Duelos a muerte entre españoles en ingleses en los octavos de final de la Champions League

ESPN.- El sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones, celebrado este lunes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza), ofreció dos duros retos para los equipos de Madrid, ya que el Atlético de Madrid se medirá al Liverpool, defensor del título, y el Real Madrid se reencontrará con Pep Guardiola y su potente , Manchester City.

El Atlético de Madrid del argentino Diego Pablo Simeone, no obstante, supone un duro escollo para los ‘reds’, que se proclamaron campeones la pasada temporada en el coliseo rojiblanco, el Wanda Metropolitano, a donde regresará tras vencer en la final al Tottenham. El histórico de enfrentamientos marca igualdad.

El líder intratable de la Premier ha pasado a esta ronda sin alardes y con algún que otro problema, pero acabó como primero y eso le concede la ventaja de jugar la vuelta en Anfield, a donde tratará de llegar con opciones el cuadro madrileño.

El tridente Salah-Firmino-Mane será la gran amenaza para un Atlético obligado a recomponerse y a volver a ser ese bloque casi impenetrable para los rivales si quiere tener opciones a progresar. El equipo de Simeone sabe cómo frenar a los equipos a los que les gusta correr como al Liverpool, que necesita encontrar soluciones para superar la zaga rojiblanca.

El Real Madrid, club más laureado de la Copa de Europa-Liga de Campeones, tampoco encontró al rival ansiado, el RB Leipzig, y se medirá al City de Guardiola, equipo con el que no ha perdido en esta competición. Ha ganado en dos ocasiones y ha empatado en otras dos. Además, el preparador español, cuya leyenda comenzó a construir al frente del Barcelona en los clásicos, no tiene buenos recuerdos del cuadro blanco al frente del Bayern Múnich.

La última vez que se encontraron ambos equipos, en la semifinal de la edición 2015/16, el Real Madrid superó al City tras empatar a cero en Manchester y ganar 1-0 en el Santiago Bernabéu gracias a un disparo de Gareth Bale que rozó en Fernando. Luego, en la final San Siro, el conjunto de Zidane añadió una muesca en forma de título ante el Atlético de Madrid.

Antes, en la fase de grupos 2012/13, el cuadro blanco venció por 3-2 en casa con una remontada vibrante en los últimos minutos con tantos de Karim Benzema y Cristiano Ronaldo y en Manchester igualó a uno con otro tanto del delantero francés y del argentino Sergio ‘Kun’ Agüero.

El Barcelona , otro de los grandes favoritos, teóricamente tiene un enfrentamiento más sencillo ante un Napoli que parece menos potente que en años precedentes, ya sin Carlo Ancelotti en el banquillo y con Diego Armando Maradona, ídolo de ambos clubes, en el fondo de la confrontación y Leo Messi, el monarca del fútbol mundial de los últimos tiempos, como gran factor de desequilibrio.

Todo lo que no sea la clasificación del cuadro de Ernesto Valverde, más teniendo la vuelta en el Camp Nou, sería considerada una tremenda sorpresa, aunque el Nápoles anuncia batalla.

La Juventus de Cristiano Ronaldo también tuvo fortuna y se jugará el pase ante el Olympique Lyon, que supo sacar provecho de uno de los equipos con menos nombre que lideró otra de las grandes revelaciones, el RB Leipzig, que se enfrentará al Tottenham de Jose Mourinho, al que le acompañó la fortuna en el sorteo.

El sorprendente Atalanta, clasificado casi de forma milagrosa en su debut en la Champions tras perder los tres primeros partidos de la fase de grupos y empatar el cuarto, será el rival del Valencia, que regresa a esta ronda de octavos siete años después y además como líder tras vencer en la final del Johan Cruyff Arena ante el Ajax.

El Borussia Dortmund, un equipo como siempre atrevido, alegre y con mucha juventud en sus filas, lanza un órdago al París Saint Germain, que tras liderar el grupo por delante del Real Madrid afronta su eterno asalto a la gloria europea, de momento esquiva.

Será el reencuentro de Thomas Tuchel, técnico del PSG, con su anterior equipo, del que llegó en mayo de 2018 para liderar el multimillonario proyecto parisino. Los Jadon Sancho, Mario Gotze, Marco Reus y compañía retan a los Neymar, Mbappe, Cavani, Di María y toda la pléyade de estrellas del club del Parque de los Príncipes.

El Chelsea y el Bayern rememorarán la final de 2012. Entonces se coronó el club inglés en el mismísimo Allianz Arena tras ganar en la tanda de penaltis. La situación ha cambiado porque este conjunto londinense es menos poderoso que aquel que dirigía Roberto di Matteo.

