Venezuela sacó un valioso empate en Perú y cerró el año dentro de la clasificación al Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Jefferson Savarino le permitió a Venezuela lograr un valioso empate a un gol en su visita a Perú, en partido de la sexta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Para la selección venezolana fue apenas el tercer empate en la historia en tierras peruanas, tras los logrados en el Premundial Alemania 2006 (0-0) y en el camino a Brasil 2014 (2-2). Aunque siguen sin ganar en 10 partidos, el punto logrado esta noche les permite seguir sumando en la tabla de posiciones y vaya de qué forma, pues se mantienen en el cuarto lugar con 9 puntos, dos más que Brasil que se ubica en el sexto puesto.

La Vinotinto fue de menos a más, pero tuvo un primer tiempo muy errático. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista se vieron imprecisos e inseguros atrás, ante una selección peruana que los superó en el uno contra uno y salió a buscar el resultado, pero con el pasar de los minutos se terminó conformando con el empate.

Perú tuvo a Yoshimar Yotún como protagonista. El mediocampista fue el jugador más desequilibrante de los incas, que mandaron el primer aviso a los 9 minutos, pero Rafael Romo achicó los espacios en un mano a mano al límite del área.

Los locales continuaron presionando y el gol llegó gracias a un cabezazo impecable del mediocampista del Sporting Cristal. Yotún entró al área libre de marca y con un testarazo al segundo palo, abrió el marcador a favor de Perú al minuto 17.

Fue el primer tanto de Perú en las eliminatorias y, de acuerdo a datos de Míster Chip, rompieron una sequía de 635 minutos sin anotar en el Premundial. Casualmente, el último tanto de Perú en las eliminatorias pasadas también fue de Yotún.

Joao Grimaldo estuvo cerca de aumentar la ventaja al minuto 37, pero Romo salvó a Venezuela al detener un disparo a quema ropa. El primer tiempo pudo fácilmente terminar con una ventaja mayor, a no ser por la oportuna actuación del arquero criollo.

Gol vinotinto

La segunda parte del compromiso fue totalmente diferente. Venezuela salió más decidida y con mas seguridad, teniendo en Yangel Herrera y Yeferson Soteldo a dos jugadores claves del mediocampo en adelante. No sólo se encargaron de crear juego, sino también aportaron en labores defensivas.

El gol de la Vinotinto llegó en el minuto 54, gracias a una gran jugada colectiva que nació con un impecable corte de balón de Miguel Navarro y que siguió con Darwin Machis. El delantero del Cádiz se mandó una gran jugada personal por la banda derecha, desbordando y sirviendo el balón al medio del área, para que Savarino con un toque sutil empatara el juego a un gol.

El tanto le permitió a la Vinotinto ganar confianza y jugar con mayor carácter, ante una selección peruana que se fue diluyendo, que sigue sin ganar en las eliminatorias y sumó su segundo empate en seis duelos.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con dos puntos, tras empatar sin goles en casa ante Ecuador.

La acción regresará el próximo mes de septiembre de 2024, cuando visiten a Bolivia y reciban a Uruguay.

Sin embargo, en junio estará la Copa América de por medio que ayudará a seguir manteniendo el ritmo de una selección que sigue soñando con jugar su primer Mundial en 2026.

De momento, esta noche se va a dormir con la ilusión de cerrar el año en el cuarto puesto de la tabla y con una racha de cinco partidos sin perder.

Todavía queda mucho camino por recorrer en unas eliminatorias que lucen más parejas de lo normal.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela empató con Ecuador y se mantiene invicta en Maturín

Prensa FVF.- Bajo un marco pletórico en el Monumental de Maturín, Venezuela sumó un nuevo punto en el andar de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, luego de igualar sin goles ante Ecuador la tarde noche de este jueves 16 de noviembre.

