Argentina remontó para derrotar a Venezuela

FIBA.- Argentina (1-1) recuperó su carácter desde finales del tercer cuarto y se repuso de una desventaja de 22 puntos para devolverle el favor a Venezuela (1-1) y vencerlo en su casa por 73-72, en partido del Grupo A de los Clasificatorios al AmeriCup 2021, que se jugó en el Poliedro de Caracas.

Venezuela dominaba 60-38, luego de un foul y vale a José Vargas, cuando restaban 3:18 minutos en el tercer cuarto, pero de allí en adelante Argentina cambió su actitud y empezó a remontar. Ya para el cierre de ese tercer período, los dirigidos por Sergio Hernández se habían acercado 62-51.

En el último acto, el ingreso de Agustín Cáffaro y de Fabián Ramírez-Barrios dio la estabilidad en defensa que los argentinos necesitaban y comenzaron a cerrar los espacios a su rival, que ya no podía conseguir canastos fáciles como en la primera mitad.

Argentina forzó a Venezuela a perder 16 pelotas y en los puntos tras pérdidas logró 17 por 7 de su rival. Allí estuvo una de las claves del triunfo.

Pedro Barral, con 11 puntos, incluyendo el triple decisivo que puso a Argentina arriba 73-70 restando 1:08 minutos, fue el líder de la ofensiva albiceleste. Cáffaro y Luciano González, añadieron 10 cada uno.

Gregory Vargas, quien condujo a los vinotinto con 16 puntos, acercó a su equipo con un doble faltando 59 segundos (73-72), pero luego la defensa de Argentina se encargó de sellar el triunfo al frenar los últimos dos ataques venezolanos.

Primero fue Ramírez-Barrios quien robó un balón en el poste bajo a Michael Carrera, restando 28 segundos, luego, con cuatro segundos en el reloj, a Venezuela le costó trasponer la media cancha y Jhornan Zamora tuvo que tomar un tiro desbalanceado desde bien atrás de la línea de tres, que terminó fallando y dejando sin opciones a los locales.

“Fue un partido ganado con coraje y con arresto más que con juego”, dijo el coach Hernández. “Dimos una muestra de carácter al remontar 22 puntos como visitantes. Me hubiese gustado que hubiésemos conectado más como equipo pero así se dio”, agregó “Chuzito” González.

En el primer tiempo la banca venezolana dominaba a la argentina 17 puntos por 8, pero al final los suplentes albicelestes terminaron con 36 unidades y los vinotinto con 34.

“Creo que nos relajamos”, indicó en la rueda de prensa post-partido Gregory Vargas. “Nos duele porque teníamos que defender la casa luego de haber sacado el triunfo en Argentina. No se les puede quitar mérito a ellos. Son jugadores consagrados en su liga y nunca se quitaron. Esto nos sirve para mejorar y para prepararnos mentalmente para lo que viene en el Preolímpico”, agregó el base que además de sus 16 puntos bajó 12 rebotes.

Néstor Colmenares dejó un doble-doble de 13 puntos y 11 capturas, mientras que Zamora y Carrera añadieron 11 unidades cada uno.

“Nos hubiese gustado ganar para nuestra gente. Aplaudo el esfuerzo del grupo, competimos en los dos partidos. Salir 1-1 con Argentina no es malo, solo que si me hubiesen dado a escoger hubiera preferido perder en Argentina y ganar en casa. Lo que queda ahora es pensar en el próximo partido contra Lituania el 23 de junio en el Preolímpico”, explicó el entrenador Fernando Duró.

Luego de esta primera ventana, Argentina y Venezuela salieron con idéntico registro de un triunfo y un revés. La próxima se efectuará en noviembre próximo.

Foto: FIBA.

Venezuela debutó con triunfo en los clasificatorios a la Americup

Venezuela

Yelimar Requena (Prensa Líder en Deportes).- La Vinotinto de las alturas volvió a demostrar su garra y, viniendo de atrás, consiguió vencer 74-68 a Argentina en su debut en los clasificatorios a la Americup 2021.

