Los Tiburones ganaron el sexto juego consecutivo y hundieron un poco más al Caracas

Guillermo Liñares (estadio Universitario / Caracas) -.

Comandados por una gran salida del brasileño Murilo Gouvea, los Tiburones de La Guaira derrotaron este miércoles cuatro carreras por una a los Leones del Caracas, sus rivales modernos, en el estadio Universitario. Con ese lauro, los escualos hunden un poco más a los melenudos en la tabla de clasificación y obtienen su sexto triunfo consecutivo, afianzándose en el tercer lugar.

La Guaira picaría adelante en el primer inning, después de un doblete de Junior Sosa y roletazo por la segunda base de Alberto González. En esa jugada, Carlos Quevedo se quedó a centímetros de cortar el avance de la bola, pero lo máximo que llegó a hacer fue a desviarla.

El derecho Gouvea transitó la ruta por espacio de cinco entradas, tolerando apenas cinco hits, no permitiendo carreras y ponchando a seis bateadores. El amazónico solo se metió en problemas en la baja del cuarto inning, cuando Caracas llegó a tener par de hombres en circulación, pero después obligó a Alfredo González a batear para dobleplay para mantener su dominio y la pizarra inmaculada.

Tiburones haría una más en la alta del tercer tramo, después de un rolling de Danry Vásquez, y ampliaría su ventaja en el quinto cuando Danry Vásquez la elevó al RF y Alberto González sonó sencillo para registrar dos carreras que se le harían cuesta arriba a la ofensiva capitalina.

El Caracas descontó en la baja del séptimo con un wild pitch de Kendy Batista, pero dejó a par de hombres en posición anotadora, ya que Jesús Solórzano fue dominado con elevado profundo al left-field, haciendo lucir a Omar Carrizales con un gran engarce. Eso fue todo, ya que después en el octavo Rafael Cova y en el noveno Gregory Infante le pondrían el candado al juego y sellar el triunfo tiburón, ante los cánticos de sus parciales quienes se regodearon por el mal momento melenudo al grito de «Somos guairistas, anti caraquistas» y «Eliminados».

El punto negro del quinto juego entre La Guaira y Caracas llegó en la alta del noveno inning, cuando algunos fanáticos lanzaron objetos al terreno de juego desde la tribuna de la derecha. La seguridad del estadio inmediatamente acudió al lugar para evitar que la situación pasara a males mayores.

La victoria fue para Gouvea, la derrota para Quevedo y el salvado para Gregory Infante. Tiburones queda con récord de 14-9, y Leones cae hasta el séptimo lugar, ahora exhibiendo foja de 9-15.

Desde el terreno:

Richard Gómez, gerente deportivo de Leones del Caracas, manifestó que no podían variar el equipo que ya tenían, ya que si bien la OFAC otorgó licencia a la LVBP de poder manejarse con los grandeligas, aún no tienen la autorización formal de la MLB para realizar movimientos con grandeligas.

Por su parte, Iván Medina Molina, gerente de los Tiburones, dijo que hoy estaba pautada una reunión entre los ocho equipos de la Liga para decidir el rumbo de la misma una vez tomada la decisión de la OFAC, y que cuando MLB autorice a que se incorpore la LVBP al Winter League Agreement, la presidencia de Tiburones decidirá sobre sus peloteros pertenecientes al sistema liga mayorista.

El mánager de Leones, Harry Guánchez, admitió que varios peloteros grandeligas han llamado para jugar con Caracas. Según fuentes del periodista Guillermo Liñares, el receptor Juan Graterol es uno de ellos.

Guánchez también confirmó que los lanzadores dominicanos Yeudy y Elniery García llegan este jueves a Venezuela y que espera contar con ellos en la rotación. Serán incluidos a finales de semana o a más tardar, el lunes.

Este jueves es esperada una inspección por parte de una comisión de MLB en el estadio Universitario, información que fue dada a conocer por el portal Béisbol Play y el periodista Carlos Valmore Rodríguez. Iván Medina había declarado antes del juego que esa visita la esperaban antes, pero finalmente se concretará el jueves.

