Estas fueron las noticias deportivas más importantes del año 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.

A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.

Magallanes y su corona 13 

Los Navegantes del Magallanes derrotaron a los Caribes de Anzoátegui en tres carreras por dos en siete juegos, para coronarse campeón por décima tercera vez en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los turcos celebraron en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, al vencer por segunda ocasión en tres finales disputadas a la tribu.

Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.

El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).

Magallanes
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)

Caimanes hace historia en el Caribe 

Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.

Lee también: Los cinco equipos se reforzaron con todo para el Round Robin 

Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.

CaimanesFoto: Prensa Serie del Caribe

Macedonia dejó a Italia sin Mundial 

Aleksandar Trajkovski marcó un gol para la historia. Macedonia del Norte venció a Italia por la mínima diferencia en el estadio Renzo Barbera de Palermo, para dejarla fuera de la Copa del Mundo por segundo Mundial consecutivo. Por primera vez en la historia la Azzurra se pierde dos Mundiales en fila, luego de su ausencia en Rusia 2018.

La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).

Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.

Foto: AS

Los 3.000 hits de Cabrera 

Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.

El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.

Una Champions especial para el Real Madrid 

El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.

Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid
Foto: Getty Images

Golden State campeón NBA 

Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.

Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.

Otro oro para Yulimar Rojas 

La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo  la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.

Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Federer dijo adiós al tenis

Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.

“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.

Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.

Foto: ESPN

Título de bateo Arráez 

Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.

Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.

“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).

Foto: AFP

Houston campeón de la Serie Mundial 

Yordan Álvarez fue el héroe con un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer a los Filis de Filadelfia cuatro carreras por una, en el sexto juego de la Serie Mundial.

Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.

Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.

Foto: MLB

Messi llevó a la gloria a Argentina

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).

Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.

¡Son los campeones del mundo!

Foto: FIFA

El fútbol llora la muerte de Pelé

El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.

Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.

Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.

Foto: AFP

Roger Federer dijo adiós al tenis en una emotiva despedida

ESPN.- Roger Federer le puso punto y final a su tan exitosa carrera como tenista profesional. El suizo, ganador de 20 títulos de Grand Slam (103 en todo el circuito ATP), cayó junto a Rafael Nadal frente a Jack Sock y Frances Tiafoe por 4-6, 7-6 (2) y 11-9 en la Laver Cup 2022.

«Fue un día grandioso. Disfruté siempre, esta última vez fue muy especial con todos ustedes. Gracias a mi esposa, mis hijos, mis padres, a todos. Por momentos me sentía muy nervioso, como si estuviese jugando una final. Estoy muy feliz y saludable, la vida continúa», declaró Roger.

Y siguió: «Mi mensaje era intentar transmitir mi pasión por este deporte, hacerles saber a los fanáticos que espero que nos volvamos a ver en un futuro. Todavía no tengo planes a futuro, me gustaría ir a jugar a lugares en donde nunca he estado y que les encantaría verme».



«Con Nadal disfrutamos de la compañía del otro y tenemos mucho que recordar, pero también disfrutamos pasar tiempo juntos. Tenemos un millón de temas que cubrir. Siempre siento que cada noche que pasamos juntos nunca tenemos suficiente tiempo», cerró Roger.

Además, en conferencia de prensa, estuvo junto a Nadal, quien no dudó: «Para mí fue un placer haber sido parte de este increíble momento en la historia del tenis. Fueron muchos años compartiendo cosas juntos. Con el adiós de Federer, una parte de mí se ha ido con él, es difícil describir este momento «.

Foto: ESPN

Roger Federer anunció la fecha de su retiro

ESPN.- Conmoción y sorpresa absoluta en el mundo tenis. Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional. Mediante las redes sociales anunció que la Laver Cup será su última competencia.

«Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías», dijo Federer. «He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro».

«Tengo 41 años. He jugado más de 1500 partidos en 24 años. El tenis me ha tratado con más generosidad de lo que nunca hubiera soñado, y ahora debo reconocer cuándo es el momento de terminar mi carrera competitiva».



La próxima semana en Londres será mi último evento. Jugaré más partidos de tenis en el futuro pero no en un Grand Slam o en el Tour».

