Los Kansas City Chiefs conquistaron el Super Bowl LIV

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Luego de cincuenta años, los Chiefs de Kansas City conquistaron el Super Bowl LIV ante los 49ers de San Francisco con marcador final de 31-20. El Hard Rock Stadium de Miami fue el escenario designado para el show del «football» con el protagonismo de Patrick Mahomes II para el equipo de Misuri. En los minutos finales, los Chiefs lograron remontar una desventaja de diez puntos para llevarse la corona. Una tendencia que mantuvieron durante toda la postemporada. En el último cuarto, Kansas City anotó dos touchdowns para voltear el marcador ante la incrédula mirada del QB de San Francisco, Jimmy Garoppolo.

Partida y despegue

Los de la bahía se habían adelantado en el primer cuarto gracias a un gol de campo pero con una anotación, los Chiefs tomarían rápido la ventaja. Sin embargo, Garoppolo comenzó a mover a la ofensiva de los 49ers para anotar diecisiete puntos entre el segundo y el tercer período. Todo hacía pensar que los 49ers se llevarían el encuentro, pero como sucedió dos años seguidos con los Atalanta Falcos, faltó la estocada final. Entre estos dos cuartos, se llevó a cabo el show del medio tiempo con una presentación conjunta de Jennifer López, Shakira, J-Balvin y Bad Bunny, que representaron a la comunidad latina de Estados Unidos.

Mahomes comenzó a mover las cadenas para los Chiefs y logró una remontada para el recuerdo. Darren Williams acarreó 17 veces para un total de 104 yardas y un TD. 21 puntos para los de Misuri en el último cuarto. El QB de Kansas City lanzó para 286 yardas y se convirtió en el jugador más joven en ganar el MVP de la NFL, así como el más nóvel en ganar un Super Tazón.

Foto: AS.

Mahomes y los Chiefs apuntan al fin de la sequía en el Super Bowl

AFP.- Han pasado 50 años desde que los Kansas City Chiefs aparecieron por última vez en el Super Bowl, y su mariscal de campo Patrick Mahomes está decidido a asegurarse que valió la pena la espera.

El ‘quarterback’ de los Chiefs buscará su primer título de la final de la Liga Nacional de Football americano (NFL) el domingo contra los San Francisco 49ers en el Hard Rock Stadium, en Miami.

El evento más grande en el calendario deportivo de Estados Unidos promete ser una batalla clásica de estilos, con Mahomes y los Chiefs tratando de superar la defensa de los 49ers cuando cae el telón de la temporada de la NFL.

Por otro lado, los Chiefs tendrán una ardua tarea intentando contener una ofensiva multifacética de los 49ers, que es sumamente efectiva si ataca por el aire o si lo hace por tierra.

Para el mariscal de campo de los 49ers, Jimmy Garoppolo, es una oportunidad de jugar y ganar un título en su tercer viaje al Super Bowl.

Garoppolo fue el respaldo de Tom Brady en los Super Bowls de 2015 y 2017, ambos ganados por los New England Patriots, antes de ser intercambiado a San Francisco.

Pero las esperanzas de Garoppolo pueden depender de cuán exitosamente la defensa de los 49ers, liderada por el novato Nick Bosa, pueda frustrar a Mahomes.

Es un enigma que el coordinador defensivo de San Francisco, Robert Saleh, ha pasado las últimas dos semanas tratando de desentrañar.

Superestrella en todos los sentidos

«Es una superestrella en todos los sentidos que puedas imaginar y será difícil lidiar con él», dijo Saleh esta semana cuando se le preguntó sobre lo que significa Mahomes.

El mariscal de campo de Kansas City ha electrificado la Liga en las últimas tres temporadas con su movilidad, potencia de brazo y gran variedad de pases.

Pero también tiene diversas armas receptoras a su disposición, con el ritmo vertiginoso de Tyreek Hill y Sammy Watkins complementado por la presencia dinámica del ala cerrada Travis Kelce.

En ninguna parte fue más evidente la capacidad de los Chiefs para producir explosiones ofensivas como en su ronda divisional contra Houston.

Con el marcador adverso 24-0 en el segundo cuarto, Mahomes lideró una remontada que terminó en una victoria 51-31.

