ESPN.- El seleccionador alemán, Joachim Löw, continuará en su cargo pese a la eliminación en la fase de grupos, según informaciones de varios medios de comunicación alemanes.
.
ESPN.- El seleccionador alemán, Joachim Löw, continuará en su cargo pese a la eliminación en la fase de grupos, según informaciones de varios medios de comunicación alemanes.
.
EFE.- Brasil llega por séptima vez consecutiva a los cuartos de final de una Copa del Mundo aupado por el manual de Tite que hace cada vez mas sólido al equipo, el liderazgo de Neymar, el sacrificio del 9 Gabriel Jesus, el despegue de ‘el Cohetito’ y una constancia goleadora que ya hace historia.
Cinco aspectos, cinco claves que dejan a la Canarinha en Rusia con el aviso de selección favorita al título.
.1. CUATRO PARTIDOS, CUATRO DISPAROS Y UN SOLO GOL ENCAJADO
Suiza, Costa Rica, Serbia y México ya desfilaron ante una selección brasileña que de momento tiene al portero Allison como un actor de reparto gracias en parte a un sólido trabajo defensivo que en números se resume así: cuatro disparos han llegado a la puerta y solo uno terminó el gol.
De los países matriculados para jugar el quinto partido en el Mundial, Brasil y Uruguay son los más sólidos en defensa pues apenas encajaron un gol.
Sin entregar todos los detalles de su receta, Tite ha aceptado revelar una prueba de su experimento exitoso hasta el momento: «Marcamos el sector, pero no individualmente. No salimos corriendo para marcar. Cada uno de forma agresiva en su sector. Tal vez por eso bloqueamos tantas finalizaciones y cruces».
.2. NEYMAR SIGUE DESESTABILIZANDO PERO NO SE DESESTABILIZA
Polémicas aparte, es el líder de Brasil.
Sus críticos, que no son pocos, pierden la paciencia, pero él ya no, y quizá allí les está ganando la mano a muchos. Y ojo, está jugando al límite porque tiene una tarjeta amarilla, otra lo dejaría al margen.
En el segundo Mundial de su carrera, con nueve partidos a cuestas, el del PSG exhibe números que ya envidiarían Lionel Messi y Cristiano Ronaldo ya que con él en la cancha Brasil ganó 6 y empató 3.
El argentino y el portugués se fueron del Mundial sin haber sido decisivos en el primer y único partido de eliminación directa que jugaron en Rusia. El brasileño jugó el mejor que se le haya visto, marcó un gol y asistió para el otro.
Y como si fuera poco, hasta hoy es el que más chuta a la puerta, 24, y el que más faltas ha recibido: 23.
Se le puede amar u odiar, pero no se puede ser indiferente.
.3. LA OTRA COTIZACIÓN DEL 9
Cuatro partidos después el 9 de Brasil, Gabriel Jesus, no ha celebrado frente a la puerta rival. Para colmo, el hombre llamado a reemplazarlo, Roberto Firmino, entra y marca.
La conveniencia de sacar del once titular al jugador del Manchester City para entregarle el rol al del Liverpool, se ha convertido en uno de los debates preferidos en los bares de Brasil, donde todo se discute.
Pero Gabriel Jesus tiene crédito con el entrenador. Con apenas 21 años se ha convertido en uno de los jugadores más tácticos de su plantilla: es el primer defensor, uno de los que más corre para arrastrar marcas por todo el frente de ataque, y abrir los espacios para la llegada del líder, Neymar, que sabe también jugar como 9.
Si bien Firmino es visto como un jugador mejor a la hora de posicionarse dentro del área, los especialistas detectan que no tiene la misma vocación para defender de Gabriel Jesus.
.4. DESPEGÓ EL ‘COHETITO’
Hasta el partido de octavos de final contra México jugado el lunes en Samara, la actuación de Willian venía siendo cuestionada pues sus arrancadas no tenían el mismo fuego que motivaron a Tite a llamarle cariñosamente de ‘foguetinho’, una suerte de ‘cohetito’.
Pero en Samara despegó, fue suya la jugada que precedió al gol de Neymar y con su velocidad y desborde fue un terror por las bandas.