Venezuela no logró dominar ninguno de los tres primeros cuartos, pero se mantuvo siempre cerca y hasta el último momento dejó viva la posibilidad de remontar.

Llegaron al último cuarto abajo en el marcador 55-48 y a falta de menos de cinco minutos para el final igualaron la pizarra a 60 puntos.

Inmediatamente se fueron arriba y apelaron a su experiencia para más nunca perder la ventaja.

Michael Carrera estuvo gigante y anotó 33 puntos para liderar al combinado nacional. Fue una noche soñada. Logró topes personales con la vinotinto en puntos (33), rebotes (13), dobles (12) y triples (2).

David Cubillán añadió 15 unidades con par de rebotes y tres asistencias, mientras que Jhornan Zamora sumó otra decena de puntos.

Por los jovencitos que se suman a la selección, con miras a la generación de relevo, destacó Ernesto Hernández firmó cinco puntos con cinco rebotes.

El domingo Venezuela recibe a Argentina en el Poliedro de Caracas.

.

Venezuela está lista para medirse a Argentina en la Americup

Prensa FVB.- La Selección Nacional ya tiene la mira puesta en la primera ventana clasificatoria rumbo a la Americup en la que enfrentará en doble fecha a Argentina, el 20 en territorio albiceleste y el 23 en el Poliedro de Caracas. El grupo partirá este miércoles a la nación sureña desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

El grupo que estará en Argentina se concentrará en la ciudad de Villa Mercedes, la segunda ciudad más importante de la Provincia de San Luis, dónde se realizará el 20 de febrero el partido frente al subcampeón del mundo. El grupo de criollos que viajarán desde Venezuela lo conforman: David Cubllán, Heissler Guillent, Anthony Pérez, Ernesto Hernández y Eliezer Montaño.

Ya en territorio argentino se les unirán Pedro Chourio, Luis Bethelmy, Miguel Ruiz, Jhornan Zamora, Michael Carrera, Adrián Espinoza y, los debutantes, Enderson Alcalá y Fernando Fuenmayor. La escuadra nacional se trasladará el 18 de febrero a San Luis para terminar la fase de concentración, previo al encuentro frente a Argentina.

Los entrenamientos estarán liderados por el director técnico, Fernando Duró, asistido por Bernardo Murphy. El cuerpo multidisciplinario lo cierran el preparador físico Christian Lambretch, el médico Juan Letizia y el utilero Freddy Urdaneta.

Por su parte en Caracas también habrá una concentración en la que los jugadores llegarán el 16 de febrero y los entrenamientos iniciarán el día 17 de la mano de Pablo Favarel, Nelson “Kako” Solorzano junto a Ronald Guillén y Manuel Echezuria. Ellos estarán acompañados por José Pérez Rodil y Diego Vásquez como scouts, Ricardo López como preparador físico y José Cabrera junto a Joysber Agüero como utileros.

El equipo que estará en Caracas está conformado por: José Vargas, Gregory Vargas, Arian Amundaray, Néstor Colmenares, Windi Graterol, Leonardo Palacios, Dwight Lewis, Yohanner Sifontes, Edgar Martínez, Miguel Bolívar, Bryant Durán y los invitados Johandryt Mendoza junto a Anyelo Cisneros.

Durán sustituye a Garly Sojo quién no estará en el equipo por ausencia injustificada. Sojo envió, a destiempo, comunicaciones en las que presentó motivos diferentes para no estar con el equipo en esta primera ventana clasificatoria. El jugador había recibido su primer llamado en la Selección Nacional. El cuerpo técnico nacional remitirá el caso a la directiva de la federación para tomar la decisión sobre el caso.

Foto: FIBA.