Mahomes, de 24 años, sería el segundo mariscal de campo más joven en ganar un Super Bowl de obtener la victoria el domingo en la casa de los Miami Dolphins.

«Voy a salir y tratar de divertirme y jugar como he jugado durante toda la temporada», dijo el joven texano a los periodistas. «Es una oportunidad única en la vida que espero tener muchas veces más. Es temprano en mi carrera y estoy emocionado de salir con mis hermanos y tratar de ganar».

¿Uno para ‘Big Red’?

Una victoria para Kansas City también sería la gloria suprema de la larga carrera del entrenador en jefe del equipo, Andy Reid.

Una figura popular conocida cariñosamente entre sus jugadores como «Big Red», Reid, de 61 años, nunca ha ganado un Super Bowl.

«Ha tenido una carrera increíble», dijo Mahomes esta semana. «Obviamente, queremos ganar este juego, el grande, para que lo ponga en su palmarés».

«En este momento estoy concentrado en darles la mejor oportunidad de ganar un Super Bowl», dijo Reid.

Sin embargo, el entrenador en jefe de los 49ers, Kyle Shanahan, es más que capaz de alterar ese cuento de hadas.

Shanahan, de 40 años, es una de las mentes ofensivas más creativas de la NFL, capaz de deshacer cualquier defensa con un libro de jugadas rebosante de inventos.

Y el entrenador en jefe de los 49ers puede sentir que tiene un punto que demostrar después de la pesadilla del Super Bowl de 2017.

Shanahan fue el coordinador ofensivo de los Atlanta Hawks cuando desperdiciaron una ventaja de 28-3 en el tercer cuarto para perder en tiempo extra contra los Patriots.

Sin embargo, su talento como entrenador es innegable. Esta temporada, Shanahan ha supervisado un renacimiento de los 49ers que transformó al equipo de un récord de 4-12 en 2018 a una imponente potencia de 13-3.

Shanahan dice que ha usado el amargo recuerdo de la derrota del Super Bowl de 2017 como un grito de guerra para su joven equipo.

«Estoy como, chicos, no se preocupen, he estado allí ¿Y adivinen qué? Todavía estaba vivo al día siguiente, y mi vida siguió adelante, y las cosas todavía están bien», dijo Shanahan. «Pero ya sea que ganes o pierdas, la clave es que no dudes en nada para que el resto de tu vida puedas mirarte al espejo y no te arrepientas».

Foto: PrimeroyDiez.

¡Regreso triunfal!: Yulimar Rojas conquistó la Copa Iberdrola

Yelimar Requena (Caracas).- La temporada 2020 de la reina del atletismo venezolano, Yulimar Rojas, empezó este sábado con el Salto Largo. La criolla dijo presente en El Palau Velódrom Lluís Puig de Valencia, España, para reafirmar su dominio y conquistar la Copa Iberdrola con un salto de seis metros con 59 centímetros.

Con la camiseta del Barcelona FC, la criolla efectuó seis saltos, cuatro de ellos por encima de los seis metros. La marca ganadora la obtuvo en el tercer intento para superar por poco a Fátima Diame (FCFV) y Laila Lacuey (PAMNA), que quedaron segunda y tercera con registros de 6,56 y 6,00 metros, respectivamente.

La venezolana se confesó feliz de volver a las competencias y explicó que toda su agenda fue diseñada en función a la competencia de Salto Triple en los Juegos Olímpicos. Por ello, no le desanima no haber conseguido la marca mínima (6,82) para asegurar su clasificación olímpica también en salto largo.

“Todo lo que se está haciendo es preparativo para Tokio con el salto triple. Hoy me lo disfruté. Amo estar en las pistas, representar a Venezuela y al Barcelona FC», comentó la criolla.

«Gracias a todos los que están pendientes de mí”, añadió.

La próxima parada de Rojas será en Madrid el próximo 21 de febrero para competir en salto triple.

Foto: Cortesía.

El taekwondo venezolano disputará 32 torneos en el año

Prensa FVT.- El calendario nacional 2020 de la Federación Venezolana de Taekwondo prolonga la política de regionalización de los eventos del circuito criollo, pero trae consigo para el año en curso la celebración de tres chequeos nacionales para conformar el equipo del ciclo olímpico en poomsae y combate hacia Paris 2024.