Ahora el de Riberao Pires espera mantener el nivel que le ha hecho figura en el Chelsea y le tiene como uno de los jugadores que desata los contragolpes más raudos en Inglaterra.
.5. UNA PRODUCCIÓN GOLEADORA CONSTANTE
Siete goles ya marcó Brasil en lo que va del Mundial, anotó en todos los partidos que jugó y salvo el 1-1 del debut, a los demás rivales venció con idéntico 2-0.
Neymar y Phillipe Coutinho lideran con dos goles cada uno, pero a la causa han contribuido un central (Thiago Silva), un mediocentro (Paulinho) y un delantero llegado desde el banquillo (Firmino).
De momento, con este balance, Brasil hace historia pues con 228 goles es el país más goleador en la historia de la Copa del Mundo.
Con la eliminación de Alemania, que de Rusia salió en primera fase y con tan solo dos tantos, el país líder de la clasificación cayó al segundo lugar, ahora con 226..
EFE.- Luka Modric, centrocampista de Croacia, afirmó este domingo, después de que el conjunto croata se clasificara para los cuartos de final del Mundial de Rusia, que pasó toda la mañana anterior al duelo frente a Dinamarca estudiando «cómo marcar» un penalti a Kasper Schmeichel.
Curiosamente, cuando Modric tuvo la oportunidad, falló ante el portero danés una pena máxima a cinco minutos para el final de la prórroga. Después, en la tanda de penaltis decisiva, acertó. Al finalizar el encuentro, confesó que estudio poco antes cómo actuaba el portero del conjunto escandinavo.
«Hoy hacía mucho calor y era muy difícil correr. Después, fue difícil para mí fallar el penalti porque estuve estudiando toda la mañana cómo marcar uno a Schmeichel», declaró.
«Fue difícil. Estaba seguro de tirarlo porque vi el vídeo en el que explicaba cómo defiende Schmeichel los penaltis. Y luego, fallé de esa manera. Estoy seguro de que no lo haré nunca más, no miraré más vídeos antes de un partido», agregó.
Además, el centrocampista balcánico se mostró muy contento de haber conseguido pasar de ronda con Croacia. Por primera vez, estará con su equipo en los cuartos de final de un Mundial.
«Estamos encantados, pero esperamos no quedarnos en esto. Queremos continuar. Lo de hoy fue un gran examen que no pasábamos desde hace mucho tiempo. Estamos encantados porque ha pasado de la mejor manera posible», apuntó.
Por último, habló sobre su próximo rival, la selección rusa: «Es un oponente difícil, que ha demostrado contra España, que era favorita, tener mucha capacidad de lucha. Esperamos un partido difícil como este», concluyó.
.
EFE, Iñaki Dufour.- «Es mi último partido con la selección. A nivel individual se acaba una etapa maravillosa. A veces los finales no son como uno sueña, pero las circunstancias lo marcan así», anunció Andrés Iniesta, un símbolo para la eternidad de la selección y un líder que deslumbró al mundo con la ‘Roja’.
Aunque su futuro esté ya en la Liga japonesa, aunque pasen los años, los Mundiales, las Eurocopas, aunque ya no vuelva a vestir más la camiseta de España, con la que ha disputado 131 partidos, su legado es imborrable en cada uno de sus encuentros, en cada uno de sus momentos, en cada uno de sus goles, catorce en total.
Uno por encima de todos que permanece y permanecerá siempre en el tiempo y que llenó de alegría un país entero. Es el gol por encima de cualquiera en la historia del equipo nacional, el tanto que conquistó el mundo, que provocó una apoteosis jamás vivida en la selección y que supuso el triunfo global de una idea y un estilo.
El 11 de julio de 2010 en el Soccer City de Johannesburgo ante Holanda, en la final de un Mundial, la primera y única hasta la fecha para la ‘Roja’, en la prórroga, en el minuto 116, a cuatro sólo de la tanda de penaltis, Iniesta batió a Mark Stekelenburg para dirigir a España a las cotas más altas jamás vistas de su historia.
