La Guaira superó al Caracas a fuerza de batazos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-

Los Tiburones afilaron los dientes y despedazaron a los Leones en una ofensiva de ocho carreras contra una en el parque de la Ciudad Universitaria. Los litoralenses igualaron el récord de victorias y derrotas a ocho, a pesar de que la lluvia obligó a detener el juego por una horas. Los escualos lograron alzarse con la victoria ante la apagada ofensiva melenuda.

La Guaira atacó temprano ante los lanzamientos del dominicano Wanel Mesa, que salió temprano del encuentro por segunda salida seguida. Dos rayitas de los salados, cortesía de González y Dueñez fueron las primeras dentelladas del compromiso, en la alta del tercer inning agregarían una más luego del aguacero de detuvo el desarollo del encuentro.

Danry Vázquez pegó el primer jonrón a su cuenta esta campaña con dos tiburones en circulación, en la parte alta del sexto para comenzar a encaminar el compromiso. La Guaira cerraría la pizarra del compromiso con dos rayitas más en la séptima entrada, ante el castigado bullpen de los capitalinos. Los «Modernos Rivales» se volverán a enfrentar este domingo a la 1:00 p.m en el estadio de la UCV. 

Desde el terreno

Harry Guánchez destacó en rueda de prensa, que espera que las piezas del equipo terminen de engranar y para lograr partidos como el de ayer. En cuánto al importado que se integrará al Caracas, Juan Kelly, afirmó que este sábado llega al país y esperan que pueda entrar al roster el día martes.

También habló sobre Baudilio Díaz, en la conmemoración de 29 años de su fallecimiento. «Hablar de Baudilio es como hablar de beisbol, fue muy amigo de mi padre, llegue a compartir partidos con él y trataremos de darle la victoria, ese pequeño regalito el día de hoy».

Con respecto al slump que atraviesa Isaías Tejeda, Guánchez afirmó que tiene confianza en él. «El caso Tejeda es que cuando quieres producir y no salen las cosas, simplemente te trancas».

Asistieron 3.225 personas al estadio Universitario

 .

Los Tigres no tuvieron piedad de Caribes

Eduardo Acosta / Prensa LVBP – Foto: Prensa Tigres de Aragua 

Tigres de Aragua se ensañó contra el pitcheo de Caribes de Anzoátegui, que nada pudo hacer para detener la fuerte ofensiva de los bengalíes, que vencieron por paliza de 17-4, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Un total de 20 inatrapables, nueve de ellos extrabases, disparó Aragua para llevarse el triunfo, que lo mantiene firme en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Anthony Concepción fue la gran figura al sonar doble y jonrón, con cuatro empujadas y par de anotadas.

Tigres descifró temprano al abridor Mayckol Guaipe, tras fabricarle cuatro rayitas en el tercer inning, gracias a imparables productores de Henry Rodríguez y Nelson Pérez. Luego Anthony Concepción, con doblete, puso el 4-0.

Caribes rápidamente respondió y empató el desafío, cortesía de doblete de Balbino Fuenmayor y jonrón de César Valera, en las entradas tres y cuatro.

En la quinta el pitcheo de Caribes se volvió a complicar. Doble de Edwin García puso arriba una vez más a Tigres 5-4. Infield hit de Henry Rodríguez y Nelson Pérez llenaron las lmohadillas y es entonces cuando se termina de desquebrajarse el relevo indígena, al dar boletos consecutivos a Concepción y Yadir Drake, para que Aragua anote par de rayitas más. Enseguida, un wild pitch de Luis Rengel hizo que los rayados pisaran el home plate por octava ocasión.

Pero no todo terminó allí, pues con par de elevados de sacrificio de Tomás Romero y Alex Monsalve, Aragua coronó su rally de seis para poner el desafío 10-4. Allí el desafío se fue por una sola calle.

Aragua hizo tres carreras más en el sexto con hit impulsor de una por parte de García y sendos tubeyes de Rodríguez y Pérez.

En el octavo, Concepción sellaría su gran noche sacándola del parque, con uno abordo, para colocar el encuentro 15-4.

Las dos últimas carreras de los bengalíes vinieron en la novena con petardo de Kevin Soto y un rodado al cuadro de Rehiner.