«Esta es una decisión agridulce, porque voy a extrañar todo lo que me ha dado el circuito. Pero al mismo tiempo, hay mucho que celebrar. Me considero una de las personas más afortunadas de la tierra», confesó. «Me dieron un talento especial para jugar al tenis y lo hice al nivel que nunca imaginé, durante mucho más tiempo del que jamás creí posible».

Con 41 años, 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en JJOO en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals se va por la puerta grande una gloria del deporte mundial.

El suizo comunicó su adiós a través de una carta publicada en la que tiene palabras de reconocimiento tanto para su familia, como para aficionados, patrocinadores y rivales.

Sin poder recuperarse de la lesión en la rodilla derecha, el suizo dirá adiós tras «una aventura maravillosa», pero después de tres últimos años que han supuesto «un reto en forma de lesiones y cirugías».

Nadal venció a Djokovic e igualó los 20 Grand Slam de Federer

ESPN.- Rafael Nadal se adjudicó su décimo tercer Roland Garros en su carrera luego de vencer en la final a Novak Djokovic por 6-0, 6-2 y 7-5. Con este título, el mallorquín igualó en cantidad de Grand Slam a Roger Federer, quien ostenta 20 títulos.

El suizo, que ganó su último título de Grand Slam en el Abierto de Australia 2018, ganó su primer major en 2003, cuando se adjudicó Wimbledon luego de vencer en la final a Mark Philippoussis por 7-6 (5), 6-2 y 7-6 (5). Con solo 22 años, Federer ya empezaba a escribir su gran historia en el tenis y, sobre todo, en el All England. Allí consiguió 8 de sus 20 Grand Slam.

Rafael Nadal pudo igualarlo mayormente gracias a todos sus triunfos en París. Allí en Roland Garros consiguió 13 de los 20 Grand Slam. Los otros que se adjudicó fueron en el Abierto de Australia (2009), Wimbledon (2008 y 2010) y US Open (2010, 2013, 2017 y 2019). Con 34 años, el español parece tener aún más margen para superar al suizo que luego de la suspensión del tenis por el coronavirus, no ha vuelto a jugar.

El tercero en discordia es Novak Djokovic. El serbio de 33 años marcha tercero en este podio gracias a sus 17 títulos de Grand Slam. El primero de ellos, ganado en el Abierto de Australia 2008, fue el principio de una cantidad que le sirvió para superar a Pete Sampras (4to con 14 trofeos). Sus mejores momentos los vivió en Australia ya que allí obtuvo más de la mitad de los major que tiene. El Abierto de Australia 2020 fue el último que logró luego de quedar descalificado en el US Open 2020 y perder la final de Roland Garros ante Rafael Nadal.

Los 20 Grand Slam de Federer:

Wimbledon: 8 (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017)

Abierto de Australia: 6 (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018)

US Open: 4 (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008)

Roland Garros: 1 (2009)

 

Los 20 Grand Slam de Nadal:

Roland Garros: 13 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020)

US Open: 4 (2010, 2013, 2017 y 2019)

Wimbledon: 2 (2008 y 2010)

Abierto de Australia: 1 (2009)

 

Los 17 Grand Slam de Djokovic:

Abierto de Australia: 8 (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019 y 2020)

Wimbledon: 5 (2011, 2014, 2015, 2018 y 2019)

US Open: 3 (2011, 2015 y 2018)

Roland Garros: 1 (2016)

 

Foto: Prensa Roland Garros

Roland Garros será el único evento de Federer en tierra batida para el 2020

Reuters.- Roland Garros será el único torneo en polvo de ladrillo que Roger Federer jugará esta temporada, dijo su agente a Reuters.

El suizo se saltó toda la temporada de tierra batida en 2017 y 2018 y el año pasado jugó solo dos torneos en esa superficie antes de llegar a París para el Abierto de Francia.

Se especuló que Federer incluiría a los Masters de Madrid y Roma en su calendario para 2020, pero su agente, Tony Godsick, dijo que eso no ocurrirá.

“Como dice su agenda, planea jugar solo Roland Garros”, comentó Godsick a Reuters.

El tenista de 38 años ha reducido en los últimos años el número de torneos que juega, en un intento por prolongar su carrera.