El Bayern no está nada bien en la Bundesliga, pero en Europa se ha despachado con un pleno de victorias en el grupo B, con 24 goles a favor y cinco en contra y una goleada para la historia en Londres sobre el Tottenham (2-7) en Londres.

La ida de los octavos de final se jugará los días 18, 19, 25 y 26 de febrero, y la vuelta 10, 11, 17 y 18 de marzo. Todos los partidos se disputarán a las 21.00 horas. El sorteo de los cuartos, semifinales y final será el 20 de marzo en el estadio Ataturk de Estambúl.

Aquí todos los cruces:

Borussia-Paris Saint-Germain

Atalanta-Valencia

Atlético-Liverpool

Chelsea-Bayern

Lyon – Juventus

Tottenham – Leipzig

Napoli-Barcelona

Los partidos de ida de los octavos se disputarán los días 18, 19, 25 y 26 de febrero y los de vuelta están programados para el 10, 11, 17 y 18 de marzo.

Foto: UEFA.com.

El Atlético de Madrid aseguró su pase a octavos de final

Prensa Diario AS 

El Metropolitano volvió a contener el aliento a la vez cuando ese dedo apareció de nuevo. Era del árbitro justo después de hacer el símbolo del VAR con las manos: penalti. Era el minuto 17 y era el segundo para el Atleti en la noche fría. João Félix caminó firme hacia el punto de cal con el balón bajo el brazo. Éste era suyo. Lo lanzó ajustado al palo izquierdo, seco, fuerte, como un bofetón a la maldición de la falta de gol. Goool. Al fin. Cinco horas y dieciséis minutos después larguísimos. Goool. El Metropolitano le arrancaba la escarcha a las cuerdas vocales. 1-0. El Atleti se había precipitado sobre el Lokomotiv como jauría de lobos, sin darle siquiera tiempo a sudar, mucho menos pensar. Y eso que la primera vez que el dedo del árbitro había aparecido en la noche la falta de gol rojiblanca se fundió con la noche como en un cuento de terror.

Porque salió Simeone a por los octavos de esta Champions con Hermoso y no Giménez, con Correa y no Herrera, con fútbol directo, colonizando todo el trozo de hierba del Lokomotiv. En el minuto 2, Kochenkov derribaba en el área a un João Félix travieso desde el primer segundo y Viktor Kassai corría hacía el punto haciendo sonar su silbato. Lo pidió el portugués, se lo arrebató Trippier. Golpeó a media altura Y la manopla del portero arañó lo justo el cuero con los dedos para desviarlo lo justo y enviarlo al palo. Catorce minutos después ya nadie se atrevería a arrebatarle el balón del penalti a João cuando Zhemaletdinov tocó el balón el área y el VAR al árbitro se lo chivó. El portugués ponía el brillo. El ritmo lo marcaba Thomas con los pies.

El Lokomotiv nunca llegó a aterrizar en Madrid. No le dejó el ghanés, que jugó una primera parte perfecta arrancando con fuerza, rompiendo líneas y abriendo pasillos para que João Félix, Correa y Saúl, dispuestos en una triple mediapunta, aparecieran entre líneas para despedazar al Lokomotiv. Su primera parte fue sólo el portero y la salida de balón de Howedes. Después, la nada por mucho que se hubiese abrigado atrás con cinco hombres. Pero nada de Aleksey Miranchuk, su mejor hombre, nada de Krychowiak y nada de fútbol, como si hubieran aterrizado en Madrid más para ver Cortilandia que jugar. Y el Atleti venga a combinar y triangular alrededor de los neones de João. Táctica, estrategia, oficialidad y la tropa en su sitio. Si al descanso el Metropolitano no respiraba ya con normalidad y más oxígeno en el marcador era porque Morata vive en un eterno fuera de juego. Y, claro, marcó. Pero, claro, el VAR-que-todo-lo-ve lo anuló. Dos milímetros. La pierna izquierda. El Atlético condenado a seguir en el alambre. De Alemania al menos la radio no traía malas noticias. El Leverkusen empataba 0-0 con la Juve y eso era una buena noticia.