Magallanes cortó racha de cuatro derrotas ante Cardenales

Hugo Guerrero / Prensa: LVBP – Foto: Prensa Magallanes B.B.C

 

Navegantes del Magallanes aplicó lo que tanto ha sufrido en esta temporada: remontar un juego luego de estar dominándolo. Esta vez, Magallanes fungió de victimario, mientras que Cardenales de Lara, fue la víctima. Los turcos pudieron revertir una desventaja de tres carreras con un rally de cuatro anotaciones en el séptimo inning, para derrotar a los barquisimetanos 4-3, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

Se presentaba un interesante duelo de pitcheo entre Yohan Pino y Néstor Molina, quienes no decepcionaron en sus presentaciones al lanzar cada uno, seis entradas en el morrito del parque barquisimetano.

A pesar de eso, los crepusculares inauguraron la pizarra en el propio segundo capítulo, al fabricar tres carreras. Dobles consecutivos de Osman Marval y Anthony Jiménez, le dieron la primera rayita a los locales en las piernas de Marval. Luego Jiménez se engomó tras rodado que no pudo manejar el campocorto Edgar Muñoz y Yonathan Mendoza, con hit al centro, puso la tercera del inning fletando a Deiner López.

Con la ventaja de 3-0, el iniciador Molina se creció aún más en la lomita, retirando consecutivamente a los próximos 10 bateadores que enfrentó y colgando seis ceros en la pizarra.

Sin embargo, llegaría a su fin la mágica noche del derecho de Cardenales. Salió a lanzar para el séptimo capítulo, pero no le quedaba gasolina en el tanque y comenzó la entrada otorgando boleto a Josmil Pinto y recibiendo sencillo de Manuel Boscán. Ese, fue el final de Molina en el juego, y el comienzo de la remontada naviera.

Tras la partida de “Superman sin capa”, los Navegantes sabían que era el momento de darle la vuelta al cotejo y tomaron una bocanada de aire para ejecutarlo. Con las bases llenas sin outs –Alberth Martínez recibió boleto- Jackson Valera dio hit que fletó a Pinto. El ataque continuó con Ricardo Marcado como bateador emergente, quien ligó imparable al centro y puso el juego 3-2 en las piernas de Boscán.

El interminable inning seguía y, luego de quitarle bola a Molina y a Ricardo Gómez, el manager Luis Ugueto quería apagar el incendio con Vicente Campos, su tercer pitcher en el episodio. No obstante, Diego Cedeño en un gran turno como emergente, dio rodado al campocorto que le permitió a Martínez pisar el home desde la antesala. La remontada se hizo realidad con un elevado de sacrificio de Wuilmer Becerra, que empujó a Valera.

Esta vez, los Navegantes harían hasta lo imposible para defender el resultado, pues seis de las 10 derrotas, han sido estando arriba después del quinto inning. Para eso, el piloto Enrique Reyes utilizó a cuatro relevistas para las últimas tres entradas y así, preservar el triunfo.

El triunfo al final fue para Pino, que solo permitió cuatro indiscutibles y una carrera limpia durante su estadía en el compromiso. Gómez cargó con la derrota, al no preservar la ventaja de los suyos, mientras que, Manny Acosta, se apuntó su tercer salvamento de la zafra..

Bob Abreu y José Altuve recibirán la “Mención Honorífica” del Premio Luis Aparicio

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).- Dentro de la temporada 2019 de las mayores ocurrieron dos hechos extraordinarios para la historia del beisbol venezolano y el Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio decidió activar la condición especial, en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas, como fue el caso de Bob Abreu y José Altuve.

Abreu fue considerado para este honor, luego de convertirse en miembro del Muro de la Fama de los Filis de Filadelfia el pasado 3 de agosto, cuando fue exaltado por su brillante paso de nueve temporadas en la organización.

“El Comedulce” acumuló en Filadelfia una línea ofensiva de .303/.416/.513, con 1.474 hits, 891 anotadas, 348 dobles, 42 triples, 195 jonrones, 814 remolcadas, 254 bases robadas y 947 boletos, ubicándose entre los 10 mejores de todos los tiempos del club en anotadas (10mo.), dobles (4to.), robos (7mo.), pasaportes (2do.), porcentaje de embasado (4to.), slugging (5to.) y OPS (2do.).

Otros venezolanos que han recibido una Mención Honorífica por un hecho similar fueron: David Concepción (2007), por el retiro de su número 13 con los Rojos de Cincinnati; Omar Vizquel (2014), Melvin Mora (2015) y Johan Santana (2018), por su exaltación al Salón de la Fama de los Indios de Cleveland, los Orioles de Baltimore y los Mellizos de Minnesota, respectivamente.

