Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

EFE.- El rey Mohamed VI anunció este martes que Marruecos se presentará junto a España y Portugal en una candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo de Fútbol 2030.

En un mensaje del monarca leído durante la entrega del Premio de la Excelencia de la CAF en Ruanda y publicado por la agencia marroquí MAP, Mohamed VI destaca que será la candidatura de la unión “entre África y Europa, entre el norte y sur del Mediterráneo y entre los mundos africano, árabe y euro-mediterráneo”.

“También será -dice el mensaje- una candidatura que reunirá lo mejor de ambas partes y la demostración de una alianza de genio, creatividad, experiencia y recursos”.

El texto fue leído por el ministro marroquí de Educación y Deportes, Chakib Benmoussa, en la entrega en Kigali (Ruanda) del citado premio 2022 al monarca y al presidente ruandés, Paul Kagame, un galardón que Mohamed VI considera “un homenaje al talento de África y de su juventud deslumbrante”.

Lee también: Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

El monarca afirma que quiere hacer del fútbol en Marruecos “una palanca de éxito y desarrollo humano sostenible”, porque, “además de ser una pasión y la expresión de un talento creativo, el fútbol es una visión de futuro, un compromiso a largo plazo, una gobernanza eficiente y transparente y una inversión en infraestructuras y en capital humano”.

Mohamed VI recuerda en su mensaje que el fútbol marroquí honró a África en el pasado Mundial de Qatar 2022, donde la selección del país magrebí quedó cuarta, y honra los valores de “perseverancia” y “superación propia”.

Y destaca que, “más allá de las palabras, el Reino de Marruecos -que acogió el último Mundial de Clubes de la FIFA- ha demostrado de nuevo con hechos que sus medios, infraestructuras y su experiencia, en particular en el fútbol, están a disposición de todos los países africanos que deseen, también ellos, hacer de la juventud una palanca de esperanza y crecimiento”.

La candidatura 2030, que integraban inicialmente España, Portugal y Ucrania, lleva cuatro años y medio de trabajo liderada por Luis Rubiales y Fernando Gomes. El expediente sancionador abierto por la administración ucraniana contra el presidente de la federación de ese país, Andriy Pavelko, supone, de acuerdo con las normas de FIFA y UEFA, que Ucrania quedaría apartada de una eventual candidatura.

Lee también: La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

Ante esta situación, España y Portugal iniciaron conversaciones con Marruecos para evaluar su posible incorporación a la candidatura.

Lo que antes cuestionaban tanto FIFA como UEFA y que hacía referencia a una candidatura de distintas confederaciones, ahora ya no es problema, circunstancia que ha favorecido la llegada de Marruecos.

Quince ciudades españolas y estadios se han ofrecido como posibles sedes de cara al Mundial 2030.

Balaidos de Vigo

Riazor de La Coruña

El Molinon de Gijón

Anoeta de San Sebastian

La Romareda de Zaragoza

Cornellá de Barcelona

La Nueva Condomina de Murcia

La Rosaleda de Málaga

Nuevo Mestalla de Valencia

La Cartuja de Sevilla

Gran Canaria

Civitas Metroplitano de Madrid

Bernabeu de Madrid

Nou Camp de Barcelona

San Mames de Bilbao

Sin embargo, según informa Pedro Morata, a día de hoy sólo 3 estadios cumplen con los requisitos de FIFA para albergar un partido de Mundial: Bernabéu, Civitas Metropolitano y San Mames. Y se supone que la remodelación del Camp Nou estará finalizada. El matiz importante es que, en septiembre, las sedes tendrán que garantizar a la FIFA que los estadios cumplirán los aforos y las otras exigencias las ciudades.

Foto: FIFA

El PSG se llevó la victoria en el amistoso jugado entre Messi y Cristiano Ronaldo

EFE / LA PATRIA.-  Quién sabe si será el último enfrentamiento de dos leyendas que han marcado más de una década del fútbol mundial, pero el ‘último baile’ entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo bañado en millones en Riad, resucitó en su entrega 37 un duelo eterno de dos de los mejores jugadores de la historia, que se han engrandecido mutuamente y que extendieron su pique goleador hasta el último segundo de un partido que ganó el PSG (5-4).

Han conquistado 75 títulos, se han repartido 12 Balones de Oro. Messi y Cristiano Ronaldo lo ganaron todo a nivel de clubes y el que se perfila como su último enfrentamiento estuvo a la altura en espectáculo de otros grandes pulsos. El resultado era lo de menos en un King Fahd Stadium repleto. El duelo entre dos ganadores natos deslumbró durante la hora que estuvieron sobre el césped.