Él fue esencial en cada uno de los éxitos en el imponente ciclo que atravesó la selección española de 2008 a 2012, campeón de todo, del Mundial y de dos Eurocopas, la de 2012 con él como el mejor futbolista. «En muchos sentidos, Iniesta simboliza el torneo. Es un jugador creativo, incisivo con y sin el balón», destacó entonces Andy Roxburgh, director técnico de la UEFA.
Pero Iniesta ha sido mucho más que ese gol y que esos títulos para la selección. Ha sido un emblema, un icono, un futbolista sensacional y un ejemplo de conducta, aplaudido en cada campo al que ha ido con la camiseta de la ‘Roja’, con la que ha sentido el cariño en cada minuto y en cada estadio, más allá del recuerdo de ese gol.
Desde su debut el 27 de mayo de 2006 a las órdenes de Luis Aragonés frente a Rusia en su tierra, en el Carlos Belmonte de Albacete, cuando entró al campo en el descanso, según las estadísticas oficiales de la selección de fútbol, hasta este domingo, también frente a Rusia en el estadio Luzhniki de Moscú.
Una despedida triste por la eliminación en los penaltis. «Me deja un sabor malo y duro. Como a todos. No cambia nada, es un momento difícil que hemos vivido en otras ocasiones. No hemos sido capaces de dar el salto», añadió hoy Iniesta, el cuarto por números de partidos con la selección en toda la historia después de Iker Casillas (167), Sergio Ramos (153) y Xavi Hernández (133).
Cuatro, los cuatro últimos, el de este domingo relegado al banquillo de inicio por Fernando Hierro, han sido en el Mundial de Rusia 2018, el tercero y el último para él con la selección española, con la que también ha disputado tres Eurocopas. «Es nuestro jugador estrella, uno de los comandantes de esta selección», resumió Dani Carvajal de Iniesta, un símbolo para la eternidad.
.
EFE.- La Selección Colombia realizó este domingo su último entrenamiento en Kazán antes de viajar en la tarde de hoy a Moscú, donde el martes se enfrenta con Inglaterra en los octavos de final del Mundial de Rusia 2018.
El conjunto ‘cafetero’ se ejercitó en el estadio Sviyaga, a unos 35 kilómetros de Kazán pero muy cerca de su hotel de concentración, con las únicas ausencias de los lesionados James Rodríguez y Miguel Ángel Borja, quienes hicieron ejercicio de gimnasio y fortalecimiento.
James sufre un «edema menor sin ruptura fibrilar en el sóleo derecho», según informó el sábado la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), y es duda para el partido frente a Inglaterra en Moscú, mientras que Borja sufrió una molestia en la rodilla en el entrenamiento del viernes.
El ’10’ de Colombia fue reemplazado por Luis Muriel en el minuto 31 del encuentro del pasado jueves contra Senegal, correspondiente a la tercera y última jornada de la fase de grupos, después de sentir una molestia muscular, y se dirigió directamente a los vestuarios para ser revisado por el cuerpo médico.
James no sufre una rotura fibrilar en el sóleo, como inicialmente se pudo pensar, pero es duda para el duelo del martes. El futbolista lleva acarreando una lesión en el sóleo de la pierna izquierda, el perfil contrario del que presenta la molestia en este momento, desde el pasado mes de enero y llegó ligeramente ‘tocado’ a la concentración mundialista.
Tanto James como Borja viajarán con el resto de la expedición colombiana a Moscú: el equipo sale desde el aeropuerto internacional de Kazán a las 18:00 hora local en un vuelo chárter con dirección a la capital del país.
Los futbolistas y el cuerpo técnico descansarán este domingo en su hotel de concentración antes de reunirse con sus familias, que ya están en Moscú, y no será hasta mañana lunes cuando arranque el plan de trabajo establecido mirando al duelo frente a Inglaterra, con gimnasio en la mañana, reconocimiento del terreno de juego y ruedas de prensa por la tarde.
.
EFE.- La selección argentina se despidió del Mundial de Rusia en los octavos de final, con algunos jugadores en notorio declive y con la necesidad de rearmar su proyecto tras agotar el ciclo que le llevó a las finales del Mundial de Brasil 2014, de la Copa América de 2015 y su edición Centenario de 2016.
