Venezuela sacó un valioso empate en Perú y cerró el año dentro de la clasificación al Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Jefferson Savarino le permitió a Venezuela lograr un valioso empate a un gol en su visita a Perú, en partido de la sexta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Para la selección venezolana fue apenas el tercer empate en la historia en tierras peruanas, tras los logrados en el Premundial Alemania 2006 (0-0) y en el camino a Brasil 2014 (2-2). Aunque siguen sin ganar en 10 partidos, el punto logrado esta noche les permite seguir sumando en la tabla de posiciones y vaya de qué forma, pues se mantienen en el cuarto lugar con 9 puntos, dos más que Brasil que se ubica en el sexto puesto.

La Vinotinto fue de menos a más, pero tuvo un primer tiempo muy errático. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista se vieron imprecisos e inseguros atrás, ante una selección peruana que los superó en el uno contra uno y salió a buscar el resultado, pero con el pasar de los minutos se terminó conformando con el empate.

Perú tuvo a Yoshimar Yotún como protagonista. El mediocampista fue el jugador más desequilibrante de los incas, que mandaron el primer aviso a los 9 minutos, pero Rafael Romo achicó los espacios en un mano a mano al límite del área.

Los locales continuaron presionando y el gol llegó gracias a un cabezazo impecable del mediocampista del Sporting Cristal. Yotún entró al área libre de marca y con un testarazo al segundo palo, abrió el marcador a favor de Perú al minuto 17.

Fue el primer tanto de Perú en las eliminatorias y, de acuerdo a datos de Míster Chip, rompieron una sequía de 635 minutos sin anotar en el Premundial. Casualmente, el último tanto de Perú en las eliminatorias pasadas también fue de Yotún.

Joao Grimaldo estuvo cerca de aumentar la ventaja al minuto 37, pero Romo salvó a Venezuela al detener un disparo a quema ropa. El primer tiempo pudo fácilmente terminar con una ventaja mayor, a no ser por la oportuna actuación del arquero criollo.

Gol vinotinto

La segunda parte del compromiso fue totalmente diferente. Venezuela salió más decidida y con mas seguridad, teniendo en Yangel Herrera y Yeferson Soteldo a dos jugadores claves del mediocampo en adelante. No sólo se encargaron de crear juego, sino también aportaron en labores defensivas.

El gol de la Vinotinto llegó en el minuto 54, gracias a una gran jugada colectiva que nació con un impecable corte de balón de Miguel Navarro y que siguió con Darwin Machis. El delantero del Cádiz se mandó una gran jugada personal por la banda derecha, desbordando y sirviendo el balón al medio del área, para que Savarino con un toque sutil empatara el juego a un gol.

El tanto le permitió a la Vinotinto ganar confianza y jugar con mayor carácter, ante una selección peruana que se fue diluyendo, que sigue sin ganar en las eliminatorias y sumó su segundo empate en seis duelos.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con dos puntos, tras empatar sin goles en casa ante Ecuador.

La acción regresará el próximo mes de septiembre de 2024, cuando visiten a Bolivia y reciban a Uruguay.

Sin embargo, en junio estará la Copa América de por medio que ayudará a seguir manteniendo el ritmo de una selección que sigue soñando con jugar su primer Mundial en 2026.

De momento, esta noche se va a dormir con la ilusión de cerrar el año en el cuarto puesto de la tabla y con una racha de cinco partidos sin perder.

Todavía queda mucho camino por recorrer en unas eliminatorias que lucen más parejas de lo normal.

Foto: Prensa Conmebol

La UEFA y el Groupe Amaury organizarán el Balón de Oro desde 2024

Prensa UEFA.- La UEFA y el Groupe Amaury, propietario de los medios de comunicación France Football y L’Équipe, han anunciado hoy un acuerdo para coorganizar el reconocido Ballon d’Or a partir de 2024. Juntos, la UEFA y el Groupe Amaury tienen como objetivo mejorar la relevancia y el alcance global de los premios, al tiempo que fomentan un sentido de unidad y colaboración dentro de la comunidad del fútbol.

Entregado anualmente por France Football desde 1956, el Ballon d’Or es el galardón más prestigioso que puede recibir un futbolista en reconocimiento a sus logros sobresalientes y a su talento excepcional.

