Mateo Retegui es la principal novedad en la convocatoria de Italia, para iniciar el camino a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui, Wladimiro Falcone y Alessandro Buongiorno, vestirán la camiseta de Italia por primera vez. Este viernes, el director técnico Roberto Mancini anunció la primera convocatoria Azzurra, para el inicio de las eliminatorias a la Eurocopa Alemania 2004 a la que Italia aspira disputar como campeón defensor.

Un total de 30 jugadores componen el grupo que deberá enfrentarse a Inglaterra el próximo jueves 23, en partido que se jugará en el Stadio Diego Armando Maradona y que reedita la final de la Euro 2020 ganada en Wembley. Hasta este viernes, se habían vendido más de 31 mil entradas y se espera lleno total en el regreso de la selección tras 10 años. Tres días más tarde, Italia visitará a Malta en el Ta’ Qali Stadium.

La FIGC informó, en una nota de prensa, que los jugadores se concentrarán a partir del próximo domingo y hasta el próximo martes en el Centro Técnico Federal de Coverciano. El miércoles, viajarán a Napoli luego del entrenamiento matutino y, una vez finalizado el encuentro ante los ingleses, volarán a Malta. Como era de esperarse, el ítalo argentino Retegui formará parte del grupo, siendo el oriundo 50 en vestir la camiseta italiana que también será el estreno de Adidas con la selección absoluta.

El delantero llegará este sábado a Italia y apunta a ser titular contra Inglaterra, tomando en cuenta la emergencia en ataque. Por su parte, también será el estreno en una concentración con la selección para el portero Falcone (Lecce,) y el defensor Buongiorno (Torino). De esta forma, el ciclo de Mancini, que en mayo cumplirá cinco años, llegó a 102 jugadores convocados.

Lee también: Champions League, los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Del grupo, también destaca el regreso de los defensas Matteo Darmian (Inter) y Alessio Romagnoli (Lazio), quienes estaban ausentes desde marzo de y noviembre de 2020.

Italia se encuentra en el grupo C de las eliminatorias a la Euro y, además de Inglaterra y Malta, también lo comparte también con Macedonia del Norte y Ucrania.

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Wladimiro Falcone (Lecce), Alex Meret (Napoli) e Ivan Provedel (Lazio).

Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Leonardo Bonucci (Juventus), Alessandro Buongiorno (Torino), Matteo Darmian (Inter), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Alessio Romagnoli (Lazio), Giorgio Scalvini (Atalanta), Leonardo Spinazzola (Roma) y Rafael Toloi (Atalanta).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Sassuolo), Jorginho (Arsenal), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Monza), Sandro Tonali (Milan) y Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus), Wilfried Gnonto (Leeds United), Vincenzo Grifo (Friburgo), Simone Pafundi (Udinese), Matteo Politano (Napoli), Mateo Retegui (Club Atletico Tigre) y Gianluca Scamacca (West Ham United).

Foto: Prensa FIGC

 

Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte que dejó el sorteo de los cuartos de final

Europa League

Tony Cittadino (Madrid).- El sorteo de los cuartos de final de la Europa League dejó buenos enfrentamientos y el camino definido a la final que se jugará el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest. El Manchester United y el Sevilla protagonizarán el plato fuerte, mientras que la Juventus chocará ante el Sporting de Portugal.

El embajador de la final, Zoltan Gera, estuvo encargado de extraer las bolas del sorteo, que emparejó a los españoles ante los ingleses.  El Sevilla es el equipo más ganador de la competición (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020), mientras que el Manchester United la ganó en 2017.

Por su parte, la Juventus la ganó la Europa League en tres ocasiones (1977, 1990 y 1993), cuando se denominaba Copa UEFA. La Vecchia Signora se midió a los portugueses en la fase de grupos de la temporada 2017-2018. Empataron a un gol en la ida y ganaron 2-1 en la vuelta.

«Es un sorteo exigente, porque son un equipo joven y fuerte, que ha demostrado estar en un buen momento. Tenemos que ser fuertes, porque si pasamos, tendremos que enfrentar al Manchester o Sevilla, que también son equipos muy fuertes. Es complicado, pero tenemos el deber de luchar hasta el final. Los otros equipos también tienen que preocuparse, porque somos competitivos», dijo el dirigente Gianluca Pessotto en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Los otros duelos de cuartos de final serán Bayern Leverkusen ante Union Saint-Gilloise y Feyenoord contra Roma. Los italianos ya saben qué es ganarse a los holandeses, pues se impusieron en la final de la edición pasada de la Conference League.

