Luis Sardiñas fue designado como el JMV de la final

Andriw Sánchez Ruiz (Prensa LVBP).- Luis Sardiñas se sinceró antes de la temporada con las personas con las que necesitaba hablar. Se dirigió a Niuman Romero, el capitán de Caribes de Anzoátegui. Habló con Jean Toledo, una institución en el equipo. También con Willians Astudillo, uno de los corazones de la Tribu, y también –obviamente- con la gerencia de la organización.

La promesa de Sardiñas fue esta: “Me comprometí con el equipo a dar todo lo mejor de mí, y de demostrarle a ellos que todavía hay Luis Sardiñas para jugar pelota”.

Lee también: Caribes barrió a Lara y logró su cuarto título de la LVBP

¿Quién va a decir que Luis Sardiñas faltó a su palabra? Allí están los hechos. Todo lo que hizo el campocorto cumplió cualquier juramento hecho antes de la campaña. Se entregó tanto a la causa de los indígenas que mientras el equipo celebraba su cuarto título en la LVBP, tras barrer a Cardenales de Lara, era reconocido con el premio Robert Pérez al Jugador Más Valioso de la final 2020-2021.


“Tengo dos títulos con Caribes. Esto es bien merecido para todos. Estábamos enfocados. Creo que la diferencia con respecto al otro, es que esta vez estuve desde el comienzo. Anteriormente había sido refuerzo”, comentó Sardiñas a Carlos Valmore Rodríguez, Efraín Zavarce y Freddy Chersia de IVC. “Vivimos momentos buenos, momentos difíciles durante toda la temporada. Pero aquí estamos”.

Sardiñas tuvo average de .412 en los cuatro juegos de la final; se fue de 17-7. Anotó tres carreras y solo impulsó dos, pero lo importante son los momentos de esas dos fletadas. La primera dejó en el terreno en el segundo juego a Cardenales, y la segunda levantó a Caribes en el cuarto y final. Además, aportó muy buena defensa en las paradas cortas.

“Seguro que sí iré a la Serie del Caribe. Yo digo que no para meterle suspenso, pero que claro que allí estaré”, dijo el torpedero. “Todavía no tengo contrato afuera, pero esto me da una gran confianza al saber que puedo jugar en el campocorto y ser un buen bateador”.


Sardiñas, que se tituló con Anzoátegui en la final 2017-2018, también contra Cardenales, recibió el Jugador Más Valioso de manos de Robert Pérez, leyenda de Cardenales y también de todo el beisbol venezolano, tras conseguir la mayoría de los votos de la prensa especializada.

Los ganadores

1998-1999, Mike Romano (Lara)
1999-2000, Jolbert Cabrera (Zulia)
2000-2001, Miguel Cairo (Lara)
2001-2002, Robert Pérez (Magallanes)
2002-2003 No hubo final
2003-2004, Mike Romano (Aragua)
2004-2005, Eddy Díaz (Aragua)
2005-2006, Carlos Guillén (Caracas)
2006-2007, Alex Romero (Aragua)
2007-2008, José Santiago (Aragua)
2008-2009, René Reyes (Aragua)
2009-2010, Grégor Blanco (Caracas)
2010-2011, Luis Jiménez (Caribes)
2011-2012, Yusmeiro Petit (Aragua)
2012-2013, Pablo Sandoval (Magallanes)
2013-2014, Ramón Hernández (Magallanes)
2014-2015, Félix Pérez (Caribes)*
2015-2016, Alfredo Marte (Aragua)
2016-2017, José Pirela (Zulia)
2017-2018, Luis Jiménez (Caribes)
2018-2019, Juniel Querecuto (Lara)
2019-2020, Yordanys Linares (Lara)
2020-2021, Luis Sardiñas (Caribes)

(*): Año en el que el premio comenzó a llamarse Robert Pérez

Foto: Prensa LVBP

 

 

Caribes barrió a Lara y logró su cuarto título de la LVBP

Carlos Colón (Caracas).- Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por 6 en 10 innings, para barrer la serie y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Caribes barrió a los barquisimetanos impidiendo que lograran su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Lee también: Luis Sardiñas fue designado como el JMV de la final

El juego inició desde temprano siendo toma y dame, marcando cinco carreras en el primer inning. Cardenales fue el primero en picar adelante, con un jonrón de tres carreras de Carlos Rivero. La tribu no tardó mucho tiempo en responder y lo hizo en su primera oportunidad ofensiva. Alí Castillo y Willians Astudillo conectaron hits consecutivos, para luego anotar con un doble de Oswaldo Arcia.


