Venezuela iniciará ante Colombia el camino de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela ya conoce el calendario que tendrá que disputar para el Mundial 2026. Este miércoles la Conmebol dio a conocer el formato, en el que la Vinotinto tendrá que medirse a Colombia en condición de visitante en el primer encuentro.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista iniciarán este mes la preparación en este nuevo ciclo, con los amistosos ante selección de Arabia Saudí (viernes 24) y Uzbekistán (martes 28) de este mes. En junio, deberán jugar dos partidos más, para aprovechar la fecha FIFA que ofrecen las eliminatorias a la Eurocopa y el Final Four de la Nations League.

El calendario mantiene los 18 juegos tradicionales y repite el formato utilizado para Qatar 2022, con dos partidos por mes: uno en casa y otro de visitante.

Se disputarán tres fechas dobles en 2023 y 2024, con dos partidos en septiembre, un par más en octubre y dos más en noviembre. Las fechas FIFA de marzo y junio, serán para los amistosos de preparación de la Copa América 2024.

La acción cierra en 2025, también con seis juegos y dos por mes, a celebrarse en marzo, junio y septiembre.

Venezuela comenzará la acción en septiembre de este año, visitando a Colombia y luego recibirá a Paraguay. En octubre, viajará a Brasil y luego recibirá a Chile y, en noviembre, será local ante Ecuador y tendrá que visitar a Perú.

Los juegos ante Argentina, actual campeón del mundo, será en casa en octubre de 2024 y de visitante en septiembre de 2025. En esa doble fecha, cerrará la participación en casa ante Colombia.

Lee también: De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

De esta forma, la Vinotinto comenzará el camino al Mundial 2026, que será el primero con 48 selecciones y organizado por Canadá, México y Estados Unidos. A partir de esta edición, Conmebol tendrá dos plazas directas más, aumentando el cupo a seis. La oncena que llegue en el séptimo lugar, irá a repechaje.

Calendario de la Vinotinto

Septiembre 2023

Colombia vs. Venezuela

Venezuela vs. Paraguay

 

Octubre 2023

Brasil vs. Venezuela

Venezuela vs. Chile

 

Noviembre 2023

Venezuela vs. Ecuador

Perú vs. Venezuela

 

Septiembre 2024

Bolivia vs. Venezuela

Venezuela vs. Uruguay

 

Octubre 2024

Venezuela vs. Argentina

Paraguay vs. Venezuela

 

Noviembre 2024

Venezuela vs. Brasil

Chile vs. Venezuela

 

Marzo 2025

Ecuador vs. Venezuela

Venezuela vs. Perú

 

Junio 2025

Venezuela vs. Bolivia

Uruguay vs. Venezuela

 

Septiembre 2025

Argentina vs. Venezuela

Venezuela vs. Colombia

Foto: Prensa FVF

Monagas ganó, gustó y goleó en su debut del FUTVE

Monagas ganó, gustó y goleó en su debut del FUTVE

Prensa Mineros de Guayana.- Mineros de Guayana cayó ante Monagas Sport Club con marcador de 1-3 en su debut en la temporada 2022 de la Liga FUTVE, desarrollado este sábado 26 de febrero en el CTE Cachamay.

Los negriazules apuntaban a abrir el marcador en el escenario guayanés pero los intentos eran impedidos por la defensa azulgrana.

Andrés Romero adelantó a la visita con un remate que sorprendió al portero minerista Denilson Ojeda al 16’. Dos minutos después, Francisco Carabalí buscó el empate pero el balón terminó en las manos del portero.

El equipo visitante anotó el segundo tanto por medio de Edanyilber Navas al, 31’. Sobre el final del primer tiempo, Carabalí y Richard Blanco se adentraron en el área apuntando a descontar en el marcador pero la defensa azulgrana evitó los tantos.

En el segundo tiempo, los de casa salieron a la cancha enfocados en la remontada. Al 61’, el portero de la visita detuvo un potente disparo de Ángel Lezama.

Andrés Romero adelantó a la visita con un remate que sorprendió al portero minerista Denilson Ojeda al 16’. Dos minutos después, Francisco Carabalí buscó el empate pero el balón terminó en las manos del portero.