La semifinal uno, enfrentará al ganador de Juventus vs. Sporting ante el ganador de Manchester United vs Sevilla y la otra semifinal al triunfador de Feyenoord vs. Roma contra el ganador de Bayern Leverkusen  vs. Union Saint-Gilloise. El equipo local de la final será el ganador de semifinal uno.

Los partidos de ida de cuartos de final están programados para el 13 de abril y los de vuelta para el 20 de abril.

La ida de las semifinales está prevista para el 11 de mayo y la vuelta para el 18 de mayo.

La final tendrá lugar el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Calendario

Ida, jueves 13 de abril
Manchester United – Sevilla
Juventus – Sporting CP
Leverkusen – Union SG
Feyenoord – Roma
 
Vuelta, jueves 20 de abril
Sevilla – Manchester United
Sporting CP – Juventus
Union SG – Leverkusen
Roma – Feyenoord

Foto: Getty Images (UEFA)

Champions League: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Champions League

Tony Cittadino (Madrid).- El camino a la final de Estambul en la UEFA Champions League ya está definido. Este viernes se realizó el sorteo de los cuartos de final, que dejó cruces interesantes y un derby italiano. El campeón defensor, Real Madrid, se enfrentará al Chelsea, mientras que el Milan y el Napoli disputarán un derby italiano.

Las bolas del sorteo fueron sacadas por los ex jugadores Hamit Altintop y Patrick Kluivert. El conjunto merengue volverá a medirse al inglés, tal como sucedió en la temporada pasada en los cuartos de final. Para entonces, los españoles avanzaron con global de 5-4, en otra remontada memorable.

Los otros cruces fueron Benfica contra Inter y Manchester City ante Bayern Múnich, en el que, sin duda, es el plato fuerte de la competición y en el que Pep Guardiola se enfrentará a su ex equipo.

En el caso del duelo entre Benfica e Inter, el conjunto portugués será local porque los nerazzurros no pueden coincidir con la localía del Milan, al menos, en 24 horas entre un juego y otro.

«Es un sorteo importante. El Benfica demostró de estar a la altura de la competición. Es un equipo fuerte, pero en este punto, todos los equipos son difíciles», dijo el vice presidente del Inter e histórico capitán, Javier Zanetti, en declaraciones reseñadas por Sport Mediaset.

«Visto el sorteo, los equipos italianos tienen posibilidades de avanzar. Esperemos estar a la altura, porque Inter-Benfica han escrito la historia del fútbol.  Facchetti, Suarez y Mazzola, me contaban de esa final», agregó el argentino.

El ganador de Milan-Napoli jugará la semifinal ante el ganador del Inter-Benfica, con posibilidad de que se juegue el derby de Milano y de que Italia asegure un finalista. Sería el primero desde 2017 (Juventus) y buscaría el primer título desde 2010 (Inter).

«Somos el Milan y en una competición como esta, la historia nos ayuda. El Napoli es un equipo difícil de afrontar, pero tenemos que ser buenos y subir el nivel», dijo el vice presidente del Milan y leyenda, Franco Baressi, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte

De acuerdo a datos de Opta Paolo, el Napoli se medirá a un rival italiano en competiciones europeas por segunda vez en su historia. El precedente fue en la campaña 1988-1989, cuando superaron a  la Juventus en los cuartos de final de la Copa UEFA, hoy llamada Europa League.

En tanto, el Milan sólo ha perdido un partido de nueve disputados en competiciones europeas ante clubes italianos. Fue la final de la Supercopa de Europa en 1993 en la vuelta ante el Parma (0-2). Suman tres empates y tres victorias, una de ellas en la final del 2003 ganada por penales a la Juventus.

La otra semifinal de la Champions League tendrá al ganador de Real Madrid-Chelsea ante el triunfador de Manchester City-Bayern Múnich. El club que avance a la final de esta última semifinal, jugará como local.

Es primera vez desde la temporada 2005-2006, en la que la Serie A tiene a tres equipos en los cuartos de la Champions League. Además es primera vez que en unos cuartos de final hay cuatro técnicos italianos. Carlo Ancelotti (Real Madrid), Stefano Pioli (Milan), Simone Inzaghi (Inter) y Luciano Spalletti (Napoli). Otro dato curioso, es que Ancelotti ha dirigido en algún momento a cinco de los ocho equipos presentes en los cuartos de final: Real Madrid, Milan, Bayern Múnich, Chelsea y Napoli.