Caribes volteó la pizarra en el tercer capítulo. Rafael Ortega, quien había llegado a tercera tras robar la intermedia y avanzar por error en tiro del receptor Yojhan Quevedo, fue traído al plato con un imparable de Castillo, quien anotó luego con otro imparable de Arcia para cambiar el marcador a 4-3.

Sin embargo, la diferencia no duró mucho, pues René Reyes trajo a Osman Marval con un fuerte doble al jardín izquierdo para igualar las acciones en el quinto inning. Cardenales desaprovechó una situación de bases llenas en el sexto tramo y dejó el camino libre para que la tribu retomara la delantera en la parte baja de ese inning. Un hit de Luis Sardiñas impulsó la carrera de la ventaja en las piernas de Astudillo.

En el séptimo, los barquisimetanos repitieron la situación de bases llenas y esta vez logrando capitalizar. Yonathan Mendoza recibió boleto, para llevar al plato a Ezequiel Carrera. Luego volvieron a pisar el plato, gracias a un batazo para doble play de Ildemaro Vargas que dejó el juego seis por cinco a favor de los crepusculares.

Estocada final

El toma y dame continuó en la baja del octavo. Caribes volvió a volteó la pizarra, después de un out. Sardiñas inició con base por bolas y Balbino Fuenmayor entró como bateador emergente por Herlis Rodríguez, conectando imparable. Un hit de Jesús Sucre llenó las bases para Niuman Romero, quien sacó su jerarquía respondiendo con hit al jardín izquierdo para remolcar dos rayitas.

Lara empató las acciones en el noveno inning ante Lester Oliveros.  Ildemaro abrió el inning con doblete y Jecksson Flores se sacrificó para colocarlo en tercera. Caribes cerró el cuadro, situación que Gorkys Hernández aprovechó para cumplir la ley del ex y conectar el hit impulsor de la carrera del empate.


El juego se fue a extra innings y en la parte baja del décimo, Caribes daría la estocada final. Jesús Sucre inició con un hit a la derecha y  fue sustituido por Christian Pedroza. Así quedó todo servido para que «El Capitán» Romero pusiera fin a la serie. Una potente línea al jardín derecho que, sumado a los problemas de René Reyes en el outfield, permitió que Pedroza anotara coronando así a la tribu como los campeones de la LVBP.

Caribes festejó sus 30 años de fundación logrando su campeonato número cuatro en la historia del club, todos en las últimas 10 campañas y armando así, una dinastía en la pelota venezolana. También logró también tomar venganza de la final pasada, en la que cayeron en siete juegos ante Cardenales.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La gerencia de Caribes comenzará desde este miércoles a armar al equipo que viajará a México, para representar a la LVBP en la Serie del Caribe Mazatlán 2021 que comenzará el próximo domingo 31.

Caribes derrotó a Lara y se acercó al título de la LVBP

Prensa LVBP.- Caribes de Anzoátegui quedó a un paso de coronarse por cuarta vez en la LVBP, al someter 9-6 al Cardenales de Lara, este domingo en el tercer juego de la Gran Final, escenificado en el Estadio José Pérez Colmenares.

Rafael “Balita” Ortega, con cuatro remolcadas, resultó la pieza de mayor peso en el andamiaje aborigen, al conectar el batazo clave.

En esta oportunidad, a contrapelo de los dos primeros juegos celebrados en Barquisimeto, el bateo retomó el papel protagónico que había tenido a lo largo de la temporada. Caribes soltó 13 hits contra 11 de los larenses.

Caribes puso la serie definitiva con balance de 3-0 a su favor y luego de la fecha libre de este lunes, el martes procurará apuntarse la victoria por barrida ante Cardenales, que salió como favorito para imponerse en esta final. El último Clásico de Enero que terminó en cuatro juegos se remonta a la lejana campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia dispuso de Navegantes del Magallanes.


Cardenales dejó en 25.2 la cadena récord de entradas sin anotar en carrera, que tejía desde el juego inaugural. A falta de un out para concretar el capítulo 26 de la seguidilla, facturó un racimo de tres carreras. Al finalizar el juego, pese al triunfo de Caribes, Cardenales lanzó un mensaje contundente de cara al cuarto juego de esta serie definitoria, tras anotar seis veces en los últimos cuatro actos.

Pero Caribes también alzó su voz al fabricar gruesos racimos en los actos cinco y seis, anotaciones sobre las cuales edificó su victoria.

Lee también: Sardiñas y Toledo guiaron la segunda blanqueada de Caribes en la Serie Final

Andrés Pérez, quien anda con marca de 4-0 en esta postemporada, logró su primer triunfo de la Gran Final. Perdió Henry Centeno, lanzador adición del Cardenales desde la Serie Semifinal, en la que tuvo una actuación muy pobre. En esta oportunidad se vio más solvente sobre la loma y si bien permitió cuatro carreras en 4.2 episodios de labor, tres de esas anotaciones resultaron inmerecidas.