A diferencia de sus principales rivales, Federer, quien ganó el último de sus 20 títulos del Grand Slam en 2018 en Melbourne Park, optó por no jugar la primera edición de la ATP Cup en Australia para pasar más tiempo con su familia antes de lanzar su temporada 22 en el circuito.

Llegó al Abierto de Australia sin haber jugado un partido competitivo desde el ATP Finals de noviembre, pero aún así llegó a las semifinales, donde cayó ante el eventual campeón Novak Djokovic.

Federer, quien ganó el Abierto de Francia solo una vez, en 2009, llegará descansado para la campaña de este año en Roland Garros, que comienza el 24 de mayo.

El torneo de cancha dura de Miami Masters del 25 de marzo al 5 de abril es el último paso en su calendario antes de París.

El suizo defenderá su título en Abierto de Dubái la próxima semana antes de jugar en el BNP Paribas Open del próximo mes en California.

Foto: Archivo.

Federer sufre para pasar a tercera ronda

AFP.- El defensor del título en el Abierto de Australia, el serbio Novak Djokovic, se paseó este viernes en tercera ronda, mientras que el suizo Roger Federer sufrió para pasar a octavos, en una jornada con eliminaciones importantes en el cuadro femenino, como las de Serena Williams y Naomi Osaka.

Djokovic, ganador de 16 títulos de Grand Slam, siete de ellos en Australia, eliminó con facilidad al japonés Yoshihito Nishioka (71º), al que ganó por 6-3, 6-2, 6-2.

Djokovic no perdió ningún punto en los juegos con su servicio en los dos primeros sets.

«Ha sido uno de mis mejores partidos con el saque», reconoció. «Todo gracias a Goran (Ivanisevic, al que ha incluido recientemente en su equipo). He pensando en él durante el partido», añadió.

Djokovic se medirá en cuartos al argentino Diego Schwartzman (14º), que ganó al serbio Dusan Lajovic (27º), por 6-2, 6-3, 7-6 (9/7).

Por su parte, Roger Federer, seis veces ganador en Australia, sobrevivió a un épico partido de cinco sets, para clasificar a octavos, logrando su victoria número cien en el torneo.

Federer ganó en un duro súper tie-break en el quinto y último set al australiano John Millman, al que derrotó por 4-6, 7-6 (7/2), 6-4, 4-6 y 7-6 (10/8), y sigue su camino hacia un hipotético 21º título de Grand Slam en su carrera.

El suizo de 38 años estuvo perdiendo en el súper tie-break hasta 4-8, pero a dos puntos de la derrota encadenó seis para ganar el partido.

Federer centenario 

El número tres mundial, que había perdido con Millman en el único partido jugado entre ambos anteriormente en un Grand Slam, en octavos del US Open 2018, cometió un gran número de errores no forzados: 82.

Federer se enfrentará en octavos al húngaro Marton Fucsovics (67º).

«Fue duro. Gracias a Dios que había un súper tie-break. Si no, hubiera perdido. Me costó crearle problemas en su servicio, ya que estaba haciendo un buen trabajo sin cometer errores. Nunca me encontré cómodo», relató Federer.

La victoria no solo le dio su triunfo número cien en Melbourne, sino además la distinción de ser el único jugador, hombre o mujer, en ser centenario en ese aspecto en dos torneos del Grand Slam.

El suizo logró ese récord también en Wimbledon el año pasado, uniéndose a un círculo de cuatro tenistas que lo han conseguido, junto a las estadounidenses Martina Navratilova en Wimbledon, y Chris Evert y Serena Williams en el US Open.

En el cuadro femenino, se cerró el telón para Serena Williams, Naomi Osaka y Caroline Wozniacki, eliminadas en tercera ronda.

A sus 38 años, Serena Williams (9ª jugadora mundial) estima haber cometido una falta profesional al perder ante la china Qiang Wang (29ª), que se impuso por 6-4, 6-7 (2/7), 7-5.

La estadounidense había barrido a la china hace cuatro meses en 44 minutos, en cuartos del US Open.

«No ha jugado de la misma manera esta vez. Ha sacado bien y yo no he restado como lo suelo hacer. Pero, honestamente, para no mentir, es mi culpa. He perdido el partido», se lamentó Williams. La estadounidense cometió 56 errores no forzados, frente a 20 de Wang.