“Durante casi 70 años, el Ballon d’Or se ha mantenido como el galardón individual más prestigioso en el mundo del fútbol y es un testimonio de la extraordinaria habilidad, dedicación e impacto de las leyendas del fútbol y su marca perdurable en la historia del deporte”, dijo el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

Lee también: Lionel Messi agranda su leyenda al ganar su octavo Balón de Oro

Como parte del acuerdo, el Groupe Amaury sigue siendo el propietario de la marca Ballon d’Or y continuará supervisando el sistema de votación, que permanecerá inalterado e independiente. La UEFA aportará su experiencia futbolística, comercializará los derechos comerciales mundiales y organizará la gala anual de entrega de premios.

“La UEFA y el Ballon d’Or son sinónimos de excelencia deportiva, por lo que nuestra asociación será una mezcla natural de prominencia y una sinergia que promete ser nada menos que excepcional. Las competiciones de clubes y selecciones nacionales de la UEFA, como la UEFA Champions League y la UEFA EURO, están consideradas como los escenarios mundiales más elevados para los jugadores de élite”, agregó el mandatario del máximo organismo del fútbol europeo.

Además, se añadirán dos nuevos premios al programa: el de entrenador del año masculino y femenino, que reconocerá la inestimable contribución de los entrenadores al éxito sobre el terreno de juego. La actual lista de trofeos continuará con los mismos nombres: el Ballon d’Or masculino, el Ballon d’Or femenino, el Trofeo Kopa (mejor jugador menor de 21 años), el Trofeo Yashin (mejor portero), el Trofeo Gerd Müller (máximo goleador de la temporada anterior), el Trofeo al Club Masculino de la Temporada, el Trofeo al Club Femenino de la Temporada y el Premio Sócrates (labor humanitaria).

“El Ballon d’Or es el premio soñado para los mejores jugadores del mundo. Queremos que la ceremonia de entrega del Ballon d’Or sea el acontecimiento mundial que muestre y destaque el talento de los futbolistas de alto nivel en sus actuaciones individuales y colectivas, para inspirar a todos los talentos del fútbol y aspirar a reunir la pasión y el entusiasmo de los aficionados de todo el mundo”, dijo Jean-Étienne Amaury, CEO del Groupe Amaury.

La asociación consolida aún más la relación y los lazos históricos entre la UEFA y el Groupe Amaury, que se remontan a más de medio siglo, cuando L’Équipe contribuyó a la idea de crear la Copa de Europa, que se ha convertido en la principal competición de clubes del mundo: la UEFA Champions League.

Gianni Infantino confirmó que el Mundial 2034 se jugará en Arabia Saudita

Tony Cittadino (Madrid).- La Copa del Mundo 2034 se jugará en Arabia Saudita. La noticia tenías días sonando, hasta que por fin este martes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó que el Mundial se volverá a jugar en Asia.

«El mejor espectáculo de la tierra será organizado por Canadá, México y Estados Unidos en 2026 – en Norteamérica. Las próximas dos ediciones de la Copa Mundial de la FIFA se celebrarán en África (Marruecos) y Europa (Portugal y España) – con tres partidos de celebración jugados en América del Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay) – en 2030 y en Asia (Arabia Saudita) en 2034. Tres ediciones, cinco continentes y diez países involucrados en partidos en el torneo – ¡eso está haciendo que el fútbol sea verdaderamente global!», dijo el directivo en una publicación en Instagram.

El mandatario del máximo organismo del fútbol, agregó que «los procesos de licitación fueron aprobados por consenso a través del Consejo de la FIFA, donde están representadas las seis confederaciones, después de un diálogo constructivo y una extensa consulta. Gracias a todos los que han participado en este intercambio positivo».

La FIFA e Infantino mantienen la línea de expandir el fútbol en los cinco continentes, a pesar de las críticas recibidas por otorgar la sede de 2022 al Mundial de Qatar.

«El fútbol une al mundo como ningún otro deporte y la Copa Mundial de la FIFA es la exhibición perfecta para un mensaje de unidad e inclusión. Además de proporcionar una ilustración importante de cómo las diferentes culturas pueden estar juntas y aprender y entenderse mejor las unas a las otras. Mientras vivimos en un mundo cada vez más dividido y agresivo, mostramos una vez más que el fútbol, el deporte líder mundial, se une como nada más. Todos necesitamos estas ocasiones de unidad y las próximas Copas Mundiales de la FIFA proporcionan una fuerza única para el bien en este sentido», sostuvo Infantino, quien en marzo fue reelecto como presidente de la FIFA hasta el 2027.