En Cifras:

Tiburones ha ganado nueve de sus últimos diez juegos, y Leones ha perdido dos consecutivos.

Gregory Infante consiguió el salvado 58 de por vida en la LVBP, lo que lo ubica en la casilla 10 de todos los tiempos en ese renglón.

La asistencia oficial del encuentro fue de 3610 personas.

 

Foto: Diario Meridiano.

La OFAC se pronunció a favor de seis equipos de la LVBP

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), emitió una licencia para autorizar que los jugadores pertenecientes al sistema de la MLB puedan formar parte de seis de los ocho equipos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Caracas, Caribes, Lara, Zulia, Bravos y La Guaira, fueron son los equipos autorizados para realizar transacciones comerciales con Estados Unidos. La información de la licencia fue adelantada por el economista y agente Félix Luzón, que además afirmó que los equipos Magallanes y Aragua están aun sancionados.

En la licencia no se explica la razón, sin embargo el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, declaró en el programa radial «Tiempo Extra» de Difusión Latina 97.7 FM, que la OFAC considera a Magallanes y Aragua como fundaciones que forman parte del Estado. Palmisano aseguró que seguirán haciendo las gestiones para que le sean levantadas las sanciones a ambos equipos.

Por otra parte, el abogado Arturo Marcano, así como los periodistas Mari Montes y Marcos Grunfeld confirmaron la información de Luzón. El próximo paso es que la Major League Baseball se pronuncie y vuelva a incluir a la LVBP en el acuerdo invernal para que se haga efectiva la inclusión de jugadores del sistema de ligas mayores y menores a los seis equipos venezolanos autorizados.

Foto: Archivo.

La crisis no evitó la fiesta del beisbol y el fútbol en la UCV

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El arranque del mes de diciembre para los fanáticos del deporte capitalino no pudo ser mejor. Una vez más se cruzaron las clásicas rivalidades del beisbol y el fútbol en los estadios de la Ciudad Universitaria de Caracas. A la una de la tarde comenzó la fiesta con los Eternos Rivales del beisbol, Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes con las fanaticadas colmando la plaza de los estadios para poder ingresar temprano al estadio de los melenudos.

Los precios de las entradas no han variado desde el inicio de la temporada de pelota rentada en las taquillas, para los revendedores usuales. Entre 100 mil y 150 mil BsS pedían por una entrada en las sillas naranja, que en las taquillas se pueden conseguir a 84 mil BsS. Seis personas fueron aprehendidas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la previa al encuentro entre los eternos rivales, debido a la reventa y otras faltas al orden.

Las fuerzas de orden público conjuntas entre la GNB/PNB desplegaron un total de ochocientos hombres entre el estadio Universitario, el Olímpico y alrededores de los recintos deportivos según la información proporcionada por el comisionado Wilmer Ravell de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

A pesar de que los eternos rivales dividieron honores en los dos juegos del día, la paz reinó en todo momento. Muchos fanáticos tuvieron su jornada maratónica deportiva. Mauricio Romero, un fanático que acudió al estadio Universitario para ver a los Leones y luego se «pasó» al estadio Olímpico para ver al Caracas FC afirmó que los equipos de la capital siempre plantean un marco muy bonito. «La afición de los Leones en el Universitario y la barra del Caracas FC en el Olímpico dan emoción y esta bien animado para unos partidos tan importantes».

Por su parte, Vito Giorgini, que también visito ambos recintos deportivos aseguró que es un evento muy importante que se jueguen dos clásico en un mismo día en la capital. «Es un espectáculo bastante atractivo y la gente viene a disfrutarlo por el ambiente que se vive».

Ambos fanáticos aseguraron que no gastaron más de 400 mil bolívares en la maratónica jornada dominical en la UCV, a pesar de que la subida del precio del dólar afectó los precios de alimentos y bebidas en las afueras y dentro de los estadios.

Al principio de la campaña de la pelota rentada, una cerveza costaba 14.500 BsS. Ahora se encuentra en 17.500 BsS. Igual sucede con el precio de las hamburguesas, que pasaron de costar 70.000 BsS a inicios de noviembre a 100.000 BsS este domingo.