Los partidos de ida tendrán lugar el martes 11 y el miércoles 12 de abril, y los de vuelta el 18 y el 19 de abril.

Las semifinales serán los días 9/10 y 16/17 de mayo, y la final el sábado 10 de junio en el Atatürk Olympic Stadium de Estambul, estadio que en el 2005 recibió la histórica final entre el Liverpool y el Milan, ganada por los ingleses.

Calendario

Martes 11 de abril

Benfica vs Inter

Manchester City vs. Bayern Múnich

Miércoles 12

Real Madrid vs. Chelsea

Milan vs. Napoli

Martes 18

Milan vs. Napoli

Chelsea vs. Real Madrid

Miércoles 19

Bayern Múnich vs. Manchester City

Inter vs. Benfica

Foto: Getty Images (UEFA)

Venezuela iniciará ante Colombia el camino de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela ya conoce el calendario que tendrá que disputar para el Mundial 2026. Este miércoles la Conmebol dio a conocer el formato, en el que la Vinotinto tendrá que medirse a Colombia en condición de visitante en el primer encuentro.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista iniciarán este mes la preparación en este nuevo ciclo, con los amistosos ante selección de Arabia Saudí (viernes 24) y Uzbekistán (martes 28) de este mes. En junio, deberán jugar dos partidos más, para aprovechar la fecha FIFA que ofrecen las eliminatorias a la Eurocopa y el Final Four de la Nations League.

El calendario mantiene los 18 juegos tradicionales y repite el formato utilizado para Qatar 2022, con dos partidos por mes: uno en casa y otro de visitante.

Se disputarán tres fechas dobles en 2023 y 2024, con dos partidos en septiembre, un par más en octubre y dos más en noviembre. Las fechas FIFA de marzo y junio, serán para los amistosos de preparación de la Copa América 2024.

La acción cierra en 2025, también con seis juegos y dos por mes, a celebrarse en marzo, junio y septiembre.

Venezuela comenzará la acción en septiembre de este año, visitando a Colombia y luego recibirá a Paraguay. En octubre, viajará a Brasil y luego recibirá a Chile y, en noviembre, será local ante Ecuador y tendrá que visitar a Perú.

Los juegos ante Argentina, actual campeón del mundo, será en casa en octubre de 2024 y de visitante en septiembre de 2025. En esa doble fecha, cerrará la participación en casa ante Colombia.

Lee también: De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

De esta forma, la Vinotinto comenzará el camino al Mundial 2026, que será el primero con 48 selecciones y organizado por Canadá, México y Estados Unidos. A partir de esta edición, Conmebol tendrá dos plazas directas más, aumentando el cupo a seis. La oncena que llegue en el séptimo lugar, irá a repechaje.

Calendario de la Vinotinto

Septiembre 2023

Colombia vs. Venezuela

Venezuela vs. Paraguay

 

Octubre 2023

Brasil vs. Venezuela

Venezuela vs. Chile

 

Noviembre 2023

Venezuela vs. Ecuador

Perú vs. Venezuela

 

Septiembre 2024

Bolivia vs. Venezuela

Venezuela vs. Uruguay

 

Octubre 2024

Venezuela vs. Argentina

Paraguay vs. Venezuela

 

Noviembre 2024

Venezuela vs. Brasil

Chile vs. Venezuela

 

Marzo 2025

Ecuador vs. Venezuela

Venezuela vs. Perú

 

Junio 2025

Venezuela vs. Bolivia

Uruguay vs. Venezuela

 

Septiembre 2025

Argentina vs. Venezuela

Venezuela vs. Colombia

Foto: Prensa FVF

Champions League: Haaland metió al City en los cuartos de final al dirigir una goleada histórica

Haaland celebra su conquista / Foto: @ChampionsLeague

EFE.- Había dudas sobre su aportación al juego del Manchester City y Erling Haaland dio la mayor exhibición de su carrera deportiva. Con cinco goles, un registro histórico en la Champions League, solo al alcance del mejor Leo Messi, Haaland guió el pase del Manchester City ante el RB Leipzig (7-0) y aterra al resto de rivales en la etapa más importante del torneo.