Foto: FIFA

Lionel Messi agranda su leyenda al ganar su octavo Balón de Oro  

ESPN.- Este lunes se confirmó lo que se esperaba: Lionel Messi se quedó con el Balón de Oro por octava vez en su carrera, una marca inédita. Superó en la elección a Erling Haaland y Kylian Mbappé.

El capitán de la selección Argentina fue premiado en la gala de France Football en París, por su espectacular desempeño en la Copa del Mundo de Qatar 2022 que ganó con la Albiceleste, de la que también fue el Jugador Más Valioso.

Con 7 goles y 3 asistencias en 7 partidos, incluidos festejos en todos los partidos de eliminación directa (Australia, Países Bajos, Croacia y un doblete vs. Francia), Messi obtuvo el título que le faltaba a su carrera y, de paso, cortó la sequía de 36 años del país sin consagrarse como campeón mundial.

Pero en el período que abarca el Balón de Oro -1° de agosto de 2022 a 31 de julio de 2023-, el rosarino aportó otros 10 tantos en 6 cotejos amistosos con el equipo nacional y además ganó la Ligue 1 2022/23 con Paris Saint-Germain, donde sin brillar completó una temporada de 21 goles y 20 asistencias en 41 partidos.

Messi ya había ganado el Balón de Oro en 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021, récord total, resultando segundo en 2008, 2013, 2014, 2016 y 2017 y tercero en 2007.

La leyenda del Barcelona aventaja ahora a Cristiano Ronaldo, identificado con Real Madrid, por tres Balones de Oro, ya que el portugués tiene 5 (2008, 2013, 2014, 2016 y 2017).

Erling Haaland, de Manchester City, y Kylian Mbappé, de Paris Saint-Germain, dos de los futbolistas llamados a ser lo sucesores de Messi y Ronaldo, deberán esperar para su consagración, ya que finalizaron segundo y tercero, respectivamente.

También estuvieron nominados los argentinos Julián Álvarez (7mo puesto), Lautaro Martínez (20mo) y Dibu Martínez (15to y elegido mejor arquero del mundo), fundamentales en Qatar 2022.

Foto: ESPN / Getty Images

El Mundial 2030 se jugará en seis países y tres continentes

Prensa FIFA.- Durante la sesión mantenida por videoconferencia en la sede de la FIFA, el Consejo de la FIFA ha adoptado decisiones fundamentales sobre la presentación de candidaturas y la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, dada la importancia de celebrar el centenario de la competición y tras un amplio proceso de consultas con todas las confederaciones.

En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países en una celebración mundial del fútbol y del centenario del torneo. El Consejo acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la edición de 2030 será la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal. Estos tres países se clasificarán automáticamente para la fase final de la competición a partir de la asignación de plazas ya existente, siempre que el proceso de evaluación que la FIFA lleve a cabo resulte satisfactorio y el Congreso de la FIFA así lo decida en 2024.

Asimismo, tras considerar el contexto histórico del primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930, el Consejo acordó por unanimidad organizar la celebración del centenario en Montevideo, la capital de ese país, junto con tres partidos de la fase de grupos de la competición de 2030, en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente.

«En una sociedad dividida, la FIFA y el fútbol unen el mundo —ha declarado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. El Consejo de la FIFA, representante del mundo del fútbol, decidido por unanimidad celebrar el centenario de la primera edición del Mundial, disputada en Uruguay en 1930, de la mejor forma posible, con actos conmemorativos en tres países sudamericanos: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cada uno de ellos organizará un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. Ni que decir tiene, el primero de estos tres encuentros se disputará donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar el centenario de la competición».

«El Consejo de la FIFA también ha acordado de forma unánime que la única candidatura para organizar el Mundial de 2030 sea la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal —añadió Infantino—. Por consiguiente, dos continentes, África y Europa, se unirán para festejar el fútbol y para brindar una cohesión social y cultural excepcional. Con ello transmitirán al mundo un mensaje de paz, tolerancia e inclusión».

«En 2030, la repercusión global del Mundial de 2030 no tendrá parangón: tres continentes (África, Europa y Sudamérica) y seis países (Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay) darán la bienvenida al mundo entero y unirán a todo el planeta en torno al fútbol, al centenario y a la Copa Mundial de la FIFA», concluyó el presidente Infantino.