Lee también: La final de la UEFA Champions League se muda de sede

El equipo visitante anotó el segundo tanto por medio de Edanyilber Navas al, 31’. Sobre el final del primer tiempo, Carabalí y Richard Blanco se adentraron en el área apuntando a descontar en el marcador pero la defensa azulgrana evitó los tantos.

El público en el tepuy guayanés se levantó de sus asientos para celebrar el gol anotado por Carabalí tras aprovechar un rebote, al minuto 63.

Estuvo cerca de llegar el segundo tanto de los mineristas por medio de Emerson Ruiz, quien envió un potente remate de media distancia pero el balón se fue desviado, al 65’.

En el 74’, un pase de Richard Blanco para Brayan Alcocer terminó con un remate rastrero que fue interceptado por el portero Nicolás Caprio. La defensa rival evitó de nuevo el segundo tanto con una jugada de Kevin Kelsy cuatro minutos después.

El próximo duelo de Mineros de Guayana será el domingo 6 de marzo ante Portuguesa en el estadio José Antonio Páez de Acarigua, en duelo correspondiente a la segunda jornada.

Foto: La Verdad de Monagas.

El Futsal venezolano afina detalles para su próxima temporada

Comunicaciones FVF / Caracas. – En el auditorio de la Federación Venezolana de Fútbol se llevó a cabo la primera reunión entre representantes de los distintos equipos que conformaron el pasado torneo junto a los nuevos aspirantes, y el primer vicepresidente de la FVF y presidente de la comisión de futsal, Pedro Infante, entre otras personalidades del ente rector del balompié nacional.

Lee también: Yulimar Rojas inicia su temporada 2022 en la Copa Iberdrola

Dentro de los puntos tratados durante la reunión, destaca la implementación de un nuevo formato de competición, con un Torneo Apertura y Clausura, final absoluta, entre otros formatos. También se tocó temas referentes al fichaje de jugadores y el venidero Sudamericano Sub -20 de Futsal, que se realizará en nuestro país durante el mes de octubre.

Con este nuevo formato de competición planteado, le permitirá al actual campeón de la Liga FUTVE Futsal 1, Bucaneros de La Guaira, llegar con más rodaje a su participación en la CONMEBOL Copa Libertadores de la disciplina.

Los jóvenes seguirán contando con protagonismo

Pensando a futuro, se mantendrá la aplicación de la regla del juvenil durante el desarrollo del campeonato. Con el objetivo de que los más jóvenes puedan llegar en plenitud condiciones para la disputa del torneo internacional (Sudamericano Sub-20).

En los próximos días se estarán afinando los detalles para la nueva edición de la Liga Futve Sala 1.

Foto: FVF

La Vinotinto cayó derrotada frente a una gran Uruguay

Kike Dos Santos (Caracas).- Este martes la selección nacional de fútbol de Uruguay venció 4-1 a la Vinotinto, la selección venezolana. En el Estadio Centenario de Montevideo, Venezuela completó la primera derrota en la era Pekerman. Mientras, Diego Alonso debutó con victoria en suelo charrúa luego de la victoria de visita frente a Paraguay.

La Vinotinto mostró una cara totalmente distinta a la vista el día viernes frente a Bolivia en Barinas, desde el inicio se demostró con el gol antes del primer minuto del encuentro marcado por Rodrigo Bentancur, el volante del Tottenham Hotspur. El mediocampista uruguayo mandó a guardar una volea desde el borde del área después de que la pelota quedara muerta frente a la portería de Wuilker Fariñez.

La selección uruguaya mostró una entrega física muy superior a Venezuela que provino desde la intención de llevarse la victoria y los tres puntos tan deseados para la clasificación al Mundial por parte de la selección oriental. El segundo gol llegó  por el sector derecho del ataque charrúa, con un jugadón del joven del Alavés, Facundo Pellistri. El extremo ficha del Manchester United se infiltró por el lado de Óscar González y dejó un pase atrás para que Giorgian De Arrascaeta solo tuviera que empujar el balón para el segundo uruguayo al minuto 23.