En el amanecer del partido los visitantes alertaron primero. Al minuto 5′, tras un centro desde el costado derecho, William Pacho tomó un rebote de un compañero en el área y mandó, con un derechazo, el balón al fondo de la red. Tras revisión del VAR, el árbitro invalidó el tanto ecuatoriano por fuera de juego en el contacto previo al remate.

Ecuador cerró los carriles internos para impedir el progreso del juego entre líneas obligando a Venezuela a optar por las bandas en la habilidad de Sosa y Soteldo para buscar hacer daño con el regate y los envíos cruzados.

Justo en los botines de los extremos llegaron dos ocasiones. Transcurría el 35′ en el cronómetro y Yeferson Soteldo hizo gala de regate para abrirse espacio por el costado izquierdo y enviar un centro potente que tomó trayectoria hacia el arco y pudo controlar el portero ecuatoriano.

Al 44′, Sosa probó potencia con su zurda y el balón viajó hacia el centro del arco para una nueva contención de Alexander Domínguez. Sin goles se irían los equipos al descanso.

Para la reposición, Venezuela temporizó de arranque las acciones manejando la posesión del balón. La excepción a esa tónica llegó al 49′ cuando Moisés Caicedo robó un balón a tres cuartos de cancha y envió un disparo lejano que pasó, con peligro, por encima del arco de Rafael Romo.

Al no conseguir grietas en zona interna, la apuesta del cuadro de Fernando Batista fue levantar el balón desde las bandas. Pasada la hora de juego, Wilker Ángel cabeceó un centro que se elevaba desde el costado derecho pero su remate se fue desviado del arco.

La bitácora del partido dejó escrita en sus páginas un partido trabado, de dos bloques defensivos compactos y certeros, donde las ocasiones claras de gol no hicieron presencia hasta el pitazo final. Tercer arco en cero que suma Venezuela en cinco partidos.

De esta manera, Venezuela selló su octavo punto en el camino Mundialista, acumulando un porcentaje de efectividad positivo y ubicándose transitoriamente en la cuarta casilla de la tabla, a esperas del cierre de la jornada.

El próximo compromiso del combinado nacional será el martes 21 de noviembre, cuando enfrente a Perú en el Estadio Nacional de Lima a las 10:00 de la noche (hora Venezuela).

Venezuela (0): Rafael Romo; Miguel Navarro, Christian Makoun (Nahuel Ferraresi 84′), Wilker Ángel, Alexander González; José Martínez (Tomás Rincón 84′), Cristián Casseres Jr (Edson Castillo 84′), Yangel Herrera (Rómulo Otero 57′); Samuel Sosa (Darwin Machís 70′), Yeferson Soteldo, Salomón Rondón.

Ecuador (0): Alexander Domínguez; Piero Hincapié, William Pacho, Félix Torres, Angelo Preciado; Moisés Caicedo, Alan Franco; Junior Sornoza (Jhojan Julio 86′), José Cifuentes (Julio Ortiz 90′), Kendry Páez (Leonardo Campana 70′); Kevin Rodríguez (Ángel Mena 70′).

Amonestados: Wilker Ángel 8′ (VEN) / José Cifuentes 31′ (ECU)

Árbitro: Juan Benítez (Paraguay)

Estadio: Monumental de Maturín.

Foto: Prensa FVF

Soteldo guió la goleada de Venezuela ante Chile en el Monumental

Tony Cittadino (Madrid).- Yeferson Soteldo, José Salomón Rondón y Darwin Machís sellaron una goleada histórica para Venezuela ante Chile. La Vinotinto se impuso con contundencia tres goles por cero en el estadio Monumental de Maturín, en una noche en la que Soteldo se lució con gol y dos asistencias. Por primera vez Venezuela logró dos victorias consecutivas como local ante los chilenos, tras el triunfo en Caracas rumbo a Qatar 2022.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista ganaron con jerarquía y aprovecharon que Chile se quedó con uno menos, por la expulsión por doble amarilla de Marcelino Núñez al minuto 59.