Inicio del proceso de presentación de candidaturas de la Copa Mundial de la FIFA 2034

El Consejo decidió además que, en consonancia con el principio de rotación de las confederaciones y para garantizar las mejores condiciones de organización de las competiciones, los procesos de presentación de candidaturas para las ediciones de 2030 y 2034 se llevarán a cabo simultáneamente.

Por lo tanto, se invita a las federaciones miembro de la AFC y la OFC a declarar su interés por organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034. Los requisitos mínimos para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, que aprobó el Consejo de la FIFA el 23 de junio de 2023, también serán la base de este otro proceso, aunque el país anfitrión se designará en un Congreso de la FIFA distinto.

Asimismo, se aprobó el Reglamento para la elección del organizador de las dos ediciones de la competición. Encontrarán más información en el Resumen del proceso de presentación de candidaturas.

Se levanta la suspensión de las selecciones sub-17 de Rusia

Tras la decisión que adoptó el Comité Ejecutivo de la UEFA el pasado 26 de septiembre en el sentido de permitir que las selecciones sub-17 de Rusia, femenina y masculina, vuelvan a participar en las competiciones de la UEFA, el Consejo de la FIFA aprobó ampliar esta resolución a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA y, por consiguiente, levantar la prohibición que pesa sobre estas selecciones de Rusia.

Cabe notar que las vías de clasificación para los equipos representantes de las federaciones miembro afiliadas a la UEFA son precisamente los torneos de esta última. La revocación de la suspensión depende de que las selecciones pertinentes participen en las competiciones con el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia», prescindan de la bandera, del himno, del uniforme y del equipamiento oficiales, y vistan colores neutros.

El Consejo de la FIFA reiteró su condena a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania y confirmó la vigencia hasta el final del conflicto del resto de la decisión adoptada el 28 de febrero de 2022.

Comienzo de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

El Consejo de la FIFA confirmó que la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA se disputará en 2025 como competición independiente y contará con la participación de 16 selecciones. La adjudicación de plazas será la siguiente: AFC (3); CAF (2); Concacaf (2); CONMEBOL (3); OFC (1); UEFA (4); país anfitrión (1). Más adelante se facilitará información sobre las fechas concretas del torneo y sobre el país anfitrión.

Informes sobre las competiciones de la FIFA

También se confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 se ampliará de 16 a 24 equipos y se celebrará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre del año próximo. La adjudicación de plazas aprobada será la siguiente: AFC (4); CAF (4); Concacaf (4); CONMEBOL (4); OFC (2); UEFA (5); país anfitrión (Colombia) (1).

Asimismo, el Consejo de la FIFA confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 tendrá lugar del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025 se disputará del 1 al 11 de mayo de 2025.

Nuevo nombramiento

El Consejo de la FIFA aprobó el nombramiento de Mattias Grafstrom, secretario general adjunto de la FIFA (Fútbol), para el cargo de secretario general de la FIFA en funciones con efecto inmediato.

Foto: Prensa FIFA

Venezuela sentenció a Paraguay en Maturín con gol de Salomón Rondón

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Salomón Rondón en el tercer minuto de descuento, le dio la victoria a Venezuela ante Paraguay de un gol por cero, en el primer partido como local de la Vinotinto. Fue el segundo triunfo de la Vinotinto ante la Albirroja como local, tras el triunfo de 2001.

Además fue la primera desde la eliminatoria a Brasil 2014, tras ganar 0-2 como visitante. La Vinotinto venía de un empate y cuatro derrotas en fila.

El tanto de Rondón fue el número 40, que lo mantiene como máximo anotador de la selección nacional. Tanto que tuvo que ser verificado por el VAR, al igual que fue anulado uno de Yangel Herrera por mano en el área.

La primera parte del encuentro fue pareja, si bien Venezuela terminó con el 73% de posesión. La selección nacional salió atacar en las primeras de cambio, con un Samuel Sosa por la banda izquierda, aunque fue de menos a más.

Yeferson Soteldo y Herrera fueron los jugadores más incisivos de la Vinotinto, que tuvo la única ocasión clara de gol al minuto 35. El mediocampista del Girona remató de cabeza tras un saque de esquina, que el portero Carlos Coronel.

Destacable el trabajo de Soteldo en la primera etapa, subiendo y bajando por la banda izquierda y apoyando en defensa a Miguel Navarro. También le dupla de defensas centrales Wilker Ángel y Yordan Osorio, que anularon a Gabriel Ávalos y Miguel Almirón.