Los tres chequeos están previstos después del mes de julio y las convocatorias serán extendidas a los finalistas de las últimas Ligas Nacionales de Campeones correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019, además de los actuales miembros de la selección nacional A y B.

En el mes de marzo se celebrarán los cursos regionales de arbitraje de poomsae para las regiones central, occidental, andina y oriental, iniciando con la cátedra para la región central del país en el estado Aragua los días 7 y 8 de marzo, orientado en la formación de nuevos árbitros en poomsae y kyorugui.

En el mes de abril, el taekwondo congregará a los rangos más avanzados del país para los Cursos de Certificación de Maestros Examinadores en las regiones de Oriente y Occidente, con la intención de profundizar en los aspectos marcial, filosófico y deportivo del taekwondo.

Del 22 al 29 de abril, el estado La Guiara albergará la venidera edición de los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2020, de dónde saldrá un primer corte de atletas que realizará una concentración nacional en Anzoátegui con miras a los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud pautados para el mes de octubre en Bolivia.

El mayor movimiento competitivo del taekwondo nacional se dará entre los meses de mayo, junio y julio con la puesta en escena, por tercer año consecutivo, de los Campeonatos Regionales Fase de Grupos en las categorías Infantil, Cadete, Juvenil, U-21 y Sénior para las cuatro zonas del país, siendo los estados Zulia, Carabobo, Anzoátegui, Lara, Mérida, Guárico y Yaracuy, las sedes aprobadas por la Junta Directiva de la Federación Venezolana, el pasado 10 de diciembre en el marco de la Asamblea General Ordinaria.

Julio será histórico para el taekwondo venezolano por la realización en el estado Anzoátegui de la primera versión de la Copa Hammadang – Kukkiwon, evento de exhibición y en el que se mostrarán todas las virtudes del taekwondo como arte marcial y olímpico: rompimientos, combates, poomsae, defensa personal.

Posterior a estos eventos regionales, las Ligas Nacionales de Campeones y el Campeonato Nacional de Poomsae, congregarán a los finalistas de las Fases de Grupo de cada región para conocer a los nuevos monarcas de Venezuela, todo previo a la celebración del VI Open Pal Li en el estado Lara, previsto en agosto.

La VIII edición de la Copa Embajador de Corea será en el mes de octubre, también en Anzoátegui, como antesala a los tres eventos que cierran el calendario nacional: la Copa Alvin Pérez (Carabobo), la Copa Juventudes de Vargas (La Guaira) y la Copa Miranda.

El taekwondo fue el deporte que más eventos nacionales organizó a nivel federativo en el 2019, con un total de 33 actividades a lo largo de todo el territorio nacional.

Foto: Prensa FVT.

Organizadores de los Juegos Olímpicos rechazan rumores de cancelación

AP.- Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 rechazaron los rumores de que el certamen pudiera ser cancelado o aplazado debido al brote del nuevo coronavirus.

“Nunca hemos discutido cancelar los juegos…Tokio 2020 continuará colaborando con el COI y revisará cualquier contramedida que pudiera ser necesaria”, explicaron.

Los rumores de cancelación se propagaron luego de que el COI confirmara una reunión con la Organización Mundial de Salud.

No obstante, el comité explicó que el encuentro forma parte de los procesos que se realizan habitualmente antes de cada evento.

“Los preparativos para Tokio 2020 prosiguen como estaba planeado”, sostuvo el comité en una declaración.

“Es una práctica normal que el COI colabore con las principales agencias de la ONU, como es necesario, antes de los juegos y eso usualmente incluye a la OMS”, añadió.

.

Julio Iemma y Douglas Gómez siguen enfocados en lograr el cupo olímpico

Prensa COV.- El tiro deportivo está enfocado en sumar dos atletas a la lista de clasificados de Venezuela en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. El olímpico Julio Iemma y medallista de plata panamericano en Toronto 2015, buscará su pase a la máxima justa universal en las modalidades de rifle de aire 10mts donde se encuentra ubicado en el puesto 42 y carabina 3×40 en el lugar 41, respectivamente del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF).

«A partir del 24 de Febrero estaremos en Moscú preparándonos para enfrentar los eventos que suman puntos en el ranking mundial. Espero participar en mí segunda cita olímpica y obtener una medalla para mi país», señaló Iemma.