La segunda parte comenzó como había transcurrido toda la primera. El Lokomotiv, rival invisible. El Atlético, con una circulación de balón altísima, soberbio en la presión tras pérdida, amenaza constante, por dentro, por fuera, y Saúl suelto, jugando en su sitio, ahí donde es todo peligro. Pero fue un defensa, sin embargo, quien terminó de espantar el fantasma del Qarabag, el que ululaba Timisoara: Felipe. Córner en corto, Trippier saca, Koke controla y Felipe anticipa su centro para marca con una maniobra aérea. Celebró con voltereta en el aire. El partido se había acabado, aunque aún quedaran 36 minutos, una lesión grave (Corluka, muñeca) y dos ovaciones: las del Metropolitano a su capitán Koke y a su chico de ouro al ser cambiados.

En ese momento en Alemania ya había marcado Cristiano, el Leverkusen perdía y el Cholo ya había dormido el partido en Madrid abrazado a esa frase de Albert Camus. «En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible». Pues eso. Que a octavos. Y que siga la música. The Champiooons. En la noche que sólo faltó que debutara Saponjic.

Foto: Diario AS .

La fase de grupos de la Champions League tendrá partidazos

Tony Cittadino (Mallorca).- Juventus contra Atlético de Madrid, Real Madrid ante PSG, Barcelona versus Inter de Milán y Napoli contra el campeón defensor, Liverpool, son algunos de los partidos de alta tensión que dejó el sorteo de la fase de grupos de la Champions League 2019-2020, realizado en el Foro Grimaldi de Mónaco.

Cristiano Ronaldo volverá al Vicente Calderón en juego del grupo D, luego del emparejamiento de octavos de final de la temporada pasada. La Juve perdió 2-0 en España, pero el portugués se echó el equipo al hombro con un hat trick en Torino, para pasar de ronda.

Además el Real Madrid tendrá una serie interesante contra el PSG en el grupo A, mientras que Barcelona e Inter de Milán volverán a verse las caras. Blaugranas y nerazzurros quedaron en el grupo F, siendo uno de los más duros porque también se medirán ante el Borussia Dortmund. En la campaña pasada, el Barsa ganó 2-0 en casa y empató a un tanto en el Giuseppe Meazza.

Por su parte, el Napoli retará al Liverpool en el grupo E. Los napolitanos quieren sacar provecho ante el actual monarca europeo, luego de medirse el año pasado. Ganaron en el San Paolo por la mínima diferencia y cayeron uno por cero en el mítico estadio de Anfield, resultado que los dejó fuera de los octavos de final por diferencia de goles ante los ingleses. Ambos sumaron 9 puntos.

Otros duelos que merecen marcarse en el calendario son Bayern Múnich frente a Tottenham y Chelsea contra el Valencia.

Rumbo a Estambul

Fase de grupos

Primera jornada: 17/18 de septiembre

Segunda jornada: 1/2 de octubre

Tercera jornada: 22/23 de octubre

Cuarta jornada: 5/6 de noviembre

Quinta jornada: 26/27 de noviembre

Sexta jornada: 10/11 de diciembre

 

Octavos de final

Sorteo: 16 de diciembre

Ida: 18/19 y 25/26 de febrero

Vuelta: 10/11 y 17/18 de marzo

 

Cuartos de final

Sorteo: 20 de marzo

Ida: 7/8 de abril

Vuelta: 14/15 de abril

 

Semifinales

Sorteo: 20 de marzo

Ida: 28/29 de abril

Vuelta: 5/6 de mayo

 

Final

(Atatürk Olimpiyat Stadı, Estambul): 30 de mayo

Fotos: UEFA.

El Atleti derrotó a la Juventus por la International Champions Cup

Prensa Juventus | Foto: Juventus FC.-


La Juve cae derrotada pero sale con la cabeza alta del amistoso de Estocolmo ante el Atlético de Madrid, como de costumbre práctico con las ocasiones de que dispone y con protagonismo para su nueva joya, el portugués Joao Felix. Sarri puede estar de todas formas satisfecho porque el equipo está asimilando rápidamente sus conceptos: presiona rápido y arriba, intenta combinar en el campo rival… todo a una velocidad notable aunque, comprensiblemente, aún no máxima.

En el Friends Arena tuvieron sus primeros minutos de la pretemporada Chiellini, Alex Sandro, Khedira y Douglas Costa, uno de los más destacados en el primer tiempo.

Los bianconeri arrancan atacando y disponen de varios córners (en uno de ellos, Chiellini dispone de la primera ocasión) pero los de Simeone juegan al contragolpe. Y en uno de ellos, llega el primer tanto cuando Joao Felix remata un centro de Trippier, aunque desviado ligeramente por Lemar.

Los bianconeri siguen atacando y muy poco después encuentran el premio, con un remate de Khedira que supera a Oblak y significa el empate.