«La gente espera que marque siempre dos o tres goles», aseguró en la previa Kevin de Bruyne para defender a Haaland. Y el noruego respondió: Cinco goles, un repóquer, una cifra que en una competición de más de 60 años de historia solo ha logrado en una eliminatoria Messi en un 7-1 contra el Bayer Leverkusen. Luiz Adriano también marcó cinco al Bate Borisov, pero fue en fase de grupos.

La exhibición de Haaland casi hizo olvidar que el City accedió a cuartos por sexto año consecutivo. Lo opacó todo.

Haaland, entre el minuto 22 y el 57, es decir, en 35 minutos dejó una exhibición para los libros de historia y desmenuzó y destrozó al RB Leipzig. No hizo ningún tanto bonito, pero no es a eso a lo que juega este monstruo de las cifras y de los goles.

Empezó con un tanto de penalti, por una dudosa mano de Henricks, siguió un minuto después al empujar a la red un disparo de De Bruyne que había golpeado en el larguero, y completó un ‘hat trick’ en la primera parte al mandar para dentro un balón que Ruben Dias había estrellado en el palo. Su imán es tal que en ese 3-0 fue el defensa el que, tratando de despejar, tiró la pelota contra el noruego para que esta se colara en la red. No es suerte, es posicionamiento, es instinto y saber dónde estar en todo momento.

El recital de Haaland solo lo interrumpió un gol de Gungodan, que aprovechó la primera asistencia de Jack Grealish en Champions en un año, para sentar a un defensa y definir con un disparo raso y cruzado.

Lee también: Inter regresa a cuartos al igualar ante el Porto

Pero no tardó el noruego en recuperar el protagonismo con un cabezazo que sacó Blaswich y que, tras un rebote le cayó en los pies. Otro rebote a la cazuela. ¿El último? Pues no. En el 57 otro balón muerto llegó a los pies de Haaland; otro balón muerto acabó en la red.

Cinco goles, a Haaland le quedaba más de media hora por delante para convertirse en el primer jugador en la historia de la Champions en marcar seis goles en un partido, para pensar incluso en superar los 17 goles que Cristiano Ronaldo marcó en la 2013-2014.

Y cuando Guardiola sacó a tres jugadores a la banda para hacer cambios, el sueño se rompió. Haaland miró de reojo, temiendo que la presencia de Julián Álvarez le sentenciara y se cumplieron sus peores temores. Guardiola le sacó del campo, para preservar su físico en un partido más que finiquitado, y le privó de aumentar su barbaridad. No hubo mala cara de Haaland, que se abrazó al técnico español y se fue con una sonrisa al banquillo.

Poco importó a partir de entonces, hasta el City perdió el ritmo y concentración, como si quitar a Haaland hubiera hecho que el partido perdiera todo interés. Excepto para De Bruyne, que redondeó la noche en el descuento con un golazo desde fuera del área.

El City, tras la mejor noche de la carrera de Haaland, vuelve a cuartos por sexta temporada seguida y estará en el bombo del viernes.

Foto: UEFA / Getty Images

Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

EFE.- El rey Mohamed VI anunció este martes que Marruecos se presentará junto a España y Portugal en una candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo de Fútbol 2030.

En un mensaje del monarca leído durante la entrega del Premio de la Excelencia de la CAF en Ruanda y publicado por la agencia marroquí MAP, Mohamed VI destaca que será la candidatura de la unión “entre África y Europa, entre el norte y sur del Mediterráneo y entre los mundos africano, árabe y euro-mediterráneo”.

“También será -dice el mensaje- una candidatura que reunirá lo mejor de ambas partes y la demostración de una alianza de genio, creatividad, experiencia y recursos”.

El texto fue leído por el ministro marroquí de Educación y Deportes, Chakib Benmoussa, en la entrega en Kigali (Ruanda) del citado premio 2022 al monarca y al presidente ruandés, Paul Kagame, un galardón que Mohamed VI considera “un homenaje al talento de África y de su juventud deslumbrante”.

Lee también: Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

El monarca afirma que quiere hacer del fútbol en Marruecos “una palanca de éxito y desarrollo humano sostenible”, porque, “además de ser una pasión y la expresión de un talento creativo, el fútbol es una visión de futuro, un compromiso a largo plazo, una gobernanza eficiente y transparente y una inversión en infraestructuras y en capital humano”.

Mohamed VI recuerda en su mensaje que el fútbol marroquí honró a África en el pasado Mundial de Qatar 2022, donde la selección del país magrebí quedó cuarta, y honra los valores de “perseverancia” y “superación propia”.