Messi tras la expulsión: «No tenemos que ser parte de esta corrupción”

Sergio Maffei (Diario Olé).- “Tranquilo, quedó visto lo que pasó”. Así arrancó Messi, sin levantar el tono de voz, dispuesto a hablar como cada vez después de cada partido. Y así siguió, sin levantar temperatura con su volumen sino con sus bombas. Crudo, aún más que el martes después de que no utilizaran el VAR contra Brasil en dos penales claros.

“Siempre digo la verdad y soy honesto, eso es lo que me deja tranquilo, si lo que digo afecta y tiene repercusiones, no es parte mí. Creo que lo que pasó es por lo que dije”, afirmó, sin dudas, Lionel. Sobre la jugada polémica con Medel, en la que fue mal expulsado, no dudó en decir que influyó la acusación del martes: “Lo que dije la vez pasada quizás pasó factura. Con una amarilla se terminaba todo”.

Y confesó que no fue a la premiación por el tercer puesto “por todo un poco, porque nosotros no tenemos que ser parte de esta corrupción, de esta falta de respeto de toda la Copa. Estábamos para más. La corrupción, los árbitros y todo eso no permite que la gente participe del fútbol, del show y lo arruina un poco”.

Toda la Argentina quedó en llamas en esta Copa América, por los errores contra Brasil y por esta roja a Messi, entre otras. Tan hot estaba el 10 que hasta se animó a anticipar sin dudas que «no hay dudas, está todo armado para Brasil. Ojalá que el VAR y el árbitro no influyan en la final y que Perú pueda competir».

Como nunca Messi, más duro que el martes. Como líder de la Selección, se plantó fuerte sin temor a nada, hasta lo dijo, y que venga lo que venga…

Foto: Diario Olé.

Argentina venció a Chile y se quedó con el tercer lugar de la Copa América

EFE.- Argentina se bajó al barro para lograr el tercer puesto de la Copa América de Brasil 2019 tras ganar por 2-1 a una selección chilena provocadora que consiguió desquiciar al astro Lionel Messi, expulsado en la primera mitad junto a Gary Medel por una trifulca entre ambos.

La Albiceleste consiguió resolver el partido gracias a los goles de Sergio Agüero (m.12) y Paulo Dybala (m.22) y antes de que el Arena Corinthians de Sao Paulo se transformase en una batalla campal con dos selecciones que se emplearon con dureza -la chilena más- en busca del bronce.

Con el marcador en contra, la Roja jugó duro, usando todo tipo de subterfugios que el árbitro paraguayo Mario Díaz de Vivar no supo leer y se le fue el partido de las manos.

Expulsó con roja directa a Messi y Medel en el minuto 37 tras un enfrentamiento entre ambos futbolistas, con cuentas pendientes de las dos últimas finales de Copa América de 2015 y 2016 que los chilenos vencieron a los argentinos en sendas tandas de penales.

En la segunda mitad, Chile se metió en el partido por medio de un penal pitado por el VAR que transformó el siempre eterno Arturo Vidal (m.59), pero ahí se quedó, a pesar de intentarlo al final.

Con todo, Argentina se sube al podio de la Copa América, un lugar merecido tras un torneo en el que fueron de menos a más. Chile, con esta derrota, pone punto final a su generación de oro.

El partido empezó frío, como el clima invernal de la capital paulista. Ninguna de las dos selecciones salió con ímpetu en la sangre.

La tónica de los primeros minutos fueron los balones en largo y las interrupciones por faltas. Se acostumbra a decir que nadie quiere jugar este tipo de partidos y el dicho parecía aplicarse a la perfección, aunque rápido empezó a caldearse el ambiente.

Agüero fue el primero en romper el hielo con un disparo desde fuera del área que se marchó rozando el palo de la meta de Arias.

Messi empezó a aparecer en el centro del campo y fruto de su genio nació el primer gol. El 10 dejó sentado a Arturo Vidal, su compañero en el Barcelona, y fue tumbado por Erick Pulgar en la medular.