Victoria sobre la hora

La dinámica en la segunda parte no sufrió mayor cambio, si bien Paraguay se atrevió más y tuvo un mayor dominio del esférico con respecto a la primera parte.

Venezuela volvió a mandar otro aviso, con un remate de Sergio Córdova (que entró por Josef Martínez al 54’), que se estrelló en la red del lado del vertical derecho al minuto 68.

La Albirroja fue ganando espacios en el mediocampo, ante una Vinotinto que empezó a bajar el rendimiento tal cual en el encuentro ante Colombia en Barranquilla.

Paraguay estuvo cerca de abrir el marcador al 76, con un tiro libre de Richard Sánchez que exigió a Rafael Romo.

Venezuela estuvo cerca de abrir el marcador en la fracción 78 con tanto de Herrera. Sin embargo, el tanto fue anulado por el VAR por mano del mediocampista del Girona.

Sin embargo, el árbitro principal pitó una mano en el área en el 90’ por mano de Iván Piris y Rondón transformó de penal en el tercer minuto de descuento, para desatar la celebración en Maturín con esta primera victoria venezolana en la larga y dura eliminatoria suramericana.

El próximo encuentro de la Vinotinto será el 12 de octubre, cuando visite a Brasil. Cinco días más tarde, recibirá a Chile.

Foto: Prensa FIFA

Luis Rubiales renunció como presidente de la RFEF y vicepresidente de la UEFA

Tony Cittadino (Madrid).- Luis Rubiales anunció mediante un comunicado su renuncia al cargo como presidente de la Real Fedeeración Española de Fútbol (RFEF) y como vicepresidente de la UEFA, tras el escándalo que sacudió a España tras el beso a la jugadora Jenni Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas del Mundial Femenino de Fútbol.

Rubiales, que durante la semana fue denunciado en la Fiscalía por la delantera española, fue separado del cargo por 90 días por la Comisión Disciplinaria de la FIFA e indicó en el comunicado, que fue uno de los motivos que le llevó a abandonar el cargo.

La intención de renunciar, fue informada este domingo al presidente encargado de la RFEF, Pedro Rocha.

Comunicado

Buenas noches.

Hoy he transmitido a las 21:30 hrs al Presidente en funciones, D. Pedro Rocha, mi renuncia al cargo de Presidente de la RFEF. También le he informado de que he hecho lo mismo con mi cargo en UEFA para que mi puesto en la Vicepresidencia pueda ser sustituido.

Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo. Insistir en quedarme a la espera y aferrarme a ello no va a contribuir a nada positivo, ni a la Federación ni al fútbol español.

Entre otras cosas, porque hay poderes fácticos que impedirán mi vuelta.

Ahí está la gestión de mi equipo y, sobre todo, la felicidad que me llevo por el enorme privilegio de estos más de 5 años al frente de la RFEF.

No quiero que el fútbol español pueda resultar perjudicado por toda esta campaña tan desproporcionada y, sobre todo, tomo esta decisión tras haberme asegurado de que mi marcha contribuirá a la estabilidad que va a permitir que tanto Europa como África sigan unidas en el sueño de 2030, que permitirá traer a nuestro país el mayor evento del mundo.

Debo mirar adelante, mirar al futuro. Ahora hay algo que me ocupa con firmeza. Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca. Mis hijas, mi familia y la gente que me quiere han sufrido los efectos de una persecución desmedida, así como muchas falsedades, pero también es cierto que en la calle, cada día más, la verdad se está imponiendo.

Desde aquí transmito a todos los trabajadores, asambleístas, federativos y gente del fútbol en general, un fuerte abrazo, deseándoles mucha suerte.

Gracias a todos los que me han apoyado en estos momentos.

Luis Manuel Rubiales Béjar

Foto: EFE

Brasil goleó a Bolivia en una noche histórica para Neymar

Prensa Conmebol.- El Brasil dirigido por Fernando Diniz tuvo un estreno con goleada al vencer 5-1 de local a Bolivia este viernes en la ciudad brasileña de Belém, en el cierre de la primera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Los goles de la selección de Brasil llegaron gracias a Rodrygo a los 24′ y a los 53′, Raphinha a los 47′ y Neymar a los 61′ y 90+3′, que superó a Pelé como máximo goleador de la Canarinha masculina, con 79 tantos.