Pero en la jugada siguiente, llega la nueva ventaja rojiblanca. Balón largo de Lemar y buen remate de volea de Joao Felix, que encuentra el hueco entre de Ligt y Chiellini para anotar el 2-1.

Bonucci entra por Chiellini en el descanso. La Juve sale con ritmo y sus remates encuentran por dos veces la madera: primero Douglas Costa y poco después Rabiot (además de otro buen remate de Higuaín). En el 59′ llega el primer carrusel de cambios: entran Buffon, Dybala, Cuadrado, Bentancur, Matuidi y Bernardeschi.

Es momento de gran dominio bianconeri, con remates de Dybala, Bernardeschi y Cuadrado. En el 71′ entran Demiral, Mandzukic, Emre Can y el debutante Danilo pero, pese a las ocasiones, el resultado no cambia. Sin embargo, las dos semanas de trabajo en Turín se notan y el progreso es evidente, como confirman los 25 remates intentados. En cuanto los mecanismos estén más engrasados, nos divertiremos.

ATLÉTICO MADRID-JUVENTUS 2-1

GOLES: Lemar 24′ pt, Khedira 29′ pt, Joao Felix 33′ pt

ATLÉTICO MADRID

Oblak; Trippier (11′ st Felipe), Giménez (11′ st Arias), Savic (11′ st Hermoso), Lodi (22′ st Manu Sanchez); Koke (11′ st Herrera), Saul (22′ st Riquelme), Llorente (1′ st Thomas), Lemar (22′ st Vitolo); Joao Felix (11′ st Diego Costa, 46′ st Saponjic), Morata (11′ st Correa)
A disp: Adan
Entr: Simeone

JUVENTUS

Szczesny (14′ st Buffon); De Sciglio (26′ st Danilo), De Ligt (26′ st Demiral), Chiellini (1′ st Bonucci), Alex Sandro (15′ st Cuadrado); Khedira (14′ st Matuidi), Pjanic (15′ st Bentancur), Rabiot (26′ st Emre Can); Douglas Costa (15′ st Bernardeschi), Higuaín (14′ st Dybala), Ronaldo (25′ st Mandzukic)
A disp: Pinsoglio, Rugani, Pellegrini
Entr: Sarri

ÁRBITRO: Ekberg
ASISTENTES: Culum, Hallberg
CUARTO ÁRBITRO: Nyberg

AMONESTADO: 24′ st Vitolo

.

Godín dejará el Atlético de Madrid luego de nueve temporadas

Reuters | Foto: Reuters/Sergio Pérez.-


El capitán del Atlético de Madrid, Diego Godín, abandonará el club después de nueve años cuando expire su contrato en junio, anunció el martes el defensor uruguayo en una conferencia de prensa en la que intentó varias veces contener las lágrimas.

El zaguero de 33 años, que ha jugado 387 partidos para el Atlético desde que llegó procedente desde el Villarreal en 2010, marcó 27 goles con el club “colchonero”, al que le dio el primer título en la liga española en 18 años con un cabezazo en un empate 1-1 ante Barcelona en 2014.

Godín no aseguró dónde seguirá su carrera, aunque se rumora que el zaguero pueda recalar en el Inter de Milán de la Serie A..

El Barcelona empató con el Atleti gracias a un gol de Dembelé

Marca | Foto: Mediapro.-


Dembélé pasaba por allí. Lo habían soltado cuando ardía el Metropolitano y cuando las llamas alcanzaban al Barça, justo después del gol de Costa, pero el lado bueno de que el muchacho ande siempre despistado es que tampoco se entera si vienen mal dadas. Orillaba un partido que se le escapaba a su equipo, en fin, cuando Messi encontró lo que no había encontrado en toda la noche: un espacio en el área del Atlético. Allí se la puso al francés, un anarquista del fútbol, que ni siquiera atendió a las fieras que se lanzaban sobre él: por debajo de las piernas de Lucas y por debajo de las piernas de Oblak. Doblete con un solo toque… y empate.

Que es por otra parte el resultado que debe darse en un partido que nadie merece ganar. No siempre se da, y de hecho de un suspiro le fue al Atlético, pero debe darse. Así que Simeone se quedó compuesto y sin esa victoria liguera ante el Barça que aún busca su currículo, después de que se castigara a última hora el incontrovertible hecho de que su tropa poco hubiera puesto de su parte para adquirir la ventaja que tenía. Para neutralizar al rival prácticamente todo, las cosas como son, pero para desequilibrarlo después lo justo.