Y para finalizar un primer tiempo para el olvido, Edinson Cavani marcó el tercero justo antes de irse al entretiempo con una chilena luego de que el balón dejara batido a Fariñez por una serie de rebotes y malos posicionamientos defensivos.

Lee también: Magallanes clasificó a la semifinal gracias a Ángel Reyes. 

En el segundo tiempo, ingresaron Jhon Murillo y Josef Martínez, y gracias a la entrada del delantero del Atlanta United, Venezuela pudo demostrar mejor fútbol. Debido a esto, Salomón Rondón se notó con mayor libertad en el frente de ataque por la presencia de Jose con los centrales celestes. A pesar de ello, al minuto 48 Facundo Pellistri se metió hasta el final del área criolla y le cometieron penal. El principal brasileño, Bruno Arleu, decretó penalti después de revisarlo en el VAR.

El penalti que efectuó Luis Suárez, lo detuvo el portero Fariñez, sin embargo este se repitió por una supuesta invasión en el área por parte de los defensas venezolanos al momento de patear el delantero del Atlético de Madrid. Al repetirse el tiro desde el manchón penal, Luis Suárez marcó el cuarto para Uruguay.

Al 65, Josef Martínez marcó el descuento para la Vinotinto frente al portero Rochet, luego de un rechace con la cabeza de Salomón Rondón y que Martínez  supo aprovechar en velocidad frente a José María Giménez.

 

En este momento, Venezuela sigue último con 10 puntos, y enfrentará en las últimas dos fechas a Argentina y Colombia. Por su parte, el combinado charrúa completó seis puntos en esta fecha y enfrentará a Perú y a Chile.

 

Foto: SeleVinotinto

La Vinotinto se impuso en La Carolina sobre Bolivia

Kike Dos Santos (Caracas).- La Vinotinto goleó 4-1 a Bolivia en el Estadio Agustín Tovar de Barinas por la jornada 15 de las Eliminatorias Conmebol. Salomón Rondón anotó un hat-trick para la victoria venezolana.

Este viernes era el estreno de José Néstor Pékerman delante de la selección nacional, y se notó un cambio en la disposición de los jugadores con la camiseta nacional. Los once iniciales se mostraron compactos al defender y atacar en bloque, con actuaciones estelares como la del lateral izquierdo de Monagas, Oscar González, que fue uno de los factores ofensivos más importantes de la Vinotino.

Por su parte, Salomón Rondón volvía a disputar un partido de Venezuela desde el 17 de noviembre de 2020 frente a Chile en Caracas. El gladiador regresó por todo lo alto, marcando tres goles para batir al arquero boliviano Carlos Lampe.

Lee también: Magallanes anunció el roster para la Serie del Caribe.

Al minuto 25 con un centro de Óscar González que impactó con la cabeza. Luego, al minuto 35 después de la escapada de Ronald Hernández que le sirvió la asistencia para que la cruzara al arco. Y el último al 67, con un pase exquisito de Rómulo Otero y una definición impecable y potente al ángulo. El marcador lo completó Darwin Machís al 55, siguiente a un error en la salida entre el defensor Jairo Quinteros y el portero Lampe.

La Vinotino mostró puntos alto frente a la selección dirigida por César Farías, Bolivia, desde mucha proyección con contundencia de los laterales como una importante labor conductora de Rómulo Otero en la mitad de la cancha. Darwin Machís y Yeferson Soteldo intercambiaron constantemente de banda para sorprender a la defensa boliviana. Además, Brujo Martínez y Tomás Rincón se plantaron en campo rival con buenos pases largos de lado a lado.

Es un buen resultado inicial para la nueva era de José Pékerman, el cual se espera trasladar a Uruguay cuando se enfrente a Venezuela el próximo martes 1 de febrero.

Foto: SeleVinotinto

Pamela Conti: “Me quedo con el compromiso de seguir trabajando”

Pamela Conti

Comunicaciones FVF / Caracas.- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) arrancó el año 2022 cumpliendo el sueño de decenas de niñas, categorías sub-17 y sub-20, en España y Estados Unidos, por medio del proyecto Nace un sueño, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en un tryout junto a Pamela Conti y el cuerpo técnico de la Vinotinto Femenina Absoluta, con la ilusión de vestir, en algún momento, la camiseta nacional.