Con una victoria más, Caribes sellará el boleto para representar a Venezuela en la Serie del Caribe, que comenzará el próximo domingo 31 en Mazatlán, México.


Al Cardenales le toca la tarea del indio, pues ya no tiene margen de maniobra ni de error. Está obligado a ganar cuatro encuentros consecutivos, algo que nunca antes ha ocurrido en la historia de la LVBP. Aunque, tiene las piezas para hacerlo. Solo que, hasta el momento, Caribes ha logrado darle la vuelta con pitcheo y ofensiva, según demande el ritmo del juego.

En esta ocasión, la pieza fundamental en el engranaje ofensivo aborigen fue Rafael “Balita Ortega. Con doble y triple en cinco turnos remolcó cuatro carreras. Puso a la Tribu bien cerca del título.

Andrés Pérez ganó su primer partido de la Final y mejoró su récord en la postemporada a 4-0

Caribes inició su ataque en el cierre del segundo acto. Oswaldo Arcia abrió la entrada con soberbio jonrón ante Henry Centeno, abridor cardenal. El batazo se despidió entre los jardines derecho y central. Arcia estaba en conteo de 3 y 1, cuando Centeno intentó buscar control y se encontró con el tremendo bombazo.

La pizarra se mantendría 1-0, hasta la llegada del quinto ataque de la Tribu. Luis Sardinas abrió con sencillo a la derecha. Herlis Rodríguez se sacrificó, pero pudo embasarse porque el inicialista Josmar Cordero perdió la bola. Jesús Sucre mantuvo la seña de toque y logró el cometido para ubicar a Sardiñas y a Rodríguez en posición anotadora.

De inmediato, Niuman Romero elevaría largo al centro para remolcar a Sardiñas y correr a Herlis hasta tercera, desde donde llegaría al plato amparado en doble de Rafael Ortega al centro.

José Moreno, manager larense, no esperó más por su abridor Centeno y convocó desde el bullpen a Jesús Sánchez. Pero la Tribu mantuvo su lluvia de flechazos. Alí Castillo descargó doble impulsor a la izquierda y llegaría al plato empujado por sencillo de Willians Astudillo al centro.

De este modo el rally quedaba sellado y Caribes se desprenderla con solvente ventaja de 5-0.

Cardenales se acordó de cómo hacer carreras, en su sexta oportunidad al bate y frente al relevista Iván Medina, quien reemplazó a su colega Andrés Pérez.


Ildemaro Vargas comenzó con boleto. Pero Medina apretó el brazo para ponchar en sucesión – y sin tirarle – a César y Gorkys Hernández. Gorkys reclamó airadamente al árbitro principal Roberto Moreno, quien, con energía, le enseñó el camino a las duchas.

Medina incurrió en lanzamiento descontrolado para mover a Ildemaro a la intermedia y Carlos Rivero golpeó sencillo a la derecha para empujar al corredor. Quedaba así en 25.2 innings la cadena del conjunto larense sin anotar en esta final.

Los pájaros rojos celebraron el acontecimiento con doble de Jecksson Flores a la derecha para impulsar a Rivero. Ello hizo explotar a Iván Medina, quien abandonó la escena en favor del experimentado José Ascanio, quien fue recibido por doble de Josmar Cordero para acercar 5-3 al Cardenales.

En la conclusión del sexto episodio, Caribes fabricó cuatro carreras por segunda ocasión consecutiva para así escaparse 9-3.

Luego de un out y ante el relevista Wilking Rodríguez, Herlis Rodríguez ligó imparable por la grama corta. Jesús Sucre le imitó por la derecha y Niuman Romero congestionó los cojines con boleto.

Rodríguez fue retirado del montículo para dar entrada a Vicente Campos, saludado por triple barre bases de “Balita” Ortega, quien también llegaría al plato, mediante incogible de Alí Castillo al centro.

“Sabía que Vicente Campos vendría con envíos rompientes y por ello me mentalicé para enfrentarle. En Barquisimeto nos trabajó así y aquí en Maracay la tónica no varióMe sirvió un cambio y pude manejarlo para el triple que resultó ganador”, señaló “Balita” al canal por suscripción IVC, al terminar el desafío.

En el inicio del séptimo, Cardenales descontó para aproximarse 9-4. Después de un out, Yordanys Linares recibió pelotazo. Sencillo de Ildemaro Vargas al centro le puso en segunda y batazo similar de César Hernández a la izquierda, le fletó hasta el plato.


En el noveno, Lara fabricó dos ante el cerrojo Lester Oliveros, quien no se ha visto bien en esta confrontación.

