Qatar 2022: Argentina y Francia lucharán en el Lusail Stadium por el tricampeonato

Tony Cittadino (Madrid).- No hay tiempo para más. Este domingo finaliza el Mundial Qatar 2022 con una final de alto impacto. Argentina se medirá a Francia en el Lusail Stadium, en un duelo en el que el ganador se convertirá en tricampeón del mundo. Francia buscará revalidar el título, mientras que Argentina quiere su primera Copa del Mundo desde 1986.

El duelo también enfrentará a dos de los mejores jugadores en esta competición y que, además, son compañeros en el PSG: Lionel Messi ante Kylian Mbappé. El argentino busca su primera y ansiada Copa del Mundo, tras perder en la edición de 2014 ante Alemania. El francés ya sabe qué es ganar un Mundial. Lo hizo en 2018 y va por más.

Lee también: Así fueron todas las finales de la Copa del Mundo de la FIFA

Además ambos están igualados como los mejores goleadores del Mundial con cinco dianas. En caso de marcar, este duelo también tendrá un sabor adicional.

Argentina estará en su sexta final, tras participar en las ediciones de 1930, 1978, 1986, 1990 y 2014. Por su parte, Francia jugará su cuarta final y segunda consecutiva, tras hacerlo en 1998, 2006 y 2018.

El duelo táctico también pondrá frente a frente a dos estilos diferentes. El novato Lionel Scaloni ante el experimentado Didier Deschamps.

Lee también: Estos son los momentos más importantes que va dejando el Mundial Qatar 2022

El argentino asumió como técnico interino en 2018, tras la renuncia de Jorge Sampaoli. Sin embargo, se ganó la confianza y ahora está a un paso de unirse a César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los únicos técnicos ganadores de un Mundial con Argentina.

Scaloni llevó a Argentina a ganar la Copa América 2021, un trofeo que era esquivo desde 1993. Además tuvo 36 partidos sin perder, quedando a uno de la marca impuesta por Italia entre 2018-2020. La derrota que cortó la histórica seguidilla, llegó en el primer partido del Mundial ante Arabia Saudita (1-2).

Sin embargo, los suramericanos supieron enderezar el camino, para ganarle a México (2-0) y Polonia (2-0) y avanzar como líderes del grupo C. Ya en octavos, derrotaron a Australia (2-1) y en cuartos a Países Bajos (2-2, penales 4-3). En la semifinal, golearon a Croacia (3-0), en otra noche pletórica de Messi, quien pudiera terminar el Mundial como campeón del mundo, goleador y Mejor Jugador del Mundial.

Lee también: Así fueron todas las finales de Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA

Esto sin contar, que Messi en este Mundial ha sumado lideratos importantes con la selección. Desplazó a Diego Armando Maradona (21 contra 25 en partidos jugados, sin contar la final) y a Gabriel Omar Batistuta como goleador (10 contra 11).

Además es el único argentino con cinco Mundiales disputados e integra un selecto grupo con otros siete jugadores internacionales con presencia en la Copa del Mundo en la historia del certamen.

Sin embargo, este domingo sumará otro récord importante. Se convertirá en el jugador con más partidos disputados en Mundiales con 26, dejando atrás los 25 del alemán Lothar Matthaus.

Francia tiene con qué

Sin embargo, del otro lado de la acera está Francia. Los europeos quieren ser el primer bicampeón europeo, desde Italia 1934-1938 y también el primer bicampeón del Mundo desde la Brasil de Pelé 1958-1962.

Los galos son la quinta selección que gana la Copa del Mundo y llega a la final cuatro años después, luego de Italia 1934-1938, Brasil 1958-1962, Argentina 1986-1990 y Brasil 1994-1998. De esa lista, los franceses también se suman a Países Bajos 1974-1978 y Alemania 1982-1986 en jugar dos finales consecutivas. En esas ediciones, los holandeses y alemanes perdieron la final.

Por su parte, Deschamps quiere igualar al italiano Vittorio Pozzo (1934-1938), como los únicos estrategas bicampeones. También es el cuarto entrenador en llevar a la selección a dos finales seguidas, luego de Pozzo, Bilardo con Argentina (1986 y 1990) y Franz Beckenbauer con Alemania (1986 y 1990).

Lee también: Así fueron todas las finales de Francia en la Copa del Mundo de la FIFA

El ex capitán de Francia se convirtió en el Mundial Rusia 2018, en el tercer estratega en alzar el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Los otros fueron hombre después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer.

Por si fuera poco, tiene un currículo notable con los franceses. Fue finalista en la Euro 2016, que perdieron con Portugal. Campeón del Mundo en 2018 y también de la segunda edición de la Nations Legue en 2020. Ahora, está a las puertas de su segundo Mundial.

Lee también: Qatar 2022: Adidas y la FIFA presentaron el balón de la final, el Al Hilm

El estratega supo enderezar el rumbo de una oncena con muchas dudas y que se salvó del descenso en la reciente edición de la Nations League. Además de sacar el trabajo adelante, a pesar de las lesiones de Karim Benzema, Paul Pogba, Kanté, Nkunku, Maignan, Kimpembe, Saint Maximin y Ben Yedder.

También ha contado con el espíritu competitivo de la oncena y de un Olivier Giroud que ha sabido responder. Lleva cuatro goles en el Mundial y se convirtió en el máximo anotador de su país con 52 dianas, superando al mítico Thierry Henry.

Francia venció en su primer partido a Australia (4-2) y luego a Dinamarca (2-1). En el tercer duelo, cayeron ante Túnez (0-1), pero aún así fueron líderes del grupo D con 6 puntos. En octavos, despacharon a Polonia (3-1), en cuartos a Inglaterra (2-1) y en la semifinal a Marruecos (2-0).

Esta será la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. De momento, la ventaja es para Conmebol con siete victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002, Argentina 1978 y 1986) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).

Así va el historial

Argentina y Francia han jugado 12 partidos, con balance favorable para los argentinos. Han ganado seis partidos, empataron tres y los galos acumulan tres victorias. Una de ellas fue en el último enfrentamiento entre ambas selecciones, realizado en los octavos de final de Rusia 2018.