Con estas conversiones, los brasileños se aseguraron el liderato de la tabla en el inicio del camino hacia la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El atacante Víctor Ábrego en un contragolpe a los 78′ descontó para la Verde, en la que el argentino Gustavo Costas se estrenó como seleccionador en un partido oficial.

La victoria brasileña pudo ser más abultada, pero el arquero boliviano, Guillermo Vizcarra, tuvo una actuación destacada, incluso atajando un penal a Neymar a los 17′ del primer tiempo.

Brasil cerrará la primera doble fecha eliminatoria visitando a Perú en Lima el martes. Ese día, Bolivia recibirá a Argentina en la altura de La Paz.

Datos del partido

– Neymar anotó su 79º gol con Brasil, superando a Pelé (77) y convirtiéndose en el máximo goleador con La Canarinha en partidos oficiales. Además, dio 17 asistencias en Eliminatorias Conmebol, diez más que cualquier otro futbolista desde al menos 2015.

Lee también: Valverde y de la Cruz guiaron la victoria de Uruguay ante Chile

– Los ocho remates de Neymar ante Bolivia hoy es el segundo máximo registro de un futbolista de Brasil en Eliminatorias Conmebol desde 2011, igualando su propio registro ante el mismo rival en 2017, y detrás de su marca individual ante Paraguay, también en las eliminatorias para Rusia 2018 (9).

– Rodrygo registró tres goles en los últimos dos partidos de Brasil (dos ante Bolivia hoy y uno contra Guinea en junio), superando lo hecho en los 13 partidos anteriores con La Canarinha, anotando una sola vez.

– Desde su debut en las Eliminatorias Conmebol, en octubre de 2021, Raphinha anotó cuatro goles en dicha competición, máximo registro para Brasil en ese lapso e igualado a Luis Suárez, Enner Valencia y Lautaro Martínez en general.

– Brasil anotó cuatro goles o más en los últimos cuatro partidos que disputó en las Eliminatorias Conmebol (4V). Solamente un equipo había convertido cuatro tantos en cuatro juegos consecutivos en dicha competición (Argentina entre 1957 y 1960, 4V).

– Desde 2010, los arqueros bolivianos pararon dos penales en Eliminatorias Conmebol: Carlos Lampe ante Colombia en 2017 y Guillermo Viscarra hoy, los dos jugando como visitante.

Foto: Prensa Conmebol

Valverde y de la Cruz guiaron la victoria de Uruguay ante Chile

Prensa Conmebol.- La selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, derrotó 3-1 a Chile, este viernes 8 de septiembre, en el Estadio Centenario de Montevideo.

Los goles fueron marcados por Nicolás de la Cruz en dos oportunidades (a los 38’ y los 71’) y Federico Valverde, a los 45+2’, para los locales, mientras Arturo Vidal descontó para la visita a los 74’.

De la Cruz fue gran puntal del triunfo celeste, gracias a su tremendo despliegue y su gran capacidad de definición. Uruguay dominó el partido con solvencia y pudo haber obtenido un resultado más abultado de haber tenido mejor puntería en los metros finales.

La Roja dio señales de cansancio y solo logró reaccionar con el ingreso de Vidal, que no fue suficiente para evitar la primera derrota en el arranque de las Eliminatorias.

En la segunda fecha, el martes 12 de septiembre, Uruguay irá ante Ecuador de visitante y Chile recibirá a Colombia.

Datos del partido

– Esta fue la tercera victoria consecutiva como local de Uruguay en Eliminatorias Conmebol, sumando los dos últimos encuentros en el ciclo clasificatorio de Qatar 2022. Es la racha más larga de triunfos en casa en el torneo de La Celeste desde los seis compromisos entre octubre de 2015 y noviembre de 2016.

Lee también:  Brasil goleó a Bolivia en una noche histórica para Neymar

– Nicolás De La Cruz registró sus primeros goles con la selección mayor de Uruguay en competiciones oficiales, tras anotar en dos ocasiones en amistosos. Además, se convirtió en el segundo uruguayo en conseguir dos goles y una asistencia en un mismo partido de Eliminatorias Conmebol desde 2011 (junto a Diego Lugano ante Bolivia en octubre de 2011).

– De los seis goles que Federico Valverde anotó con la selección mayor de Uruguay, cinco fueron desde fuera del área. Cuatro de estos tantos se registraron en Eliminatorias Conmebol, y en todos los casos, fueron disparos de larga distancia.