Messi quiso demostrar desde el inicio quien es el rey actual. Tras lograr el sueño de su carrera con la conquista del Mundial de Qatar. El broche soñado. A los tres minutos, en una acción del tridente temible del PSG, Mbappé encontró a Neymar y el pase picado al desmarque de Leo, que superó con un toque de calidad la salida del portero.

Lee también: Federico Chiesa rescató a la Juventus y la metió en los cuartos de final de la Coppa Italia

No había mejor acicate para que Cristiano Ronaldo regresase a un nivel que hacía tiempo no exhibía. Respondía de inmediato con un disparo que sacaba Keylor Navas. En ese reencuentro repleto de cariño con excompañeros como Sergio Ramos, al que midió en cada acción.

La afición enloquecía con un caño de Cristiano al rival tras un regate de tacón. El PSG salió con un once con el que perfectamente podía jugar un partido grande, salvo en la portería, donde descansó Donnarumma. Sin la tensión competitiva era el escenario perfecto para brillar. Y Cristiano, en su puesta de largo en Arabia Saudí, con el brazalete de capitán de un equipo que mezclaba jugadores de su club, Al-Nassr, con los del Al-Hilal, no cesó en su intento hasta dejar su huella.

Mientras se reflejaba un crecimiento en la competitividad del fútbol en el que aterriza Cristiano como nuevo impulso, tras un gol anulado a Mbappé tras un regate deteniendo el tiempo de Messi, Cristiano dejó uno de esos saltos prodigiosos en la búsqueda del remate a una falta lateral y Keylor midió mal. Con el codo golpeó el pómulo izquierdo del astro portugués. Penalti claro.

Con la cara hinchada y dolorido chutó Cristiano. Infalible a la red. Fueron momentos en los que el PSG encontró la duda tras una expulsión por roja directa del español Juan Bernat. Clara al cortar un contragolpe desentendiéndose del balón y siendo el último defensor de su equipo. Sin embargo, en inferioridad apareció la calidad de Fabián Ruiz para inventar el segundo, poniendo en bandeja el tanto a Marquinhos.

Nada haría rendirse al equipo dirigido por Marcelo Gallardo, que dejó un emotivo abrazo y unas palabras de admiración hacia Messi cuando fue sustituido. Antes del descanso, en el tiempo añadido, sin querer que se acabase el pulso, volvió a responder Cristiano. Había fallado un penalti Neymar, provocado por él mismo y con el gesto de Leo de dejarle el lanzamiento, cuando Ronaldo ponía de nuevo el empate. Con hambre en el remate de cabeza que repelió el poste y para acudir al rechace para mandar el balón a la red.

En inferioridad numérica se llevó el partido el PSG. Era lo de menos. Sergio Ramos marcó a placer tras una acción del jugador que quiere tomar el relevo en el mando de Messi y Cristiano. Cuando Mbappé acelera nadie le puede seguir. Arranca, deja atrás al defensa, frena y vuelve a arrancar para regalar el tanto a Sergio Ramos.

El intercambio de goles siguió gracias a un testarazo tras un córner en el primer palo de Jang, que ponía el empate a tres. Tan solo duraba la igualdad cuatro minutos. Una mano dentro del área se convertía en el penalti con el que Mbappé se sumaba al festival goleador antes de dejar el campo junto a su ídolo Cristiano, con quien dejó imágenes de complicidad, Messi y Neymar. Habían sido 61 minutos de disfrute.

El final del partido dejó el quinto tanto del PSG, marcado por Ekitike, y el cuarto del combinado de Arabia Saudí de Talisca para el 5-4 definitivo. La imagen imborrable la dejaron Messi y Cristiano, en un gesto de cariño y respeto para el recuerdo, de un duelo de leyenda que será eterno.

Foto: EFE

Así fueron las reacciones en las redes sociales tras la muerte de Pelé

Tony Cittadino (Madrid).- Las reacciones por la muerte de Pelé no se hicieron de esperar. Jugadores, ex jugadores, técnicos e instituciones ligadas al fútbol enviaron las condolencias al único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.

Su hija, Kely Nascimento, dio la noticia con una publicación en Instagram, en la que expresó: “Todo lo que somos es gracias a ti, te amamos infinitamente. Que descanse en paz”.