Para entonces, Francia se llevó la fiesta de goles con marcador de tres por tres, gracias a un doblete de Mbappé y tantos de Antoine Griezmann y Benjamin Pavard, que a la postre fue el mejor gol del Mundial.

En Copas del Mundo se enfrentaron en dos ocasiones más. La primera se remonta a la primera edición del Mundial en Uruguay 1930, con un triunfo por la mínima diferencia de los argentinos, gracias a tanto de Luis Felipe Monti.

En tanto, en Argentina 1978 volvieron a celebrar los suramericanos con una victoria de dos goles por uno, con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque. El tanto francés fue obra de Michel Platini.

La ley será polaca y venezolana

La terna arbitral de la final será polaca. El árbitro principal será Szymon Marciniak, acompañado por sus asistentes Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz.

El cuarto árbitro será el estadounidense Ismail Elfath y la labor del quinto árbitro tendrá representación femenina en la también estadounidense Kathryn Nesbitt (Estados Unidos).

El encargado del VAR, será el polaco Tomasz Kwiatkowski y el venezolano Juan Soto estará como asistente.

Alineaciones probables

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Julián Álvarez y Lionel Messi.

Francia: Hugo Lloris, Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernández, Aurelien Tchouameni, Youssouf Fofana, Ousmane Dembele, Antoine Griezmann, Hylian Mbappe y Olivier Giroud.

Liverpool y Real Madrid buscarán la gloria en París

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó la hora de la verdad. Liverpool y Real Madrid se medirán este sábado en el Stade de France de Saint-Denis en Francia, en la final de la Liga de Campeones. El conjunto inglés irá por su séptima corona y el español por la décima cuarta.

Los reds y los merengues son viejos conocidos, además de clubes con una rica historia en la competición. Se medirán por tercera vez en su historia y el que gané, tomará la delantera en la confrontación particular.

La primera final fue el 27 de mayo de 1981 en el Parque de los Príncipes, en París. Para entonces, la Champions se denominaba Copa de Europa. El Liverpool se llevó la victoria por la mínima diferencia, gracias a un tanto de Alan Kennedy al minuto 82.


La segunda edición llegó el 26 de mayo de 2018 y el Real Madrid se impuso tres goles por uno, en la recordada final marcada por los errores del portero Loris Karius. Un doblete de Gareth Bale y otro tanto de Karim Benzema, le dieron la “orejona” 13 a los españoles.

La última participación del Liverpool en la final de la Champions fue en la edición de 2019, en la que vencieron al Tottenham dos por cero y con Jürgen Klopp al mando. Para el entrenador alemán será su cuarta final, tras decir presente en 2013 (perdió con el Borussia Dortmund ante el Bayern Munich 2-1),  2018 (perdió contra el Real Madrid 3-1) y 2019.

“Se siente como la primera vez, porque siempre es muy especial. El ambiente es bueno, muy bueno. Estamos muy contentos de estar aquí ahora y de conocer el estadio y la ocasión. La historia nos dirá lo que la gente dice de nosotros, pero estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho hasta ahora”, dijo Klopp en declaraciones reseñadas por la web de la UEFA.

Por su parte, Carlo Ancelotti estará en su quinta final, siendo el director técnico con más finales en la historia de la competición. Estuvo con el Milan en 2003 (ganó a la Juventus), 2005 (perdió ante el Liverpool) y 2007 (ganó frente al Liverpool), y con el Real Madrid en 2014 (derrotó al Atlético de Madrid). Dejará atrás a su compatriota Marcello Lippi (Juventus 1996, 1997, 1998, 2003), al escocés Sir Alex Ferguson (Manchester United 1999, 2008, 2009, 2011) y al español Miguel Muñoz (Real Madrid 1960, 1962, 1964, 1966).

“Tengo buenos recuerdos de las finales en las que he estado. Perdí contra el Liverpool en 2005 e irónicamente fue probablemente la mejor actuación de uno de mis equipos en una final. Hemos tenido tiempo para prepararnos, estamos en un buen momento, daremos lo mejor de nosotros mismos; veremos si eso es suficiente para ganar el partido, ya que a veces en el fútbol pueden ocurrir cosas que escapan a tu control”, indicó el estratega italiano al portal digital de la UEFA.

El capitán del Real Madrid, Marcelo, se mostró confiado por la experiencia del grupo en el partido decisivo. “Sabemos lo que es jugar una final, jugar por este club. Los nervios aparecen un poco la noche antes del partido, pero todos teníamos la mentalidad adecuada para este partido desde el momento en que nos clasificamos”.

De hecho, nueve jugadores merengues han ganado cuatro títulos con el club: Benzema, Marcelo, Carvajal, Bale, Kroos, Casemiro, Modrid, Isco y Nacho.

El Madrid llegó a la final en París en medio de una temporada de drama y emoción, con Benzema como protagonista. Fue primero del Grupo D, luego venció 3-2 en el global al PSG (octavos de final), superó 5-4 en el global al Chelsea (cuartos de final) y se impuso 6-5 en el global ante el Manchester City (semifinales).

Por su parte, el Liverpool tuvo un camino más tranquilo y seguro. Finalizó líder del grupo B, le ganó 2-1 en el global ante el Inter (octavos de final), le ganó 6-4 en el global ante el Benfica (cuartos de final) y culminó 5-2 en el global ante el Villarreal (semifinales).


“Aceptamos estas ocasiones. Son las que están en tu mente cuando trabajas duro entre bastidores. Estamos emocionados por estar aquí, sentimos que nos merecemos estar aquí. Este es el partido de la temporada. Estar aquí es bueno, pero ganarlo sería aún mejor”, indicó Trent Alexander-Arnold, lateral derecho del Liverpool en la web de la UEFA.

París espera para coronar al campeón de la Champions.

Alineaciones probables

Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson; Henderson, Fabinho, Thiago; Salah, Mané, Luis Díaz

Real Madrid: Courtois; Carvajal, Militão, Alaba, Mendy; Kroos, Casemiro, Modrić; Valverde, Benzema, Vinícius Júnior

Foto: UEFA

Athletico Paranaense salió campeón de la Sudamericana

Kike Dos Santos (Caracas).- El Athletico Paranaense se coronó este sábado campeón en la final de la Conmebol Sudamericana 2021 por uno por cero, con un golazo de tijera de Nikão frente al Red Bull Bragantino.