18.660 personas asistieron en total a los compromisos dominicales en la Ciudad Universitaria, jornadas que llenan de alegría y fiesta a la capital del país. Con todas las dificultades que atraviesa el país, la gente aun apuesta por el deporte como forma de entretenimiento, a pesar que los equipos de la capital empataron en los marcadores.

Fotos: Darvinson Rojas /Luis Alvarado De Sousa

.

Magallanes regresó y se vengó del Caracas

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes siguen en un vaivén de emociones. En el primer encuentro del día, los melenudos dejaron en el terreno con pizarra de seis carreras por cinco a los turcos por el juego correspondiente al día martes 26 de noviembre que fue reprogramado por la lluvia. El campocorto capitalino, Wilfredo Tovar, pegó un infield hit con tres hombres en las bases para que los melenudos llegaran a tres triunfos ante los turcos esta campaña.

Sin embargo, quedaba un juego entero por delante, que era el originalmente pautado para este domingo. Los eléctricos se desquitaron con marcador de seis carreras por tres con el aporte estelar del nuevo refuerzo de la nave, Adonis García. Aunque su inclusión no pasó por debajo de la mesa, debido a que el Caracas puso bajo protesta el juego alegando que el cubano fue inscrito en el roster semanal, que entra en vigencia el día martes, en lugar de inscribir al jugador en el roster diario. Esto no fue ningún impedimento para que García castigara al relevo capitalino.

Las dos novenas empataban a una carrera en la segunda entrada. Juan Carlos Torres y Josmil Pinto fueron los encargados de impulsar las rayitas que establecieron el empate transitorio. No obstante, Isaías Tejeda se encargaría de tumbar la balanza con soberbio jonrón al jardín izquierdo con un hombre en base en el cuarto capítulo. Los turcos tenían una carta bajo la manga y desde el séptimo capítulo, de nuevo Josmil Pinto con un hit y Adonis García con doblete se encargarían de fabricar las rayitas que darían las cifras definitivas al encuentro.

Jorge Rondón se llevaría la victoria para la nave con una entrada y un tercio de labor, con un ponche. El perdedor fue Loiger Padrón que otorgó tres bases por bolas y una carrera limpia en dos tercios de inning.  Con esta división de honores, Caracas y Magallanes ocupan la sexta y séptima casilla respectivamente.

En la jugada

El manager del Magallanes Enrique «Ché» Reyes,  afirmó que «el equipo se ha visto mejor, aunque no hemos conseguido ajustar los errores. Tienen que tener atención, salir y relajarse para que salgan las jugadas».

Luego del infield hit en el primer juego del día, Wilfredo Tovar dijo «quise dar un fly, pero salió un rolling, ganamos y cambiamos la tabla».

La asistencia oficial al encuentro fue de 8.176 personas.

.

La Guaira barrió a Bravos en Porlamar

Prensa LVBP.- Alberto González empujó dos carreras para respaldar una sólida actuación monticular del novato David Díaz, en el triunfo de los Tiburones de La Guaira, 2-1, contra Bravos de Margarita, en el Stadium Nueva Esparta.

Los escualos barrieron la serie de tres desafíos en el parque de Guatamare y extendieron a cinco sus triunfos consecutivos, racha que los consolida en el según lugar de la clasificación, detrás de los punteros Águilas y Cardenales, que marchan igualados en la cima.

La Guaira le dio la vuelta al marcador en el quinto, cuando con dos outs y las bases llenas, González conectó sencillo al jardín central productor de dos anotaciones, contra el relevista Abdallah Aris.

Díaz, de 26 años de edad, aisló tres hits y una carrera en cinco innings, mientras ponchaba a dos sin boletos, para alcanzar su primer triunfo en la LVBP. El derecho debutó hace una semana con Tiburones y hasta 2018 lanzó en las granjas de los Cerveceros de Milwaukee. En 2019 actuó en Alemania.

La ofensiva de Bravos sólo pudo descifrar al recluta en el cuarto tramo. Tomás Morales conectó sencillo, se robó segunda y, por toque de sacrificio del cubano Julio González, avanzó a tercera, desde donde anotaría con elevado de sacrificio de Daniel Mayora.