El legendario ex futbolista falleció a los 82 años, tras estar internado por un mes en Brasil por cáncer de colon. Con el Santos, marcó más de 600 goles oficiales y superó el millar contando los amistosos. En los Mundiales, anotó 12 goles en 14 partidos.

Los homenajes comenzaron en todo el mundo. Desde el Cristo Redentor en Río de Janeiro al teñirse de verde y amarillo, hasta el mítico Estadio de Wembley en Londres, recordando al jugador con una foto en las pantallas externas del estadio y con los colores de Brasil en el arco.

Estas son algunas de las reacciones posteadas en las redes sociales.

Confederación Brasileña de Fútbol: “Un gran artista con el balón y un representante del talento sudamericano. El Rey Pelé dejó su reinado terrenal para pasar el umbral hacia lo eterno, inmortalizando su magnífica trayectoria como uno de los mejores jugadores del planeta”.

Santos: “Gracias, Rey Pelé”.

Conmebol: “Un gran artista con el balón y un representante del talento sudamericano. El Rey Pelé dejó su reinado terrenal para pasar el umbral hacia lo eterno, inmortalizando su magnífica trayectoria como uno de los mejores jugadores del planeta”.

UEFA: “Nos unimos a los aficionados de todo el mundo en el luto por Pelé, uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos. Fue la primera superestrella mundial del juego y desempeñó un papel pionero en el ascenso del fútbol para convertirse en el deporte más popular del mundo. Descansa en paz, Pelé”.

Romario: “Brasil le dice adiós a uno de sus hijos más ilustres. Hizo que el mundo se postrarse ante su talento y llevó al fútbol brasileño al altar de los dioses. Inspiró a generaciones de deportistas y merece todos los homenajes”.

Bebeto: “Ni siquiera sé cómo empezar, no puedo encontrar las palabras adecuadas y ni siquiera sé si existen. No solo marcó una generación, sino generaciones, hizo historia y fue parte de la historia de todos nosotros. Pelé llevó nuestro fútbol al mundo y nos abrió fronteras a todos ¡Gracias por tu amor, gracias por tanto, eres eterno!”.

Rivaldo: “Nuestro fútbol es conocido y respetado a nivel mundial por todo lo que ha hecho en el campo y eso nunca se olvidará. Estoy orgulloso de haber jugado dos mundiales con el número 10, que fue consagrado por él”.

Ronaldo: “Único. Genial. Técnico. Creativo. Perfecto. Único en su especie. Donde llegó Pelé, se quedó. Sin nunca salir de la cima, hoy nos deja. El rey del fútbol, solo uno. El más grande de todos los tiempos. El mundo, de luto”.

Franz Beckenbauer: “El fútbol ha perdido hoy al más grande de su historia y yo he perdido a un amigo único. El fútbol será tuyo para siempre. Descanse en paz Pelé”.

Gianni Infantino (Presidente FIFA): “Pelé: Inmortal. Por siempre con nosotros”.

Lionel Messi: “Descansa en paz, Pelé”.

Cristiano Ronaldo: “El cariño que siempre me mostró fue recíproco en cada momento que compartimos, incluso a la distancia. Nunca será olvidado y su recuerdo vivirá por siempre en cada uno de los amantes del fútbol. Descanse en paz, Rey Pele”.

Neymar: “Antes de Pelé, el fútbol era solo un deporte. Convirtió el fútbol en arte, en entretenimiento. Dio voz a los pobres, a los negros y especialmente dio visibilidad a Brasil. Se ha ido, pero su magia permanece. ¡¡Pelé es PARA SIEMPRE!!”.

Kylian Mbappé: “El rey del fútbol nos ha dejado pero su legado nunca será olvidado. RIP REY”.

Luis Suárez: Su legado será eterno. Que en paz descanse, rey. Mucha fuerza a su familia”.

Real Madrid: “El Real Madrid quiere expresar sus condolencias a sus familiares, a sus seres queridos, a sus clubes, a la Confederación Brasileña y a todos los aficionados al fútbol en Brasil y en todo el mundo. La leyenda de Pelé permanecerá para siempre en la memoria de todos los que aman este deporte y su legado le convierte en uno de los grandes mitos del fútbol mundial”.

Federación Italiana de Fútbol (FIGC): “Es un dolor enorme. Hoy el fútbol llora a un grandísimo, porque Pelé era el fútbol. Gracias a él, fue el juego más amado y practicado en todo el mundo. Su clase iluminará por siempre nuestros ojos”.