El Furação se convirtió en el máximo ganador de la competición con dos trofeos, después de conseguir el primero en 2018, igualando a Boca Juniors e Independiente.

 

El partido se disputó en el estadio Centenario y recibió por primera vez en su historia a Red Bull Bragantino, en una final de una competencia internacional.


El conjunto brasileño, producto de la marca de la bebida energética austríaca Red Bull, llegaba como favorito a esta final a pesar de ser principiante.

El equipo de Mauricio Barbieri estaba desarrollando un buen fútbol en la competición local en el quinto puesto. Además, llegó a la final de la Sudamericana dejando en el camino a equipos como el campeón del 2019, Independiente del Valle.

Lee también: El Barcelona inició con victoria la época de Xavi

El gol del Athletico Paranaense provino de un disparo que desvío el arquero Cleiton con buenos reflejos, dejando el balón en el aire. Nikão se inventó una tijera impresionante con el botín izquierdo e impactó la pelota al palo derecho del portero y colocó el 1-0 definitivo al minuto 28 de la final en Montevideo.

 

A pesar de la desventaja, el Red Bull Bragantino tomó las riendas del segundo tiempo y se posicionó en campo contrario buscando el empate que nunca llegó.

A pesar de que el conjunto del toro rojo tuviese varias oportunidades provenientes del tiro de esquina sobre el final del encuentro.

El plantel dirigido por Alberto Valentim se alzó con el trofeo de la Conmebol Sudamericana 2021 por segunda vez en su historia, después de dejar en el camino en 2018 a Junior de Barranquilla.

Es la quinta ocasión en que un club brasileño gana una competencia Conmebol desde hace 4 años, a falta de la sexta que se definirá entre Palmeiras y Flamengo en la final de la Libertadores la semana que viene.

 

Foto: Conmebol Sudamericana

Francia remontó a España y se consagró campeón de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.

Lee también: Italia doblegó a Bélgica y se quedó con el tercer lugar de la Nations League

Francia dominó los primeros 10 minutos del juego, buscando con firmeza el arco rival, pero sin contundencia en el último cuarto de cancha. Sin embargo, España fue ganando espacio y protagonismo en el campo, con más calma y confianza a la hora de buscar el arco contrario, con Gavi como uno de los jugadores más incisivos.


De hecho, la selección de Luis Enrique llegó al minuto 25 dominando la posesión de balón con 66%. Sin embargo, el partido seguía muy trabado en el mediocampo, con pocos espacios.

El defensa francés Raphael Varane salió lesionado en el minuto 41, tras correr para despejar un balón en el área. En su lugar, entró Dayot Upamecano.

La primera parte finalizó sin grandes emociones, pero con una lucha táctica en el medio sector en la que Pogba y Busquets son su jerarquía y experiencia, llevaban los hilos de sus selecciones.

Llegaron los goles

El segundo tiempo comenzó España presionando alto a Francia y bien parada en defensa. Mikel Oyarzabal, Gavi, Pablo Sarabia, Rodri y Marcos Alonso generaban juego, cortaban y buscaban el error de la zaga. Los franceses no se veían cómodos y Pogba, que estaba amonestado, coqueteaba con la segunda amarilla.

Francia estuvo cerca de abrir el marcador al minuto 63, pero el remate de Theo Hernández fue al travesaño. En la siguiente jugada, España abrió el marcador con Oyarzabal. El español luchó un balón en el área ante Upamecano, para batir a Hugo Lloris con un remate cruzado. Justa ventaja para la selección de Luis Enrique al 64’.

Sin embargo, vino la rápida reacción de los galos, con un golazo de Benzema. El francés remató al filo del área y cruzado la mandó a la escuadra (65′), para empatar el juego.

Los campeones del mundo tuvieron otra ocasión para irse arriba, pero Mbappé remató flojo a las manos de Simón (72’). Pero el delantero del PSG no falló al 80’, al ganarle la espalda al defensa Eric García en el límite del fuera del juego y batir a Simón en un mano a mano. El tanto fue convalidado por el VAR.


El juego rompió las líneas, España se lanzó al ataque y Oyarzabal por poco empató al 88’, pero Lloris tapó con una magistral estirada y en la siguiente jugada, Simón te tapó un remate seco a Mbappé.

Yeremi Pino volvió a exigir a Lloris en el cuarto minuto de descuento, pero el guardameta francés fue el héroe para evitar la caída del arco.

Foto: UEFA

Italia e Inglaterra buscan la gloria en Wembley

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia e Inglaterra se medirán este domingo en el mítico estadio de Wembley, en Londres, para dirimir al campeón de la Euro 2020. La Azzurra buscará su segunda copa y primera desde 1968, mientras que los ingleses van por su primer trofeo internacional desde el Mundial 1966.

La oncena de Roberto Mancini parte como favorita, luego de disputar un torneo a gran nivel. La selección transalpina superó la fase de grupos sin problemas, al ganar sus tres juegos del grupo A. Derrotó a Turquía (3-0), Suiza (3-0) y Gales (1-0), para lograr el pleno de victorias. En octavos de final, sufrió ante Austria, pero la venció en tiempo extra (2-1) y en cuartos despachó a Bélgica (2-1). En la semifinal, empató con España (1-1) en 120 minutos, pero avanzó al ganar la tanda de los penales (4-2).

“Llevamos muchos años trabajando para conseguirlo, así que estamos muy contentos y sólo puedo dar las gracias a los jugadores por lo que han hecho hasta ahora. Todavía no hemos ganado nada; tendremos que ganar el domingo para considerarlo un éxito. Inglaterra tendrá todo un estadio detrás de ellos. Dependerá de nosotros ponerlos bajo presión. Una final es un poco diferente a otros partidos, tendremos que jugar con concentración pero también con alegría, porque sólo se puede ganar una final si se aprovecha el campo para divertirse”, dijo Mancini en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Italia extendió a 33 los partidos sin perder y está a dos del récord absoluto, que está en poder de España y Brasil. Durante toda la Eurocopa, la selección ha sido fiel al estilo que ha implantado Mancini durante su ciclo. Es un grupo que rota bien el balón, sabe salir desde atrás y es ofensivo. No se conforma con el resultado y propone en ataque, amparados en la solidez del mediocampo conformado por Jorginho, Nicolò Barella y Marco Verratti.