Y destaca que, “más allá de las palabras, el Reino de Marruecos -que acogió el último Mundial de Clubes de la FIFA- ha demostrado de nuevo con hechos que sus medios, infraestructuras y su experiencia, en particular en el fútbol, están a disposición de todos los países africanos que deseen, también ellos, hacer de la juventud una palanca de esperanza y crecimiento”.

La candidatura 2030, que integraban inicialmente España, Portugal y Ucrania, lleva cuatro años y medio de trabajo liderada por Luis Rubiales y Fernando Gomes. El expediente sancionador abierto por la administración ucraniana contra el presidente de la federación de ese país, Andriy Pavelko, supone, de acuerdo con las normas de FIFA y UEFA, que Ucrania quedaría apartada de una eventual candidatura.

Lee también: La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

Ante esta situación, España y Portugal iniciaron conversaciones con Marruecos para evaluar su posible incorporación a la candidatura.

Lo que antes cuestionaban tanto FIFA como UEFA y que hacía referencia a una candidatura de distintas confederaciones, ahora ya no es problema, circunstancia que ha favorecido la llegada de Marruecos.

Quince ciudades españolas y estadios se han ofrecido como posibles sedes de cara al Mundial 2030.

Balaidos de Vigo

Riazor de La Coruña

El Molinon de Gijón

Anoeta de San Sebastian

La Romareda de Zaragoza

Cornellá de Barcelona

La Nueva Condomina de Murcia

La Rosaleda de Málaga

Nuevo Mestalla de Valencia

La Cartuja de Sevilla

Gran Canaria

Civitas Metroplitano de Madrid

Bernabeu de Madrid

Nou Camp de Barcelona

San Mames de Bilbao

Sin embargo, según informa Pedro Morata, a día de hoy sólo 3 estadios cumplen con los requisitos de FIFA para albergar un partido de Mundial: Bernabéu, Civitas Metropolitano y San Mames. Y se supone que la remodelación del Camp Nou estará finalizada. El matiz importante es que, en septiembre, las sedes tendrán que garantizar a la FIFA que los estadios cumplirán los aforos y las otras exigencias las ciudades.

Foto: FIFA

Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

Tony Cittadino (Madrid).- No hay tiempo que perder. Roberto Mancini se prepara para el debut de Italia del próximo jueves 23 ante Inglaterra, en el primer encuentro de las eliminatorias a la Eurocopa 2024 y, ante la emergencia en ataque, el estratega busca opciones en el extranjero y convocará al delantero ítalo-argentino, Mateo Retegui.

El jugador de 23 años es un delantero centro, que podría ser una solución ante las dudas en la convocatoria Azzurra. Ciro Immobile (Lazio) es duda por lesión, Andrea Belotti (Torino) no ha tenido continuidad y Giacomo Raspadori (Napoli) pudiera llegar a tiempo, pero depende de la acción que pueda tener el fin de semana ante el Torino y que no tenga molestias físicas. Moise Kean (Juventus) no suele ser titular y fue expulsado en el último encuentro ante la Roma, al minuto de haber entrado desde el banquillo.

Lee también: La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

En tanto, desde la Premier League tampoco hay muchas opciones. Gianluca Scamacca (West Ham) y Wilfried Gnonto (Leeds United) no han jugado con regularidad, mientras que pensando en los externos Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus) y Nicolò Zaniolo (Galatasaray) pudieran ser titulares en el duelo ante los ingleses en el Stadio Diego Armando Maradona de Napoli. Otra opción podría ser el retorno de Lorenzo Insigne (Toronto), quien se marchó en el verano pasado a la MLS, pero es poco probable.

“Retegui juega como titular desde hace dos años en Argentina y tiene la calidad que nos falta. Lo seguimos desde hace tiempo, pero pensábamos que no quería venir. Sin embargo, rápidamente dijo que sí y lo hemos pre convocado”, dijo Mancini en declaraciones a DAZN, reseñadas por el diario italiano La Gazzetta dello Sport.

Retegui, que llegaría el sábado a Italia, ha disputado siete partidos y anotado seis goles en 630 minutos con el Club Atlético Tigre de la primera división argentina. De hecho, es el máximo anotador del torneo. El equipo marcha en la  posición 17 en la tabla, con 8 puntos. El delantero de 1.86 metros de estatura, está valorado en 8 millones de euros y es ficha de Boca Juniors.

