PSG reemplaza al City como el club con más poder financiero

Reuters.- El campeón francés Paris St Germain ha superado al Manchester City como el club financieramente más poderoso en el fútbol mundial, mientras que los equipos mexicanos dominaron la región de América Latina, mostró el informe anual Soccerex Football Finance 100.

PSG encabezó la edición 2020 con un puntaje del índice de finanzas de fútbol de 5,318, que se basa en el valor actual del equipo, los activos tangibles, el dinero disponible en sus cuentas, la inversión potencial del propietario y la deuda neta.

El estudio mostró que PSG había reducido su deuda en 70 millones de euros (75,87 millones de dólares) durante el último año, mientras que los niveles de deuda del City habían aumentado en más de 90 millones de euros.

El Bayern Munich quedó tercero, con Tottenham Hotspur y Real Madrid completando los cinco primeros puestos. Manchester United cayó ocho lugares desde el año pasado hasta el escalón 16, principalmente debido a la depreciación del valor del equipo y un aumento en la deuda en efectivo.

Monterrey de México es el equipo mejor ubicado entre los de América Latina, en el puesto 54, seguido por las Chivas de Guadalajara en el lugar 76 y América en el 81. River Plate de Argentina es el mejor entre los sudamericanos, en el escalón 91, cuatro lugares por encima de su clásico rival Boca Juniors.

Los equipos de élite de Europa representaron el 80% de los 30 primeros, pero casi la mitad de esos clubes son propiedad de entidades no europeas, incluidas organizaciones e individuos de Oriente Medio, América del Norte y el sudeste asiático, según el informe.

La Liga Premier League inglesa tiene 18 clubes en el “top 100”, seguida por la MLS de Estados Unidos con 17.

Foto: Archivo.

La Real Sociedad toma ventaja en la semifinal tras vencer al Mirandés

Marca-.

Anduva. Otra vez Anduva. El sueño del Mirandés sigue vivo tras caer por la mínima ante la Real y la mística del humilde campo de los rojillos decidirá cuál de los dos pone rumbo a La Cartuja. Sevilla en el horizonte y los burgaleses se niegan a rendirse. Va con ventaja la Real tras el 2-1, pero los de Iraola creen, siguen sin despertar de un sueño que ya casi parece eterno. Es ‘su’ Copa.

Y eso que a los siete minutos dio la sensación de que el partido no iba a tener historia alguna. Odei se equivocaba y cometía un claro penalti sobre Portu que, en el 9′, se encargó de transformar Oyarzabal con la clase que le caracteriza. Facilito. Pase a la red. Lo normal es que el Mirandés se hubiera venido abajo. En un campo enorme como el Reale Arena, ante un equipo de una categoría superior, por detrás en en marcador… Pero nada de eso.

Los jabatos, como se conoce al equipo de Iraola se sacudieron el golpe y empezaron a hacer su juego. Merquelanz era una pesadilla por la banda zurda del que, si todo va bien, será su estadio el año que viene; Guridi, otro txuriurdin cedido en Anduva, ponía pausa y cerraba el medio; y Malsa, que estaba logrando que Odegaard no estuviera cómodo ni con balón ni sin él.

La presión arriba y en el centro del campo comenzó a darle sus frutos al Mirandés. El grueso de la posesión la tenía la Real, pero los burgaleses salían con peligro a la contra. No estaba agusto el equipo de Imanol y veía como por momentos la ilusión mirandesista podía más.

A Matheus le estaba tocando tirar de oficio arriba junto a Antonio Sánchez en la presión. Kilómetros de carrera sin balón para incomodar, para que los Le Normand, Aritz y compañía no sacasen el esférico con facilidad. Y pasó lo que podía pasar. Un pase de la defrensa con mucho peligro a Odegaard se lo levantó Malsa al noruego y Matheus se encargó del resto. Recorte en el área del jugador revelación de la Copa y, con lago de suerte tras tocar en la zaga, se hizo imposible para Remiro.

Los 1.000 aficionados del Mirandés que se habían desplazado a San Sebastián se frotaban los ojos. No se lo podían creer. ¿Gol? Sí, 1-1 en el 42′.