Díaz terminó retirando a cinco de los últimos seis hombres a los que se enfrentó, antes de dar paso al bullpen de La Guaira, que colgó cuatro ceros consecutivos, el último de ellos cortesía de Gregory Infante, que se apuntó su octavo salvado, cifra tope en la temporada.

Margarita cayó por cuarta vez seguida y ha perdido ocho de sus últimos 10 partidos, lo que le envió al último lugar de la tabla junto a Leones del Caracas.

Foto: TC

.

Águilas se desquitó de Caribes y los derrotaron en el segundo de la doble tanda

Eduardo Acosta | Prensa LVBP

Maracaibo.- Los inspirados y oportunos bates de Alí Castillo y Jairo Pérez fueron la clave del triunfo de Águilas del Zulia en el segundo de la doble cartelera ante Caribes de Anzoátegui, por pizarra de 6-3, en el Estadio Luis Aparicio El Grande.

Castillo conectó jonrón, con dos en base, en el cierre de cuarto para aumentar una ventaja que no perderían los aguiluchos, mientras que Pérez respondió en el primero y quinto episodio con sendos dobles productores de una rayita, las cuales ayudaron significativamente a los rapaces para continuar en el primer lugar de la tabla de clasificación.

También se destacó el abridor Ramón García, quién en cinco innings toleró solo tres inatrapables, una carrera limpia, con par de boletos y trío de ponches para así anotarse su quinto lauro en el presente certamen y bajar su efectividad 1.37, la tercera mejor del certamen.

Águilas picó adelante en la primera entrada. Pérez, con doblete, trajo la primera de los rapaces. Caribes empató el encuentro un inning después, gracias a un elevado de sacrificio de Luis Sardiñas, que permitió el avance al home plate a Luis Domoromo.

En el cuarto, Zulia comenzó a despegar en el marcador. Con par de hombres en las almohadillas, Castillo la sacó por todo el jardín izquierdo para colocar las acciones 4-1. Tres turnos más tarde, Luis Álvarez sonó tubey por el left, para traer la quinta de los rapaces.

La Tribu hizo dos más en el quinto, amparada en triple de Cristhian Pedroza e inatrapable de Sardiñas. Águilas respondió rápidamente en la baja de ese mismo tramo, con otro doblete de Pérez que puso la sexta y definitiva rayita de los zulianos.

Del resto se encargó el relevista José Mavare, quién en par de episodios no toleró hit alguno de los aborígenes, retirando consecutivamente a los seis bateadores a los que se enfrentó, tres por la vía del ponche, para asegurar el triunfo de Águilas y anotarse su primer rescate de la campaña y de su carrera.

 

Foto: Prensa Águilas del Zulia

.

Caribes vino de atrás para superar a las Águilas

Eduardo Acosta | Prensa LVBP

Maracaibo.- Caribes de Anzoátegui cortó en gran forma una racha de cuatro derrotas al hilo, amparado en un rally de seis carreras en el inicio del séptimo inning, que aseguró su victoria contra Águilas del Zulia por apretada pizarra de 7-6, en el primer encuentro de una doble tanda en el Estadio Luis Aparicio «El Grande».

Zulia ganaba hasta el sexto capítulo por margen de 4-1, en buena medida a un buen trabajo de su pitcheo, que no había permitido hits de los indígenas del primero hasta el quinto tramo.

Pero en el séptimo todo cambió para la Tribu. Allí el relevista de los rapaces, Henry Rodríguez, se complicó al permitir que se le congestionaran las almohadillas, luego de otorgar boleto a René Reyes y par de imparables de Luis Domoromo y Eduardo Sosa, respectivamente. Entonces, Luis Sardiñas y César Valera batearon metrallazos para traer trío de anotaciones.

Rodado al cuadro de Denis Phipps permitió a Sardiñas a anotar la quinta de los aborígenes. Con dos outs, vendría Gabriel Lino a sentenciar el rally de Caribes con un potente doble a la izquierda para así colocar la pizarra 7-4.