Yordanys Linares le sonó sencillo al centro. Ildemaro Vargas le siguió con hit a la derecha para llevar al cubano a la antesala. César Hernández continuó con doble al centro para remolcar a Linares y José Tábata – quien tomó el lugar del expulsado Gorkys Hernández – elevó de sacrificio al centro para llevar hasta la goma a Vargas. Con ello quedaba sellado el definitivo 9-6.

 

Sardiñas y Toledo guiaron la segunda blanqueada de Caribes en la Serie Final

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP.- A Caribes de Anzoátegui le funcionó combinar un gran pitcheo y el bateo de Luis Sardiñas para vencer a Cardenales de Lara en el primer juego de la final. ¿Por qué no hacerlo otra vez para el segundo encuentro? La fórmula se volvió a repetir, y ahora tuvo más tintes de heroísmo.

Por segunda noche consecutiva los brazos indígenas estuvieron inmaculados. Pocas veces se metieron en problemas y cuando lo hicieron lograron salir de ellos. Y por segunda noche sucesiva Luis Sardiñas fue el gran jugador ofensivo del compromiso. Si bien no remolcó ninguna anotación en el primer choque, a pesar de haberse ido de 4-4, esta vez hizo un daño mortal solo con un imparable. Lo logró parado a la mano derecha, su inclinación menos favorable.

“No me siento muy cómodo, pero en esas situaciones te preparas mejor”, contó el campocorto al ser entrevistado por el canal IVC. “Cuando estoy en esas situaciones trato de no hacer mucho. Solo me enfoco en pegarle a la bola”.


No era un escenario sencillo. Sardiñas llegó al plato en el undécimo inning, con el juego igualado a cero carreras y dos outs en la pizarra. Alí Castillo estaba en la segunda base. En cuenta de 1-1, el campocorto conectó la bola en hit al jardín izquierdo. A pesar del tiro del jardinero Jecksson Flores, y la jugada en el plato, Castillo logró engomarse. Fue así como Caribes logró la victoria 1-0 en el segundo juego de la Serie Final, celebrado en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

“Esta victoria es grande por lo que pasó a la ofensiva y defensiva”, continuó Sardiñas. “Como dije ayer (viernes), la parte defensiva es muy importante y lo demostramos. Creo que temprano en el juego me lanzaron alrededor del plato muchos pitcheos quebrados. Eso te da tiempo para pensar, y buscar el pitcheo que de verdad quieras. Cuando te lo tiren no debes fallarlo. He tenido la oportunidad de ganar muchos de esos turnos”.

La jugada en el plato fue retada por Cardenales. Pero no había nada que hacer para la causa local. Los umpires ratificaron el quieto de Alí Castillo, sentenciado por Emil Jiménez, y Caribes salió a la parte baja del undécimo inning para asegurar la victoria.

Eso no fue sencillo. Si se hubieran hecho electrocardiogramas en el dugout indígena, es muy posible que consiguieran figuras bastante extrañas y preocupantes. La parte baja del undécimo pasaje fue un reto para las emociones. El cerrador Lester Oliveros no pudo con la situación. Dio tres bases por bolas, y fue retirado del encuentro con un out en la pizarra.

Y Caribes aplicó otra vez la repetición de fórmula: al igual que en el primer juego, el experimentado relevista Jean Toledo tuvo que venir a lanzar con tres corredores en base. Logró resolver la situación, aunque estuvo en conteo desfavorable contra Osman Marval.

El inicialista crepuscular dio un rolling a las manos de Toledo, que lanzó al plato para conseguir un out. El receptor Tomás Telis hizo un certero disparo a la inicial para doblar a Marval y darle la victoria a Anzoátegui. La celebración en el terreno de juego fue efusiva, y no solo por el triunfo en extrainning, también porque Caribes logró vencer en los dos juegos como visitante, y ahora regresa a la localidad del José Pérez Colmenares de Maracay con la serie favorable 2-0.

“Creo que el enfoque ha sido la clave para este equipo”, opinó Sardiñas. “Eso ha sido lo más importante: jugar en equipo y estar todos concentrados”.

Aunque Sardiñas creó la diferencia, todo el encuentro resultó un cerradísimo duelo de pitcheo. Ninguno de los ocho pitchers que usó el Mike Álvarez, manager de Caribes, aceptó carreras. De hecho, solo dos toleraron hits: Andrés Machado, iniciador, uno; y el relevista Jake Sánchez, dos. El único que sufrió por el bando de Lara fue Ricardo Gómez, y él fue el perdedor del juego. El ganador resultó Jaison Vilera. Toledo se apuntó su primer salvado en Series Finales y bajó su efectividad a 0.84 (1 CL, 10.2 IP) en su carrera en esa instancia.