En este encuentro, Rondón llegó a 100 partidos con la selección nacional, siendo el cuarto jugador en la historia detrás de José Manuel Rey (111), Juan Arango (127) y Tomás Rincón (129). El delantero de River Plate celebró a lo grande, con su segundo gol en la eliminatoria y el 41 de por vida, que lo dejan como máximo anotador de la selección.

Por otra parte, el “Gladiador” igualó a Arango con 12 goles en las eliminatorias suramericanas. Arango lo logró en 58 partidos y Rondón en 37.

Chile salió a presionar desde el vamos a la Vinotinto y tuvo dos ocasiones claras. La primera a los 6 minutos con remate desviado de Charles Aránguiz y, dos minutos más tarde, el lateral derecho Felipe Loyola, quien fue una de las novedades del director técnico Eduardo Berizzo, estrelló un balón en el travesaño.

Venezuela respondió con un cabezazo de Rondón al minuto 19, pero el portero chileno Brayan Cortés pudo desviar el esférico.

La oncena austral tuvo otra oportunidad en la fracción 29 con un remate lejano de Víctor Méndez, que Rafa Romo detuvo en dos tiempos.

Yangel Herrera lo intentó con un remate frontal al 33, pero disparo se marchó muy cerca del vertical izquierdo.

Venezuela abrió el marcador antes del final de la primera parte en el primer minuto de descuento, gracias a un robo de balón del José “El Brujo” Martínez, quien habilitó a Yeferson Soteldo a la derecha, para que el venezolano abriera el marcador con un remate cruzado y desatar la celebración en el Monumental de Maturín.

Sentencia vinotinto

La segunda parte comenzó con el ingreso de Cristian Cásseres por Eduard Bello, buscando más movilidad en el medio sector.

Chile comenzó la segunda parte presionando, al igual que lo hizo en el inicio de la primera parte. Loyola tuvo otra llegada peligrosa por la derecha en la fracción 54, pero el remate cruzado se marchó cerca del vertical derecho.

“El Bocha” Batista realizó par de cambios con el ingreso de Rincón y Machís, por Yangel Herrera y Samuel Sosa al 57, buscando mantener el esquema táctico 4-3-3.

Chile se quedó con uno menos en la cancha, por doble amarilla a Marcelino Núñez al 59, quien había entrado en recién comenzada la etapa complementaria. Más tarde, el “Brujo” Martínez salió lesionado al 65 y Junior Moreno entró en su lugar.

La ventaja en el campo fue aprovechada por la Vinotinto, que conseguía espacios ante la presión chilena. Soteldo aprovechó los espacios y sacó provecho de su velocidad por la banda izquierda, para ganar el duelo a Gary Medel y centrar al medio del área, para que Rondón rematara a placer debajo del arco con el 2-0 en el minuto 72.

El resultado aumentó siete minutos más tarde, con otra jugada magistral de Soteldo por la izquierda. El jugador del Santos centró al área, para que Machís fusilar de derecha con un remate seco a Cortés, para dejar el marcador tres goles por cero con autoridad.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con cuatro puntos, tras el empate como visitante en Brasil y, además, Batista igualó a César Farias con el mejor arranque de la selección con siete puntos en cuatro fechas.

Ahora la Vinotinto se medirá el 16 de noviembre en casa ante Ecuador y seis días más tarde visitará a Perú.

 

 

Venezuela sentenció a Paraguay en Maturín con gol de Salomón Rondón

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Salomón Rondón en el tercer minuto de descuento, le dio la victoria a Venezuela ante Paraguay de un gol por cero, en el primer partido como local de la Vinotinto. Fue el segundo triunfo de la Vinotinto ante la Albirroja como local, tras el triunfo de 2001.

Además fue la primera desde la eliminatoria a Brasil 2014, tras ganar 0-2 como visitante. La Vinotinto venía de un empate y cuatro derrotas en fila.

El tanto de Rondón fue el número 40, que lo mantiene como máximo anotador de la selección nacional. Tanto que tuvo que ser verificado por el VAR, al igual que fue anulado uno de Yangel Herrera por mano en el área.