Real Federación Española de Fútbol (RFEF): “Se va un mito, una leyenda. Descanse en paz, Pelé. Gracias por todo, O Rei. La RFEF muestra sus condolencias a toda la afición del fútbol y decreta un minuto de silencio en todos los partidos”.

Asociación del Fútbol Argentino (AFA):  Profundo Dolor. La AFA, a través de su presidente Claudio Tapia, lamenta el fallecimiento del legendario futbolista brasileño Pelé, uno de los mejores jugadores de la historia, y envía su más cálido abrazo a sus seres queridos y a todo Brasil.  Eterno respeto, leyenda”.

Iker Casillas: “Día muy triste para el fútbol! Se nos va un mito de este deporte. Admirado y querido. DEP Pelé”.

Erling Haaland: “Todo lo que ves hacer a cualquier jugador, Pelé lo hizo primero. Descanse en paz”.

Gabriel Batistuta: “Gracias por todo lo que le diste al mundo del fútbol. Rip legend. Pelé”.

Gianluigi Buffon: “Con tus hazañas, hiciste enamorar al mundo de este deporte, convirtiéndote en uno de sus símbolos. Gracias O Rei, para mi siempre serás una leyenda”.

Alessandro Del Piero: “El fútbol es música, baile y armonía. Y no hay nada más feliz que la pelota que rebota, Pelé”.

Carlo Ancelotti: “Descanse en paz, O Rei”.

Marco Tardelli: “2022, nos deja otra leyenda. Pero, su estrella, continuará a brillar en el cielo”.

Zinedine Zidane: “Eterno Rei Pelé”.

Mario Kempes: “El mundo siempre te recordará cómo un grande del fútbol, descansa en paz. Hago llegar mis sentidas palabras de condolencias a todos sus familiares”.

Filippo Inzaghi: “Gracias por todo lo que fuiste, campeón que nos regalaste el fútbol moderno.  Adiós O Rei”.

Marco van Basten: “Pelé fue el mejor. El número 1!”.

Rafael Nadal: “Hoy se vuelve a ir un grande del deporte mundial. Un día triste para el mundo del fútbol, para el mundo del deporte. Su legado siempre estará con nosotros. No le vi jugar, no tuve esa suerte, pero siempre me enseñaron y me dijeron que fue el Rey del fútbol. Descansa en Paz! O Rei!”.

Casemiro: “Descanse en paz, Rey Pele. Gracias por la gloria que le diste a Brasil y al fútbol. Tu legado es eterno”.

Ronaldinho: “Mis condolencias para toda la familia. Descansa en paz eterno Rey”.

Kaká: “Gracias, Rey Pelé. Gran parte de la historia de este deporte que tanto amo la escribiste tú. Gracias por llevar el nombre de Brasil a los cuatro rincones del mundo. Encantaste, emocionaste, tocaste corazones, un lugar donde te llevaremos por siempre. Mis condolencias para toda la familia. Para siempre, Rei Pelé”.

Chapecoense: “Pelé: Su historia fue brillante y su legado es indiscutible. Inquebrantable. Eterno. Es así con las leyendas: se van, pero viven por sus hazañas inmortales. Cualquiera que te veía jugar siempre estaba encantado. Cualquiera que haya oído hablar de tu magia con el balón en los pies, nunca lo dudó. Su majestad no solo hizo emblemática la camiseta número 10; ella perpetuó nuestro orgullo de ser brasileños, como tú. Hoy, en otro triste día 29 en la historia del fútbol, ​​los guerreros te darán la bienvenida al cielo para otro partido. Y en ella, solo habrá ganadores. ¡MUCHAS GRACIAS, REY!”.

Cafú: “Pelé no nos dejará nunca. Pelé nunca dejará de existir. Pelé es eterno, Pelé es el rey, Pelé es único”.

Foto: AP

 

El fútbol consternado llora la partida de «O Rei» Pelé

ESPN.- Edson Arantes Do Nascimento, mundialmente conocido como Pelé, murió a los 82 años.

Nació el 23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, Mina Gerais, Brasil, y comenzó su carrera en el Santos. Debutó en el Peixe con apenas 15 años, marcando un gol en el estreno oficial.

Desde chico se notaba su talento, pero pocos pensaban que llegaría a ser el jugador que fue, sobre todo por su condición física: los entrenadores lo veían muy endeble, muy liviano para poder jugar en el fútbol profesional.

De a poco se fue fortaleciendo en el aspecto físico y a medida que crecía su contextura, también lo hacía su juego. Debutó en el Santos en 1956 y en 1957 fue goleador del torneo Paulista, con 41 goles en 38 partidos.