DESDE EL TERRENO

El derecho Guillermo Moscoso será el abridor de Caribes de Anzoátegui para el tercer juego de la Gran Final. El abridor fue tomado en el Draft de Adiciones para la Serie Final proveniente de Tigres de Aragua… Cardenales de Lara también tendrá en la lomita a una adición: Henry Centeno. El derecho, original de Bravos de Margarita, fue tomado en el draft para las semifinales… El inicialista Balbino Fuenmayor volvió a cubrir la inicial, luego de recuperarse de la fisura en el antebrazo izquierdo que sufrió el 3 de diciembre durante un juego contra Tiburones de La Guaira.

 

 

EN CIFRAS

Los brazos de Caribes de Anzoátegui han propinado dos blanqueos consecutivos a Cardenales de Lara, la misma cantidad que recibió el equipo crepuscular en toda la ronda regular. La primera vez que pintaron en cero a los alados fue el 2 de diciembre, Águilas del Zulia ganó 1-0; luego lo consiguió Tigres de Aragua, el 13 de diciembre al ganar 2-0… Ya son 20 innings en blanco para la ofensiva crepuscular en la final. De hecho, Cardenales tiene 21 capítulos sin anotar, pues tampoco lo hizo en el octavo inning del séptimo juego de la semifinal contra Tigres. De acuerdo con Pastor Peña, numerólogo de los pájaros rojos, la cadena más larga de episodios sin anotar de Lara en la campaña había sido de 17, entre el 13 y el 15 de diciembre… Caribes tiene récord de 2-3 en extrainning en toda la temporada 2020-2021, mientras que Cardenales de 3-1… De acuerdo con José Luis López, periodista de la LVBP.com, el hit de Yordanys Linares en el octavo inning cortó una cadena de 15 bateadores retirados de forma consecutiva por Anzoátegui… Niuman Romero se convirtió en el jugador de Caribes con más juegos disputados en la historia de las finales. Llegó a 27 y rompió el empate que tenía con Alexi Amarista. Romero también igualó a Amarista en el tope de hits conectados en finales para el club; ambos tienen 25. Además, el capitán llegó a siete extrabases en finales para empatar los siete de Amarista y Oscar “Cachi” Salazar, número tope en la franquicia… Luis Sardiñas es el mejor bateador de los primeros juegos de la final; el campocorto tiene .556 de average… Los relevistas de Caribes han encontrado a seis hombres en las bases y ninguno ha pisado el plato… Ildemaro VargasGorkys Hernández y Osman Marval todavía no han dado su primer hit en la final 2020-2021… El abridor Raúl Rivero llegó a 44.0 innings lanzados en finales, supera los 40.0 de Antonio Castillo, e iguala a Edwin Hurtado en el tercer lugar en la historia de Cardenales. Solo tiene por encima a Giovanni Carrara (46.2) y Luis Leal (46.0).

Caribes blanqueó a Lara y picó adelante en la final

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El pitcheo es el que gana los juegos, comentó Luis Sardiñas, el Jugador Más Valioso luego del primer juego de la Serie Final entre Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Esta fue la clave para la blanqueada de los aborígenes, seis rayitas por cero ante los pájaros rojos. Siete lanzadores se combinaron para dejar en cero a la poderosa ofensiva larense, que se limitó a siete indiscutibles a lo largo del compromiso.

En los primeros tres episodios, los larenses se estancaron al batear en cada uno de los episodios para doble matanza. En el quinto episodio, con el juego empatado a cero, Francisco Arcia se encontró con las bases llenas y dos outs en la pizarra para el Cardenales. Jean Toledo tomó el relevo del abridor David Martínez y lo hizo fallar con rodado para coronar un gran cero.


La respuesta de Caribes no se hizo esperar y le anotaron dos rayitas en la alta del sexto episodio al abridor de los larenses. Logan Darnell pecó con el descontrol al permitir dos boletos y un sencillo para llenar las bases. Con dos rodados, Caribes anotó dos carreras y lo sacó del juego. Los anzoatiguenses siguieron atacando al relevo de los pájaros rojos en el séptimo y octavo inning con dos rayitas más en cada episodio para ampliar las distancias. Sin embargo, otro momento álgido para el relevo caribero se suscitó en el octavo episodio.

Lee también: Falleció Hank Aaron, el rey del jonrón

José Ascanio recibió las bases llenas sin outs y logró sacar un cero espectacular ante la parte alta de la ofensiva del Cardenales,  al forzar out en home a Arcia para luego dominar a Gorkys Hernández y Marval. «Vamos juego a juego que es lo primordial. Ese es nuestro enfoque. Todos los juegos se van a ganar por el picheo y va a perder es el que tiene un error mental» apuntó Luis Sardiñas, el JMV del primer juego en la transmisión de IVC a los periodistas Efraín Zavarce y Carlos Valmore. Se fue de 4-4 con tubey, dos sencillos y una anotada.