Serena sin récord 

Finalmente, tras las cuatro finales jugadas desde su último título mayor en 2017 en Melbourne, no será esta vez cuando iguale el récord de 24 torneos de Gran Slam ganados, en poder de la australiana Margaret Court.

Por su parte, la danesa Caroline Wozniacki (36ª) perdió ante la tunecina Ons Jabeur (78ª), por 7-5, 3-6, 7-5.

Una página se cerró para ella después de haber anunciado el 6 de diciembre que este torneo australiano, en el que había ganado su único título de Grand Slam en 2018, sería el último.

La jornada de sorpresas en el cuadro femenino se confirmó con la caída de la última ganadora del Open de Australia, la japonesa Naomi Osaka, eliminada por la jugadora más joven de la competición, la estadounidense Coco Gauff (67ª del ránking con 15 años), que se impuso por 6-3, 6-4.

Foto: AFP.

Serena, Federer y Djokovic cumplen en un estreno lluvioso del Abierto de Australia

AFP.- Superada la amenaza de la polución, la lluvia irrumpió con fuerza este lunes en la primera jornada del Abierto de Australia, con 32 partidos aplazados, en un arranque en el que las leyendas Serena Williams, Roger Federer y Novak Djokovic sellaron el pase a la segunda ronda. Las lluvias torrenciales obligaron al aplazamiento de una gran parte de la jornada, desde que las primeras gotas cayeran.

El tenis continuó en las tres principales pistas del Melbourne Park, que están dotadas de un techo retráctil, por lo que las estrellas completaron sus duelos. Federer venció con gran autoridad al estadounidense Steve Johnson por 6-3, 6-2 y 6-2.

«Me sentí muy bien. Entrené muy duro, como siempre lo hago, y afortunadamente no tuve ninguna lesión ni problemas», dijo el suizo de 38 años, en busca de su 21º título de Grand Slam.

900 victorias 

Más problemas tuvo el defensor del título Djokovic ante el alemán Jan-Lennard Struff (37º), al que batió por 7-6 (7/5), 2-6, 6-2 y 6-1.

El tenista suizo Roger Federer saluda tras su victoria sobre el estadounidense Steve Johnson en un partido del Abierto de Australia el 20 de enero de 2020 en Melbourne
«Jugué bien en el segundo set pero en el tercero él le dio la vuelta a la situación y hay que felicitarle, es un gran luchador», señaló el serbio, que aspira a mejorar su récord de ocho títulos en Melbourne. Fue su 900º victoria en el circuito ATP.

«Estoy muy orgulloso y me acuerdo de cuando comencé en el tenis, a los cuatro años, no había tradición tenística en Serbia. Parecía imposible, pero ha pasado», dijo en la pista, ante numerosos compatriotas entre los espectadores.

Entre los candidatos al título, el semifinalista del año pasado Stefanos Tsitsipas, sexto de la ATP, batió con rotundidad al italiano Salvatore Caruso (95º) por 6-0, 6-2 y 6-3.

También avanzó el argentino Guido Pella (N.22), que batió al australiano John-Patrick Smith, 6-3, 7-5 y 6-4. No fue el caso de su compatriota Juan Ignacio Londero, eliminado por el búlgaro Grigor Dimitrov; 4-6, 6-2, 6-0 y 6-4.

En el torneo femenino la japonesa Naomi Osaka comenzó con una victoria la defensa de su corona, y la estelar estadounidense Serena Williams también pavimentó con facilidad su pasaje a la segunda ronda.

Literalmente aplastó a la adolescente rusa Anastasia Potapova por 6-0 y 6-3 en apenas 58 minutos de partido.

La mamá de Olympia

En el primer set, Williams precisó de apenas 19 minutos, pero en el segundo parcial la joven rusa intentó una recuperación, al punto de lograr un quiebre del servicio de la estadounidense.»Comencé bien, pero ella ha peleado duro», dijo Serena, que busca igualar el récord de 24 títulos de Grand Slam de Margaret Court en el mismo escenario en el que ganó su último grande, en 2017, cuando ya estaba embarazada de su hija Olympia.