A nivel país, su explosión llegó en el Mundial de 1958, cuando Brasil logró su primera Copa del Mundo. Pelé, como todos los brasileños, tenían la espina clavada por el Maracanazo de 1950, cuando la verdeamarela perdió de local la final con Uruguay.

Viendo a su padre y a sus familiares cercanos devastados por esa derrota, el joven Pelé, de 10 años en ese momento, le prometió a su papá: “Voy a ser jugador de fútbol y voy a ganar un Mundial”.

En Suecia, se perdió los primeros partidos por una lesión en la rodilla. Pero se mostró en toda su dimensión cuando le tocó jugar a partir del tercer partido frente a Rusia, el último encuentro de la fase de grupos. A los 17 años se consagró campeón del mundo mostrando su habilidad y capacidad goleadora: en ese entonces ya todos hablaban de él.

Luego, también se consagraría en la Copa del Mundo de Chile 1962, donde una lesión le impidió estar presente en la mayoría de los partidos, y en México 1970, el último Mundial que jugaría, donde se lo vio en todo su esplendor. En el Santos de Brasil estuvo hasta 1974, y a partir de 1975 seguiría su carrera en el Cosmos de Estados Unidos, hasta su retiro.

Con la Selección de Brasil jugó 112 partidos, entre oficiales y no oficiales, y marcó 95 goles.

Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.

Un jugador emblemático

Pelé fue sin dudas el mejor jugador del mundo de su época. Para muchos, el mejor de la historia, aunque la subjetividad en este punto termine en una eterna discusión futbolera para determinar si fue mejor que Maradona, Messi, Di Stéfano o Cruyff.

Lo cierto es que O Rei fue un jugador incomparable, habilidoso, de exquisita pegada, goleador, gran cabeceador, y muy fuerte para enfrentar a rivales que buscaban, directamente, sacarlo de la cancha, en tiempos donde no había cambios, tampoco amarillas y muy pocas cámaras de TV que registraran los maltratos que los futbolistas distintos sufrían dentro del campo de juego.

Luego de su retiro siguió vinculado al deporte y al fútbol, pero no como entrenador. Lo nombraron Ministro de Deportes de su país, embajador de Unicef, colaborador de la FIFA y asesor ejecutivo del Santos, entre otros cargos. En el año 1980 lo nombraron el “Futbolista del Siglo” y en el año 2000 ocupó el segundo lugar como deportista del siglo por detrás del boxeador Muhammad Alí.

La cantidad de goles que marcó sigue siendo tema de debate: algunos hablan, entre partidos oficiales y no oficiales, de 1.282. Una cifra abrumadora. Otros, sólo suman los oficiales, y cuentan 767.

A la edad de 82 años, la leyenda del fútbol mundial perdió la vida tras sufrir de cáncer.

De algo no hay dudas: Pelé fue O Rei, uno de los mejores exponentes del fútbol que desde Sudamérica cautivó a todo el mundo.

Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

España y Portugal suman Ucrania como sede para el Mundial 2030

Prensa RFEF.- La Real Federación Española de Fútbol y la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) han incorporado a la Asociación Ucraniana de Fútbol (UAF) a la Candidatura Ibérica para organizar el Mundial de 2030. La propuesta cuenta con el apoyo incondicional de UEFA en un proyecto global y transformador del fútbol europeo en una situación excepcional. 

Luis Rubiales y Fernando Gomes, máximos dirigentes de la RFEF y de la FPF, entienden que no hay nada mejor que un Mundial de fútbol para transmitir con fuerza un mensaje que sirva como fuente de inspiración en el futuro. 

Con el máximo apoyo de UEFA, la Candidatura Ibérica incorpora a la federación que preside Andriy Pavelko con el fin de tender puentes y proyectar un mensaje de unidad, solidaridad y generosidad por parte de todo el fútbol europeo.



La candidatura refuerza los vínculos con Europa generando esperanza y dotando de herramientas de reconstrucción al pueblo ucraniano, que ha expresado su orgullo y gratitud por participar en este proyecto. 

La Comisión Coordinadora del Mundial 2030, que dirige Antonio Laranjo, ya trabaja con la participación de Ucrania, que incorporará próximamente a los miembros de su delegación. La llegada ucraniana no altera la hoja de ruta establecida: España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres.