La victoria fue para Jean Toledo (1-0), que con un out de vital importancia, se llevó el lauro. La derrota fue para Logan Darnell (0-1). Este sábado se volverán a medir ambas novenas en Barquisimeto. Raúl Rivero está anunciado para abrir por Lara, mientras que Andrés Machado estará en la lomita por Caribes.

Datos

Sólo tres equipos han quedado campeones luego de perder el primer juego de la final. En las últimas 10 Finales de la LVBP en nueve oportunidades, el equipo que arrancó ganando la serie se coronó campeón. La última vez que Lara fue blanqueado en una Serie Final fue en el sexto encuentro de la temporada 2017-2018.

Vía LVBP/Pelota Binaria/@Soylegionario

 

Caribes vuelve a la final y buscará venganza ante Cardenales


Carlos Colón (Caracas).- 
Hablar de los equipos más importante de la última década y no mencionar a Caribes de Anzoátegui sería simplemente mentir. El conjunto oriental vuelve a las finales de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional tras derrotar a los Navegantes del Magallanes en siete juegos.

La tribu comenzó desde temprano arriba en el marcador con un jonrón de Rafael Ortega en el mismo primer inning. Luego resolvió el encuentro al hacer seis carreras en un tercer inning en el que dispararon seis hits incluyendo un jonrón de dos carreras por parte de Oswaldo Arcia.

Lee también: Lara avanzó a su quinta final consecutiva

Magallanes respondió de manera casi inmediata con un jonrón de Danry Vásquez, pero después de eso la producción turca fue prácticamente nula.

Caribes no bastó con ver siete carreras en el marcador, por lo que en el cuarto inning marcó tres rayitas más para concretar las 10 que marcaron el triunfo en Maracay.


La nave mostró señales de vida en el noveno inning, pero ya luego de dos outs y muy tarde en el encuentro. Magallanes logró hacer tres en el inning y terminó el encuentro con una jugada en el home donde pusieron out de calle a Engelb Vielma, quien intentaba anotar desde segunda tras hit de Gioskar Amaya.

La victoria fue con marcador final de 10-4 y se sumó a la cuenta de Andrés Pérez (3-0) quien ganó su tercer encuentro del playoff, todos como relevista. La derrota fue para el lanzador derecho Wilfredo Boscán.

Lee también: Hernán Pérez es el Jugador Más Valioso de la campaña

La dinastía en la última década

Caribes se ha convertido en una constante en las postemporadas de la última década donde su buena gestión y ganas de ganar han logrado armar una nueva dinastía en la LVBP. Con esta final, la tribu alcanza su segunda final consecutiva, la tercera en las últimas cuatro campañas, su quinta en las últimas ocho temporadas y la sexta en los últimos 11 años.

Caribes ha cosechado tres campeonatos (2010-11, 14-15, 17-18) y dos subcampeonatos (2013-14, 19-20) aun a la espera de la final por venir, donde se enfrentará nuevamente a Cardenales de Lara, equipo que derrotó a la tribu en las finales de la pasada campaña.

Esta será la tercera final entre los orientales y los rojos en los últimos cuatro años, habiéndose llevado una victoria por bando. Caribes derrotó a Cardenales en la 2017-2018 en seis juegos, mientras que los larenses sumaron su título en siete encuentros.

 

Lara avanzó a su quinta final consecutiva

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Esta vez no fue necesaria una remontada. Cardenales de Lara demostró su poder y a punta de batazos, dejó en el camino a los Tigres de Aragua para avanzar a su quinta final de forma seguida en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Lara pegó temprano en el juego, con un boleto a Carlos Rivero con las bases llenas que remolcó a Ildemaro Vargas. Sumaron otra rayita en el segundo episodio con sencillo de Vargas, que remolcó a Yordanys Linares. Pero la verdadera explosión de batazos sucedió en la parte baja del cuarto episodio.