El caso es que la cosa se había puesto 1-0 a la salida de un córner, primer mandamiento de la ley del Cholo, aunque debe consignarse el detalle de que esta vez, contra lo que resulta costumbre en la casa, el lanzamiento se dirigió al segundo palo. Allí lo esperaban Costa y toda la rabia que acumula el muchacho, de modo que Rafinha fue apenas espectador del remate que valió el gol que no demandaba el partido. Luego, a ultimísima hora, llegaría lo de Dembélé, del que, como de Malcom, se había tirado por aquello de los perdidos y el río. Ya puestos a neutralizarse, como llevaban haciendo toda la velada, Atlético y Barça firmaron las tablas con la rúbrica del galo.

Que un partido entre estos equipos llegue al descanso sin una sola ocasión de gol tiene hasta mérito. Con Messi en un lado, con Griezmann en el otro. Con Suárez en un lado, con Costa en el otro. Nada, absolutamente nada. Una pifia de Piqué al despejar que atrapó Ter Stegen sin aparentes problemas fue lo más parecido a una oportunidad. Una falta de la que dispuso Leo en el otro lado supuso el peor rato local, pero por lo que pudo ser y no por lo que fue: se marchó arriba y la explosión de júbilo de la grada, que se temía lo peor, fue directamente proporcional al temor que suscita el 10.

Ese primer acto nació y murió anestesiado. Simeone y Valverde se habían encargado de ello. El Atlético se refugió en el orden como hace siempre que tiene la azulgrana enfrente, pero es que el Barça también reforzó su mediocampo adelantando la posición de Sergi Roberto e incluyendo a Vidal como una especie de enganche con retrovisor. La escuadra local alteraba las posiciones de Koke, Saúl y Lemar sin que tales movimientos parecieran tener excesivo peso sobre el desarrollo del choque, mientras que la visitante no acababa de superar las líneas rivales. Era tanto el respeto que después del mismo nada había. El intervencionismo del indescriptible Gil Manzano hacía el resto.

Así que aquello consistía en que pasara el tiempo a la espera de vaya usted a saber qué. Rodri se llevaba un sombrero de Busquets y un robo de Messi como aprendizaje hacia la elite, Griezmann se ganaba al personal peleando pelotas de las que se olvidaba Costa y el colofón de un rato tan desagradable eran por un lado la lesión de Sergi Roberto y por otro una trifulca entre los técnicos después de que El Cholo dejara su zona técnica unos cuantos metros por detrás. 0-0 en fin, tras 45 minutos insustanciales, obsérvese la habilidad con la que colamos el adjetivo de moda.

Tampoco es que después se alterara en exceso el paisaje. El Atlético tuvo un rato de perder metros y otro de ganarlos, Simeone envidó con Vitolo, el Barça hizo un ejercicio de paciencia consciente de que aunque siempre le marquen siempre marca… y el testarazo de Costa desató los acontecimientos postreros. Conocida es la extraña costumbre del ariete en esta su segunda etapa rojiblanca, cada gol una lesión, así que poco después de festejar se dejaba caer al suelo para reclamar la atención sobre una sustitución que implicó la entrada de Correa en lo que Valverde tiraba los dados por última vez. Ésa fue la buena: la última. La Liga puede esperar, más que nada porque de momento nadie parece especialmente interesado en ella. Seguiremos informando..

Real Madrid y Atlético empatan sin goles en el derbi

El País.- Real Madrid y Atlético de Madrid se han repartido los puntos en un derbi sin goles y con dos caras. Empezó mostrando la más gris el equipo de Lopetegui y terminó el duelo asediando a su rival. El proceso contrario vivió el conjunto rojiblanco, dominador del primer acto, del que solo Courtois evitó que saliera con ventaja. El belga, titular de nuevo, se impuso en dos mano a mano ante Griezmann y Costa. No compareció el Madrid, plano y lento, con Modric ausente y Bale, Asensio y Benzema fuera de mapa de acción. Solo el galés, en una jugada a balón parado, y un remate lejano puso en apuros al Atlético.

Precisamente, la salida obligada del referente del Madrid, aquejado de unas molestias en el abductor derecho, transformó el derbi. Lopetegui dio carrete a Ceballos y el equipo carburó de inmediato. Con el utrerano combinando con Asensio, Kroos, Benzema y Modric se fue empequeñeciendo el Atlético. Insistió el Madrid, donde se pudo ver debutar a Ceballos, pero tampoco atinó. Ni uno ni otro, un punto para ambos y liderato para el Barcelona.

Foto cortesía: EFE.