Lionel aprovechó la pasividad de la Roja para sacar rápido al espacio hacia Sergio Agüero, quien regateó con facilidad a Arias y definió con precisión hasta el fondo de la red.

El delantero del Manchester City se fue directo hacia su fiel escudero para agradecerle el regalo.

El tanto fue un jarro de agua helada para la Roja, que además vio como su gran estrella, Alexis Sánchez, se retiraba lesionado en el minuto 17.

Sin pisar en exceso el acelerador, Argentina asestó un segundo golpe casi definitivo diez minutos después.

Lo Celso metió un pase al hueco para Dybala superando dos líneas de jugadores chilenos, que se quedaron como muñecos de cartón piedra, parados y sin reaccionar.

El atacante de Juventus no lo desaprovechó y batió a Arias, que tardó una eternidad para salir de la cueva.

A partir de ahí, Chile quiso parar el chaparrón a base de trifulcas y juego sucio. Una entrada por detrás de Medel sobre Messi, la protestó con iras Vidal y se armó la marimorena, la primera marimorena.

Porque minutos después Medel y Messi se verían de nuevos las caras. El central chileno, un maestro de la provocación, se encaró con el delantero argentino, que esta vez entró al trapo.

Los dos juntaron las cabezas y bracearon un poco. El árbitro llegó hasta el lugar de los hechos a mil revoluciones y expulsó a los dos, sin pensárselo.

Segunda expulsión en la carrera del 10, que se fue tres minutos después del campo aplaudido por el público.

Por el contrario, el colegiado paraguayo se convirtió en el enemigo público número uno de los espectadores, que le dedicaron una sonora pitada al descanso que retumbó en todo el estadio.

En la reanudación, Chile se movió con mayor soltura en el desconcierto. La aún vigente campeona entró en el partido por un penal de Lo Celso sobre Aránguiz que tuvo que revisar el VAR.

Arturo Vidal no falló desde los once metros. El equipo de Reinaldo Rueda ya tenía el partido donde quería, completamente descontrolado, sin Messi sobre el césped y todo una segunda mitad por delante.

Scaloni quiso tener una salida de balón más rápida dando entrada a Di María por Dybala.

El partido seguía roto. Las dos selecciones iban sin demasiado orden en busca de la sentencia unos y del empate los otros.

Vargas tuvo las tablas en sus botas. Su disparo le salió demasiado centrado. Agüero también, pero el pase de la muerte de Di María se quedó corto, y en otra jugada, no acertó al arco.

Los chilenos pidieron unas manos en el área en los minutos finales, pero ni el árbitro, ni el VAR vieron nada y terminaron derrotados y con un cuarto puesto que sabe a poco.

Este domingo turno para descubrir quién será el campeón en el Maracaná de Río de Janeiro. Brasil y Perú, los candidatos.

Foto: Diario Olé.

Martínez y Lo Celso acabaron con el sueño Vinotinto

Tony Cittadino (Mallorca).- Argentina venció este viernes a Venezuela dos goles por cero, para avanzar a la semifinal de la Copa América Brasil 2019. Lautaro Martínez y Giovani Lo Celso firmaron la victoria argentina en el mítico estadio Maracaná, que volvió a dejar en cuartos de final a la Vinotinto por segundo torneo consecutivo.

Sergio «Kun» Agüero tuvo la primera oportunidad de peligro para Argentina a los 3 minutos, con un remate cruzado y poco ángulo, pero Wuilker Fariñez mandó al córner sin problemas. Cuatro minutos más tarde,  Germán Pezzellase consiguió un balón en el área que le rebotó en el cuerpo, pero el portero venezolano estuvo atento para evitar el gol.

Sin embargo, los argentinos abrieron el marcador en la fracción 10 con un gol de camerino. Luego de un saque de esquina, Agüero remató al arco, pero Martínez desvió el balón de taco y descolocó a Fariñez, que no pudo hacer nada para evitar la caída del arco. Justa ventaja hasta el momento, pues Argentina no dejó de inquietar en el área vinotinto.