. PORTEROS
– Willy Caballero (2 partidos, 180 minutos)
Titular ante Islandia y Croacia, quedó marcado por su error en el primero de los tres goles del conjunto balcánico (3-0). En un clima de amenazas y críticas, el veterano jugador del Chelsea, de 36 años, perdió su puesto en el ‘once’ en favor de Franco Armani tras fallar en aquello que se presuponía como virtud: el juego con los pies.
– Franco Armani (2 partidos, 180 minutos)
A sus 31 años, el portero de River Plate permaneció negado con la Albiceleste hasta este Mundial de Rusia. Se vistió por primera vez la camiseta celeste y blanca en la victoria ante Nigeria (2-1) y mantuvo su lugar en la derrota ante Francia (3-4). Dos de los cinco goles que recibió fueron de penalti.
– Nahuel Guzmán (0 partidos)
Citado por la lesión de Sergio Romero, quien debía ser el portero titular, Nahuel Guzmán no fue opción para Jorge Sampaoli pese a tener más bagaje que Willy Caballero y Franco Armani.
. DEFENSAS
– Cristian Ansaldi
Convocado por su polivalencia, se quedó en blanco en el Mundial de Rusia. No disputó un solo minuto en ninguno de los tres partidos de la fase de grupos ni en el cruce de octavos de final ante la selección de Francia.
– Eduardo Salvio (2 partidos, 146 minutos)
Fue el lateral derecho titular en el duelo ante Islandia (1-1) y formó como carrilero en el remozado 3-5-2 que Jorge Sampaoli formó ante Croacia. Después de esa derrota (0-3), el técnico de Casilda no volvió a contar con él.
– Gabriel Mercado (3 partidos, 270 minutos)
No jugó el primer partido, pero su polivalencia le hizo merecer un puesto como central ante Croacia y como lateral ante Nigeria y Francia. Tuvo una aportación decisiva en el encuentro ante las Súper Águilas Verdes, al asistir a Marcos Rojo para el definitivo 2-1, y se destapó como goleador ante la escuadra gala.
– Nicolás Otamendi (4 partidos, 360 minutos)
Después de su gran año en el Manchester City se esperaba que fuera el gran líder de la defensa argentina. Sus dudas fueron las de todo el equipo, especialmente en las transiciones.
– Federico Fazio (1 partido, 45 minutos)
Inédito hasta este sábado, disfrutó de 45 minutos ante la amenaza de que Marcos Rojo terminara expulsado. Fue un valor por alto, pero con el balón sobre el piso acusó su falta de velocidad ante la poderosa zancada de Kylian Mbappe.
– Marcos Rojo (3 partidos, 225 minutos)
Héroe y antihéroe. Anotó el tanto ganador ante Nigeria, en la tercera jornada de la fase de grupos, y cometió el penalti que abrió el triunfo de la selección francesa en octavos de final.
– Nicolás Tagliafico (4 partidos, 350 minutos)
Fijo en el lateral izquierdo, cumplió hasta el duelo de octavos de final. La presencia de Kylian Mbappe en su banda fue una tortura. No supo cubrir el espacio a la espalda de los centrales.
. CENTROCAMPISTAS
– Javier Mascherano (4 partidos, 360 minutos)
No estaba claro qué papel ejercería tras su marcha al fútbol chino, pero en su último torneo como internacional el Jefecito jugó todos los minutos de los cuatro partidos. Líder del equipo fuera del campo, dentro del mismo le faltó velocidad, anticipación y, sobre todo, visión de juego como constructor.
– Lucas Biglia (1 partido, 54 minutos)
Su paso por el Mundial de Rusia, el de su despedida de la selección, se redujo a 54 minutos. La elección de Mascherano como único ‘5’ tras el partido ante Islandia le apartó del equipo.
– Ever Banega (3 partidos, 216 minutos)
Se reivindicó como el socio ideal de Messi en el duelo ante el combinado de Nigeria, pero volvió a lucir su irregularidad e intermitencia en el último envite ante la selección francesa. Perdió la batalla en el medio campo ante Pogba, Kante y Matuidi.