«Ella no se da cuenta, lo único que le importa es la plastilina. Yo le he dicho que soy alguien importante. En mi barrio soy solamente ‘la mamá de Olympia’… ¡Y me encanta!», dijo entre risas la jugadora de 38 años.

Poco antes, Osaka desmanteló sin piedad a la checa Marie Bouzkova por 6-2 y 6-4 en 80 minutos. La joven tenista de 22 años se enfrentará a la china Zheng Saisai en la próxima ronda.

Además, la número 1 mundial, la local Ashleigh Barty, tuvo que remontar pero se clasificó tras derrotar a la ucraniana Lesia Tsurenko por 5-7, 6-1 y 6-1.

También pasó la prodigiosa estadounidense Coco Gauf, de 15 años y 67ª de la WTA, que eliminó a su compatriota Venus Williams (39 años y 55ª) en dos sets, 7-6 (7/5) y 6-3, como ya hizo en Wimbledon.

Al inicio de la jornada la española Paula Badosa (97ª WTA) venció a la sueca Johanna Larsson por 6-1 y 6-0 para convertirse en la primera clasificada para la segunda ronda.

Foto: Archivo.

Lo que dejó el 2019, un año plagado de grandes momentos

Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2019 se termina y dejó grandes emociones deportivas, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, repasamos el momento más importantes durante el año, celebrado durante cada mes.

Cardenales campeón en medio de la crisis y la desgracia (Enero)

Cardenales de Lara se consagró campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, al superar a los Leones del Caracas en cinco juegos. El conjunto crepuscular se sobrepuso a la pérdida de los jugadores Luis Valbuena y José Castillo, asesinados en diciembre de 2018 en un accidente de tránsito provocado para robarlos.

La organización sumó su quinto gallardete en la historia y, además, fue el cuarto consecutivo frente a los melenudos. Sin embargo, la final se vio empañada por la crisis política del país. El 23 de enero, día del segundo encuentro de la gran final, Juan Guaidó asumió la presidencia interina del país, basado en los artículos 233 para el establecimiento de un gobierno interino, y en el 333 para restablecer la vigencia de la Constitución. Como era de esperarse, hubo represión y protestas en todo el país. Barquisimeto no fue la excepción.

El Caracas se había negado a jugar en horas de la tarde y surgió la información de la presunta amenaza de cárcel por parte del gobierno de Nicolás Maduro, si mantenían la posición. El juego se realizó y en las próximas horas se marcharon del país los jugadores Logan Darnell, Craig Stem y Félix Pérez, Franklin Gutiérrez y Harold Ramírez.

Juniel Querecuto se llevó el premio Robert Pérez al jugador Más Valioso de la final, mientras que el manager José Moreno alcanzó su primer gallardete con un equipo sólido y compacto durante toda la temporada.

Los Patriots repiten en la NFL (Febrero)

Los Patriots de Nueva Inglaterra ganaron la edición 53 del Super Bowl al vencer por 3-13 a los Rams de Los Ángeles. Fue el sexto título en final 11 en 17 años, todos con el entrenador Bill Belichick y el mariscal de campo Tom Brady.

Así los Patriots empataron a los Steelers de Pittsburgh como los más ganadores del fútbol americano.

Roger Federer no se cansa de ganar (Marzo)

El suizo Roger Federer se consagró campeón del Masters 1.000 de Miami, al superar en la final al estadounidense John Isner por 6-1 y 6-4, en tiempo de 1 hora y 3 minutos. Así “Su Majestad” conquistó el título 101 de su exitosa carrera y el cuarto en Florida.

Esta nueva victoria dejó el balance de 17 triunfos y una derrota ante estadounidenses. La única derrota fue ante Andre Agassi en 2002. Además es el tenista con más finales de Masters 1.000 (50), superando a Rafel Nadal y está a ocho títulos de Jimmy Connors, tenista más laureado de la historia.

Tiger Woods y su regreso triunfal (Abril)

El estadounidense Tiger Woods  se llevó el Masters de Augusta al firmar una cuarta tarjeta con 69 golpes (tres bajo par), para un total de 274 (-14) y vestir así su quinta «chaque verde».