Pero cuando dejaron de celebrarlo ya estaban lamentando el 2-1. La Real no estaba cómoda pero tiene calidad para aburrir. Apareció Odegaard por primera vez en el partido y gol. Dos paradones de Limones, primero al noruego y luego a Portu no fueron suficientes para evitar que ‘Martintxo’ fulminase la red visitante.

El Mirandés siguió presionando después del paso por vestuarios. Iraola tiene trabajado a la perfección cómo tejer una red difícil de superar. Desde los delanteros a los defensas, todos aprietan. La Real demsotraba que era el equipo de Primera poniendo más calidad. En un maravilloso pase filtrado de Odegaard a Portu, que se quedó solo, apareció Limones para hacer otro paradón. Se estiraban los txuriurdin, pero no se acongojaban los jabatos. Remiro tuvo que aparecer con dos disparos lejandos, primero de Antonio Sánchez y después de Kijera.

El Mirandés seguía manteniendo un resultado que le permitía soñar con la vuelta en Anduva. Los de Iraola iban sin prisa y a la Real se le hacía tarde. Pasaban los minutos y el conjunto rojillo seguía intacto. El físico parecía aguantarle.

Pudo dejar sentenciada la eliminatoria Oyarzabal en el 83′ con un zapatazo que se fue muy cerquita del palo mirandesista. La volvió a tener el conjunto txuriurdin en el último segundo. Guridi casi se mete la bola en su portería al peinar una falta, pero Limones volvía a estar perfecto. Final.

El Mirandés respiraba y todos abrazaban a su portero. Exhaustos tras el esfuerzo, pero sabiendo que tienen mucho que decir todavía. La semifinal sigue completamente abierta. Sigue manteniendo el sueño intacto. Anduva volverá a vestirse de juez.

Foto: Marca.

Cristiano salvó a la Juve en la ida de la semifinal de la Copa Italia

Tony Cittadino (Mallorca).- Cristiano Ronaldo volvió a ser el héroe de la Juventus. El portugués convirtió un penal en el tiempo de descuento, para darle permitir a su equipo empatar a un gol ante un Milan que jugó con 10 desde el miunto 71, en el partido de ida de la semifinal de la Copa Italia disputado en el estadio San Siro de Milán.

El primer tiempo fue parejo y arrancó con ráfagas de buen fútbol del Milán, equipo que salió mejor y generó la primera oportunidad de peligro apenas a los tres minutos cuando Yannick Kessié disparó al arco y se marchó por poco cerca del vertical izquierdo.

En la fracción 11, Zlatan Ibrahimovic quiso sorprender a Gianluigi Buffon con un taconazo, pero su remate se marchó muy desviado. Luego Davide Calabria soltó un derechazo al límite del área, que Buffon envió al saque de esquina con una magistral jugada.

A partir de allí, el dominio del conjunto local se comenzó a diluir y la Juve empezó a tener mayor dominio y control del encuentro, pero sin crear mayores amenazas al rival. Faltó el último pase en el cuarto de cancha, a pesar del trabajo de Miralem Pjanic y Paulo Dybala.

Antes del final de la primera parte el juego se detuvo en par de ocasiones, por fuertes entradas de Theo Hernández a Dybala (min 42) y un codazo de Kessié a Juan Cuadrado (min 45). Los equipos se fueron al descanso con el marcador igualado, si bien el club rossonero mereció más.

Abren el marcador

La segunda parte comenzó con el Milan decidido a abrir el marcador y por poco lo logra al 47, pero Ante Rebic falló en el mano a mano ante Buffon, quien hasta el momento era el héroe de la noche. Sin embargo, la resistencia de la Juve se quebró al 61, cuando el croata remató de derecha un centro el área para batir el arco bianconero. Justa ventaja para el Milan.

Luego de recibir el gol, la Juve reaccionó y buscó ser más ofensiva. La presión llevó a que el Milan se quedara con uno menos en el campo al 71, cuando Theo Hernández fue expulsado por otra entrada fuerte a Dybala.