En el ataque, cuentan por las bandas con la magia y la potencia de Federico Chiesa y Lorenzo Insigne, mientras que en la defensa continúa el bloque central conformado por Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci. Ambos son una garantía para el portero Gianluigi Donnarumma, quien instauró un nuevo récord de imbatibilidad en el arco con

Italia estará disputando su cuarta final, luego de ganar a Yugoslavia (2-0) en 1968. Será la tercera de este siglo y segunda de las últimas tres ediciones, luego de caer en el 2000 ante Francia (2-1 en tiempo extra) y en 2012 ante España (4-0).

Quieren ganar en casa

Por su parte, Inglaterra hará lo posible por coronarse en casa. Los dirigidos por Gareth Southgate también llegan invictos al juego decisivo. Lideraron el grupo D al sumar 7 puntos de 9 posibles, tras vencer a  Croacia (1-0), empatar con Escocia (0-0) y ganarle a República Checa (0-1).

En octavos de final despacharon a Alemania (2-0) y en cuartos de final golearon a Ucrania (4-0). En la semifinal, se impusieron en tiempo extra a Dinamarca (2-1), con un polémico penal.

“Tenemos que disfrutar del hecho de estar en la final, pero hay otro gran obstáculo que superar. Italia es una selección muy buena, lo llevo pensando desde hace un par de años. Están en una forma extraordinaria y tienen guerreros defensivos que han pasado por todo. Es un gran partido que esperamos con ganas”, comentó luego del duelo ante Dinamarca el estratega Southgate, en declaraciones reseñadas por el portal de la UEFA.



Inglaterra se fiará de su delantero estrella Harry Kane, quien suma cuatro goles y está a uno del máximo artillero, el portugués Cristiano Ronaldo y el checo Patrik Schick. El 9 británico estará acompañado por el peligroso Raheem Sterling, el atacante Marcus Rashford, el mediocampista Bukayo Saka, el defensa John Stones y el portero Jordan Pickford.

El último capítulo de la Euro 2020 promete emociones hasta el último minuto y determinará si la copa viaja a Roma o se queda en Londres.

Dominio azzurro

Italia e Inglaterra se han enfrentado en 27 partidos, con 11 victorias para la Azzurra, ocho para los ingleses y ocho empates. La Nazionale sólo ha perdido uno de los últimos siete enfrentamientos ante su rival. El último duelo en la Euro fue en los cuartos de final de 2012, cuando empataron sin goles en 120 minutos e Italia se impuso en penales (4-2), en la tanda en la que Andrea Pirlo definió a lo Panenka.

Además ambas selecciones se enfrentaron un par de veces en la Copa del Mundo. Las dos las ganó Italia: semifinal de Italia 1990 y fase de grupos de Brasil 2014 (2-1).

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Emerson; Barella, Jorginho, Verratti; Chiesa, Immobile, Insigne. DT: Roberto Mancini

Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Maguire, Shaw; Rice, Phillips; Saka, Mount, Sterling; Kane. DT: Gareth Southgate

Árbitro: Björn Kuipers (Holanda), acompañado por sus compatriotas, los asistentes Sander van Roekel, Erwin Zeinstra (ambos de Holanda). El cuarto árbitro es el español Carlos Del Cerro Grande.

Estadio: Webley

Hora: 21:00 (España), 3:00 pm (Venezuela)

 

Foto: UEFA

El Villarreal se quedó con la Europa League luego de una dramática tanda de penales

EFE.- El Villarreal entró en la historia de la Liga Europa al cumplir el sueño de ganar esta competición y lo hizo con un guion imposible, ya que la final necesitó de veintidós penaltis para resolverse de los que fueron gol los veintiuno primeros hasta que Rulli detuvo el vigésimo segundo lanzado por De Gea.

La emoción de los penaltis, todos convertidos menos el último, eclipsó los 120 minutos de juego en los que el Manchester United dominó hasta el minuto noventa, pero del que se adueñó el Villarreal en la prórroga, aunque su sustancial mejoría no fue suficiente para desequilibrar el marcador ante de los lanzamientos.

Lee también: El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

De entrada, el equipo inglés tuvo el balón y jugó siempre de cara a la meta del Villarreal, mientras que a este equipo le costó mucho equilibrar las fuerzas pese a un buen juego defensivo, pero sin apenas contragolpe y solo con alguna acción de peligro a balón parado.



El Villarreal no entró con comodidad en el encuentro, pues los primeros minutos los manejó con solvencia el rival, a lo que se unió el golpe sufrido por Juan Foyth, que sangró abundantemente y tuvo que abandonar el terreno de juego en dos ocasiones para ser atendido.

Prácticamente del minuto diez al veinte, el equipo inglés jugó con superioridad por esta circunstancia, pero el Villarreal se mostró sólido en defensa. Las maniobras en el centro del campo de su oponente no iban acompañadas de acciones de peligro ante la meta de Rulli. Es más, el conjunto de Unai Emery empezó a aproximarse poco a poco a la meta de De Gea a base, sobre todo, de acciones a balón parado.

En un par de córners lanzados por Parejo, el Villarreal puso en apuros a la meta del conjunto inglés. Fueron la antesala del 1-0 marcado por Gerard Moreno en el minutos 29 al anticiparse a la defensa en un falta muy bien lanzado por Parejo.

Tras el gol, el Manchester recuperó la posesión del balón y, aunque no fue capaz de crear verdadero peligro, sí que obligó a que el Villarreal se viera encerrado en el área y a que en los minutos previos al descanso, aumentaran los problemas para el equipo español.

En términos generales, el dominio del primer periodo fue para el equipo de Ole Gunnar Solskjaer, que no dispuso de verdaderas opciones para marcar, mientras que el Villarreal, muy seguro en defensa, sí que aprovechó la suya para ponerse por delante, aunque se fue al descanso consciente de que si continuaba tan cerca de su portería y no tenía el balón, iba a sufrir mucho en la reanudación.

Consciente de cómo había acabado la primera mitad, el Villarreal cambió. Suyo fue el balón en los primeros minutos de la segunda mitad, algo que no se había visto hasta entonces. Sin embargo, a pesar de ese cambio en la dinámica del encuentro, un balón suelto en el área fue aprovechado por Cavani para equilibrar el marcador.