De nuevo, Vargas remolcó una rayita con sencillo y anotó Linares. El lanzador de relevo de Tigres, Osmer Morales, no pudo retirar la entrada y en su lugar Alexis Tapia entró desde el bullpen. Sin embargo, fue castigado por Osman Marval que le conectó doblete y remolcó dos carreras más a la pizarra de los pájaros rojos. Carlos Rivero siguió la fiesta con cuadrangular de dos carreras y dejó la pizarra con ventaja de seis carreras para los larenses. Con este jonrón, el aporte de Rivero fue decisivo para sellar la victoria, no ocultó su emoción sobre la posibilidad de disputar una nueva final ante los anzoatiguenses. «Bastante orgulloso del equipo que tenemos, con mucho deseo de que el campeonato quede en Barquisimeto. Nosotros no regalaremos nada en la final, Caribes es un equipo aguerrido pero nosotros iremos con mucha hambre y con ganas del tricampeonato» en conversación con departamento de prensa de Cardenales.


Sellado el pase

Lara hizo dos rayitas más en el sexto y séptimo inning y Aragua sólo sumó una rayita en el noveno inning para dejar la pizarra final de once carreras por dos a favor del Cardenales. José Moreno afirmó estar orgulloso del grupo de jugadores y afirmó que están enfocados en la final. «Contento, este equipo salió al terreno como lo que es, un equipo campeón, cuando las cosas se ponen difíciles se pone el corazón grande, orgulloso de los muchachos y vamos por más, aún restan cuatro juegos más”.

Williams Pérez, que se llevó la victoria luego de una actuación de cinco entradas con sólo una carrera permitida. El derecho de los Cardenales, que no veía acción desde el 4 de enero, afirmó «Gracias a Dios todas la cosas salieron bien, esta temporada he atravesado lesiones y no tuve la mejor versión en la ronda regular, tuvimos un gran día, la defensiva se juntó con la ofensiva y logramos el pase a otra final». Por Tigres, el derrotado fue Noelvys Entenza.


Lara buscará defender el bicampeonato que ostenta y obtener el trío de títulos que sólo han conseguido Leones del Caracas y Tigres de Aragua en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Datos

Este jueves se llevará a cabo el Draft de Adiciones de la Final y será transmitido por la señal de IVC.

Ildemaro Vargas  fue el más destacado del compromiso al batear de 6-5 con tubey, dos remolcadas y dos anotadas.

 

Caribes remontó y disputará el séptimo juego ante Magallanes

Carlos Colón (Caracas).-  Caribes de Anzoátegui se vengó de la avalancha de batazos que recibió la noche anterior por parte de Navegantes del Magallanes, al remontar el juego atacando en el quinto inning al pitcher del año, Erick Leal. Así Caribes ganó ocho carreras por dos y llevó la serie semifinal a un séptimo y decisivo juego.

Magallanes inició el encuentro atacando temprano al abridor Andrés Machado, el cual tuvo un descuido y permitió un triple de Cade Gotta abriendo juego, quien después anotó tras un fly de sacrificio de Leonardo Reginatto. El conjunto turco aprovechó otro parpadeo en el segundo inning, donde después de una base por bolas a Renato Núñez, un tablazo de dos bases trajo al home al big leaguer desde primera.

Lee también: Henry Rodríguez lideró a Aragua para forzar el séptimo decisivo en la serie

En la lomita se mantenía un duelo de pitcheo hasta el quinto inning, cuando el descontrol de Leal armaría la amenaza de Caribes para que Niuman Romero y Rafael Ortega conectaran dobles consecutivos para igualar e irse arriba en el compromiso respectivamente. Tras la conexión de Ortega, una celebración airada del «Balita» hizo que se vaciaran las bancas luego de que Leal respondiera con gestos al grandeliga. Balita entró luego en carrera tras un imparable de Ali Castillo.


El séptimo inning fue de igual producción para Caribes, cuando después de dos hits consecutivos y una base por bolas, un doblete remolcador de dos por parte de Castillo abriera un rally que fue seguido por hits impulsores consecutivos por parte de Williams Astudillo y Oswaldo Arcia.

Último juego decisivo

En la temporada 2015-16, Magallanes y Caribes se encontraron en un séptimo y decisivo juego de semifinal el cual terminó con victoria para la nave turca con marcador de cuatro carreras por dos y un pase a la final para el Magallanes. De aquel encuentro entre ambos equipos, solo queda en vigencia Alberth Martínez por Magallanes, quien no era parte del lineup abridor de la nave turca.

En aquel séptimo juego, los batazos de Frank Díaz y Ronny Cedeño guiaron al conjunto turco para la victoria que sumaría Willy Paredes y el salvado de Hassan Pena. La derrota la cargó Yoanner Negrin.

Magallanes llegó a la final del campeonato ante Tigres de Aragua y la perdió en seis juegos después de haber ganado los dos primero de la serie.


Todo la temporada está en juego en el compromiso que se disputará este miércoles 20 en el José Pérez Colmenares de Maracay, donde Caribes recibirá a Magallanes para decidir el pase definitivo a la final.