Por primera vez en todo el torneo, Venezuela estuvo un gol por debajo en el marcador y debía encarar el partido de otra forma. El primer córner de los dirigidos por Rafael Dudamel llegó en la fracción 17, pero sin éxito. El combinado nacional comenzó a proponer un poco más, mientras la Albiceleste buscaba aprovechar cualquier momento para hacer daño en un juego que se detenía en varias ocasiones por juego brusco.

La Vinotinto continuó mejorando su juego. El partido estaba más equilibrado. Venezuela rotaba bien el balón, saliendo con calma y proponiendo por las bandas, especialmente por la izquierda donde Darwin Machís generó dos ocasiones de peligro desbordando a Juan Foyth. Al 39,  Jhon Chancellor remató de cabeza por encima del arco tras un saque de esquina. Antes de ir al descanso, Argentina estuvo cerca del segundo tanto, pero  un despeje provindencial de Roberto Rosales ahogó el grito de gol de Martínez.

Lo Celso sentenció

El segundo tiempo inició con Argentina lanzada al ataque y Martínez volvió a estar cerca de marcar con un derechazo que se estrelló en el vertical izquierdo al 48.

Dudamel realizó el primer cambio en el minuto 55.  Entró Yeferson Soteldo y salió Luis Mago, , buscando más vocación ofensiva y apoyo a José Salomón Rondón. Había que arriesgar, no sólo por la necesidad del resultado, sino porque Venezuela vivía sus minutos del juego. Era el momento para empatar y estuvieron cerca, cuando Ronald Hernández falló un mano a mano ante Franco Armani al 71.

Pasaban los minutos, la Vinotinto acorralaba a la Albiceleste y Dudamel mandó a la cancha a Josef Martínez por Machís, insistiendo en el ataque. Sin embargo, Argentina volvió a sacar provecho al 74. Agüero remató al límite del área y Fariñez dio un rebote que aprovechó Lo Celso libre de marca, para colocar el 2-0 en el marcador.

El tercer y último cambio venezolano llegó al 83, cuando entró Luis Manuel Seijas por Roberto Rosales. La selección no bajó los brazos y siguió insistiendo, pero no pudieron batir a los argentinos que ahora jugarán su tercera semifinal de Copa América consecutiva. El próximo martes le espera Brasil, en un clásico del fútbol mundial.

Foto: ESPN.

Venezuela busca la semifinal y quiere seguir haciendo historia ante Argentina

Tony Cittadino (Mallorca).- Este viernes 28 de junio, Venezuela tiene otra cita con la historia. La Vinotinto se medirá a Argentina en el mítico estadio Maracaná, en partido de los cuartos de final de la Copa América Brasil 2019. Una victoria de la selección nacional, la metería en semifinales e igualaría lo hecho en la edición de Argentina 2011, en la que finalizaron en el cuarto lugar.

La oncena de Rafael Dudamel se mantiene invicta, tras una victoria y dos empates en la fase de grupos, que le permitieron finalizar en el segundo lugar del grupo A con cinco puntos. Venezuela empató sin goles con Perú en el debut y luego contra el anfitrión Brasil, en par de juegos en los que el VAR hizo justicia al no validar goles en fuera de juego.

En el último partido, la Vinotinto venció a Bolivia con solvencia tres tantos por uno, gracias a un doblete de Darwin Machís y otro tanto de Josef Martínez. Este pudiera ser el encuentro en el que José Salomón Rondón se destape, pues no ha marcado todavía. Ambas selecciones se enfrentaron en marzo en Madrid y Venezuela ganó tres tantos por uno, con una diana del “Gladiador”.Es el segundo torneo consecutivo y tercero de los últimos cuatro, en el que Venezuela llega al menos a cuartos de final. En la edición de la Copa América Centenario 2016, precisamente la selección de Argentina eliminó a Venezuela al ganarle cuatro goles por uno. La Albiceleste apuesta a que repita la historia, pero la situación es diferente y el ciclo de Lionel Scaloni todavía no convence.