Emery sacó a Bacca y dio entrada a Coquelin para reforzar el centro del campo, donde al Villarreal le constaba mucho mantener el balón, ya que en el ecuador del segundo periodo el encuentro había vuelto a la tónica de la primera parte: dominio del Manchester, frente a la buena defensa del equipo castellonense, pero sin presencia en ataque.

Lee también: Fabio Paratici no seguirá como director general de la Juventus

El Villarreal no encontraba la forma de acabar con el sufrimiento, mientras que sus salidas se presentaban con cuentagotas. A favor tenía el equipo español la consistencia defensiva, en contra los minutos que quedaban para el final y el horizonte del del tiempo extra.


A medida que se acercaba el minuto noventa, el agobio era mayor y al Villarreal no le quedaba más objetivo que no recibir un gol letal, porque sus opciones a la contra se habían reducido al mínimo ante la fortaleza mostrada por el oponente. El partido llegó a la prórroga.

Tal y como ocurrió tras el descanso, el Villarreal cobró protagonismo, se acercó a la meta del United y dispuso de algún disparo, aunque impreciso. El partido se había equilibrado porque la mejoría del equipo de La Plana fue sustancial, pero no lo suficiente como para marcar el tanto definitivo.

Foto: Prensa Villarreal

 

La Juventus venció a la Atalanta y ganó la Copa Italia 14 de su historia  

Tony Cittadino (Mallorca).- La Juventus volvió a celebrar otro título. Este miércoles vencieron a la Atalanta dos goles por uno en el Mapei Stadium, para ganar la Copa Italia 14 de su historia y primera desde 2018. El trofeo fue firmado con goles de Dejan Kulusevski y Federico Chiesa, sellando el segundo trofeo de la temporada para Andrea Pirlo, luego de ganar en enero la Supercopa de Italia (2-0 ante el Napoli).

Fue una noche especial para el equipo bianconero, pues Gianluigi Buffon disputó su último partido con el club y lo hizo como titular e igualó a Dejan Stankovic y Roberto Mancini como los jugadores con más copas (6 en total, 5 con la Juve y 1 con el Parma). También fue el título 28 ganado en su prestigiosa carrera a los 43 años de edad: 10 Serie A, 7 Supercopa de Italia, 6 Copa Italia, 1 Copa UEFA, 1 Serie B, 1 Supercopa de Francia, 1 Ligue 1, 1 Mundial.

Por otra parte,  Cristiano Ronaldo logró el título doméstico que le faltaba en las tres grandes ligas europeas (Italia, España e Inglaterra), siendo el primero en la historia con semejante récord. El lusitano llegó a 34 trofeos.

La Juve, que ganó su primera Copa desde 2018, disputó además su partido 400 en la competición y la final número 20 (datos de OptaPaolo). Además suma 10 años seguidos con al menos un título local (liga o Copa Italia) y le dio un buen regalo de cumpleaños a Pirlo (42), quien podría no continuar en el banquillo para la próxima temporada.

El encuentro tuvo un tiempo para casa equipo en el Mapei Stadium, estadio que recibió el primer juego con público desde octubre del año pasado en Italia por el coronavirus. Se vendieron 4.300 entradas, con el 20% del aforo.

La primera acción de peligro de la Atalanta a los 3 minutos. Duván Zapata se internó por la izquierda en una gran jugada personal y centró a José Palomino, pero Gianluigi Buffon rechazó el remate. El equipo nerazzurro volvió a avisar al bianconero dos minutos más tarde, pero el remate de Zapata se fue ligeramente desviado.

La Juve se sacudió la presión y comenzó a dominar el balón y acercarse al área rival, pero sin éxito. Cristiano cayó al límite del área en la fracción 16, pero el portugués estrelló el balón en la barrera. Los primeros 20 minutos se fueron con ambos equipos bien parados atrás, pero con la Atalanta buscando anotar.

Remo Freuler estuvo cerca de abrir el marcador, pero su disparo cruzado salió por poco a los 25 minutos. El asedio de la Dea continuó y tres minutos más tarde, Ruslan Malinovskyi ejecutó un tiro libre, pero salió desviado.

A pesar de que la Atalanta se veía más cómoda, la Juve fue la que abrió el marcador en una acción de contragolpe, que definió el sueco Kulusevski con un zurdazo al segundo palo en la fracción 31. De acuerdo a OptaPaolo, Así se convirtió en el jugador más joven en marcar en una final de Copa Italia, con 21 años y 24 días.

El conjunto de Gasperini no se amilanó, pero Buffon volvió responde al ser exigido ante un cabezazo de Hans Hateboer (34’). Sin embargo, el empate llegó a cuatro minutos del descanso.La Juve se equivocó saliendo, Freuler robó al balón y Malinovskyi soltó un misíl al 41’. El gol del ucraniano fue el primero en una final de Copa Italia para la Atalanta, desde el tanto de Angelo Domenghini en 1963 (OptaPaolo).

Justa ventaja de la Atalanta, ante una Vecchia Signora que volvió a equivocarse saliendo en corto desde atrás. Ha sido una constante durante toda la temporada.

El primer tiempo terminó con el empate a uno, pero con una Atalanta mucho mejor, con más ideas y en mejor forma física.

Chiesa sentenció el título

La etapa complementaria comenzó sin cambios en las alineaciones y la Juve generó la primera acción de peligro, pero el cabezazo de Weston McKennie se marchó desviado (48´). El equipo de Pirlo estuvo cerca de retomar la ventaja en dos ocasiones, pero Pierluigi Gollini sacó a quema ropa un disparo de Kulusevski (58´). Luego, Federico Chiesa se comió el segundo tanto, al estrellar un balón al vertical en un mano a mano (59´).

Los minutos pasaron y la Juve se vio más cómoda, pero la Atalanta concedía pocos espacios. Al 66’, Cristiano Ronaldo remató flojo al arco, luego de un gran control con el pecho en el área.