Por su parte, el medallista de bronce panamericano de Toronto 2015 Douglas Gómez, lo hará en la pistola de tiro rápido 25mt donde se posiciona en el sitial 32 del ranking mundial de la (ISSF). «Un nuevo año entrenando fuerte ya que tengo muchas oportunidades de conseguir mi boleto olímpico y con optimismo lo lograré», aseguró Gómez.

Estos atletas no pudieron clasificar de manera directa a la justa universal. Sin embargo, el presidente de la Federación Venezolana de Tiro Deportivo, Gerardo Trotta, indicó que todavía hay posibilidades para lograrlo.

“Deben participar en los cuatro eventos de este año y realizar una puntuación que les permita obtener el MQS (marca mínima de clasificación. También ganarles a los deportistas que tengan mejor posición en el ranking mundial, ya que los criollos han logrado marcas mínimas en las tres Copas del Mundo realizadas el año pasado”.

Los tiradores venezolanos participarán en tres Copas del Mundo y un Campeonato  Panamericano, que serán los siguientes:

15-26 de Marzo 2020, New Delhi- India, ISSF World Cup Rifle/Pistol.

15-27 de Abril 2020, Tokio-Japon, ISSF World Cup Rifle/Pistol.

08-17 de Mayo 2020, Lima-Perú, Panamerican Champion Ship.

02-09 de Junio 2020, Munich Alemania, ISSF World Cup Rifle/Pistol.

Al finalizar la última Copa Mundial, la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF), cerrará el ranking y arrojara las posiciones finales. Los que se encuentren entre los 30 primeros mejores asistirán a los Juegos Olímpicos.

Venezuela suma una medalla en el tiro deportivo, luego de que el tirador Enrico Forcella se colgara el bronce en la edición de Roma 1960.

Foto: COV.

El COV se reunió con siete federaciones deportivas, para afinar detalles rumbo a Tokyo 2020

Prensa COV.- El 2020 inicia con todo de cara a la justa universal de Tokyo , la presidencia del ente olímpico en conjunto con la Jefatura de Misión de los juegos y Dirección Técnica del Ministerio del Deporte realizaron la primera reunión de el año y la tercera desde que se estableció la misión para la magna justa del deporte.

Eduardo Álvarez Camacho, presidente del ente olímpico, Arturo Castillo Jefe de Misión de los Juegos llevaron la batuta en esta reunión donde recibieron a representantes de siete federaciones deportivas, quienes en mesa de trabajo expresaron sus diferentes rutas de clasificación y diferentes clasificatorios por afrontar en busca del cupo olímpico

“Estamos a cinco meses y poco mas para que se den inicio a los juegos , aun tenemos un centenar de atletas en ruta y para el Comité Olímpico es de suma importancia retomar las mesas de trabajo en este inicio de año, conocer de parte de federativos y técnicos sus respectivas necesidades” expresó Álvarez

Las federaciones que se dieron cita en este encuentro fueron la de Atletismo con su director técnico Ramón Ramírez, Boxeo tuvo la presencia de su Presidenta Dra. Luisa Benítez, Canotaje participó el coordinador de la ruta a Tokyo Sergio Navarro, Ciclismo , asistió su director técnico Francisco Pasos , los Deportes Acuáticos estuvieron presentes con su Director General Esteban Álvarez, la Escalada, la coordinadora Técnica de la Federación Osdalis Ashe hizo acto de presencia, cerró el Karate con su director técnico Alejandro Castro.

Dentro de los puntos destacados con cada Federación se resaltó, los listados largos de atletas , los cuales servirán para el momento de la inscripción ante el Comité Organizador de la justa universal, también se pudo destacar referente a las fotografías , resaltando que en Tokyo 2020 , la identificación será facial , no obstante se habló referente a los distintos eventos clasificatorios de cada deporte , las fechas y los atletas que estarían asistiendo a los mismos. De igual manera se destacó toda la logística y de las diferentes federaciones para así conocer con mayor profundidad sus necesidades y la manera de cómo podrán apoyarse para cumplir con sus distintas rutas.