Los gauchos caminaron al borde del precipicio en el grupo B en la actual competición. Perdieron por la mínima diferencia ante Colombia, empató a uno con Paraguay y le ganó dos por cero a Qatar. Sin embargo, dejar vivo a un rival como Argentina siempre es peligroso. Aunque no esté en su mejor momento, las dos estrellas de la camiseta siempre pesan y tienen a otra estrella en el campo: Lionel Messi. El 10 estuvo presente en el amistoso que perdieron ante Venezuela, pues fue su partido para regresar a la selección.

El encuentro será dirigido por el colombiano Wilmar Roldán. El árbitro ya le pitó a Venezuela en el torneo, precisamente en el debut cuando invalidó par de tantos a Perú.

El dato

De acuerdo con las estadísticas de Renzo Di Vincenzo en @SoccerDataVEN, Venezuela ha disputado cinco partidos ante Argentina en Copa América, con balance de 5 derrotas, 3 goles a favor y 28 en contra. De por vida, en todas las competiciones, han jugado 24 partidos, con 2 victorias para la Vinotinto, 2 empates y 20 triunfos para la Albiceleste, con 17 tantos para los criollos y 82 para los gauchos.

 

https://twitter.com/SoccerDataVEN/status/1143942436110180352.

Argentina avanzó a cuartos de final y se medirá a Venezuela

ESPN.- La selección argentina se clasificó este domingo para los cuartos de final de la Copa América tras ganarle 2-0 a Qatar con goles de Lautaro Martínez y Sergio Agüero, en un partido donde mejoró su versión y cuyo resultado deja fuera del torneo al equipo árabe.

La Albiceleste estaba obligada a ganar para pasar sin depender de otros resultados y encarriló la victoria con un tempranero gol a los cuatro minutos de juego pero no la pudo sentenciar hasta al recta final, cuando Agüero hizo el segundo.

Después de las críticas sufridas, este triunfo clasificó a Argentina como segunda del Grupo B con cuatro puntos, gracias también a la victoria de Colombia frente a Paraguay (1-0), y se verá en los cuartos de final contra Venezuela el viernes 28 de junio en el Maracaná.

No fue una victoria plácida de Argentina, ya que el corto resultado y el desparpajo de Qatar para jugarle sin respeto a su rival mantuvieron la incertidumbre hasta los instantes finales.

El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, armó el equipo titular con dos socios de Lionel Messi en la línea de ataque como en el Barcelona y los escogidos fueron Agüero y Martínez. Decisión acertada del técnico a partir de los goles anotados.

Con el 4-3-3 que la Albiceleste solo había utilizado hasta ahora en los últimos minutos del partido con Paraguay (1-1), el equipo argentino comenzó agresivo, lanzado al ataque para resolver el partido rápidamente.

En cinco minutos los argentinos habían acumulado tres ocasiones de gol, y la tercera fue la vencida, gracias a una pifia de la defensa de Qatar, que le regaló la pelota a Lautaro Martínez en el borde del área y este no perdonó con un disparo raso y pegado al palo que acabó en la red.

El gol no sirvió para que Argentina mantuviese la consistencia en los siguientes minutos y volvió a acarrear los mismos problemas para llevarle pelotas a Messi que en los partidos anteriores, con muchas imprecisiones en pases cortos que eran controlados por Qatar, replegado con cinco defensores a la espera de contraatacar.

Sin el factor sorpresa inicial, los argentinos pisaron el área rival de manera muy esporádica y sus mejores opciones antes del descanso pasaron por un disparo de Agüero demasiado cruzado y un remate de cabeza de Nicolás Otamendi.

En frente Qatar fue asentándose en la cancha, ganando confianza y concentró su ataque por las bandas, lo que le permitió atemorizar a la defensa argentina con dos acciones muy claras que fueron invalidadas por fuera de juego pero que dejaban muy claro las armas ofensivas del cuadro árabe.