Sin embargo, no todo quedó allí, pues Águilas amenazó seriamente con llevarse la victoria en la baja de ese mismo inning. Al igual que Rodríguez, Lester Oliveros también se complicó al permitir inatrapables de Olmo Rosario y Yosmani Guerra, para traer la quinta y sexta de los aguiluchos.

Con Rosario en segunda, y un out, el empate del Zulia estaba latente. Entonces, el manager Jackson Melián reemplazó a Oliveros por Jorge Martínez, quien retiró fácilmente a los dos bateadores a los que se enfrentó y así asegurar el lauro de los anzoatiguenses.

Foto: AVS Photo Report.

Cardenales venció a Tigres y llegó a seis triunfos consecutivos

Pedro Felipe Hernández | Prensa LVBP

Caracas-. El ritmo arrollador de Cardenales de Lara hace que las victorias parecieran ser fáciles de conseguir. Yohjan Quevedo y Néstor Molina se encargaron de trazar el vuelo hacia el triunfo 5 a 2, contra Tigres de Aragua en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Desde el inicio del cotejo, los crepusculares decidieron picar adelante en el marcador. El dominicano Wellington Dotel se sacrificó con elevado al jardín izquierdo, con el que Anthony Jiménez anotó. Luego, llegó el turno del bateador más encendido del equipo: Yohjan Quevedo, que sonó sencillo al campocorto y mandó a Osman Marval a la goma.

Los bengalíes respondieron en el tercer acto, cuando Henry Rodríguez remolcó una con elevado de out al patio derecho. Jay Austin anotó.

Rápidamente, los locales hicieron lo posible por alejar al rival del marcador, así que, Quevedo produjo su segunda rayita del desafío con cohete al lado izquierdo, suficientemente lejos para que Marval volviera a anotar en la tarde.

En el cuarto capítulo, los larenses sumaron otra en la pizarra tras el descontrol del pitcher contrario, Sergio Escalona. El derecho lanzó una bola desviada con las bases llenas y permitió a Yordanys Linares engomarse.

Marval no sólo se encargó de anotar las carreras por el conjunto dirigido por Luis Ugueto, sino que se aprovechó de los errores del contrario para embasarse en el sexto y además hacer avanzar a Carlos Rivero al plato.

En la parte alta del séptimo, Ezequiel Carrera bateó rodado de out por la intermedia, aunque Rehiner Córdova utilizó para embalarse al home y anotar la segunda los felinos.

Molina no se cansa de ser uno de los abridores más efectivos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El derecho cubrió 5.0 entradas, en las que aceptó cinco incogibles, una carrera, otorgó cinco boletos y ponchó a dos, para adjudicarse el cuarto triunfo de la temporada. Mientras que José Calero cargó con la derrota, al no poder contener el ritmo ofensivo de los hogareños y recibió tres anotaciones en 2.1 innings de labor.

Pedro Rodríguez, el cerrador de los pájaros rojos, hizo su acostumbrada entrada en el noveno episodio. Necesitó 13 envíos (nueve en strikes), para sellar el lauro y así embolsillarse el séptimo rescate del curso.

Foto: Prensa Cardenales de Lara

.

La Guaira masacró a Bravos y le endosó la mayor cantidad de carreras en un juego

Prensa LVBP | .

Porlamar.- Tiburones de La Guaira no le dio respiro a los lanzadores de Bravos de Margarita y pisó el plato 21 veces, entre el primer y cuarto innings, camino a un triunfo 22-7 en el Stadium Nueva Esparta del sector Guaamare.

Luis Villegas encabezó el ataque de 27 imparables de los escualos, con un grand slam y ocho remolcadas, que empataron la marca de la LVBP en un juego.

Fue la mayor cantidad de anotaciones encajadas en la historia de la franquicia, desde que se mudó a Margarita bajo la denominación de Bravos. Antes de la jornada del sábado, Margarita sumaba cuatro derrotas en las que había permitido 18 anotaciones, la última de ellas el 31 de octubre de 2018, contra Navegantes del Magallanes. Esa noche, los isleños fueron apaleados 18-2 como locales.