La estratega italiana, quien estuvo al mando de las jornadas en el extranjero, aseguró que esta experiencia también fue increíble para ella.

“Nace un sueño para las jugadoras, pero realmente fue también para mí un sueño poder trabajar con las venezolanas fuera del país, darle esta oportunidad, darle este sueño y con la esperanza de que alguna de ellas puedan vestir la camiseta de la Vinotinto”, dijo la seleccionadora nacional.

El domingo 9 de enero, Nace un sueño visitó Madrid para evaluar a futbolistas que militan en la capital española o sus cercanías, mientras que entre el 12 y el 15 de enero, la captación se llevó a cabo en Orlando, Olympia Heights, Weston y Houston, en territorio norteamericano.

Luchando por un sueño

Este proyecto inició en septiembre de 2021, cuando se reanudó el torneo local, con la Liga FUTVE Femenina, disputada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) “Evelio Hernández”, ubicado en San Felipe, estado Yaracuy, donde el cuadro local, Yaracuyanos FC, se quedó con el campeonato.

Posteriormente, Conti junto a su cuerpo técnico, hicieron una gira nacional por nueve estados entre dicho mes y enero de 2022. En estas captaciones, se trabajó de la mano de las asociaciones, observando más de 400 niñas. Ahora, Nace un sueño – Más allá de las fronteras, resulta un orgullo para la FVF y todos los involucrados.

“Hemos luchado mucho por este proyecto y ahora que lo hemos conseguido, lo que nos queda es seguir adelante. Lo veo todo muy ilusionante y creo mucho en eso, porque la generación que está llegando desde abajo puede hacer que Venezuela sea una potencia mundial”, destacó.

Durante estas semanas fuera de Venezuela, la joven entrenadora aseguró haberse sorprendido del nivel futbolístico encontrado. “La verdad es que lo que vi no me lo esperaba. Las jugadoras ya estaban muy preparadas físicamente, a diferencia de las que están en Venezuela y que son más jugadoras de calle, con más talento y técnica, que me encanta. Juntar los dos, a nivel físico y técnico, va a ser una mezcla increíble”.

Un paso más

Con otra meta cumplida, tanto la FVF como la misma seleccionadora nacional Pamela Conti y su cuerpo técnico, iniciaron el año recargándose de ilusión y motivación para seguir trabajando por el fútbol femenino venezolano.

“Me quedo con el compromiso e ilusión de seguir trabajando por estas niñas para que de verdad puedan realizar un sueño, como pude realizarlo yo con Italia o como Deyna Castellanos, Oriana Altuve, Kika Moreno y muchísimas jugadoras. Me llevo el estar satisfecha y orgullosa de poder hacer lo que más me gusta con pasión y el ser reconocida por lo que estoy haciendo”, indicó respecto a la gira.

 

El proyecto cumplió con su objetivo de captar a una gran cantidad de jugadoras. Ahora, el sueño empieza desde cero, buscando formar un equipo competitivo que pueda brindarle alegrías al país, tanto en el sudamericano sub-17 como el sub-20, en Uruguay (marzo) y Chile (abril), respectivamente.

“El siguiente paso será formar un equipo, que hoy no lo tenemos. Ya hemos hecho todas las captaciones posibles que teníamos que hacer y ahora lo único que nos queda es formar los equipos para ir a competir y llegar lo más arriba posible”, cerró Pamela Conti.

Foto: FVF

Tomás Rincón llegó cedido a la Sampdoria

Kike Dos Santos (Caracas).- La Sampdoria oficializó la cesión hasta el final de la presente temporada del volante venezolano, Tomás Rincón. El mediocentro llega proveniente del Torino, después de un paso por el equipo granata de cinco años desde agosto del 2017.

Ahora, Tomás Rincón llega al cuarto equipo en la Serie luego de su época en Genoa, Juventus, Torino, y ahora Sampdoria. Esta temporada el mediocampista había perdido minutos por el manejo de Ivan Juric. El tachirense únicamente había disputado 7 partidos, uno de ellos desde el inicio, de las 19 jornadas del conjunto granata  hasta la fecha. El club genovés completa el Derby della Lanterna con el club en el cual militó el venezolano entre 2014 y 2016, el Genoa.