Ni bien comenzó el segundo tiempo Scaloni quitó a Lo Celso para poner en cancha a Marcos Acuña, con la clara misión de reforzar la línea de volantes y frenar los avances del rival.

Así el equipo argentino volvió a su versión arrolladora y en un lapso de apenas dos minutos sumó tres ocasiones muy claras de Agüero, al que se le seguía resistiendo el gol.

Primero fue un disparo que un defensor desvió al córner y después dos remates consecutivos a apenas dos metros del arco, donde el primero de ellos fue atajado por arquero Al Sheeb y el segundo se perdió por línea de fondo.

La constancia de Agüero tuvo premio en el minuto 82 cuando tomó la pelota con metros por delante e inició una de esas carreras que tanto suele hacer en el Manchester City para irse en velocidad de los defensores, y poner un disparo raso y cruzado con el que sentenció el triunfo para la Albiceleste y aseguró la fiesta en las tribunas.

Faltaba el gol de Messi, que lo intentó pero estuvo desacertado cuando en el corazón del área conectó un remate que se fue alto, una oportunidad que no lo frustró, ya que lo volverá a intentar, esta vez en los cuartos de final contra Venezuela.

Foto: Prensa Copa América.

Qatar quiere dar la campanada ante una Argentina necesitada

Prensa Copa América.- La Selección Argentina afronta una gran prueba en la Copa América Brasil 2019, cuando enfrenten a Qatar, este domingo 23 de junio, en el Arena do Gremio de Porto Alegre, con la misión de conseguir una victoria que les permita avanzar a los cuartos de final del torneo más antiguo de selecciones del mundo.

La meta inmediata de Messi y compañía es evitar la eliminación en fase de grupos del torneo. “Sería una locura que no podamos pasar del grupo cuando son tres los que pasan prácticamente”, advirtió Messi tras el empate 1-1 que Argentina firmó ante Paraguay el miércoles en la segunda fecha del Grupo B.

“Sabíamos que no iba a ser fácil (…) está todo muy igualado y hoy no se gana más con la camiseta”, analizó el jugador del Barcelona.

Mejoras que busca Scaloni

Al igual que en el ataque, Scaloni busca mejorar el funcionamiento del mediocampo. Ponerle freno a un equipo catarí que se las ingenió para complicar a Paraguay y perdió con lo justo ante Colombia es tarea impostergable.

Leandro Paredes y Guido Rodriguez con Giovani Lo Celso más adelantado serían los encargados de ganar en el medio y pasar limpio el balón al frente, en busca de Messi, ‘Kun’ Agüero y Lautaro Martínez.

Qatar, sin nada que perder

Contrario al equipo argentino, Qatar antepone la calma. El campeón de Asia quiere vestirse una vez más el traje de invitado aguafiestas.

Su entrenador, el español Felix Sánchez, espera “un partido muy duro”, pero advierte que no olvida que su equipo llega con chances de pasar a los cuartos de la Copa América.

“Sabemos que va a ser tremendamente difícil porque el potencial de Argentina todo el mundo lo sabe”, dijo el DT, sin perder ni una pizca de entereza para avisar que su equipo saldrá a pelear la clasificación.

Probables alineaciones:

Argentina: Franco Armani – Milton Casco, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico – Leandro Paredes, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso – Leonel Messi, Sergio Agüero y Lautaro Martínez o Paulo Dybala. DT: Lionel Scaloni

Qatar: Saad Al Sheeb – Pedro Miguel Correia, Bassam Al Rawi, Tarek Salman, Karim Hassan Abdel – Karim Boudiaf, Abdulaziz Hatem, Boualem Khoukhi – Hasan Khalid, Almoez Ali, Akram Afif.
DT: Felix Sánchez.

Árbitro: Julio Bascuñán (Chile)
Hora: 4 pm (Hora Local)
Estadio: Arena do Gremio (Porto Alegre)

Foto: Prensa Copa América

.