La candidatura de España, Portugal y Ucrania cuenta con el visto bueno tanto del Gobierno como de la Jefatura del Estado; y cumplirá con todos los plazos previstos de entrega de acuerdo al cuaderno de encargos de la FIFA. Confiamos en que la familia del fútbol mundial abrace y apoye esta iniciativa.

¡Bienvenida, Ucrania, al Mundial! ¡VAMOS 2030!

Foto: Prensa RFEF

Abel Caputo fue convocado por el primer equipo del Inter Miami

Tony Cittadino (Madrid).- Abel Caputo cada vez está más cerca de debutar en la primera división de la MLS. Este viernes el Inter Miami informó en su web, que el mediocampista venezolano fue firmado a corto plazo y estará disponible para el partido de la MLS del sábado contra Minnesota United FC a las 8 p.m. ET en el estadio DRV PNK.

Caputo, de 21 años, ha sido titular en los 13 partidos de MLS NEXT Pro para el Inter Miami CF II en 2022, desempeñándose en el mediocampo y como defensa central y, con frecuencia, como capitán del equipo.


“Estoy muy contento por la convocatoria y la oportunidad que me está dando el entrenador. Fue algo que vino que un momento inesperado, ya que este fin de semana tenía juego con el segundo equipo, pero se canceló y bueno se abrió la oportunidad y estoy muy feliz”, dijo Abel desde Miami.

El club agregó que el venezolano ha jugado los 90 minutos en todos los partidos menos dos hasta el momento, con un total de 1.097 minutos disputados.

“Esto es algo también que viene gracias al trabajo que se ha estado haciendo toda la temporada. Estoy muy feliz, me siento preparado y listo para tomar la oportunidad. La temporada en general ha sido positiva, con mucho crecimiento de mi parte futbolísticamente. También como persona y como líder fuera y dentro del campo. Ahora solo espero seguir trabajando para seguir teniendo estas oportunidades y seguir creciendo todos los días”, agregó el mediocampista criollo.

Caputo también pasó la pretemporada de 2022 con el Primer Equipo, incluida la participación en el primer amistoso internacional del club cuando el equipo recibió al Club Universitario de Deportes peruano.

Según las reglas de la MLS, el acuerdo a corto plazo permite a los clubes fichar jugadores en préstamo de su filial MLS NEXT Pro para la MLS, la Open Cup de EE. UU., la CONCACAF Champions League, la Canadian Championship y los partidos de exhibición.

Foto: Inter Miami

 

 

Argentina se lució en Wembley y se llevó La Finalissima

Tony Cittadino (Madrid).- Un tiempo le bastó a Argentina para llevarse La Finalissima. La Albiceleste superó a Italia tres goles por cero en el mítico estadio de Wembley, gracias a tantos de Lautaro Martínez 29’, Ángel  Di María 45’+1 y Paulo Dybala en el tercer minuto de descuento, para ganar el título en el partido disputado entre el campeón de América y el de Eurocopa.

Con este resultado, Argentina llegó a 32 partidos invicta y quedó a siete del récord que, precisamente, ostenta Italia. Los dirigidos por Lionel Scaloni fueron superiores y el resultado pudo ser más abultado, ante un rival que se mostró impreciso y sin ideas en el último cuarto de cancha.


Antes del pitazo inicial la Federación Italiana de Fútbol realizó un homenaje al defensa y capitán Giorgio Chiellini, quien disputó su último encuentro y llegó a 117 presencias con la selección, para igualar a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos.

La primera ocasión de peligro fue para Argentina a los 6 minutos de juego, pero Messi estrelló el balón en la barrera. Los primeros 10 minutos no tuvieron un claro dominador, con muchas imprecisiones de lado y lado. Las selecciones perdían el balón muy rápido en el mediocampo.

Giacomo Raspadori lo intentó desde la frontal del área a los 12 minutos, pero Emiliano Martínez atrapó sin problemas. La Azzurra comenzó a dominar el esférico pasado el primer cuarto de hora, pero sin claridad en el último cuarto de cancha. Estaba lenta en las transiciones y con un Andrea Belotti impreciso.

La Albiceleste abrió el marcador al filo la media hora, gracias a una gran jugada personal de Messi en la que le ganó la marca a Giovanni Di Lorenzo. El astro argentino desbordó por la izquierda y centró al área pequeña, donde Lautaro remató a placer ante la pasividad de los centrales, para batir a Gianluigi Donnarumma.

El tanto le dio confianza al campeón de América, que se asentó más en la cancha, ante una Italia a la que le costaba conseguir espacios.  Así llegó el segundo tanto, justo antes del final de la primera parte.