El Atlético de Madrid se quedó con la Supercopa Europea

Luis Nieto (AS).- Todas los derbis europeos entre Madrid y Atlético son dramas largos, agónicos, extenuantes, estirados hasta la prórroga o más allá, un test de estrés para los futbolistas. Y todos los había ganado el Madrid menos el de Tallin, que fue y vino, pero lo decidieron Saúl con una volea para el recuerdo y un pase a la red de Koke. De Estonia vuelve rey de reyes y supera un trauma histórico, la última frontera de Simeone. Y mete al Madrid en un periodo de reflexión sobre su cicatería en el mercado.

Si coral pretende ser el Madrid para disimular su orfandad de Cristiano, coral fue el error que le hizo entrar en el partido dando vueltas de campana: un envío largo de Godín se lo ganó por arriba Diego Costa a un Sergio Ramos relajado, Varane ni fue ni esperó y Keylor se tragó por su palo el derechazo violento del hispanobrasileño. Sucedió a los 50 segundos. Un comienzo perfecto para el Atlético, al que le cunden los goles más que a nadie.

Pero fue un gol que no le aclaró este partido, porque el primer buen plan del Atlético, con Saúl sobre Kroos para hacer jugar a ciegas al Madrid, se agotó pronto. Marcelo, como tantas veces, fue metiendo al Madrid en el partido. Así comenzó a poner en marcha el posesiómetro y Lopetegui le añadió la imprevisibilidad del permanente cambio posicional de su cuarteto de violines. Isco, Bale, Benzema y Asensio fueron agitando el avispero, cansando a un Atlético que no tiene poética ni la persigue. El tanto inicial le condujo a un cautiverio consentido que condenó a Griezmann y Diego Costa. Sólo Lemar, que ofrece una buena dinámica de juego, no se sometió. Y Bale acabó por fungir de galáctico. Ahora sí, cinco años después, está para romper en gran figura. A su luz fueron creciéndose el Madrid, Asensio y Benzema. Oblak estuvo milagroso en un taconazo orientadísimo del balear y remiso después en un sensacional envío, tras sprint, de Bale que el francés cabeceó cruzado a la red. Sin Cristiano, Benzema se ha quedado sin socio y sin coartada. Y parece asimilarlo. Esta pretemporada ha decidido no perdonarse el gol, pese a que, un curso más, el club no le traerá quien le apriete.

El Atlético desapareció sin dejar rastro durante media hora y pagó por ello. Probablemente menos de lo que merecía, porque un derechazo de Asensio rozó el palo. Poco antes del descanso pareció menos acurrucado, con dos buenas salidas de Rodrigo, un centrocampista total sobre el que girará el equipo durante tiempo, y algunas correrías de Lemar, aunque se quedara en la corteza. De Griezmann no hubo señales. Anda sin piernas y se le nota. Y a Diego Costa le faltó un puntito de precisión en las contras, cuando el Madrid sobredimensionó esa superioridad en los minutos centrales de la primera mitad.

Del descanso regresaron dos equipos peores, más precavidos, más imprecisos.Aquello empezó a dejar de tener dueño y alboroto. Una fase de juego de espaldas a las áreas, a conveniencia del Atlético. Simeone quitó a su estrella, Griezmann, que resultó insignificante, y Lopetegui metió a la suya, Modric, que tampoco tenía combustible.

El penalti y la remontada atlética

Antes de que diera a tiempo a nada, el Madrid se encontró un gol gratis por mano absurda de Juanfran. El lateral braceó con Benzema en un saque de esquina y cuando ambos se separaron metió el antebrazo en las barbas del árbitro para interceptar el centro. Ramos asumió lo que en tiempos fue función exclusiva de Cristiano y puso por delante al Madrid cuando más lejos andaba de mandar.

El Atlético se vio cuesta arriba en una noche que empezó cuesta abajo y le regaló espacios a Bale, pero también se abrió nuevas perspectivas con Vitolo, para convertir en simétrico su ataque. Y como el Madrid también se equivoca, volvió a alcanzar el empate. Por evitar un saque de banda le regaló Marcelo un balón a Juanfran, que mejoró la velocidad de Correa y lo mandó a la red Diego Costa. Se lo había trabajado el Atlético, que pareció mejor en el sprint aunque no pudo llegar a evitar la prórroga, un martirio en la pretemporada. Pudo sortearla Marcelo en el último suspiro con una volea fallida. La de Saúl, en el tiempo extra, en cambio, fue una obra de arte. Thomas se la puso en suerte tras quitarle la pelota a un Varane dormido. Koke, después, cerró la fiesta. El Atlético tiene un título y un proyecto. Lopetegui, varias peticiones urgentes.