La primera parte del encuentro fue pareja, si bien Venezuela terminó con el 73% de posesión. La selección nacional salió atacar en las primeras de cambio, con un Samuel Sosa por la banda izquierda, aunque fue de menos a más.

Yeferson Soteldo y Herrera fueron los jugadores más incisivos de la Vinotinto, que tuvo la única ocasión clara de gol al minuto 35. El mediocampista del Girona remató de cabeza tras un saque de esquina, que el portero Carlos Coronel.

Destacable el trabajo de Soteldo en la primera etapa, subiendo y bajando por la banda izquierda y apoyando en defensa a Miguel Navarro. También le dupla de defensas centrales Wilker Ángel y Yordan Osorio, que anularon a Gabriel Ávalos y Miguel Almirón.

Victoria sobre la hora

La dinámica en la segunda parte no sufrió mayor cambio, si bien Paraguay se atrevió más y tuvo un mayor dominio del esférico con respecto a la primera parte.

Venezuela volvió a mandar otro aviso, con un remate de Sergio Córdova (que entró por Josef Martínez al 54’), que se estrelló en la red del lado del vertical derecho al minuto 68.

La Albirroja fue ganando espacios en el mediocampo, ante una Vinotinto que empezó a bajar el rendimiento tal cual en el encuentro ante Colombia en Barranquilla.

Paraguay estuvo cerca de abrir el marcador al 76, con un tiro libre de Richard Sánchez que exigió a Rafael Romo.

Venezuela estuvo cerca de abrir el marcador en la fracción 78 con tanto de Herrera. Sin embargo, el tanto fue anulado por el VAR por mano del mediocampista del Girona.

Sin embargo, el árbitro principal pitó una mano en el área en el 90’ por mano de Iván Piris y Rondón transformó de penal en el tercer minuto de descuento, para desatar la celebración en Maturín con esta primera victoria venezolana en la larga y dura eliminatoria suramericana.

El próximo encuentro de la Vinotinto será el 12 de octubre, cuando visite a Brasil. Cinco días más tarde, recibirá a Chile.

Foto: Prensa FIFA

Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

Prensa FVF.- La selección nacional de Venezuela cayó por la mínima (1-0) ante su similar de Colombia, en lo que fue la jornada 1 de las Eliminatorias CONMEBOL, rumbo al venidero mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026. El cotejo se disputó durante la noche del jueves 7 de septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

En los primeros compases del partido, el equipo local tuvo el manejo de la pelota. No obstante, La Vinotinto se posicionó de buena manera en la zona defensiva y buscaba aprovechar cada espacio que el rival le dejaba para abrir el marcador.

La opción más clara de los criollos, llegó en el minuto 20. Alexander González partió desde la banda derecha en una gran jugada individual, cediéndole la pelota a Jefferson Savarino, que se quitó a un defensor y, envió un centro al segundo poste ante la llegada de Yangel Herrera, quien ganó la posición y cabeceó, pero el mismo salió desviado.

Lee también: Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

Aunque el compromiso fue de ida y vuelta, el guardameta venezolano Rafael Romo fue protagonista en el cierre de la primera mitad, con par de atajadas generadas por Mateus Uribe y Jefferson Lerma, respectivamente, en el área criolla.

Lee también: Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial

La primera mitad culminó en empate sin goles, pero apenas transcurrido unos segundos del complemento, Rafael Santos Borré fue el encargado de abrir el marcador (46’) con un centro al área de Jhon Arias, que remató el delantero colombiano para batir las redes de Rafael Romo en el segundo tiempo.

La Vinotinto no bajó los brazos y mucho menos su cuerpo técnico, liderado por Fernando Batista, quien movió su banquillo para buscar el empate, dándole ingreso en diferentes momentos del compromiso a Yeferson Soteldo, Josef Martínez, Rómulo Otero y Alejandro Marqués, pero no fue suficiente para rescatar un punto en Barranquilla.