“Tenemos la plena confianza que estas mesas de trabajo ayudarán muchísimo para la ruta clasificatoria, conocer con exactitud la realidad de cada deporte, a pesar que estamos muy cerca de los juegos, es de suma importancia, ya que la mayoría de los eventos clasificatorios se llevarán a cabo partir del mes de marzo, le daremos continuidad a esta actividad y daremos a conocer al final de las reuniones un resumen específico de cada deporte y sus soluciones “ Resaltó Arturo Castillo Jefe de Misión de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.

Para este 30 de Enero se recibirán a representantes de las Federaciones de Pesas, Remo, Gimnasia, Golf y Patinaje. Los juegos olímpicos se llevarán a cabo desde el 24 de julio hasta el 9 de Agosto , Venezuela suma 17 atletas clasificados a la justa universal.

Foto: Prensa COV.

Andrés Lage competirá en España e Italia antes de ir a los Juegos Olímpicos

Prensa COV.- Los sueños se hacen realidad cuando trabajas por ellos, así lo demostró Andrés Lage en noviembre 2019 cuando consiguió el cupo olímpico en la clase (FINN) durante el Southamerican Selection celebrado en la Marina da Gloria de Río de Janeiro.

«Cuando logré el cupo, sentí un gran alivio, porque era algo que en mi mente estaba pendiente desde hace mucho tiempo, y al mismo tiempo sentí una satisfacción enorme al cumplir el mayor sueño de mi vida», explica.

Lage de 28 años de edad, contó cómo ha sido su preparación tras sumarse a los clasificados venezolanos rumbo a Tokyo. «Apenas volví de Brasil, estuve en Valencia a seguir entrenando con mi equipo, y la intención es no parar hasta Tokyo. Ahora se vienen un par de meses de intensa preparación física, continuamos entrenando fuerte en el agua pero el mayor énfasis está en la preparación física».

Previo a la XXXII edición olímpica, el venezolano que radica en España desde el 2015, tendrá su primera competencia de este 2020 en Marzo, en Palma de Mallorca. Luego disputará la copa del mundo en Génova, Italia, y a los 10 días estará en el Campeonato del Mundo, nuevamente en Palma de Mallorca, España.

«Será un mes y medio de intensa competición donde evaluaremos cuáles aspectos hay que afinar de cara a Japón. En junio tenemos la final de la Copa del Mundo en Japón, en la misma sede de los Juegos Olímpicos, donde la intención es hacer una base de preparación de un mes para conocer el campo de regata y prepararnos para hacer historia en los Juegos», agregó Lage.

Andrés es consciente de la responsabilidad que tiene pues, es la segunda vez en la historia de la vela venezolana que se clasifica en la clase FINN, la primera fue en Beijing 2008 con Johnny Bilbao.

«La meta no es otra que llegar a lo más alto, pelear por las medallas, sabiendo que somos el más joven de toda la flota pero tenemos muchas ganas de demostrar lo que somos, dar la cara por mi país, darle una gran alegría a mi gente», concretó.

Foto: Prensa COV.

El voleibol masculino representará a Venezuela en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

Prensa COV.- Chile venció a Colombia 3-1 en el cierre del preolímpico de Voleibol Masculino y le dio a Venezuela el cupo a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.

“Gracias mi Dios! Primeramente a ti! Por darme la oportunidad de ir a Tokio. Lo hicimos en familia. A todos los venezolanos, gracias por el apoyo este fin de semana. Lo logramos! Trabajado! Señores y señoras: el voleibol venezolano masculino va a Tokyo 2020!”, expresó en medio de la emoción el capitán José “Chema” Carrasco.

“Esperemos que ahora después de esta clasificación siga la continuidad del trabajo, porque esto con trabajo es que se logra. Cuando trabajamos este equipo es bueno. Por favor a las autoridades, el apoyo. El apoyo que lo necesitamos. Nosotros siempre damos la talla!”, agregó el levantador.

“Hoy estamos felices por nuestro voleibol. Ellos son héroes. Hicieron lo posible por conseguir este sueño olímpico. Ellos sabían por lo que iban y lo consiguieron. Apostamos a ustedes muchachos”, se enorgulleció el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, al filo de la Gran Arena Monticello, al acompañar al equipo venezolano.

El voleibol masculino 2020, iguala la gesta de Beijing 2008 donde clasificaron los equipos de los dos géneros para nuestro país. Es el primer deporte de conjunto que anota su nombre en la cita asiática de este año. Además iguala las dos participaciones olímpicas del baloncesto masculino.