Villegas, que no sacaba la bola del parque desde el 21 de diciembre de 2017, pescó un lanzamiento del zurdo Mauricio Robles, que se fue del parque por el jardín izquierdo, con Leonardo Reginatto, Edgar Durán y Omar Carrizales en circulación. El estacazo coronó un racimo de siete anotaciones, que alejó el marcador 21-0.

La mayor cantidad de empujadas del receptor era de tres y se remontaba al 23 de noviembre de 2017, frente al Magallanes.

La Guaira igualó el récord de la LVBP con 27 hits, establecido por Águilas del Zulia el 9 de diciembre de 2001, contra Pastora de Los Llanos en Acarigua. Ese día los rapaces anotaron 25 veces, otro registro para la liga, de acuerdo con Héctor Cordido, comentarista del circuito de Tiburones. El equipo llanero es la misma franquicia de Bravos.

Villegas había remolcado un par de carreras con un doble en el primer capítulo, en un rally de cinco rayitas. Más tarde, en el tercero, engomó a otros dos compañeros con sencillo.

Bravos rompió el blanqueo en el quinto, con cinco careras. Nicol Parra sacudió biangular de tres anotaciones y Julio Rivera conectó triple impulsor de dos. Todo contra el zurdo Eudis Idrogo, que pese al ataque insular se llevó el triunfo. Perdió Francisco Chaparrro, que luego fue seguido por otros nueve lanzadores.

Tiburones buscará barrer la serie de tres desafíos este domingo.

Foto: AVS Photo Report

.

Tigres hundió al Magallanes y cortó seguidilla de derrotas

Hugo Guerrero | Prensa LVBP

Maracay.- En una férrea lucha por regresar a la senda del triunfo, Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes protagonizaron un cerrado y emocionante encuentro de principio a fin, en el que el resultado final favoreció a los aragüeños 5 carreras por 4, en el Estadio José Pérez Colmenares.

Los felinos venían de sufrir cuatro derrotas de manera seguidas, por ende, buscarían por todos los medios ganar este desafío. En pro de ese objetivo, se adelantaron en la pizarra en la misma primera entrada con par de carreras, que llegaron en las piernas de Ezequiel Carrera y Edwin García gracias a un sencillo de Henry Rodríguez y un error de Alberth Martínez.

No obstante, Magallanes, que la noche anterior había caído ante Cardenales y sumaba siete derrotas en sus últimos 10 juegos, remarían hasta el final de este choque para conseguir la conquista. Por ello, empataron las acciones en el tercer inning, producto de un imparable de Garabez Rosa, que fletó a Anthony Pereira y a Cade Gotta.

Inmediatamente, Aragua retomó la ventaja al fabricar una rayita en el cuarto tramo, gracias a un rodado de Alex Monsalve, que le permitió a Wilfredo Giménez pisar el plato desde la antesala.

En la disputa por salir del mal momento, la Nave logró voltear el score en la quinta entrada con par de anotaciones. Por roletazo de Gotta, Jackson Valera se engomó desde la tercera base y, Rosa con indiscutible, empujó a Raúl Navarro desde la intermedia.

Los bucaneros arribaron al sexto inning con la ventaja en la pizarra, por lo que tenían la ardua tarea de preservar la delantera con su bullpen, labor que no han cumplido en esta zafra, al perder siete desafíos que han estado ganando después del quinto inning.

En esta ocasión, no fue diferente. Con Eduard Reyes –abridor naviero- todavía en la lomita, Yadir Drake emparejó el compromiso con un largo cuadrangular por todo el jardín central.

Luego, en el séptimo, apareció el “Pollito” Rodríguez para ser protagonista nuevamente con su bate, al dar hit a la pradera izquierda que empujó a Jay Austin desde la segunda base con la carrera que marcó la diferencia en el desafío.

En los últimos dos episodios, el bullpen felino permitió que se embasara sólo un bateador filibustero, por lo que sí cumplieron con el trabajo de mantener la mínima ventaja en el score.

Con este triunfo, los Tigres rompieron una cadena de cuatro derrotas y colocaron su registro en 11-10. Por su parte, los Navegantes sufrieron su segunda caída seguida y, con marca de 8-14, se hunden aún más en el fondo de la clasificación.

Foto: Prensa Tigres de Aragua

.