Colombia liquidó a Argentina y ganó en su estreno

Moisés Llorens (ESPN).- Un golazo de Roger Martínez y otro de Duvan Zapata catapultaron a Colombia a un triunfo por 2-0 el sábado sobre una Argentina que sembró todo tipo de dudas en su debut en la Copa América.

Ni siquiera los esfuerzos de Lionel Messi, que por momentos tuvo que dedicarse a bajar y recuperar balones, pudieron rescatar al equipo dirigido por Lionel Scaloni, que tuvo una breve reacción prometedora al inicio del segundo tiempo luego de una pobre primera parte.

En cambio, los dos jóvenes atacantes colombianos que entraron de recambio culminaron las opciones de gol que tuvieron para dejar a Colombia como líder del Grupo B.

Martínez anotó a los 71 minutos con un excepcional remate desde la frontal, proveniente un majestuoso servicio de James Rodríguez de más de 40 metros. El segundo, tras otra jugada descolgada por la izquierda y la anticipación de máximo goleador de la Serie A.

Pronto se vio que Colombia sabía a qué iba a jugar, mientras que Argentina vivía de la garra, la intuición y de anticipar al rival, muchas veces al límite. Con Messi tratando de dañar por la derecha, con Giovani Lo Celso como principal socio, Lionel se fue aburriendo hasta quedarse casi sin contacto con el cuero. Colaboró en la presión y mordió a William Tesillo y Davinson Sánchez, queriendo romper desde la banda. Pero nada.

Colombia, que se comprometió en hacer una presión coral y pegajosa, se quedó casi sin despeinarse con el control. Cayó lesionado Luis Muriel y entró Martínez. No se notó el cambio. Ambos estuvieron siempre predispuestos a todo. Por detrás, Wilmar Barrios ordenaba con sus piernas arqueadas, Juan Cuadrado vivía de su calidad, velocidad y polivalencia, James demostraba que su zurda también es de oro y Falcao que aún tiene cuerda para un buen rato.

El portero argentino Franco Armani tuvo que intervenir poco en el primer acto. Su contraparte David Ospina, menos, aunque éste se llevó el foco cuando a los nueve minutos se tiró al suelo aparentemente, lesionado. Argentina no lo puso a prueba.

Colombia, que de entrada vio cuando atacaba que Nicolás Otamendi iba a todo y podía con todos, entendió que combinando rápido y bien desarbolaba, y lo que en un momento fue control acabó convirtiéndose en finalización de jugadas. Roger, Falcao, Cuadrado y James lo intentaron, pero con empate a cero todos se fueron al descanso.

En la reanudación, cuando mejor estaba jugando Argentina, cuando daba la sensación de que el Kun Agüero se había enchufado en el choque, posiblemente influenciado por una mejor versión de Messi, James hizo un cambio de juego de muchos metros, de derecha a izquierda, que fue controlado de manera excepcional por Martínez, que sacando provecho de la acción fusiló desde la frontal a Armani, que estiró y tensó hasta el máximo todos los músculos de su cuerpo, pero no le dio para desviar la bola. 1-0.

Hasta ese momento, el equipo de Scaloni, en la segunda parte había sido mejor. El equipo dio un paso al frente y las dudas le aparecieron a Colombia. Messi mordía, y el Kun y Lo Celso lo seguían. Rodrigo De Paul, que relevó a un nefasto Angel Di María, le daba aire a la izquierda y solo la falta de suerte evitó que Messi adelantase a los argentinos de cabeza a la salida de un córner y tras dos prolongaciones del Kun y Otamendi.

Sin embargo, Colombia retomó el puso en el tramo final, y Zapata liquidó a los 86, apenas cinco minutos después de reemplazar a Falcao.

Argentina enfrenta a Paraguay el miércoles y Colombia choca con Catar, con la posibilidad de sellar su boleto a cuartos de final con una fecha pendiente.

Foto: EFE.