El empate por poco llega al 84, pero le faltó puntería al delantero del argentino. Su disparo de zurda se fue fuera por poco. Al 89, Cristiano realizó una volea en el área y el balón pegó en Calabria. La acción se revisó en el VAR y el árbitro pitó penal. El portugués se encargó de transformar el penal por gol en el primer minuto de descuento, con remate potente al centro y lograr el empate.

Los últimos minutos del encuentro fueron dominados por los visitantes, que se marcharon de San Siro con un resultado optimista de cara al partido de vuelta, que se jugará el próximo 4 de marzo en el Allianz Stadium de Turín.

Foto: Prensa Juventus.

Llaneros cayó como local ante Liverpool de Uruguay

AFP.- Liverpool venció 2-0 a Llaneros de Guanare la noche del pasado miércoles en Venezuela, tomando ventaja en la primera fase de la Copa Sudamericana-2020, pero el triunfo terminó siendo agridulce para el equipo uruguayo por el corto marcador pese a un abrumador dominio.

Goles de Agustín Dávila en el minuto 31 y Hernán Figueredo en el 45+1 encaminaron al equipo entrenado por Román Cuello, que no hizo más daño por su propia falta de acierto en el área rival y por una buena noche del asediado portero local, Wilber Jiménez.

Llaneros asumía el partido de ida del cruce por la Sudamericana luego de haber descendido administrativamente en el fútbol venezolano por orden de la FIFA debido a una vieja deuda salarial y, ante la sanción, tuvo que dejar ir a la mayor parte de los jugadores que consiguieron el año pasado el cupo internacional.

Liverpool, en contraste, llegaba como flamante campeón de la Supercopa de Uruguay luego de haber derrotado 4-2 el pasado 1 de febrero a Nacional.

El encuentro de vuelta será el 26 de febrero en Montevideo.

Monólogo azul y negro

Desde el inicio, el compromiso fue un monólogo del Liverpool. ‘La Cuchilla’ tuvo el balón, manejó los tiempos y llegó constantemente al área de Llaneros pese a jugar a media máquina.

Agustín Ocampo y Martín Correa con remates controlados por Jiménez y Dávila, con un desviado tiro de media distancia, probaban suerte en los primeros diez minutos.

Llaneros era inofensivo. Se limitaba a cuidar, como podía, el cero en su arco y apenas se atrevió a lanzar un par de tímidos contragolpes.

El dominio visitante crecía y el gol parecía solo cuestión de tiempo mientras las oportunidades del cuadro azul y negro se amontonaban y Jiménez aparecía una y otra vez.

La resistencia se quebró pasada la media hora. Correa recibió en el área entre dos adversarios, llegó a la última línea y sacó un centro raso que Dávila -libre de marca- capitalizó.

Y poco después, en el minuto 35, un poste de Ocampo era otra consecuencia del control visitante.

La brecha aumentó en el agregado del primer tiempo, con Figueredo iniciando y finalizando una jugada en la que la pelota se paseó por el área hasta llegar nuevamente a sus pies. A bocajarro, no falló.

Una lesión del colombiano Anderson Perea, para colmo, le quitaba a Llaneros una de sus principales referencias ofensivas.

Batallón Santo

Nada cambió en la segunda mitad, con Liverpool extendiendo su shakesperiano monólogo sin que Llaneros pudiese interrumpirlo. Sí lograron los venezolanos, sin embargo, que la tragedia no llegara a mayores.

Jiménez, de nuevo, se agigantaba bajo los tres palos en el minuto 49 para desviar un tiro libre pateado por Correa.

Cuello dio entrada a Emiliano Alfaro, Martín Fernández y Joel Acosta, pero sus cambios tampoco trajeron mayor contundencia y Llaneros, que no por nada es llamado ‘El Batallón Santo’, fue favorecido por la providencia.

En el minuto 89, otro tiro de Liverpool pegaba en el palo, pero todo quedó en susto: la acción fue anulada por posición adelantada.

Foto: Prensa Llaneros.