Foto cortesía: Reuters.

Real Madrid y Atlético de Madrid lucharán por la Supercopa de Europa

(EFE).- Real Madrid y Atlético de Madrid acaparan una vez más la atención en el fútbol mundial, enfrentados esta vez por la Supercopa de Europa en el derbi más grande del continente, un duelo enorme por magnitud, ambición, pasión, futbolistas y presión, la que implica disputarse un título más contra el ‘eterno’ rival.

En Tallin, sobre el césped del estadio Lillekula, con 12.500 espectadores en sus gradas, con el condicionante que supone una pretemporada atípica, con futbolistas casi recién aterrizados de sus vacaciones después del Mundial 2018, pero con la dimensión que siempre tiene un derbi, más aún en una final, una más entre ambos.

Nunca antes se han enfrentado dos equipos de la misma ciudad en una Supercopa de Europa, al igual que nadie lo había hecho en una final de la UEAFA Champions League hasta la edición de 2014, repetida de nuevo en 2016, cuando el Atlético y el Madrid también tomaron todo el protagonismo del fútbol europeo, con sendos triunfos blancos.

En Lisboa, en 2014, en la prórroga por 4-1, con aquel gol salvador de Sergio Ramos en el minuto 93 para el Real Madrid, cuando el Atlético ya sentía suya la primera Copa de Europa de su historia; en Milán, en 2016, en la tanda de penales, después del empate a uno con el que concluyó el tiempo extra en San Siro.

Dos años después, como campeones de la Champions, el equipo blanco, y de la Liga Europa, el rojiblanco, vuelven a cruzarse los destinos de dos bloques gigantes, dos aspirantes a todo para el nuevo curso, aunque ya no estén Cristiano Ronaldo o Zinedine Zidane, en el Real Madrid, ni Gabi o Fernando Torres, en el Atlético.

Keylor Navas, Thibaut Courtois, campeón de rojiblanco y fichado ahora por el club blanco, Dani Carvajal, Sergio Ramos, Marcelo, Toni Kroos, Luka Modric, Marco Asensio, Isco Alarcón, Gareth Bale o Karim Benzema contra Jan Oblak, Diego Godín, Filipe Luis, Saúl Ñíguez, Koke Resurrección, Thomas Lemar, Antoine Griezmann o Diego Costa.

Y Julen Lopetegui, en su estreno en el equipo blanco, contra Diego Simeone, ante su última barrera europea, ante el rival que más le ha ganado en la Liga de Campeones, el equipo que le frustró en cuatro de las cinco ediciones que ha disputado su conjunto en el último lustro y el que le apartó de conquistar dos Copas de Europa.

El Real Madrid aspira a su quinta Supercopa de Europa, la tercera consecutiva; el Atlético, infalible hasta ahora en este torneo, a la tercera de su palmarés, la más reciente en 2012 cuando destrozó todos los pronósticos con una victoria memorable por 4-1 contra el Chelsea en el estadio Luis II de Mónaco, ya con Simeone de técnico.

Es el inicio de una nueva era en Tallin para el club blanco. Un reto mayúsculo para Lopetegui, enterrado el dolor de verse fuera del Mundial de Rusia con una selección española que clasificó de la forma más brillante por firmar el contrato de sus sueños con el Real Madrid más difícil de dirigir. El listón altísimo de Zidane, la ausencia del devorador de récords Cristiano Ronaldo.

A la espera de que Florentino Pérez guarde un as en la manga para los últimos días de mercado, el proyecto de un equipo que escribió historia con tres Champions consecutivas, parece mermado sin los goles del astro portugués y la ausencia de un fichaje de relumbrón. El liderazgo recae sobre Gareth Bale y el paso al frente que deben dar Isco Alarcón y Marco Asensio.

La Supercopa de Europa marcó a los tres. En 2016 disparó a Asensio cuando con un golazo al Sevilla demostró que era jugador para altos vuelos. En la última edición, Bale se cerró las puertas del Manchester United tras su decisión de jugar e Isco dejó una exhibición para el recuerdo. El Real Madrid repetía como campeón sin Cristiano en el once. Esta vez no podrá entrar los últimos siete minutos como en Skopje.

Con la llegada de Courtois, que aún no ha debutado y será suplente de Keylor Navas en el inicio de un pulso que marcará el año blanco en portería, Álvaro Odriozola para mejorar el lateral derecho que se pierde la cita por un problema muscular, más la esperanza depositada en el brasileño Vinicius, se espera que hasta nueve jugadores del once repitan respecto a la conquista de la última Copa de Europa y no haya ninguno de los fichajes en las dos novedades.