La situación del Doria es bastante similar a la del Torino, se encuentra en la posición 15 del calcio con 20 puntos. Están a 7 unidades del descenso y a 12 de competencias europeas. Han perdido muchos encuentros, por lo que tienen que modificar su rumbo con la llegada del general. En la Coppa Italia, la Samp está en octavos y se enfrentará a la Juventus el 18 de enero, después de eliminar en la fase anterior al Torino.

Lee también: Los eventos más importantes del 2022 en el fútbol.

El capitán vinotinto tendrá una enorme competencia por un puesto en el once inicial contra mediocampistas comoel sueco, Albin Ekdal. La plantilla dirigida por Roberto D’Aversa usualmente juega en una formación de 4-4-2, esperemos que Tomás ocupe uno de los dos puestos en la medular del equipo blucerchiati, tomando en cuenta la partida de Adrien Silva al fútbol árabe.

Rincón busca minutos para poder presentarse a los partidos del nuevo seleccionador nacional, José Pékerman, en buen nivel y representar bien al país. Actualmente los volantes venezolanos con más actividad son Cristian Casseres Jr con  New York Red Bull, Brujo Martínez con Philadelphia Union y Yangel Herrera con el Espanyol, que está volviendo al ritmo después de su lesión.

El tachirense estará disponible para el próximo encuentro de Serie A de la Sampdoria frente al Napoli este 9 de enero, y posteriormente jugará un encuentro frente a su reciente club, el Torino, el 15 de enero.

Foto: Sampdoria

Se va el 2021, el año de las hazañas y las despedidas en el deporte

Tony Cittadino (Mallorca).-   El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.

En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.


Caribes logró su cuarto título

Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La segunda “orejona” del Chelsea

El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.

El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.

El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.

El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.

Chelsea



Argentina acabó con la sequía en la Copa América

Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.

Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.

Argentina

Italia se impuso en Wembley

Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).

Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas

Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.

El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una  distancia estimada de 400 pies.

Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).

Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.

El oro y récord olímpico de Yulimar

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.

En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Francia se llevó la Nations League

Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.




Messi y el Barcelona dividieron sus caminos

Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.

Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.

Messi

Cristiano Ronaldo regresó al United

Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.

Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.

Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.

El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.

Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.




El futsal tuvo su debut mundialista

La selección venezolana de fútbol sala debutó con éxito en el Mundial FIFA Lituania 2021. Los dirigidos por Freddy González se despidieron en octavos de final con una actuación histórica, luego de caer ante Marruecos tres goles por dos. Venezuela superó la fase de grupos invicta, tras vencer a Lituania y a Costa Rica e igualó con Kazajistán.

Vinotinto

 

Atlanta campeón en las Grandes Ligas

Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.

Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.

Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.

Bravos

Messi sumó otro Balón de Oro

Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.

Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.

El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.



Venezuela campeón del Mundial Sub23

El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.

Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.

Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.

Italia y Portugal al repechaje

Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.

Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.

La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.




Valentino dijo adiós

Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.

“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.

Pékerman llegó a la Vinotinto

El mes de noviembre finalizó con la noticia más importante del fútbol venezolano de los últimos años. El argentino José Pékerman fue presentado como director técnico de la selección nacional, siendo el estratega de mayor cartel que estará al mando de la Vinotinto.

El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste  logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.

Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.

Pékerman

Max Verstappen el nuevo monarca de la F1

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.

Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Otra estrella para el Deportivo Táchira

El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.

Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.

La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).




Dudamel hizo historia en Colombia

El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.

El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998.  “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.

José Pékerman: «Es tiempo de madurar»

Pékerman

Kike Dos Santos (Caracas).- Este martes la Federación Venezolana de Fútbol anunció la llegada del argentino, José Néstor Pékerman, a la dirección técnica de la Vinotinto en una rueda de prensa en el Hotel Renaissance en Caracas, en la que estuvo presente el ex entrenador de Colombia y respondió a los medios de comunicación venezolanos.