El golfista de 43 años logró el título 14 años después de dominar en Augusta por cuarta vez, superando al italiano Francesco Molinari. En total, los títulos los logró en  1997, 2001, 2002, 2005 y 2019.

Fue además, su decimoquinto grande, pues también acumula tres Abiertos de Estados Unidos (2000, 2002, 2008), tres Abiertos Británico (2000, 2005, 2006) y cuatro Campeonatos de la PGA (1999, 2000, 2006, 2007).

Hegemonía bianconera en la Serie A (Mayo)

La Juventus gana el octavo scudetto consecutivo en Italia, implantando una marca en Europa, al dejar atrás los siete gallardetes del Lyon (2002-2008). Fue la primera liga para Cristiano Ronaldo y última para Max Allegri, que ganó cinco. El estratega fue el tercer entrenador con más títulos oficiales en la historia de la Juventus (11, cinco ligas), detrás de Trapattoni (14, seis ligas) y de Lippi (13, cinco ligas).

También fue el octavo gallardete para Giorgio Chiellini y Andrea Barzagli. La tabla terminó con la Juve con 90 puntos, Napoli (79), Atalanta (69), Inter (69) y Milan (68). Fue la primera liga de Cristiano Ronaldo vistiendo la camisa de la Juve.

El Liverpool vuelve a mandar en Europa (Junio)

El Liverpool derrotó al Tottenham dos goles por cero en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, para proclamarse monarca de la Liga de Campeones. El equipo de Jurgen Klopp se impuso con tantos de Mohamed Salah y Origi, para alcanzar la sexta orejona de su historia, en la primera final entre equipos ingleses.

Para el técnico alemán fue su primera Champions, luego de caer derrotado en la edición de 2018 con los reds frente al Real Madrid. Su dominio en Europa se extendió en diciembre, al ganar el Mundial de Clubes. Los ingleses superaron al Flamengo un gol por cero, con tanto de Roberto Firmino en el minuto 99 del tiempo extra.

Brasil retoma el dominio en la Copa América (Julio)

Brasil derrotó a Perú tres goles por uno, para ser el campeón de la Copa América 2019 jugada en su país. La canariña logró su primer título desde el 2007 y noveno en total, llevándose el torneo en una noche histórica en el mítico estadio Maracaná en Río de Janeiro.

Everton (15’), Gabriel Jesús (45+3’) y Richarlison (88′ pen.) anotaron por Brasil, mientras que Paolo Guerrero (44′ pen.) lo hizo por Perú, selección que jugó su primera final del torneo en 4 años.

Todos los premios de la competición fueron para Brasil. Dani Alves fue electo como el Mejor Jugador, Everton finalizó como goleador con tres tantos y Alisson Becker fue el mejor portero.

Venezuela cayó ante Argentina en cuartos de final, tras perder dos goles por cero.

La “Vinotinto de las Alturas” enmudeció China (Agosto)

La selección nacional de baloncesto debutó en el Mundial de China, con derrota ante Polonia de 80 por 69.

Sin embargo, vencieron a Costa de Marfil en el segundo encuentro con pizarra de 87 por 71 y eliminaron al anfitrión China en el tercer cotejo, esta vez con parciales de 72 por 59. El quinteto de Fernando Duró clasificó así por primera vez a la segunda fase del torneo.

En esta instancia, cayeron ante Argentina 87 por 67 y frente a Rusia 69 por 60.

Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr. hacen temblar las Grandes Ligas (Septiembre)

Suárez implantó una nueva marca de jonrones para un venezolano en ronda regular con 49. El antesalista de los Rojos de Cincinnati dio par de cuadrangulares el 15 de septiembre ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field, para igualar la marca del “Gato” Galarraga. Lo superó tres días más tarde, contra los Cachorros de Chicago.

Además el 26 de septiembre sacó el cuadrangular 49, para ser el tercera base de la Liga Nacional con más vuelacercas en una zafra, superando a Adrián Beltré (Dodgers de Los Ángeles, 2004) y Mike Schmidt (Filis de Filadelfia, 1980).

Por su parte, Acuña Jr. pegó 41 jonrones y se robó 37 bases. El outfielder de los Bravos de Atlanta quedó a tres estafadas de ser el quinto 40-40 de la historia, pero una lesión en la cadera lo sacó de acción en la última semana de la ronda regular.