Gasperini realizó dos cambios al 68’: Luis Muriel entró por Malinovskyi y Mario Pasalic por Matteo Pessina, buscando más estabilidad en el mediocampo, pero la Juve respondió con gol de Chiesa al 73. El mediocampista esta vez no falló en un mano a mano, para darle la ventaja a su equipo. El italiano salió del campo un minuto más tarde, dejando su lugar a Paulo Dybala y al final del encuentro fue premiado como el Jugador Más Valioso de la final.

La Atalanta respondió con par de cambios más en busca del empate: Josip Ilicic entró por Hans Hateboer y Berat Djimsiti por Rafael Toloi (76’). Pirlo volvió a responder, sacando a Kulusevski por Leonardo Bonucci (82´), buscando solidez defensiva en los minutos finales.

Los compases finales del encuentro fueron vibrantes, con una Atalanta buscando un empate que no llegó. Así la Juve se proclamó campeón del torneo y ahora buscará el domingo su pase a la próxima Liga de Campeones.

Además el equipo bianconero se medirá al Inter por la Supercopa de Italia 2022.

Foto: Prensa Juventus

Caribes barrió a Lara y logró su cuarto título de la LVBP

Carlos Colón (Caracas).- Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por 6 en 10 innings, para barrer la serie y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Caribes barrió a los barquisimetanos impidiendo que lograran su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Lee también: Luis Sardiñas fue designado como el JMV de la final

El juego inició desde temprano siendo toma y dame, marcando cinco carreras en el primer inning. Cardenales fue el primero en picar adelante, con un jonrón de tres carreras de Carlos Rivero. La tribu no tardó mucho tiempo en responder y lo hizo en su primera oportunidad ofensiva. Alí Castillo y Willians Astudillo conectaron hits consecutivos, para luego anotar con un doble de Oswaldo Arcia.


Caribes volteó la pizarra en el tercer capítulo. Rafael Ortega, quien había llegado a tercera tras robar la intermedia y avanzar por error en tiro del receptor Yojhan Quevedo, fue traído al plato con un imparable de Castillo, quien anotó luego con otro imparable de Arcia para cambiar el marcador a 4-3.

Sin embargo, la diferencia no duró mucho, pues René Reyes trajo a Osman Marval con un fuerte doble al jardín izquierdo para igualar las acciones en el quinto inning. Cardenales desaprovechó una situación de bases llenas en el sexto tramo y dejó el camino libre para que la tribu retomara la delantera en la parte baja de ese inning. Un hit de Luis Sardiñas impulsó la carrera de la ventaja en las piernas de Astudillo.

En el séptimo, los barquisimetanos repitieron la situación de bases llenas y esta vez logrando capitalizar. Yonathan Mendoza recibió boleto, para llevar al plato a Ezequiel Carrera. Luego volvieron a pisar el plato, gracias a un batazo para doble play de Ildemaro Vargas que dejó el juego seis por cinco a favor de los crepusculares.

Estocada final

El toma y dame continuó en la baja del octavo. Caribes volvió a volteó la pizarra, después de un out. Sardiñas inició con base por bolas y Balbino Fuenmayor entró como bateador emergente por Herlis Rodríguez, conectando imparable. Un hit de Jesús Sucre llenó las bases para Niuman Romero, quien sacó su jerarquía respondiendo con hit al jardín izquierdo para remolcar dos rayitas.

Lara empató las acciones en el noveno inning ante Lester Oliveros.  Ildemaro abrió el inning con doblete y Jecksson Flores se sacrificó para colocarlo en tercera. Caribes cerró el cuadro, situación que Gorkys Hernández aprovechó para cumplir la ley del ex y conectar el hit impulsor de la carrera del empate.


El juego se fue a extra innings y en la parte baja del décimo, Caribes daría la estocada final. Jesús Sucre inició con un hit a la derecha y  fue sustituido por Christian Pedroza. Así quedó todo servido para que «El Capitán» Romero pusiera fin a la serie. Una potente línea al jardín derecho que, sumado a los problemas de René Reyes en el outfield, permitió que Pedroza anotara coronando así a la tribu como los campeones de la LVBP.

Caribes festejó sus 30 años de fundación logrando su campeonato número cuatro en la historia del club, todos en las últimas 10 campañas y armando así, una dinastía en la pelota venezolana. También logró también tomar venganza de la final pasada, en la que cayeron en siete juegos ante Cardenales.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La gerencia de Caribes comenzará desde este miércoles a armar al equipo que viajará a México, para representar a la LVBP en la Serie del Caribe Mazatlán 2021 que comenzará el próximo domingo 31.

Caribes derrotó a Lara y se acercó al título de la LVBP

Prensa LVBP.- Caribes de Anzoátegui quedó a un paso de coronarse por cuarta vez en la LVBP, al someter 9-6 al Cardenales de Lara, este domingo en el tercer juego de la Gran Final, escenificado en el Estadio José Pérez Colmenares.

Rafael “Balita” Ortega, con cuatro remolcadas, resultó la pieza de mayor peso en el andamiaje aborigen, al conectar el batazo clave.

En esta oportunidad, a contrapelo de los dos primeros juegos celebrados en Barquisimeto, el bateo retomó el papel protagónico que había tenido a lo largo de la temporada. Caribes soltó 13 hits contra 11 de los larenses.

Caribes puso la serie definitiva con balance de 3-0 a su favor y luego de la fecha libre de este lunes, el martes procurará apuntarse la victoria por barrida ante Cardenales, que salió como favorito para imponerse en esta final. El último Clásico de Enero que terminó en cuatro juegos se remonta a la lejana campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia dispuso de Navegantes del Magallanes.


Cardenales dejó en 25.2 la cadena récord de entradas sin anotar en carrera, que tejía desde el juego inaugural. A falta de un out para concretar el capítulo 26 de la seguidilla, facturó un racimo de tres carreras. Al finalizar el juego, pese al triunfo de Caribes, Cardenales lanzó un mensaje contundente de cara al cuarto juego de esta serie definitoria, tras anotar seis veces en los últimos cuatro actos.

Pero Caribes también alzó su voz al fabricar gruesos racimos en los actos cinco y seis, anotaciones sobre las cuales edificó su victoria.