– Enzo Pérez (3 partidos, 195 minutos)
Ausente en la primera lista, la lesión de Manuel Lanzini le abrió las puertas del Mundial. Gracias a su entrega y oficio y al vuelco hacia los ‘históricos’, le ganó la partida a Giovani Lo Celso o Paulo Dybala. Sampaoli antepuso el trabajo al talento.
– Marcos Acuña (1 partido, 90 minutos)
Fue una opción válida como carrilero en el 3-5-2 que Sampaoli dispuso ante Croacia, pero no volvió a contar más.
– Giovani Lo Celso (0 partidos, 0 minutos)
Pese a los evidentes problemas de Argentina en la salida de balón y la construcción no dispuso de una oportunidad. Muchos veían en el jugador del Paris Saint-Germain a un centrocampista con visión capaz de activar a los delanteros, pero su paso por Rusia fue testimonial.
– Paulo Dybala (1 partido, 22 minutos)
Es un gran valor de presente en la Juventus, pero no en la selección celeste y blanca. Su encaje con Messi es la asignatura pendiente para el fútbol argentino. Se ofreció para jugar en todos los lugares del medio en adelante, pero sus capacidades no fueron aprovechadas. Jugó los últimos 22 minutos en el partido ante Croacia.
– Maximiliano Meza (4 partidos, 207 minutos)
Encabeza la nueva hornada, pero el joven jugador de Independiente acusó su falta de experiencia en una Liga de primer nivel.
Tiene calidad y desparpajo, pero le falta saber elegir el momento. Falló la última ocasión en el choque ante Francia, que podría haber llevado el partido a la prórroga.
– Ángel Di María (3 partidos, 237 minutos)
Titular ante Islandia, Nigeria y Francia y suplente ante Croacia, Ángel Di María tuvo un rendimiento irregular. Le faltó desborde por la banda izquierda pero elevó su nota con el gol que le marcó a Hugo Lloris para alimentar -momentáneamente- la esperanza ante Francia.
. DELANTEROS
– Leo Messi (4 partidos, 360 minutos)
Debía ser ‘su’ Mundial, pero no rindió al nivel que se esperaba. Argentina lo confió todo a su inspiración, pero él siguió añorando un equipo que potencie su talento. Se fue de Rusia con un gol, dos asistencias y un tiro al palo y la sensación de sentirse ‘extraño’ rodeado por compañeros que siguen sin descifrar su juego.
– Sergio Agüero (4 partidos, 178 minutos)
Saldó la cuenta que tenía pendiente con sus primeros dos goles en un Mundial. El primero sirvió para sumar un punto ante Nigeria. El segundo y último para maquillar la derrota ante Francia. Se le vio falto de ritmo después de pasar el último tramo de la temporada de baja por una lesión de rodilla.
– Gonzalo Higuaín (3 partidos, 132 minutos)
Se va sin aquello que se le exige al delantero: goles. Aunque solo formó como titular ante la selección nigeriana, en el único partido que la Albiceleste ganó.
– Cristian Pavón (4 partidos, 153 minutos)
De revulsivo a titular, en el último partido ante Francia, el jugador de Boca Juniors es uno de los jóvenes valores del fútbol argentino. Sampaoli lo situó a la altura de los jugadores que llevan más tiempo en el equipo, pero le superó la exigencia especialmente en el último partido ante el conjunto galo..
Prensa Juventus.- Andrea Barzagli y Giorgio Chiellini seguirán defendiendo hasta 2019 y 2020 respectivamente los colores bianconeri.
Hombro con hombro han peleado, han llevado a la Juventus al #MY7H y a la histórica cuarta Coppa Italia consecutiva y ahora continuarán, siempre uno al lado del otro, defendiendo con orgullo, clase y pasión los colores bianconeri. Andrea Barzagli y Giorgio Chiellini han renovado sus contratos con la Juventus.
Barzagli, pilar de la retaguardia bianconera desde hace 7 años y medio de victorias, ha prolongado su vínculo con la Juventus por otra temporada, hasta 2019. Chiellini, desde hace 13 años -una vida- es símbolo de victorias, emociones, fuerza y valores, y continuará representando a la Juventus, como próximo capitán, hasta 2020.