Es el jugador más joven de la historia las Grandes Ligas con al menos 40 vuelacercas y 30 bases robadas en una campaña y se unió a Eddie Mathews y Mel Ott como los únicos jugadores en disparar 40 jonrones en una temporada con 21 años de edad o menos.

Este año había igualado a Bob Abreu como los únicos criollos 30-30. El “Comedulce” tuvo dos campañas de ese calibre con los Filis de Filadelfia en 2001 y 2004. El nacido en La Sábana, estado Vargas, además participó en 2019 en su primer Juego de Estrellas y su primer Derby de Jonrones. Por si fuera poco, también es el criollo con más carreras anotadas en una zafra.

Yulimar Rojas revalidó su reinado en Doha (Octubre)

Yulimar Rojas cerró un año memorable. La criolla revalidó su título mundial en el triple salto, al dejar marca de 15,37 metros y superar así a la jamaiquina Shanieka Ricketts (14,92 metros) y colombiana Caterine Ibargüen (14,73 metros).

Rojas se quedó a 13 centímetros del récord mundial, pero sumó su segunda presea dorada luego de lo hecho en Londres 2017.

La caraqueña de 24 años, también se había subido al podio en agosto durante los Juegos Panamericanos de Lima. Para entonces, logró un salto de 15,11 metros, para ganar el oro y también implantar un récord en la competición.

Hamilton se acerca a Schumacher (Noviembre)

El británico Lewis Hamilton volvió a ser el mejor de la Fórmula 1, al ganar su sexto título de campeón y quedar a uno del líder de todos los tiempos, el alemán Michael Schumacher.

El piloto de Mercedes selló el campeonato con una victoria en el Gran Premio de Abu Dhabi y finalizar con 11 triunfos. Además fue el único que logró sumar al menos un punto en todas las carreras.

Messi ganó el sexto Balón de Oro (Diciembre)

Lionel Messi ganó el sexto Balón de Oro, para sumar uno más que Cristiano Ronaldo. El argentino, que también se lo llevó en las ediciones 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015, había logrado también el premio The Best de la FIFA.

Messi sumó 686 puntos para superar a Virgil van Dijk (Liverpool, 679) y Cristiano Ronaldo (Juventus, 476). La elección fue realizada por 176 periodistas de todo el mundo.

El jugador del Barcelona logró por sexta vez ser Bota de Oro y Pichichi de la liga española. Terminó la temporada como el máximo goleador de la Liga (36) y también de la Liga de campeones (12). También fue campeón de la liga española con el Barcelona, sumando 34 títulos con la oncena azulgrana.

.

Nadal y Federer avanzan en el Abierto de Australia

AFP | Foto: AFP-.


El español Rafa Nadal y el suizo Roger Federer, dos leyendas vivas del tenis y actuales números 2 y 3 del mundo, avanzaron a la tercera ronda en el Abierto de Australia, donde la principal sorpresa del miércoles fue la eliminación del sudafricano Kevin Anderson, número 6 de la ATP.

Nadal continuó con buenas sensaciones en el torneo de su reaparición y se paseó con un 6-3, 6-2 y 6-2 sobre el australiano Matthew Ebden (48º).

Es la segunda víctima australiana seguida para Nadal, ya que en la primera ronda en Melbourne había derrotado a James Duckworth (238º), igualmente en tres sets, aunque entonces perdiendo más juegos (12 por los apenas 7 de este miércoles).

En la siguiente etapa, en busca del billete para octavos de final, Nadal se enfrentará a otro tenista australiano, Alex de Miñaur (29º), reciente campeón en el torneo de Sídney.

«Estoy regresando y al principio no es fácil evaluarte, pero creo que he jugado un partido sólido. He sacado muy bien, he conseguido muchos golpes ganadores», celebró el mallorquín.

Nadal, campeón de 17 torneos del Grand Slam, está reapareciendo en este Open de Australia después de su baja desde el Abierto de Estados Unidos, donde abandonó por lesión en semifinales ante el argentino Juan Martín Del Potro.

Dos muertes súbitas

En el caso de Federer, su victoria fue también en tres sets, aunque más trabajados, para terminar superando al británico Daniel Evans (189º) por 7-6 (7/5), 7-6 (7/4) y 6-3.