Ahora, el próximo reto del combinado nacional será el martes 12 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín, cuando Venezuela se enfrente a Paraguay a partir de las 6:00 de la tarde, en la jornada 2 de las Eliminatorias Conmebol.

Ficha técnica del partido:

Colombia(1): Camilo Vargas, Jhon Lucumi,Deiver Machado, Luis Díaz (Luis Siniesterra, min. 87), Juan Cuadrado (Jorge Carrascal, min. 46), Yerry Mina,Andrés Uribe (Wilmar Barrios, min. 85), Jefferson Lerma, Jhon Arias (James Rodríguez, min. 74), Rafael Borré (Jhon Durán, min. 74) y Daniel Muñóz. DT: Néstor Lorenzo.

Venezuela (0): Rafael Romo, Alexander González, Wilker Ángel, Yordan Osorio, Luis Mago  (Roberto Rosales, min. 78’), Yangel Herrera (Josef Martínez, min. 59’), Tomás Rincón, José Martínez, Jefferson Savarino (Yeferson Soteldo, min. 59’), Darwin Machís (Rómulo Otero, min. 81’) y Salomón Rondón (Alejandro Marqués, min. 78). DT: Fernando Batista.

Gol: Rafael Borré 46’ (COL)

Tarjeta amarilla: Alexander González 32’(VEN)

Árbitro: Anderson Daronco(Brasil).

Asistente 1: Rodrigo Correa (Brasil).

Asistente 2: Guilherme Dias (Brasil).

4to árbitro: Paulo Zanovelli (Brasil).

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla (COL).

Foto: Prensa Conmebol

Adidas volverá a vestir a la Vinotinto

Tony Cittadino (Madrid).- El viejo anhelo de los fanáticos de la selección de fútbol de Venezuela se verá materializado en 2024. La Vinotinto volverá a vestirse con la marca alemana Adidas, tal como sucedió entre 2005 y 2018.

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio la noticia este martes en sus redes sociales, confirmando lo que desde hace semanas se rumoraba en el medio.

“Esta es la culminación de un proceso que hemos desarrollado con la mayor transparencia, y que demuestra que estamos recuperando la confianza en nuestro fútbol”, dijo el presidente de la FVF, Jorge Giménez, acerca del acuerdo logrado con el Grupo David, representante de la marca en el país.

“Estamos viendo los resultados del trabajo bien hecho, devolviendo la ilusión y la alegría a nuestros fanáticos, y llevando nuestro deporte al lugar de honor que le corresponde, tanto fuera como dentro de la cancha”, agregó el directivo de la FVF.

Por su parte, el representante de Grupo David, Carlos Medina, indicó que la nueva alianza es otra apuesta por el fútbol criollo.

“Creemos en el potencial del fútbol en Venezuela, y por eso estamos muy contentos y confiados en firmar esta alianza con la FVF. Es un proceso que lleva su tiempo para garantizar los altos estándares de calidad que exige una marca tan prestigiosa como Adidas».

Ambos representantes confirmaron que esta firma es “un compromiso con el fútbol, con los fanáticos de siempre y con los que llegarán. Con todos los que acompañan a la Vinotinto y aspiran siempre a los mejor para nuestra selección”.

Si bien el modelo de la camisa y el precio no ha sido anunciado, las indumentarias de Argentina y Colombia tiene un costo de 90 euros (98.36 dólares) en las tiendas oficiales en Madrid.

La Vinotinto jugará los partidos de la eliminatoria al Mundial 2026 con el uniforme de Givova y, a partir de 2024, será el cambio. La selección nacional comenzará el Premundial en septiembre, visitando a Colombia y recibiendo en Maturín a Paraguay.

En octubre, tendrá que viajar a Brasil y jugar en casa con Chile y en noviembre, será nuevamente local ante Ecuador y cerrará el año en Perú.