– Desde 2007, este fue el tercer partido de Uruguay en Eliminatorias Conmebol en el que no jugaron ni Luis Suárez, Edinson Cavani o Diego Godín. Los otros fueron ante Ecuador en septiembre de 2021 y Bolivia en octubre de 2008.

– Marcelo Bielsa comandó una victoria en un partido entre selecciones sudamericanas por primera vez desde noviembre de 2010, cuando dirigía precisamente a Chile en un triunfo ante Uruguay por 2-0.

– Arturo Vidal (Chile) marcó su decimoséptimo gol en Eliminatorias Conmebol, consolidándose como uno de los siete máximos anotadores en la historia del torneo. Uruguay se convirtió en el sexto equipo al que le anotó en esta competición (cinco goles a Venezuela, cuatro a Perú, tres a Colombia, dos a Paraguay y dos a Bolivia).

 

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

Prensa FVF.- La selección nacional de Venezuela cayó por la mínima (1-0) ante su similar de Colombia, en lo que fue la jornada 1 de las Eliminatorias CONMEBOL, rumbo al venidero mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026. El cotejo se disputó durante la noche del jueves 7 de septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

En los primeros compases del partido, el equipo local tuvo el manejo de la pelota. No obstante, La Vinotinto se posicionó de buena manera en la zona defensiva y buscaba aprovechar cada espacio que el rival le dejaba para abrir el marcador.

La opción más clara de los criollos, llegó en el minuto 20. Alexander González partió desde la banda derecha en una gran jugada individual, cediéndole la pelota a Jefferson Savarino, que se quitó a un defensor y, envió un centro al segundo poste ante la llegada de Yangel Herrera, quien ganó la posición y cabeceó, pero el mismo salió desviado.

Lee también: Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

Aunque el compromiso fue de ida y vuelta, el guardameta venezolano Rafael Romo fue protagonista en el cierre de la primera mitad, con par de atajadas generadas por Mateus Uribe y Jefferson Lerma, respectivamente, en el área criolla.

Lee también: Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial

La primera mitad culminó en empate sin goles, pero apenas transcurrido unos segundos del complemento, Rafael Santos Borré fue el encargado de abrir el marcador (46’) con un centro al área de Jhon Arias, que remató el delantero colombiano para batir las redes de Rafael Romo en el segundo tiempo.

La Vinotinto no bajó los brazos y mucho menos su cuerpo técnico, liderado por Fernando Batista, quien movió su banquillo para buscar el empate, dándole ingreso en diferentes momentos del compromiso a Yeferson Soteldo, Josef Martínez, Rómulo Otero y Alejandro Marqués, pero no fue suficiente para rescatar un punto en Barranquilla.

Ahora, el próximo reto del combinado nacional será el martes 12 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín, cuando Venezuela se enfrente a Paraguay a partir de las 6:00 de la tarde, en la jornada 2 de las Eliminatorias Conmebol.

Ficha técnica del partido:

Colombia(1): Camilo Vargas, Jhon Lucumi,Deiver Machado, Luis Díaz (Luis Siniesterra, min. 87), Juan Cuadrado (Jorge Carrascal, min. 46), Yerry Mina,Andrés Uribe (Wilmar Barrios, min. 85), Jefferson Lerma, Jhon Arias (James Rodríguez, min. 74), Rafael Borré (Jhon Durán, min. 74) y Daniel Muñóz. DT: Néstor Lorenzo.

Venezuela (0): Rafael Romo, Alexander González, Wilker Ángel, Yordan Osorio, Luis Mago  (Roberto Rosales, min. 78’), Yangel Herrera (Josef Martínez, min. 59’), Tomás Rincón, José Martínez, Jefferson Savarino (Yeferson Soteldo, min. 59’), Darwin Machís (Rómulo Otero, min. 81’) y Salomón Rondón (Alejandro Marqués, min. 78). DT: Fernando Batista.

Gol: Rafael Borré 46’ (COL)

Tarjeta amarilla: Alexander González 32’(VEN)

Árbitro: Anderson Daronco(Brasil).

Asistente 1: Rodrigo Correa (Brasil).

Asistente 2: Guilherme Dias (Brasil).

4to árbitro: Paulo Zanovelli (Brasil).

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla (COL).

Foto: Prensa Conmebol