Federer, de 37 años y ganador de 20 títulos de Grand Slam, récord actual, tuvo que empeñarse en los dos primeros sets, que se definieron por «muerte súbita».

«Si hubiera podido despegarme más temprano durante el encuentro, quizás hubiera sido diferente», declaró Federer. «Pensé que en el segundo set lo lograría, pero Evans me lo impidió», agregó.

La principal decepción del miércoles en Melbourne fue el sudafricano Kevin Anderson, sexto del mundo, que perdió en cuatro mangas ante el estadounidense Frances Tiafoe (39º), por 4-6, 6-4, 6-4 y 7-5.

El dos veces finalista de torneos del Grand Slam (Abierto de Estados Unidos 2017 y Wimbledon 2018) tenía problemas aparentemente en el brazo derecho, donde recibió masajes al final del segundo set.

En el cuarto, con 5-5, cometió una doble falta que le costó el ‘break’ decisivo, algo simbólico en su caso, ya que tiene el servicio como su principal arma.

En el inicio de esta temporada, Anderson había sido subcampeón del torneo de exhibición de Abu Dabi y campeón en el torneo ATP de Pune (India).

El resto de favoritos en liza en el cuadro ATP cumplieron y de esa forma el croata Marin Cilic (7º), el ruso Karen Khachanov (11º), el griego Stefanos Tsitsipas (15º), el argentino Diego Schwartzman (16º) o el español Roberto Bautista (24º), entre otros, avanzaron a tercera ronda.

Kerber y Wozniacki cumplen

En el cuadro femenino, las principales favoritas cumplieron, con la única excepción de la holandesa Kiki Bertens, número 9 del mundo, que perdió por 3-6, 6-3 y 6-3 ante la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (44ª).

La alemana Angelique Kerber (número 2 del mundo), la danesa Caroline Wozniacki (3ª y defensora del título) y la estadounidense Sloane Stephens (5ª) se clasificaron fácilmente.

Kerber hizo valer la jerarquía del ránking para superar claramente (6-2 y 6-3) a la brasileña Beatriz Haddad Maia (195ª), que con su caída pone fin a la representación del tenis latinoamericano en el cuadro femenino principal de Melbourne.

Por su parte, Wozniacki ganó sin excesivos problemas a la sueca Johanna Larsson (77ª) por 6-1 y 6-3.

Caroline Wozniacki, que busca un segundo título consecutivo en Melbourne, respondió bien físicamente. En octubre pasado la danesa había declarado que sufría de artritis reumatoide, lo que podía poner en peligro su carrera.

En el caso de Stephens, campeona del Abierto de Estados Unidos en 2017, su victoria fue sobre la húngara Timea Babos (66º) por 6-3 y 6-1.

La checa Petra Kvitova (6ª) tampoco tuvo problemas para vencer a la rumana Irina Begu (70ª) por 6-1 y 6-3..

Zverev elimina a Federer y alcanza la final del Masters

AFP | Foto: AFP.-


El tenista alemán Alexander Zverev, número cinco del mundo, sorprendió este sábado en Londres al eliminar por 7-5 y 7-6 (7-5) al suizo Roger Federer (N.3), con una actuación convincente que le permite acceder a su primera final del Masters.

El domingo se encontrará al ganador de la otra semifinal, que tendrá lugar este sábado entre el serbio Novak Djokovic, número 1 mundial, y el sudafricano Kevin Anderson (N.6).

Con 21 años Zverev puede levantar el título más prestigioso de su joven carrera en Londres. El alemán ya tiene tres títulos de Masters 1000 (Madrid en 2018, Toronto y Roma en 2017) pero nunca ha destacado en Grand Slam, donde su mejor resultado son los cuartos de final en Roland Garros de este año.

A la cabeza de la nueva generación, Zverev es el jugador de menos edad en alcanzar la final del torneo de maestros desde el argentino Juan Martín del Potro en 2009.

El domingo intentará emular a su entrenador, el estadounidense Ivan Lendl, que conquistó el primero de sus cinco Masters en 1982, con 21 años.

Por su parte, Federer tendrá que esperar todavía para festejar el título número 100 en su carrera..