Lee también: Sardiñas y Toledo guiaron la segunda blanqueada de Caribes en la Serie Final

Andrés Pérez, quien anda con marca de 4-0 en esta postemporada, logró su primer triunfo de la Gran Final. Perdió Henry Centeno, lanzador adición del Cardenales desde la Serie Semifinal, en la que tuvo una actuación muy pobre. En esta oportunidad se vio más solvente sobre la loma y si bien permitió cuatro carreras en 4.2 episodios de labor, tres de esas anotaciones resultaron inmerecidas.

Con una victoria más, Caribes sellará el boleto para representar a Venezuela en la Serie del Caribe, que comenzará el próximo domingo 31 en Mazatlán, México.


Al Cardenales le toca la tarea del indio, pues ya no tiene margen de maniobra ni de error. Está obligado a ganar cuatro encuentros consecutivos, algo que nunca antes ha ocurrido en la historia de la LVBP. Aunque, tiene las piezas para hacerlo. Solo que, hasta el momento, Caribes ha logrado darle la vuelta con pitcheo y ofensiva, según demande el ritmo del juego.

En esta ocasión, la pieza fundamental en el engranaje ofensivo aborigen fue Rafael “Balita Ortega. Con doble y triple en cinco turnos remolcó cuatro carreras. Puso a la Tribu bien cerca del título.

Andrés Pérez ganó su primer partido de la Final y mejoró su récord en la postemporada a 4-0

Caribes inició su ataque en el cierre del segundo acto. Oswaldo Arcia abrió la entrada con soberbio jonrón ante Henry Centeno, abridor cardenal. El batazo se despidió entre los jardines derecho y central. Arcia estaba en conteo de 3 y 1, cuando Centeno intentó buscar control y se encontró con el tremendo bombazo.

La pizarra se mantendría 1-0, hasta la llegada del quinto ataque de la Tribu. Luis Sardinas abrió con sencillo a la derecha. Herlis Rodríguez se sacrificó, pero pudo embasarse porque el inicialista Josmar Cordero perdió la bola. Jesús Sucre mantuvo la seña de toque y logró el cometido para ubicar a Sardiñas y a Rodríguez en posición anotadora.

De inmediato, Niuman Romero elevaría largo al centro para remolcar a Sardiñas y correr a Herlis hasta tercera, desde donde llegaría al plato amparado en doble de Rafael Ortega al centro.

José Moreno, manager larense, no esperó más por su abridor Centeno y convocó desde el bullpen a Jesús Sánchez. Pero la Tribu mantuvo su lluvia de flechazos. Alí Castillo descargó doble impulsor a la izquierda y llegaría al plato empujado por sencillo de Willians Astudillo al centro.

De este modo el rally quedaba sellado y Caribes se desprenderla con solvente ventaja de 5-0.

Cardenales se acordó de cómo hacer carreras, en su sexta oportunidad al bate y frente al relevista Iván Medina, quien reemplazó a su colega Andrés Pérez.


Ildemaro Vargas comenzó con boleto. Pero Medina apretó el brazo para ponchar en sucesión – y sin tirarle – a César y Gorkys Hernández. Gorkys reclamó airadamente al árbitro principal Roberto Moreno, quien, con energía, le enseñó el camino a las duchas.

Medina incurrió en lanzamiento descontrolado para mover a Ildemaro a la intermedia y Carlos Rivero golpeó sencillo a la derecha para empujar al corredor. Quedaba así en 25.2 innings la cadena del conjunto larense sin anotar en esta final.

Los pájaros rojos celebraron el acontecimiento con doble de Jecksson Flores a la derecha para impulsar a Rivero. Ello hizo explotar a Iván Medina, quien abandonó la escena en favor del experimentado José Ascanio, quien fue recibido por doble de Josmar Cordero para acercar 5-3 al Cardenales.

En la conclusión del sexto episodio, Caribes fabricó cuatro carreras por segunda ocasión consecutiva para así escaparse 9-3.

Luego de un out y ante el relevista Wilking Rodríguez, Herlis Rodríguez ligó imparable por la grama corta. Jesús Sucre le imitó por la derecha y Niuman Romero congestionó los cojines con boleto.

Rodríguez fue retirado del montículo para dar entrada a Vicente Campos, saludado por triple barre bases de “Balita” Ortega, quien también llegaría al plato, mediante incogible de Alí Castillo al centro.

“Sabía que Vicente Campos vendría con envíos rompientes y por ello me mentalicé para enfrentarle. En Barquisimeto nos trabajó así y aquí en Maracay la tónica no varióMe sirvió un cambio y pude manejarlo para el triple que resultó ganador”, señaló “Balita” al canal por suscripción IVC, al terminar el desafío.

En el inicio del séptimo, Cardenales descontó para aproximarse 9-4. Después de un out, Yordanys Linares recibió pelotazo. Sencillo de Ildemaro Vargas al centro le puso en segunda y batazo similar de César Hernández a la izquierda, le fletó hasta el plato.


En el noveno, Lara fabricó dos ante el cerrojo Lester Oliveros, quien no se ha visto bien en esta confrontación.

Yordanys Linares le sonó sencillo al centro. Ildemaro Vargas le siguió con hit a la derecha para llevar al cubano a la antesala. César Hernández continuó con doble al centro para remolcar a Linares y José Tábata – quien tomó el lugar del expulsado Gorkys Hernández – elevó de sacrificio al centro para llevar hasta la goma a Vargas. Con ello quedaba sellado el definitivo 9-6.

 

Sardiñas y Toledo guiaron la segunda blanqueada de Caribes en la Serie Final

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP.- A Caribes de Anzoátegui le funcionó combinar un gran pitcheo y el bateo de Luis Sardiñas para vencer a Cardenales de Lara en el primer juego de la final. ¿Por qué no hacerlo otra vez para el segundo encuentro? La fórmula se volvió a repetir, y ahora tuvo más tintes de heroísmo.

Por segunda noche consecutiva los brazos indígenas estuvieron inmaculados. Pocas veces se metieron en problemas y cuando lo hicieron lograron salir de ellos. Y por segunda noche sucesiva Luis Sardiñas fue el gran jugador ofensivo del compromiso. Si bien no remolcó ninguna anotación en el primer choque, a pesar de haberse ido de 4-4, esta vez hizo un daño mortal solo con un imparable. Lo logró parado a la mano derecha, su inclinación menos favorable.