El llamado de Retegui con la selección europea será un hecho y fue confirmado por el presidente de Tigre, Ezequiel Melaraña. “Es una decisión muy personal, Mateo lo habló y lo maduró con su familia, así que el club no tiene ninguna injerencia. Lo vamos a perder solamente por un partido, ante Arsenal de Sarandí, y luego estará de regreso con nosotros”, dijo en declaraciones al diario argentino Olé.

Lee también: Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

La falta de gol en Italia no es algo nuevo, pero empeoró luego del título europeo logrado en Wembley, que, a la postre, costó a la Nazionale la segunda ausencia consecutiva en la Copa del Mundo de la FIFA. Cerca del 70% de los jugadores titulares en la Serie A son extranjeros y, este lunes, el Milan empató ante la Salernitana con un 11 histórico: no hubo ningún italiano como titular, por primera vez desde que se juega al formato a tres puntos por victoria (temporada 94-95).

Datos alarmantes que, se complementan, al revisar las plantillas de los grandes equipos de la Serie A. Sólo Raspadori en el Napoli e Immobile en la Lazio son titulares y, ahora, el atacante del conjunto romano está lesionado y tampoco es que ha estado fino de cara al arco con la oncena transalpina.

“Es un problema con el que tenemos tiempos. No sirve de nada lamentarnos, porque tenemos que conseguir soluciones. Es claro que es una lástima, porque tenemos buenos jugadores italianos, pero cada equipo y cada técnico hace sus elecciones. Pero, repito, nosotros tenemos que buscar las soluciones”, agregó el estratega que en junio pasado revolucionó la convocatoria italiana con jugadores jóvenes, buscando desarrollo y opciones, trabajo, que, también deberían hacer los clubes. Para entonces, hizo debutar a seis jugadores ante Alemania: Davide Frattesi, Federico Dimarco, Tommaso Pobega, Matteo Cancellieri, Samuele Ricci y Gnonto.

Mancini dará a conocer la convocatoria el próximo viernes, en un ciclo que se acerca a los cinco años y superará el centenar de convocados.

Italia, que ante Inglaterra estrenará la indumentaria Adidas en la selección mayor, visitará el próximo domingo a Malta en Ta’ Qali y en junio, disputará la semifinal del Final Four de la Nations League ante España.

Foto: Prensa FIGC

 

Los petro dólares amarran a la Supercoppa d’ Italia en Arabia Saudita

Tony Cittadino (Madrid).- La Supercoppa d’ Italia tendrá un nuevo formato para la edición 2024. Los petro dólares siguen haciendo de Arabia Saudita un mercado atractivo y, tal como pasa con la Supercopa de España, se jugará con un formato de cuatro equipos participantes.

Aunque la liga italiana se ha mostrado en contra el proyecto de la Superliga por recargar el calendario de juegos, pareciera no ser consecuente con su posición. Ahora el torneo se disputará con los dos mejores clasificados de la Serie A y los dos finalistas de la Coppa Italia. Arabia será la sede en cuatro de los próximos seis años.

Lee también: El Milan se atascó con la Salernitana en San Siro en el cierre de la jornada 26

Al día de hoy, los participantes serían Napoli e Inter y dos entre Juventus, Cremonese, Fiorentina e Inter (semifinalistas actuales de la Coppa Italia). En caso de que los nerazzurros sean finalistas y terminen la liga de segundos, asistirá el tercero en la clasificación de la Serie A.El torneo se jugará también en enero, como ha sucedido en las últimas ediciones y no en agosto, como era costumbre, antes del inicio de la Serie A. Es posible que el formato a final única entre dos equipos regrese en la edición 24-25, pero dependerá del nuevo calendario internacional implementado para la Champions League y el Mundial de Clubes.

El presidente de la Lega, Lorenzo Casini, informó al final de la asamblea de clubes, que el ganador se llevará 7 millones de euros y que las dos primeras ediciones, serán en Arabia.“Hemos aceptado la oferta para que Arabia sea sede de la Supercoppa en cuatro de los próximos seis años. La próxima edición tendrá un total de 23 millones en premios”, indició en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la Serie A.