Henry Rodríguez lideró a Aragua para forzar el séptimo decisivo en la serie

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Henry «Pollito» Rodríguez en series de postemporada contra los Cardenales de Lara batea por encima de 400 de promedio. En el sexto juego de la final, sacó a relucir la virtud que muestra de por vida ante el pitcheo cardenalero.

El turno, bases llenas con dos outs en la parte alta de la séptima entrada, luego de un rodado de Ramón Flores que se embasó por error y congestionar las almohadillas. No pudo ser ejecutada la jugada por Carlos Rivero en el disparo a primera. La pizarra iba, dos carreras por una a favor de Aragua.

Lee también: Caribes remontó y disputará el séptimo juego ante Magallanes

«Pollito» supo castigar a Yapson Gómez con una conexión con dirección a las gradas entre center y left field para despertar la cueva felina con un Grand Slam. Seis carreras por una, el estacazo de vuelta entera para ampliar la ventaja tigrera en el marcador y darle la ventaja al siempre tambaleante relevo. No perderían la ventaja y se llevaron la victoria, con pizarra de siete carreras por una.


Aragua picó primero en el compromiso con un elevado de sacrificio de Hernán Pérez que remolcó a Roel Santos desde tercera. Inmediatamente en la parte baja del primer inning, Marval conectó sencillo para impulsar a Ildemaro Vargas e igualar las acciones para Cardenales. Tigres volvería a sacar diferencia  en la parte alta de la sexta entrada, luego de que un boleto con las bases llenas a García, impulsó a Alexi Amarista desde la antesala. La pizarra cerraría en el noveno episodio con un sencillo de Anthony Jiménez para traer a García al plato.

«Pollito» Rodríguez fue la diferencia más adelante con su bate, pero también Guillermo Moscoso desde la lomita fue vital desde el principio del encuentro y se llevó la victoria. Su trabajo de seis episodios, cuatro ponches y una sola carrera fue el motor de la victoria aragueña. Por su parte, Néstor Molina tuvo una buena presentación, a pesar de que cayó derrotado solo permitió dos rayitas y ponchó a tres.

Este miércoles se disputará el séptimo y decisivo encuentro entre Lara y Aragua en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Datos

Henry Rodríguez despachó su primer Grand Slam de por vida en postemporada de la LVBP.

 

Ramón Cabrera mantiene con vida a Aragua

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ramón Cabrera se encargó a punta de batazos, asegurar el sexto juego de la serie con la victoria de seis carreras por cuatro del equipo aragueño sobre los crepusculares. En dos ocasiones al bate con las bases repletas, pudo ser el motor para los bengalíes. En el propio primer episodio, Aragua atacó sin contemplaciones al abridor de los pájaros rojos, Henry Centeno. Cabrera tomó un gran turno y logró conectar la bola por encima del camarero para remolcar las dos primeras carreras de Tigres en el juego. Edwin García acompañaría la labor con otro sencillo para poner la pizarra tres carreras por cero.

Lee también: Magallanes apaleó a Caribes y está a un paso de la final

Sin embargo, Lara se ha caracterizado en toda la temporada y en especial en esta serie, en los regresos para obtener la victoria. Pero Ramón Cabrera de nuevo sería el amuleto de los felinos. De nuevo encontró las almohadillas repletas, en esta ocasión en la parte baja de la séptima entrada. De igual forma respondió con sencillo y remolcó dos rayitas más. Esto le daría el tan ansiado respiro al golpeado bullpen tigrero, que padeció sobresaltos al final del compromiso en el José Pérez Colmenares de Maracay.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

El dominicano Wilfin Obispo no le brinda garantías al debilitado relevo aragueño, por tercera salida seguida le fabricaron carreras y el gran susto llegó en el cierre del encuentro. René Reyes conectó un cuadrangular con un hombre en circulación, para poner la pizarra seis carreras por cuatro, pero no fue suficiente para el regreso.

Lee también: Hernán Pérez es el Jugador Más Valioso de la campaña

El pitcheo abridor de Tigres respondió, porque Logan Duran tuvo una sobresaliente actuación de seis entradas de trabajo, sólo permitió una carrera, abanicó a cinco y solo le negociaron dos boletos. Por su parte, Henry Centeno no pudo tener una actuación positiva en una apertura con pocos días de descanso. En una entrada y un tercio, le hicieron tres rayitas y cargó con la derrota.

Este martes, la serie se muda a Barquisimeto para el sexto encuentro de la serie semifinal entre Tigres y Cardenales.

Datos

Ramón Cabrera remolcó cuatro carreras y se fue de 4-3 con tres indiscutibles.

René Reyes despachó su primer jonrón en postemporada desde la campaña 2017-2018.

Aragua bateó tres veces para doble matanza en el compromiso.