El manual de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, estipula 12 equipos para sumar 144 atletas en la competencia de voleibol de cancha. 288 deportistas en total, sumando los dos géneros.

Por lo cual, Venezuela acumula a la fecha, 17 clasificados: Yulimar Rojas y Robeilys Peinado en atletismo. Un cupo país en ciclismo de ruta, Daniel Dhers en ciclismo BMX, Andrés Lage en vela y el equipo de voleibol masculino.

Venezuela doblegó a Perú a primera hora para Venezuela se llevó el primer lauro 25-19 con un ataque paralelo de Willner Rivas para el punto final. 7 puntos de Luis Arias, titular por primera vez durante el torneo, apuntalaron la victoria parcial.

En el segundo set, el parcial fue 25-16 en 24 minutos. Luis Arias volvió a destacar con 6 tantos. Desde la ventaja 6-2, Perú no tuvo respuesta.

 La victoria se selló 25-16, para el equipo que incorporó en el tramo, a  jugadores con poca acción en el torneo como Roberth Oramas y Eliécer Canelo. Precisamente un bloqueo de Oramas, dio el tanto definitivo a los criollos.

“Gracias a todos por el apoyo. Fue un partido que jugamos a buen ritmo, buen nivel. Pudimos estabilizar nuestro juego. Pudimos bajar el nivel de errores en general y sobretodo en el saque. Dimos todo. Ayer fue dentro de todo, la mejor manera de perder, porque Chile tiene todo para ganarle a Colombia”, sumó el director técnico Ronald Sarti, tras el encuentro.  

Luis Arias, por primera vez titular en el torneo, fue el mejor anotador por Venezuela con 17 puntos. Seguido de 10 tantos de Ronald Fayola y 8 de Edson Valencia.

Venezuela tuvo 36 ataques a favor, 12 bloqueos y 4 puntos en servicio. Además, se benefició de 23 errores peruanos..

El COV cumple 84 años impulsando el olimpismo

Prensa COV.- «Otro año de olimpismo», así anuncia el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, haciendo referencia a los 84 años de la institución que tiene como objetivo impulsar el deporte y exaltar los valores olímpicos: respeto, amistad y excelencia.

«Estamos agradecidos por todo el apoyo recibido durante este año y en el Ciclo Olímpico rumbo a Tokio. No ha sido fácil, pero hemos hecho un trabajo de hormiga y de equipo. Desde el COV, continuaremos trabajando para hacer de este mundo, un lugar mejor a través del deporte», expresó.

A su vez, Álvarez sostuvo: «Cinco continentes forman parte del Movimiento Olímpico, quien quiera pertenecer es bienvenido cumplir y a hacer eco de la carta olímpica. Gracias a quienes nos han acompañado. El próximo año es importante para el mundo, celebramos los Juegos de Tokio donde esperamos escuchar nuestro Himno Nacional».

Historia inolvidable

El 23 de diciembre de 1935 Venezuela se unió a los países que impulsan al deporte, tras el nacimiento de la Asociación Olímpica Venezolana. Al poco tiempo, esta institución sin fines de lucros, se llamó “Comité Olímpico Venezolano”. Tres años después fue reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI).

Con el nacimiento del COV, la historia deportiva criolla se amplió. En 1948, Venezuela estuvo representada por primera vez en unos Juegos Olímpicos (Londres). El encargado de llevar el tricolor fue el ciclista Julio Cesar León.

Venezuela ha participado en 18 Juegos Olímpicos: Londres 1948, Helsinki 1952, Melbourne 1956, Roma 1960, Tokio 1964, México 1968, Múnich 1972, Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016, teniendo como resultado 16 medallas: 3 de Oro, 3 de plata y 10 de bronce.

La próxima meta: Tokyo 2020. «Hasta el momento tenemos cinco clasificados a los Juegos Olímpicos, dos en atletismo, dos en ciclismo y uno en vela. Nuestros atletas siguen en ruta clasificatoria. Desde el COV, seguimos apostando a ellos, porque son héroes que lo dan todo por el tricolor haciendo lo que les apasiona», puntualizó.

Foto: Prensa COV.