Foto: Serie A

El Milan cumplió en casa y venció por la mínima al Tottenham

EFE.- El Milan regresó este martes de la mejor manera posible a los octavos de la ‘Champions’ tumbando al Tottenham gracias al gol de Brahim Díaz en un partido en el que el conjunto ‘rossonero’ volvió a sentirse importante en un gran escenario, en el que recuperó la esencia que le llevó a lo más alto de Italia la pasada temporada y la confianza perdida en los últimos meses.

Recibo en el estadio San Siro el partido como el más grande de la temporada. Y es que los ‘rossoneri’ escucharon el himno de la ‘Champions’ en unos octavos de final nueve años después de la última vez. La espera había sido demasiado larga como para no vivirla con esa intensidad que también pusieron los jugadores de ambos equipos sobre el verde.

Comenzó la primera parte con el agitamiento y nerviosismo habitual y propio de la fase de la competición. Faltas, interrupciones, duelos muy físicos y pequeñas imprecisiones que hicieron que ningún equipo se impusiera claramente sobre el otro, aunque con el tempranero tanto de Brahim (m.7), que condicionó el partido y desató la locura por parte de la hinchada local.

Atacó el espacio Theo Hernández y se midió en un duelo aéreo con el Cuti Romero en las inmediaciones del área. Con más fuerza, determinación y convicción que el argentino, el francés se quedó con la posesión y encaró puerta sin ver que Saelemaekers estaba en boca de gol para empujarla. Decidió disparar, pero Foster la sacó con el pecho y dejó rechace en el punto de penalti, donde apareció desde segunda línea Brahim para, en dos tiempos y tras una espectacular mano del meta inglés, rematar con la testa a placer y abrir el marcador en el minuto siete.

Celebró Pioli en el banquillo con intensidad, consciente de que el gol le acercaba al partido que a él le interesaba, liberándose de la tensión acumulada tras una etapa de crisis en la que encadenó siete partidos seguidos sin conocer la victoria y que puso en cuestión su puesto como líder del banquillo milanista.

Lee también: Un gol de Coman guió la victoria del Bayern Múnich ante el PSG

No salieron a especular ni Conte ni Pioli en el duelo de técnicos italianos, pero el local se valió del tanto para ceder un poco más de posesión al conjunto inglés, que intentó sin éxito conectar con Son y Kane en la zona de tres cuartos.

Y es que en cuanto los ‘Spurs’ encadenaban dos pases en zona de peligro o Kane recibía de espaldas, aparecía la zaga milanista para cortar la jugada. Kjaer se emparejó con Kane y lo paró a base de faltas, mientras que Thiaw fue un muro inexpugnable en un partido que le consagró como central de garantías para Pioli.

Con la posesión, creció poco a poco un conjunto londinense, pero no consiguió generar peligro, maniatado por una línea de tres centrales que esta vez sí dio sus frutos a los de Pioli, y un Tonali omnipresente en el centro del campo. Leao, junto a Brahim, se encargó de sacar el máximo provecho a las contras y respondió a las recientes críticas sobre su nivel encarando con acierto por el perfil zurdo, recordando a su mejor versión, la que necesita el Milan en este tipo de partidos.

Reaccionó el Tottenham en la segunda mitad, aprovechando los metros cedidos por el Milan, acumulando hombres en el área y obligando a la zaga local a exigirse al máximo, aunque dejando espacio para la velocidad de Leao y Brahim, que acompañados de Giroud forzaron las amarillas del Cuti y de un Dier que se perderá el partido de vuelta.

Sin embargo, pese al dominio inglés, fue de nuevo el Milan el que gozó de las ocasiones más claras. Fueron seguidas, en menos de un minuto, y pudieron suponer la tranquilidad en los minutos finales si De Ketelaere y Thiaw hubieran acertado con sendos remates de cabeza a placer. También Leao pudo poner la sentencia, pero un mal control mandó a limbo la oportunidad.

Perdonó el Milan y le tocó sufrir, pero frustró a un Tottenham venido a menos en su regreso a unos octavos de final de Liga de Campeones en el que, más allá de la victoria, se respiró un aire diferente a lo vivido este último mes y medio en liga. El Milan volvió a ser el Milan. El Milan volvió a lo grande.

Foto: Getty Images / UEFA

Un gol de Coman guió la victoria del Bayern Múnich ante el PSG

EFE.- El Bayern Múnich agrandó la crisis del París Saint-Germain, dominado en el juego y en el marcador con un gol de Kingsley Coman en la ida de los octavos de final de la Champions League, condenado a una gran hazaña en la vuelta en Alemania para no comprometer su temporada.