Martínez le ganó la marca a Bonucci en el mediocampo y saltó un pase en profundidad, para que Di María en plena carrera le ganara la espalda a Chiellini y así picar el balón en el mano a mano ante Donnarumma.

Justa ventaja de la Albiceleste, que supo pegar en los momentos en los que los italianos jugaban mejor.

Vendaval argentino

La segunda parte de Italia comenzó con tres cambios, uno por línea. Federico Bernardeschi por Manuel Locatelli, Andrea Belotti por Gianluca Scamacca y Giorgio Chiellini por Manuel Lazzari, quien no pudo recibir la tan esperada ovación de Wembley.

La etapa complementaria inició sin cambios en el guión. Italia dominando el balón con imprecisiones y Argentina relajada, esperando para contragolpear en acciones en las que Bonucci se vio bastante mal en la salida.

Locatelli lo intentó de lejos en la fracción 58, pero Martínez atrapó sin problemas. La respuesta argentina llegó con un asedio total. Primero al 60 con Di María, quien vio el grito de gol ahogado con una espectacular estirada de Donnarumma. El “fideo” lo volvió a intentar al 62 con una volea de zurda al límite del área, exigiendo otra vez al meta italiano.

Mancini realizó el cuarto cambio al sacar a Matteo Pessina por Leonardo Spinazzola, quien reapareció con la selección italiana luego de la lesión sufrida en la Eurocopa.

La presión continuó con Giovani Lo Celso, a quien le faltó puntería al 64. Luego fue el turno de Messi, con un remate fuerte al centro del arco, pero Donnarumma repelió el disparo al 65.


La “Pulga” lo volvió a intentar dos minutos más tarde, pero el remate no fue lo suficientemente fuerte. El astro del PSG volvió a mandar otro aviso al 69, pero Donnarumma volvió a evitar el gol, mientras los “ole” bajaban desde las tribunas de Wembley ante el dominio de los sudamericanos.

Scaloni realizó el primer cambio al 76, al mandar al campo a Exequiel Palacios por Rodrigo De Paul, mientras que Mancini respondió con el cambio de Emerson por Alessandro Bastoni.

Los últimos minutos del encuentro mantuvieron a Argentina como claro dominador del encuentro, ante una Italia desgastada y sin ideas. Fue el peor partido de la era Mancini y suman apenas una victoria en los últimos seis encuentros oficiales, con tres derrotas y dos empates.

El tercer tanto llegó en el cuarto minuto de descuento gracias a Paulo Dybala, quien había entrado tres minutos antes. Definió al límite del área, con un remate seco a la base del vertical izquierdo.

Argentina celebró en Wembley y es el campeón de La Finalissima.

 

 

La Roma se llevó la primera edición de la Conference League

Tony Cittadino (Madrid).- La Roma ganó la primera edición de la Conference League, al vencer por la mínima diferencia al Feyenoord en National Arena-Tirana en la capital de Albania. Nicolò Zaniolo (32′) decidió el encuentro con el único gol que le dio al equipo de la loba el primer título europeo de su historia.

Además fue la primera competición ganada por un equipo italiano, desde que el Inter de Milan ganara la Champions League en 2010. Así el director técnico José Mourinho, se convirtió en el primer entrenador en ganar las tres principales competiciones de la UEFA: la Champions League (Porto 2003-2004 e Inter de Milan 2009-2010), la Europa League (Porto 2002-2003 y Manchester United 2016-2017) y la Conference League (Roma 2021-2022).

Para el portugués, además, fue el quinto título europeo y el 26 de su carrera.

Zaniolo definió el encuentro con un gol en el minuto 32, con una bonita jugada personal. El italiano bajó el balón de pecho en el área y en el mano a mano con el portero, definió de zurda.



El conjunto holandés pudo haber empatado en la etapa complementaria, pero el portero Rui Patricio se lució en par de oportunidades con la complicidad del palo. Primero en un remate de Guus Til y otro de Tyrell Malacia desde la frontal del área, para enviar el balón al saque de esquina con una magistral estirada.

Sin embargo, la Roma no perdió la calma y mantuvo su ritmo de juego para llevarse la victoria y desatar la celebración en la capital italiana.

Celebran los campeones

La celebración no se hizo esperar al finalizar el partido, con un Mourinho eufórico y conmovido.