271 presencias y 2 goles desde febrero de 2011 hasta hoy: desde hace siete años y medio «La Roca» – epíteto que le representa de la mejor forma – es un emblema de fuerza, tenacidad, clase, constancia y astucia, que han hecho de Andrea Barzagli un protagonista fundamental en la historia reciente bianconera.
Lealtad, voluntad por no rendirse nunca, amor por la camiseta: son algunos principios que, desde siempre, han inspirado las gestas sobre el campo de Giorgio Chiellini; llegó a Turín en 2005, y en esos años «Chiello» (455 presencias y 34 goles como bianconero) se ha convertido no solo en uno de los mejores defensas del panorama italiano y europeo sino también en un símbolo juventino al 100%, hasta el punto de suceder a Gianluigi Buffon como próximo capitán de la Juventus.
.
Tulio Briceño.- Después de un inicio dudoso ante Japón, el equipo dirigido por José Néstor Pekerman pudo reivindicarse y logró hoy su segunda victoria en la Copa, esta vez ante Senegal, gracias a un gol de Yerry Mina, por lo que estará en los octavos de final.
El conjunto cafetero se clasificó como primero de grupo y espera rival entre Inglaterra y Bélgica. En el otro partido del grupo, Polonia se impuso ante Japón, también por la mínima, pero a pesar de la derrota, los asiáticos también seguirán en el campeonato.
La gran novedad antes del inicio fue la puesta en escena de James Rodríguez en el 11 titular, pero lamentablemente recayó de la lesión y antes del descanso tuvo que ser sustituido.
El duelo transcurrió con pocas llegadas precisas de lado y lado, pero al minuto 74 llegó el único tanto del compromiso gracias a un tiro de esquina cobrado por Juan Fernando Quintero y posteriormente cabeceado por Yerry Mina para darle los tres puntos al equipo sudamericano.
Ahora el equipo colombiano viajará a Moscú en donde jugará su próximo partido. Con la victoria terminaron con un balance de seis puntos producto de dos victorias, cinco goles a favor y dos en contra. Más abajo quedó Japón en el segundo puesto con cuatro puntos, Senegal con la misma cantidad pero con menor diferencia de goles y de último Polonia con tres puntos.
.
Marca.- Wayne Rooney ya es del DC United. De acuerdo con el diario ‘The Washington Post‘, al delantero inglés se une al equipo de la Major League Soccer (MLS). El Everton también hizo oficial su marcha a la MLS.
? | @WayneRooney has today joined @dcunited.
Goodbye and good luck, Wayne! ?
More ➡ https://t.co/yH7jRZelWC pic.twitter.com/41EFUFUZFC
— Everton (@Everton) 28 de junio de 2018
Se reporta que Rooney ha fichado un contrato de dos años y medio en el que cobrará 13 millónes de dólares.
El DC United también ha pagado por el traspaso del jugador de 32 años, que tuvo contrato con el Everton inglés hasta 2019.
Se abre el mercado del verano en la MLS el 10 de julio, así que el primer partido de Rooney en la MLS sería el estreno del nuevo estadio del DC United, el Audi Field, en el 14 de julio.
.
EFE, Miguel Ángel Moreno.- No hubo ‘Pura vida’ en Rusia 2018, la expresión que Costa Rica paseó con éxito hasta los cuartos de final de Brasil 2014 no hizo fortuna en este Mundial, decepcionante para los ‘ticos’ por no alcanzar la fase eliminatoria, aunque cerrado de forma honrosa con el empate ante Suiza.
La derrota contra Serbia por 0-1 en el primer partido marcó el torneo para el combinado costarricense, que falló en el partido clave, rozó la proeza de aguantar el empate ante Brasil con la que cayó 2-0 con dos goles en el descuento y cerró su participación en Rusia, ya sin opciones, con un 2-2 honroso ante Suiza.
El ‘Pura Vida’ que Costa Rica paseó por Brasil 2014 superando el ‘grupo de la muerte’ con tres campeonas mundiales (Uruguay, Inglaterra e Italia) y llegando a los cuartos de final para ser eliminada en los penaltis por Holanda y sin haber perdido un solo partido, no apareció en Rusia 2018.