Solo la salida de Kylian Mbappé, milagrosamente recuperado de su lesión una semana antes de lo previsto, pareció dar aliento a los franceses, que se pueden aferrar a la fuerza de su número 7 para albergar esperanzas de clasificación.

El delantero francés revolucionó a su equipo, tuvo dos buenas ocasiones, marcó un gol anulado por el VAR por fuera de juego y permitió a Leo Messi tener una gran ocasión que desvió Benjamin Pavard.

La media hora de juego de Mbappé lavó la cara del equipo de Christophe Galtier, que había quedado sumergido en el juego del Bayern, imperial en la primera mitad con un dominio total, pero con poca puntería anotadora, que en el segundo tiempo logró un tanto y se encontró con un gran Gianlugi Donnarumma que evitó una humillación mayor.

Los germanos lograron sobrevivir al huracán Mbappé y llevarse del Parque de los Príncipes una victoria que les deja en buena situación para alcanzar los cuartos por décima vez en los últimos once años.

El Bayern salió con más ganas de llevarse el duelo, instaló la presión alta y se mudó al área de los franceses, donde transcurrió la mayor parte de la primera mitad.

Infatigables en la presión, los de Julian Nagelsmann obligaron al PSG a achicar agua con una asfixiante presión que dejó descolgados a Leo Messi y Neymar, desconectados del juego, lejos de la zona de peligro.

Con un incisivo Cancedo por la derecha y Coman por la izquierda, los germanos hicieron rondar el peligro en la portería de los locales, aunque les faltó acierto en el último tramo para merecer el tanto.

Chuopo-Moting tuvo alguna aproximación y Coman lo intentó desde lejos en el 25 demasiado fácil para Donnarumma, que tuvo que emplearse más en el 43 a un disparo de Kimmich que obligó a emplearse al meta italiano.

El PSG solo animó a su parroquia con alguna aceleración de Messi o Neymar, pero ambos estaban demasiado lejos de la zona de peligro y apenas inquietaron a la zaga germana. Con el tiempo cumplido para ir al descanso, Messi dispuso de una buena falta a 30 metros del área de Sommer, pero su disparo se estrelló en la barrera.

Lee también: El Milan cumplió en casa y venció por la mínima al Tottenham

El Bayern se marcó al vestuario con nueve disparos a su favor y uno solo en contra, el peor primer tiempo ofensivo en Europa del PSG desde 2016.

A la salida de las duchas aceleraron los franceses, espoleados por la imagen de su líder Kylian Mbappé, que comenzaba a calentar, pero su esfuerzo quedó sumergido por el contragolpe del Bayern.

Alphonso Davies, que había sustituido a Cancedo en el descanso, sirvió al segundo palo para que Coman, con el interior del pie, lanzara a puerta y, con la complicidad de Donnarumma, abriera el marcador en el 53.

El francés, formado en el PSG, el mismo que marcó el gol de la victoria en la final de Lisboa de 2020, no celebró el tanto que daba justicia a lo que se había visto en el terreno.

El gol fue la señal para que Mbappé saltara al campo, pero su salida cambió poco la fisonomía del equipo, que incluso quedó más atrapado en las redes alemanas.

Kimmich, dueño y señor del centro del campo, siguió dictando el tempo del duelo y el Bayern se mostró más incisivo. El PSG se salvó de la goleada gracias a tres excelsas intervenciones de Donnaruma en apenas tres minutos, a disparos de Choupo-Moting en dos ocasiones, una de ellas desviada al palo por el meta italiano, y otra a Pavard en la línea de gol.

El PSG trataba de encontrar conexiones, pero el Bayern estaba bien posicionado para evitar los golpes de Mbappé, que tuvo su ocasión en una buena internada en el 74, cuando gracias a su punta de velocidad se presentó solo ante Sommer, pero su disparo se estrelló contra el rostro del meta suizo y el posterior rechace, recuperado por Neymar, acabó en gol anulado de Mbappé por fuera de juego.

El francés tuvo tiempo todavía de superar una vez más a la defensa germana, algo dubitativa en esos instantes, para servir a Messi que vio como su disparo a bocajarro era desviado por Pavard a córner.

La presión francesa bajó algo, aunque afrontó el último tramo con uno más por la expulsión de Pavard por doble amarilla. Pero no fue suficiente para doblegar el orden alemán.

Foto: Getty Images / UEFA