Selección masculina de fútbol de EEUU apoya igualdad de salario con las mujeres

AFP.- Los futbolistas internacionales de Estados Unidos, en un comunicado publicado en el sitio web de la Asociación de Jugadores de la selección masculina de ese país, manifestaron su apoyo a sus contrapartes femeninas en su lucha por la igualdad salarial y cuestionaron la integridad de la Federación local (US Soccer).

«La Federación ha estado trabajando para vender una narrativa falsa al público e incluso a los miembros del Congreso», dijo la Asociación de Jugadores de la selección masculina en el comunicado.

«Han estado utilizando esta narrativa falsa como arma contra miembros actuales y anteriores del Equipo Nacional de Mujeres de los Estados Unidos (USWNT)».

Un grupo de 28 jugadoras de la selección femenina de Estados Unidos, campeona mundial en 2019, presentó una demanda colectiva por discriminación de género contra la US Soccer y se espera que el juicio comience en mayo.

«La Federación continúa discriminando a las mujeres en sus salarios y condiciones de trabajo», aseguraron los jugadores masculinos en el comunicado. «Están tratando de proteger su monopolio, sus flujos de ingresos masivos y su capacidad continua de explotar a los jugadores del equipo nacional de EEUU. Es hora de que esto se detenga», añadieron.

«El fútbol es quizás el deporte más corrupto del mundo. No queremos una Federación de fútbol de los Estados Unidos que se comporte como la FIFA», sostuvieron los futbolistas de la selección.

Los jugadores atacaron el control total de US Soccer sobre quién puede jugar en equipos nacionales como una forma de apoyar un trato desigual y críticas contundentes.

«Históricamente, la federación ha utilizado ese poder de monopolio como arma contra los jugadores», manifestaron. «Durante muchos años se negaron a pagarles a los jugadores. La federación se benefició de la venta de entradas, el patrocinio y la comercialización mientras pagaba a los jugadores lo menos posible».

Los hombres citaron la problemática historia laboral entre los jugadores estadounidenses y la federación, señalando que los jugadores han tenido que amenazar y, a veces, emplear huelgas para obtener aumentos salariales y aumentos de beneficios.

«La federación justificó sus propuestas irrazonables al afirmar que su futuro financiero era incierto», dijeron los jugadores estadounidenses.

«La federación aún afirma que no puede permitirse pagar a los jugadores una parte justa de los ingresos de la federación por los esfuerzos de esos jugadores a los fanáticos, patrocinadores y televisión».

Los jugadores firmaron un acuerdo 2011-2018 para un aumento salarial del 25%, pero afirmaron que «nunca se acercó a un porcentaje justo de los ingresos del equipo nacional por la federación».

También exigen que las mujeres estadounidenses reciban mucho más de lo que la federación ha gastado en ellas.

«Durante más de 20 años, la federación se ha resistido a cualquier concepto de igualdad salarial o equidad económica básica para las jugadoras del USWNT (y) también se negó a incluir … las mismas disposiciones que los hombres con respecto a viajes aéreos, hoteles, etc. Esta es una discriminación sistemática de género que nunca debería haber sucedido», concluyó la Asociación de Jugadores de la selección masculina.

Foto: AFP.

El PSG aplasta al Dijon y avanza a semis de la Copa de Francia

Mitchel Bakker

AP.- El zaguero Mitchel Bakker apenas necesitó un minuto para hacerse notar en su primer partido de titular con el Paris Saint-Germain, cuando su centro provocó un autogol en la contundente victoria 6-1 ante Dijon para avanzar a los cuartos de final de la Copa de Francia.

Bakker, el holandés de 19 años que surgió en la academia del Ajax, capitalizó su oportunidad con un desborde por la banda y filtró el centro hacia el delantero uruguayo Edinson Cavani para que finalmente el zaguero de Dijon empujase a propia puerta.

Mounir Chouiar anotó el tanto del 1-1 transitorio para Dijon, pero luego se desató el poderío del PSG y no hubo vuelta atrás.

El atacante Kylian Mbappé, el central Thiago Silva y Pablo Sarabia (con doblete) firmaron los otros tantos del PSG, mientras que Senou Coulibaly sumó otro autogol.