“Hay tantas cosas que pasan por mi cabeza. Lo de hoy no era trabajo, era historia. Hemos escrito la historia. Desde el comienzo, entendimos que la Conference League podía ser un objetivo posible. Era una competición en la que nos concentramos sin perder el objetivo principal, que era clasificar a la Europa League”, dijo Mourinho en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

El portugués adelantó que quiere mantenerse en la Roma, a pesar de posibles rumores acerca de su salida. “Quiero seguir aquí, aunque hay que entender qué quieren hacer los propietarios, que son personas maravillosas, en la próxima temporada. Podemos darle continuidad a un proyecto muy bonito. Es la historia de la Roma y es mi historia. Hoy, con todo el respeto por mis clubes anteriores, me siento romanista al cien por ciento”, agregó el estratega de 59 años.

Por su parte, Zaniolo le dedicó el triunfo a su familia, tras el apoyo recibido durante su recuperación de la operación a la que debió someterse en enero del año pasado, por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y que lo dejó fuera de la Euro 2020. El gol y el título son un premio al esfuerzo, en una temporada en la que tuvo altibajos.

“Estoy feliz y es una emoción enorme. Era mi sueño desde niño y lo he realizado. Los fanáticos han estado fantásticos e increíbles también esta noche. Esta victoria es para ellos. Somos un equipo fuerte y ni nosotros sabemos cuánto, así que disfrutemos esta victoria, que dedico a mi madre, a mi padre, a mi hermana y a toda mi familia que siempre ha estado a mi lado”.

Foto: UEFA

Juventus picó adelante en Florencia

Juventus

Prensa Juventus FC.- Massimiliano Allegri dispuso el XI más joven de la Juventus desde el inicio de la última década con Marley Aké debutando como titular en el mediocampo. Danilo, Matthijs De Ligt y Mattia De Sciglio formaron la zaga central y Moise Kean ocupó la delantera con Dusan Vlahovic, quien regresó al Artemio Franchi.

SIN DIFERENCIAS

La Fiorentina salió a presionar y en el sexto minuto contó con una opción. Riccardo Saponara remató pero Mattia Perin resolvió sin problemas. Más tarde un fallo del portero casi significa el primer gol de los locales, pero Giacomo Bonaventura no supo aprovechar la ocasión. Una de las más claras ocurrió cuando Jonathan Ikoné superó a Mattia De Sciglio y remató apenas desviado. Lucas Torreira contó con una chance y tanto Kean como Vlahovic no pudieron doblegar las marcas de Nikola Milenkovic e Igor.

Aké dejó su lugar para el ingreso de Juan Cuadrado. Para la Fiore volvió a inquietar Ikoné, quien remató al palo y se mantenía como el jugador más peligroso. Vlahovic trató de superar por arriba a Pietro Terracciano pero el portero se recuperó. La Juve tuvo dos chances a los minutos 74 y 78: primero un cabezazo desviado de Danilo, y luego un remate de Cuadrado sin dirección.

FESTEJO FINAL

Fiorentina dispuso cuatro variantes, y Morata ingresó por Kean. En tiempo de descuento, Adrien Rabiot habilitó a Cuadrado, quien desbordó y envió un centro que fue empujado por Venuti hacia la valla local. Festejo de la Juve y ventaja en la serie.

La vuelta se disputará a fines de abril en Turín.

FIORENTINA 0-1 JUVENTUS (ET: 0-0)

Gol: 90+1′ Venuti (OG)

FIORENTINA

Terracciano; Odriozola (46′ Venuti), Milenkovic, Igor, Biraghi; Bonaventura, Torreira, Castrovilli (84′ Duncan); Ikoné (84′ Gonzalez), Piatek (65′ Cabral), Saponara (65′ Sottil).

Suplentes: Rosati, Dragowski, Callejon, Maleh, Terzic, Egharevba, Amrabat.

Entrenador: Italiano

JUVENTUS

Perin; Danilo, de Ligt, De Sciglio; Aké (46′ Cuadrado), Locatelli, Arthur, Rabiot, Pellegrini; Vlahovic, Kean (59′ Morata).

Suplentes: Szczesny, Pinsoglio, Bonucci, Soulé, Miretti, Stramaccioni.

Entrenador: Allegri

Árbitro: Guida

Asistentes: Carbone, Lo Cicero

Cuarto Árbitro: Marinelli

VAR: Di Paolo, Ranghetti

Amonestados: 57′ Pellegrini (J), 71′ Bonaventura (F), 72′ Milenkovic (F), 79′ De Sciglio (J) , 90′ Torreira (F)

Foto: Prensa Juventus