 

Pékerman vuelve a tener un cargo en un como técnico desde el 4 de septiembre de 2018 en la que la Selección de Colombia anunció el fin del ciclo en el combinado cafetero. Llega al banquillo vinotinto, probablemente, uno de los entrenadores con mayor desempeño internacional y experiencia en selecciones en su historia.

José logró 3 Mundiales Sub-20 y 2 Sudamericanos con la Selección de Argentina y llevó a la Selección de Colombia al mando en dos ediciones mundialistas, alcanzando los cuartos de final por primera vez en el país tricolor en Brasil 2014.

Lee también: Lionel Messi ganó su séptimo Balón de Oro

«Presentar una identidad de juego, sentir orgullo por tu país, el jugador que se ponga la camiseta debe dar el 100%, no se puede perder un partido, ni un amistoso. Las camisas no tienen dueño, no superan a la selección», declaró con firmeza el técnico argento.

El proyecto tendrá como objetivo la clasificación al Mundial 2026, ya que el contrato tiene fecha de culminación en ese año. El cuerpo técnico estará conformado por nombres como Patricio Camps, Leandro Cufré y Fernando Batista, el cual dejará su puesto en la sub-20 argentina. Además, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Jorge Giménez, aseguró la presencia de Pascual Lezcano como manager de selecciones.

 

A lo largo de la rueda de prensa, Pékerman dejó claro cuál sería su norte dentro del banquillo de la Selección de Venezuela y se basó mucho en la disciplina, el orden, y el entusiasmo por representar al país.

«El jugador tiene que pensar que no hay mañana. Qué hago para estar en la selección o qué estoy dejando de hacer para no estar. Da la posibilidad a una competencia y espíritu de querer ganar y llegar más lejos», finalizó el entrenador de la Vinotinto.

 

José Néstor Pékerman hará su debut como entrenador el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Catar 2022 en Caracas.

Foto: FVF

La Vinotinto siguió su mal rumbo en el Olímpico

Carlos Colón (Caracas).- La Vinotinto cayó derrotada en el Olímpico de Caracas dos goles por uno ante la Selección Peruana de Fútbol con anotaciones de Gianluca Lapadula y Christian Cueva por Perú y un tanto de Darwin Machís para Venezuela.

Primer tiempo complicado

La selección venezolana la vio difícil en los primeros 45 minutos de juego, al encontrarse con unos peruanos sólidos en el mediocampo y que explotaron las bandas, en especial la derecha con André Carrillo y Luis Advincula.

Aunque el juego arrancara con un prometedor ataque Vinotinto, quien amenazó con un disparo de Luis «Cariaco» González que pasó cerca del poste izquierdo del arco de Pedro Gallese, la primera mitad estuvo volcado hacia el lado donde atacaba Perú.

Lee también: Argentina clasificó al Mundial de Qatar 2022

El partido se rompió cuando en un ataque por banda derecha de los venezolanos, se tornó en una contra peruana que, aunque accidentada, terminó con el enmascarado Lapadula celebrando su tanto.

Venezuela intentó por bandas con Machís y un Ronald Hernández muy enchufado, pero que no tuvieron conexión goleadora.

Un segundo tiempo distinto

La segunda mitad arrancó con otra cara. La Vinotinto salió a remontar en el Olímpico y a los 52 minutos de partido, Hernández echó un centro pasado que el 11 venezolano llegó para rematar cruzado e igualar las acciones.

El partido se convertía en un ida y vuelta. La jugada siguiente al gol fue un mano a mano entre Gallese y Cariaco, pero este último la echó por encima al intentar picarla.

Perú respondió luego con un poste de Trauco, que dejó temblando el arco defendido por Wuilker Fariñez.

Resultado de negativo y debacle

Una falta cercana al área a favor de Perú, terminó moviendo los mallas de Caracas. Cueva remató directo, y un desvío en la barrera dejó a Fariñez sin opciones.

La Vinotinto siguió intentándolo hasta conseguir un penal cercano al final que Darwin Machís malograría y dejaría sin esperanzas a Venezuela.

Este pudo ser el último partido de Leonardo González como seleccionador interino de la Selección Venezolana de Fútbol, dejando un saldo de siete derrotas y una sola victoria.

Foto: Alejandro Martinez-Campos.