El PSG se sumó al actual campeón Rennes en las semifinales.

.

El Athletic vence por la mínima al Granada y está a noventa minutos de otra final

Marca-.

El Athletic está un poco más cerca de esa soñada final de Copa tras ganar por la mínima al Granada, después de una gran combinación entre Williams y Muniain, los dos mejores sobre el terreno de juego durante los 90 minutos. Junto a ellos aparece en el podio Rui Silva, el meta visitante, y gracias al que aún siguen con vida los andaluces.

Llegados a este punto se han acabado las rotaciones y las probaturas. Ni porteros de Copa, ni minutos para los menos habituales. Estamos hablando de unas semifinales y la gloria está a la vuelta de la esquina. Garitano y Diego Martínez, como no podía ser de otra forma, sacaron todo lo que tienen en el armario.

Más allá de la brutal puesta escena de San Mamés, con la grada intentando llevar en volandas a los suyos, fue el Granada el que asustó primero. Soldado cruzó fuera por poco un centro de Herrera en el minuto 5. Poco después, el propio Herrera se sacó un disparo envenenado desde la frontal que detuvo Unai Simón con agilidad. Dos sustos que no frenaron el ímpetu local. De repente, los andaluces desaparecieron. O para ser exactos, los leones se vinieron arriba.

Fue media hora de dominio total, de juego veloz por las bandas, de Williams omnipresente y Muniain poniendo sentido a tanta velocidad. Rui Silva tuvo que emplearse a fondo con un par de grandes intervenciones a tiros de Williams y Vesga. También Raúl García y Yuri rozaron el gol. El Granada bastante hacía con intentar mantener la nave a flote y dejar pasar los minutos a ver si escampaba. Es un equipo el de Diego Martínez que destaca por la solvencia defensiva, pero el Athletic estaba avisando demasiadas veces y en una de ellas cogió desprevenida a la zaga nazarí.

Williams, quién si no, ejerció de galgo por la banda y cedió a Muniain para que fusilara a placer. San Mamés se vino abajo, tras pasar la habitual consulta al VAR, que es como echar agua a un fuego. Faltaban tres minutos para el descanso y el gol, validado, parecía medio pasaporte para la eternidad.

El técnico visitante movió ficha en el descanso. Metió a un tercer central, Vallejo, por un centrocampista, Puertas, que andaba tocado. El Athletic cedió metros, como queriendo conservar su tesoro, pero tenía claro que a la mínima iba a matar a la contra. Casi lo logra Williams, poco después Rui Silva hizo la parada de la noche a un trallazo de Capa. Y un minuto después, en el 60, el propio Capa lograba el 2-0… hasta que el VAR se encargó de avisar a Hernández Hernández de un fuera de juego posicional del ‘9’ rojiblanco. Tras la consulta, volvimos al 1-0.

El Athletic no renunciaba a ese segundo tanto que podía medio sentenciar la eliminatoria y el Granada quería, pero no podía, lograr ese tanto fuera de casa que en los duelos a doble partido es tan importante.

El fútbol empezó a dar paso a la dureza. La tensión iba creciendo y el juego, todo lo contrario. Faltas, interrupciones, protestas, amarillas… Faltaba saber quién era el beneficiado del cambio de los acontecimientos sobre el césped.

Mientras, Muniain y Williams seguían a lo suyo, conectando de maravilla y haciendo trabajar de lo lindo a Rui Silva, un jabato bajo palos.

En los últimos 10 minutos pareció tener más cuajo el Athletic. San Mamés insuflaba oxígeno donde las piernas no llegaban y el Granada apenas era capaz de acercarse al área local. Salvo en el minuto 82, cuando Neva se sacó un misil desde fuera del área que Unai Simón despejó a córner con categoría, demostrando que también había portero en el otro lado del campo.

Ni que decir tiene que todo el mundo tenía claro que dentro de tres semanas hay otro partido en Los Cármenes, algo que no ha pasado hasta ahora en todas las rondas precedentes de esta nueva Copa del Rey. El partido estaba vivo, pero aún más la semifinal. Quedan otros 90 minutos, quizás 120 más y eso es mucho para pensar en que esto está visto para sentencia. Ni mucho menos.