Foto: Archivo FVF

Venezuela iniciará ante Colombia el camino de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela ya conoce el calendario que tendrá que disputar para el Mundial 2026. Este miércoles la Conmebol dio a conocer el formato, en el que la Vinotinto tendrá que medirse a Colombia en condición de visitante en el primer encuentro.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista iniciarán este mes la preparación en este nuevo ciclo, con los amistosos ante selección de Arabia Saudí (viernes 24) y Uzbekistán (martes 28) de este mes. En junio, deberán jugar dos partidos más, para aprovechar la fecha FIFA que ofrecen las eliminatorias a la Eurocopa y el Final Four de la Nations League.

El calendario mantiene los 18 juegos tradicionales y repite el formato utilizado para Qatar 2022, con dos partidos por mes: uno en casa y otro de visitante.

Se disputarán tres fechas dobles en 2023 y 2024, con dos partidos en septiembre, un par más en octubre y dos más en noviembre. Las fechas FIFA de marzo y junio, serán para los amistosos de preparación de la Copa América 2024.

La acción cierra en 2025, también con seis juegos y dos por mes, a celebrarse en marzo, junio y septiembre.

Venezuela comenzará la acción en septiembre de este año, visitando a Colombia y luego recibirá a Paraguay. En octubre, viajará a Brasil y luego recibirá a Chile y, en noviembre, será local ante Ecuador y tendrá que visitar a Perú.

Los juegos ante Argentina, actual campeón del mundo, será en casa en octubre de 2024 y de visitante en septiembre de 2025. En esa doble fecha, cerrará la participación en casa ante Colombia.

Lee también: De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

De esta forma, la Vinotinto comenzará el camino al Mundial 2026, que será el primero con 48 selecciones y organizado por Canadá, México y Estados Unidos. A partir de esta edición, Conmebol tendrá dos plazas directas más, aumentando el cupo a seis. La oncena que llegue en el séptimo lugar, irá a repechaje.

Calendario de la Vinotinto

Septiembre 2023

Colombia vs. Venezuela

Venezuela vs. Paraguay

 

Octubre 2023

Brasil vs. Venezuela

Venezuela vs. Chile

 

Noviembre 2023

Venezuela vs. Ecuador

Perú vs. Venezuela

 

Septiembre 2024

Bolivia vs. Venezuela

Venezuela vs. Uruguay

 

Octubre 2024

Venezuela vs. Argentina

Paraguay vs. Venezuela

 

Noviembre 2024

Venezuela vs. Brasil

Chile vs. Venezuela

 

Marzo 2025

Ecuador vs. Venezuela

Venezuela vs. Perú

 

Junio 2025

Venezuela vs. Bolivia

Uruguay vs. Venezuela

 

Septiembre 2025

Argentina vs. Venezuela

Venezuela vs. Colombia

Foto: Prensa FVF

José Pékerman deja el mando de la selección de Venezuela

José Pékerman deja a la Vinotinto / Foto: FVF

TyC Sports.- Se acabó el ciclo de José Pékerman como entrenador de la selección de Venezuela. El DT argentino, que había sido presentado en noviembre del 2021, llegó a dirigir apenas 10 partidos. Este lunes presentó la carta de renuncia donde argumentó incumplimientos generales en el proyecto acordado.

A sus 73 años, Pékerman decidió renunciar a su cargo como DT de Venezuela. Su trabajo anterior había sido como entrenador de Colombia en el Mundial de Rusia 2018 y, tras tres años sin tomar un puesto, había elegido el proyecto de la Vinotinto. Sin embargo, las promesas de la Federación Venezolana de Fútbol no fueron cumplidas y el técnico argentino dio un paso al costado.

La idea de José Pékerman era acondicionar el fútbol venezolano para liderar un proyecto a largo plazo y así posicionar al país en el plano internacional. Pero la relación con las autoridades se terminó de romper en estas últimas semanas y decantó en el portazo. En la carta de renuncia, Pékerman argumentó un incumplimiento general del proyecto.