La receta de la seguridad defensiva, de gran éxito hace cuatro años de la mano del colombiano Jorge Luis Pinto, replicada por Óscar ‘Macho’ Ramírez con notable resultado durante las eliminatorias de clasificación al Mundial en la Concacaf, en las que Costa Rica fue segundo tras México, no fue suficiente.
No alcanzó porque le faltó el complemento ofensivo que hiciera buena la solidez. Se vio claro ante Serbia, que hizo el espejo a Costa Rica: buscó el tanto en la primera mitad, lo encontró en un magistral saque de falta de Aleksandar Kolarov en el inicio de la segunda, y se atrincheró hasta el final del duelo.
Poco o nada de peligro supo generar la selección ‘tica’ en el partido más importante del grupo, el que todos los miembros de la ‘Sele’ tenían marcado en rojo. El rival al que más habían estudiado, reconocieron algunos de los jugadores.
Costa Rica salió en Rusia 2018 con Marco Ureña como ‘llanero solitario’ de la delantera y Johan Venegas, fuertemente criticado en el país centroamericano, como mejor apoyo como extremo derecho. Ninguno de ellos vio puerta.
Tampoco Joel Campbell, muy lejos del fantástico nivel que exhibió en 2014, ofreció opciones cuando saltó al césped, ni los veteranos Christian Bolaños o Daniel Colindres. Esa falta de opciones o de acierto condenaron el primer partido de Costa Rica y, por ende, sus opciones de clasificar, empeoradas por el inesperado empate 1-1 de Suiza contra Brasil, fundamental para la clasificación helvética.
Ante la ‘Canarinha’ en el segundo partido, tocaba la proeza: ganar o empatar para seguir vivos y lograr un resultado histórico, ya que en los dos duelos mundialistas anteriores cayeron. Se logró por 91 minutos. Pero el partido llegó hasta el 97, tiempo en el que Brasil anotó los goles de Phillipe Coutinho y Neymar.
Con todas las opciones perdidas, Costa Rica sacó la cara para despedirse con honra ante Suiza en Nizhny Novgorod, con un gran arranque de los de Óscar Ramírez, que tuvieron oportunidades de todo tipo, las más claras protagonizadas por Celso Borges, con un remate de cabeza que desviaron entre el portero helvético Yann Sommer y el palo; y de Daniel Colindres, que también se encontró con la madera.
Aún recibiendo el mazazo del primer tanto suizo de Blerim Dzemaili, en un desorden defensivo que le permitió fusilar dentro del área a Keylor Navas, la ‘Sele’ supo levantarse y empatar con un tanto de cabeza de Kendall Waston, el central que el seleccionador Óscar Ramírez meditó usar contra Serbia y finalmente debutó ayer.
Lo volvieron a hacer los ‘ticos’ tras el 2-1 de Josip Drmic con un penalti provocado por Joel Campbell y transformado por el capitán Bryan Ruiz, no sin fortuna porque el balón salió repelido por el larguero y rebotó en la espalda del arquero helvético para introducirse en su portería.
Un tanto que podría ser un epitafio en la carrera mundialista del ‘capi’, que cumplirá en agosto 33 años y al que Catar 2022 le llegará con 36, edad que presume un cambio generacional en la selección costarricense.
No obstante, a ese partido se llegó con una atmósfera muy complicada que trascendió lo futbolístico, con los ataques y amenazas en redes sociales al seleccionador Óscar Ramírez.
Ataques que se produjeron durante toda la concentración en San Petersburgo, al técnico, a la idea de juego, y a la integridad el grupo, con anónimos digitales que relataban un conjunto dividido aprovechando anécdotas como una discusión en un rondo, y que hicieron hablar ante la prensa al capitán y el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol. Demasiados problemas externos.
Rusia 2018 dejará para Costa Rica un sabor decepcionante, un final honroso y muchas dudas en el aire: la continuidad del entrenador y el replanteamiento del estilo de juego, la renovación generacional -12 de 23 estuvieron en Brasil 2014 y siete superan los 30 años- y la búsqueda de nuevos líderes para que el ‘Pura vida’ siga sonando fuerte en las eliminatorias para Catar 2022.
.