Sin Cristiano tan solo Luka Modric, finalista en el Mundial y con un ritmo menor de entrenamiento, parece el único con opciones de caerse respecto al que fue inesperado último once de Zidane. El resultado del primero oficial de Lopetegui será el que dictamine si el Real Madrid renuncia a un gran desembolso o ve lagunas para lanzarse al mercado por un 9 de garantías.

Enfrente, le desafía el Atlético, con el proyecto quizá más ambicioso de su historia, con la capacidad para retener a sus mejores futbolistas, Jan Oblak o Antoine Griezmann, este último con una oferta rechazada al Barcelona, y de complementar su plantilla con seis incorporaciones, entre ellas Thomas Lemar y Rodri Hernández.

Ambos son los únicos dos fichajes que entrarán en la alineación para la Supercopa de Europa; el campeón del mundo francés en la banda derecha. «Tiene un talento que el equipo lo necesita», recalcó el pasado sábado Simeone sobre el internacional galo, que ha demostrado detalles, pero aún requiere quizá más adaptación.

Rodri, en su vuelta al Atlético tras triunfar en el Villarreal, lo hará en el medio centro, como compañero ahí de Saúl Ñíguez, ya sin Gabi Fernández, una referencia en ese puesto. A la izquierda estará Koke Resurrección; por delante Diego Costa y Antoine Griezmann, el líder del equipo por quinta temporada consecutiva.

Hace una semana, el lunes 6 de agosto, el francés comenzó la pretemporada y nueve días después, este miércoles, formará desde el principio en el ataque, según las pruebas de Simeone. Un ejemplo más de la transcendencia y la condición de indispensable e indiscutible en el once del mejor goleador rojiblanco en cada una de los cuatro años anteriores.

Por detrás, el portero Jan Oblak y los defensas Juanfran Torres, José María Giménez, Diego Godín y Filipe Luis completan la probable alineación titular de Simeone, que cumplirá el tercero de sus cuatro choques de sanción en Europa y que sufrirá el partido fuera del banquillo y desde un palco del estadio Lillekula, como ya le ocurrió en la final de la Liga Europa. Su balance en esa tesitura es de nueve triunfos, dos empates y dos derrotas en trece encuentros.

PROBABLES ALINEACIONES:

REAL MADRID (ESP): Keylor Navas; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos; Isco, Marco Asensio, Bale; y Benzema.
ATLÉTICO MADRID (ESP): Oblak; Juanfran, Giménez, Godín, Filipe; Lemar, Rodri, Saúl, Koke; Griezmann y Diego Costa.

ÁRBITRO: Symon Marciniak (Polonia).
ESTADIO: Lillekula de Tallin (12.500 espectadores)
HORA: 3:oo pm Venezuela

Foto: AFP.

Sporting de Lisboa denuncia a Gelson Martins y al Atlético de Madrid

AFP.- El Sporting de Lisboa anunció este viernes que ha presentado una denuncia ante la FIFA por el fichaje del internacional portugués Gelson Martins por el Atlético de Madrid, al considerar que tuvo «un comportamiento inaceptable» incorporando al jugador de 23 años.

«Frente al comportamiento inaceptable del Atlético de Madrid en lo que concierne al deportista Gelson Martins, el Sporting ha decidido presentar una denuncia a la FIFA con una demanda de indemnización y la aplicación de sanciones deportivas al jugador y al club», indicó el club de la capital portuguesa en un comunicado.

El delantero, 19 veces internacional y miembro del equipo portugués que disputó el pasado Mundial, se comprometió el miércoles como jugador libre con el Atlético para las próximas cinco temporadas.

Originario de Cabo Verde, Martins rompió unilateralmente su contrato con el Sporting de Lisboa en junio, como otros ocho jugadores, tras una grave crisis en el club, que tocó fondo a mediados de mayo, con la invasión violenta del centro de entrenamiento por unos 50 ultras encapuchados, que incluso agredieron a los futbolistas.

Según el diario deportivo portugués A Bola, el Sporting reclama 100 millones de euros al club madrileño, la cláusula de rescisión que tenía el jugador con el Sporting.

Tras la ola de salidas, varios jugadores del Sporting ya han encontrado un nuevo club. Los también internacionales portugueses Rui Patricio y Willian Carvalho ficharon respectivamente por el Wolverhampton y el Betis.

Foto cortesía: AFP.