El ciclo de Pékerman en la selección de Venezuela

Con Pékerman como DT, la selección de Venezuela disputó diez partidos. Cuatro fueron por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022, en los que necesitaba un milagro para clasificar. En su debut, goleó 4-1 a Bolivia. Luego, fueron tres derrotas: 1-4 vs. Uruguay, 1-3 ante la Selección Argentina y 0-1 contra Colombia.

Los seis encuentros restantes fueron amistosos. En junio del 2022, le ganó 1-0 a Malta y a Arabia Saudita. En septiembre, cayó por el mismo resultado ante Islandia pero goleó 4-0 a Emiratos Árabes Unidos. En la última ventana de noviembre, empató 2-2 con Panamá y venció 2-1 a Siria. Para fines de este mes, tenía dos amistosos programados ante Arabia Saudita y Uzbekistán.

Lee también: José Pékerman: «Es tiempo de madurar»

La Vinotinto cayó derrotada frente a una gran Uruguay

Kike Dos Santos (Caracas).- Este martes la selección nacional de fútbol de Uruguay venció 4-1 a la Vinotinto, la selección venezolana. En el Estadio Centenario de Montevideo, Venezuela completó la primera derrota en la era Pekerman. Mientras, Diego Alonso debutó con victoria en suelo charrúa luego de la victoria de visita frente a Paraguay.

La Vinotinto mostró una cara totalmente distinta a la vista el día viernes frente a Bolivia en Barinas, desde el inicio se demostró con el gol antes del primer minuto del encuentro marcado por Rodrigo Bentancur, el volante del Tottenham Hotspur. El mediocampista uruguayo mandó a guardar una volea desde el borde del área después de que la pelota quedara muerta frente a la portería de Wuilker Fariñez.

La selección uruguaya mostró una entrega física muy superior a Venezuela que provino desde la intención de llevarse la victoria y los tres puntos tan deseados para la clasificación al Mundial por parte de la selección oriental. El segundo gol llegó  por el sector derecho del ataque charrúa, con un jugadón del joven del Alavés, Facundo Pellistri. El extremo ficha del Manchester United se infiltró por el lado de Óscar González y dejó un pase atrás para que Giorgian De Arrascaeta solo tuviera que empujar el balón para el segundo uruguayo al minuto 23.

Y para finalizar un primer tiempo para el olvido, Edinson Cavani marcó el tercero justo antes de irse al entretiempo con una chilena luego de que el balón dejara batido a Fariñez por una serie de rebotes y malos posicionamientos defensivos.

Lee también: Magallanes clasificó a la semifinal gracias a Ángel Reyes. 

En el segundo tiempo, ingresaron Jhon Murillo y Josef Martínez, y gracias a la entrada del delantero del Atlanta United, Venezuela pudo demostrar mejor fútbol. Debido a esto, Salomón Rondón se notó con mayor libertad en el frente de ataque por la presencia de Jose con los centrales celestes. A pesar de ello, al minuto 48 Facundo Pellistri se metió hasta el final del área criolla y le cometieron penal. El principal brasileño, Bruno Arleu, decretó penalti después de revisarlo en el VAR.

El penalti que efectuó Luis Suárez, lo detuvo el portero Fariñez, sin embargo este se repitió por una supuesta invasión en el área por parte de los defensas venezolanos al momento de patear el delantero del Atlético de Madrid. Al repetirse el tiro desde el manchón penal, Luis Suárez marcó el cuarto para Uruguay.

Al 65, Josef Martínez marcó el descuento para la Vinotinto frente al portero Rochet, luego de un rechace con la cabeza de Salomón Rondón y que Martínez  supo aprovechar en velocidad frente a José María Giménez.

 

En este momento, Venezuela sigue último con 10 puntos, y enfrentará en las últimas dos fechas a Argentina y Colombia. Por su parte, el combinado charrúa completó seis puntos en esta fecha y enfrentará a Perú y a Chile.

 

Foto: SeleVinotinto