Foto: Marca.

El Napoli vence al Inter a domicilio y está cerca de la final

Prensa Marca -.

El Nápoles es otro cuando deja de lado sus problemas ligueros. En la Serie A es undécimo y en la Champions es capaz de ganar al Liverpool en casa y empatar en Anfield ante el campeón. Una doble cara que también está demostrando en la Coppa. El Inter, líder del ‘calcio’, no pudo en el Giuseppe Meazza con los de Gennaro Gattuso. Los ‘partenopeos’ vencieron (0-1) en la ida de las semifinales gracias a la diana de Fabián Ruiz.

El medio español se inventó un golazo en el segundo acto. Hizo una pared con Di Lorenzo, hipnotizó y quebró rivales en la frontal del área hasta que conectó un tiro medido a gol. Padelli no pudo llegar a su ajustado chut. Una diana, la segunda de la temporada, que acerca al ‘Napoli’ a su primera final copera desde la 2013-14, la última vez que se llevaron la Coppa.

El Inter, en el que Conte salió con Lautaro y Lukaku en ataque, buscó una igualada que no llegó. Eriksen y Alexis Sánchez entraron sin suerte. El Nápoles, débil defensivamente en la Serie A, resistió alrededor de Ospina. En octavos y en cuartos pasó sin encajar. El 4 de marzo, en San Paolo, tendrá la opción de ‘arreglar’ su temporada. El Inter será un hueso a las puertas de la final.

Foto: La República.

José Peseiro se reunió con Tomás Rincón

Ricardo Infante – Líder en Deportes -.

El nuevo estratega de la Vinotinto, José Peseiro, tuvo una reunión la tarde de este miércoles con el capitán de la selección venezolana, Tomás Ricón.

La cita tuvo lugar en las instalaciones del Torino Futbol Club.

“Excelente primer encuentro con nuestro nuevo seleccionador nacional, una persona que se reconoce en unos pocos instantes su grande experiencia y preparación en este deporte”, escribió el General en sus redes sociales.

El criollo se puso a la disposición del seleccionador nacional para los próximos compromisos de la absoluta en las eliminatorias para Qatar 2022.

Este encuentro está enmarcado entre las reuniones que tendrá el entrenador luso, antes del arranque de la fase clasificatoria con otros jugadores criollos que hacen vida en Europa.

Foto: Tomás Rincón.

Disputa legal entre el Inter de Milán e Inter de Miami por el nombre del equipo

AS.- El Inter de Miami de David Beckham sale a escena en la MLS el 14 de marzo. Queda poco más de un mes para que el nuevo equipo luzca ante el mundo. Sin embargo, su debut se puede ser ensuciado por una denuncia que tiene con el Inter de Milán, que le llevaría a tener que cambiar de nombre.

El equipo italiano presentó una demanda en Estados Unidos por infracción de la marca registrada por el club de Miami. Alegan que el término «Inter» es correspondiente al club de la Serie A. La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), en primera resolución, le ha dado la razón.

The Miami New Times informó que el Inter presentó una solicitud de marca registrada a la USPTO en 2014 para hacer ‘Inter’ y marca exclusiva en los Estados Unidos, impidiendo que otros clubes se comercialicen con el mismo nombre, mientras que la solicitud posterior de Inter Miami CF en 2018 ha sido suspendida.

Sin embargo, el club de la MLS da otro punto de vista. «La USPTO descubrió que hay varios clubes en todo el mundo que usan el Inter en su nombre: SC Internacional de Porto Alegre, Brasil, Inter Nashville FC, Inter Atlanta FC, FC Inter Turku (Finlandia), NK Inter Zapresic (Croacia), Inter Leipzig (Alemania) e Inter de Grand-Goave (Haití) no cumplieron con su obligación de demostrar que la MLS tiene una propiedad con en el nombre, Inter», dijo el informe.

No parece tener mucho futuro el recurso que ha presentado el Inter de Miami sobre la resolución. En poco tiempo se conocerá si el nombre deberá ser cambiado.

Foto: AS.