“No me siento muy cómodo, pero en esas situaciones te preparas mejor”, contó el campocorto al ser entrevistado por el canal IVC. “Cuando estoy en esas situaciones trato de no hacer mucho. Solo me enfoco en pegarle a la bola”.


No era un escenario sencillo. Sardiñas llegó al plato en el undécimo inning, con el juego igualado a cero carreras y dos outs en la pizarra. Alí Castillo estaba en la segunda base. En cuenta de 1-1, el campocorto conectó la bola en hit al jardín izquierdo. A pesar del tiro del jardinero Jecksson Flores, y la jugada en el plato, Castillo logró engomarse. Fue así como Caribes logró la victoria 1-0 en el segundo juego de la Serie Final, celebrado en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

“Esta victoria es grande por lo que pasó a la ofensiva y defensiva”, continuó Sardiñas. “Como dije ayer (viernes), la parte defensiva es muy importante y lo demostramos. Creo que temprano en el juego me lanzaron alrededor del plato muchos pitcheos quebrados. Eso te da tiempo para pensar, y buscar el pitcheo que de verdad quieras. Cuando te lo tiren no debes fallarlo. He tenido la oportunidad de ganar muchos de esos turnos”.

La jugada en el plato fue retada por Cardenales. Pero no había nada que hacer para la causa local. Los umpires ratificaron el quieto de Alí Castillo, sentenciado por Emil Jiménez, y Caribes salió a la parte baja del undécimo inning para asegurar la victoria.

Eso no fue sencillo. Si se hubieran hecho electrocardiogramas en el dugout indígena, es muy posible que consiguieran figuras bastante extrañas y preocupantes. La parte baja del undécimo pasaje fue un reto para las emociones. El cerrador Lester Oliveros no pudo con la situación. Dio tres bases por bolas, y fue retirado del encuentro con un out en la pizarra.

Y Caribes aplicó otra vez la repetición de fórmula: al igual que en el primer juego, el experimentado relevista Jean Toledo tuvo que venir a lanzar con tres corredores en base. Logró resolver la situación, aunque estuvo en conteo desfavorable contra Osman Marval.

El inicialista crepuscular dio un rolling a las manos de Toledo, que lanzó al plato para conseguir un out. El receptor Tomás Telis hizo un certero disparo a la inicial para doblar a Marval y darle la victoria a Anzoátegui. La celebración en el terreno de juego fue efusiva, y no solo por el triunfo en extrainning, también porque Caribes logró vencer en los dos juegos como visitante, y ahora regresa a la localidad del José Pérez Colmenares de Maracay con la serie favorable 2-0.

“Creo que el enfoque ha sido la clave para este equipo”, opinó Sardiñas. “Eso ha sido lo más importante: jugar en equipo y estar todos concentrados”.

Aunque Sardiñas creó la diferencia, todo el encuentro resultó un cerradísimo duelo de pitcheo. Ninguno de los ocho pitchers que usó el Mike Álvarez, manager de Caribes, aceptó carreras. De hecho, solo dos toleraron hits: Andrés Machado, iniciador, uno; y el relevista Jake Sánchez, dos. El único que sufrió por el bando de Lara fue Ricardo Gómez, y él fue el perdedor del juego. El ganador resultó Jaison Vilera. Toledo se apuntó su primer salvado en Series Finales y bajó su efectividad a 0.84 (1 CL, 10.2 IP) en su carrera en esa instancia.


DESDE EL TERRENO

El derecho Guillermo Moscoso será el abridor de Caribes de Anzoátegui para el tercer juego de la Gran Final. El abridor fue tomado en el Draft de Adiciones para la Serie Final proveniente de Tigres de Aragua… Cardenales de Lara también tendrá en la lomita a una adición: Henry Centeno. El derecho, original de Bravos de Margarita, fue tomado en el draft para las semifinales… El inicialista Balbino Fuenmayor volvió a cubrir la inicial, luego de recuperarse de la fisura en el antebrazo izquierdo que sufrió el 3 de diciembre durante un juego contra Tiburones de La Guaira.

 

 

EN CIFRAS

Los brazos de Caribes de Anzoátegui han propinado dos blanqueos consecutivos a Cardenales de Lara, la misma cantidad que recibió el equipo crepuscular en toda la ronda regular. La primera vez que pintaron en cero a los alados fue el 2 de diciembre, Águilas del Zulia ganó 1-0; luego lo consiguió Tigres de Aragua, el 13 de diciembre al ganar 2-0… Ya son 20 innings en blanco para la ofensiva crepuscular en la final. De hecho, Cardenales tiene 21 capítulos sin anotar, pues tampoco lo hizo en el octavo inning del séptimo juego de la semifinal contra Tigres. De acuerdo con Pastor Peña, numerólogo de los pájaros rojos, la cadena más larga de episodios sin anotar de Lara en la campaña había sido de 17, entre el 13 y el 15 de diciembre… Caribes tiene récord de 2-3 en extrainning en toda la temporada 2020-2021, mientras que Cardenales de 3-1… De acuerdo con José Luis López, periodista de la LVBP.com, el hit de Yordanys Linares en el octavo inning cortó una cadena de 15 bateadores retirados de forma consecutiva por Anzoátegui… Niuman Romero se convirtió en el jugador de Caribes con más juegos disputados en la historia de las finales. Llegó a 27 y rompió el empate que tenía con Alexi Amarista. Romero también igualó a Amarista en el tope de hits conectados en finales para el club; ambos tienen 25. Además, el capitán llegó a siete extrabases en finales para empatar los siete de Amarista y Oscar “Cachi” Salazar, número tope en la franquicia… Luis Sardiñas es el mejor bateador de los primeros juegos de la final; el campocorto tiene .556 de average… Los relevistas de Caribes han encontrado a seis hombres en las bases y ninguno ha pisado el plato… Ildemaro VargasGorkys Hernández y Osman Marval todavía no han dado su primer hit en la final 2020-2021… El abridor Raúl Rivero llegó a 44.0 innings lanzados en finales, supera los 40.0 de Antonio Castillo, e iguala a Edwin Hurtado en el tercer lugar en la historia de Cardenales. Solo tiene por encima a Giovanni Carrara (46.2) y Luis Leal (46.0).