Altuve, por su parte, recibe el reconocimiento por su premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, trofeo que coronó con un cuadrangular ante los Yankees de Nueva York para clasificar a los Astros de Houston a la Serie Mundial.

El camarero promedió .348/.444/.652, con seis anotadas, un doble, par de jonrones, tres remolcadas y una base robada en los seis compromisos que duró la serie. Altuve fue el ganador del Premio Luis Aparicio en las ediciones de 2014, 2016 y 2017.

Otros criollos que recibieron la Mención Honorífica por una hazaña similar fueron: Marco Scutaro (Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2012), Alcides Escobar (Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 2015), Pablo Sandoval (Jugador Más Valioso Serie Mundial 2012) y Salvador Pérez (Jugador Más Valioso Serie Mundial 2015).

Altuve se une a Johan Santana y a Félix Hernández como los únicos peloteros en la historia del Premio Luis Aparicio en ser ganadores de la estatuilla y de la Mención Honorífica.

Foto: Philadelphia Inquirer.

Caribes venció a Bravos con la inspiración de René Reyes

Eduardo Acosta – Prensa LVBP / Foto: Prensa Caribes

Caribes de Anzoátegui derrotó por segunda noche consecutiva a Bravos de Margarita por amplio margen de 9-2, en parte gracias, una vez más, al bate de René Reyes.

El margariteño no sólo se puso cerca de los mil imparables de por vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, al sonar sus petardos 994, 995 y 996, sino que solo le faltó el triple para batear la escalera, además, remolcó par de carreras y anotó tres, para ser nuevamente clave en el lauro de los indígenas, que empataron el cuarto lugar.

“No me había dado cuenta de que estaba bateando la escalera, hasta que saqué el jonrón. No recuerdo exactamente cuándo fue la última vez que saque jonrones en noches seguidas. Mañana daré otro (risas)… Aunque lo importante es que ayudé al equipo. Poco a poco nos están saliendo las cosas. Los mil hits ya están cerca y, bueno, ya mi familia está aquí para que, con el favor de Dios, podamos vivir ese gran momento este fin de semana. Quiero dar el hit en Puerto La Cruz. Siento que va a ocurrir”, dijo Reyes al final del encuentro.

La última vez que Reyes sacó la bola en tres partidos seguidos, fue entre el 17 y el 20 de diciembre de 2017.

La primera carrera de Caribes vino en el primer capítulo producto de un largo y potente doble al centerfield de Denis Phipps.

Pero Bravos reaccionó rápidamente en la baja de ese mismo inning. Allí, Frank Díaz se la sacó a Francisley Bueno por todo el jardín izquierdo para empatar las acciones 1-1.

Al tramo siguiente, el abridor Luis Ramos se complicó al permitir que se le congestionaran las almohadillas. En esa situación, llegó Luis Sardiñas a impulsar la segunda de la Tribu, con elevado de sacrificio. Luego de tal acción, el receptor Adolfo Reina hizo un mal tiro hacia la antesala, oportunidad que aprovecharon Reyes y Gabriel Lino para anotar la tercera y cuarta de los de casa.

En el tercero, Bravos sacó a relucir su poder nuevamente. En esta ocasión fue Daniel Mayora, quien descargó vuelacercas solitario para recortar la distancia a dos carreras de diferencia.

Caribes continúo aumentando la ventaja en la cuarta. Después que Reyes llegara a la Intermedia por un mal tiro de Mayora, pisaría el home plate, gracias a petardo de Lino, para así poner el partido 5-2.

La sexta rayita de la Tribu se produjo en el inning seis, gracias a un batazo de cuatro esquinas de Doble R. En la entrada siguiente, Balbino Fuenmayor puso las dos rayitas definitivas de Caribes con sonoro doble a la izquierda.

Francisley Bueno se llevó la victoria, tercera de la campaña, tras lanzar seis buenos episodios, en los que abanicó a siete bateadores y toleró tres hits. Ramos cargó con el revés..

En la jugada: El león enjaulado

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-

Las dos primeras semanas del campeonato han sido duras para los Leones del Caracas. Derrotas abultadas, bateo insuficiente, pitcheo ineficaz y una cueva plagada de lesiones, no han hecho las cosas fáciles para el equipo de la capital en este inicio de campaña. En estas líneas analizaremos el escabroso inicio de los melenudos en la temporada 2019-2020.

Hay dos área en las que los Leones están teniendo serios problemas: el pitcheo abridor y relevista. Para la fecha, el pitcheo abridor caraquista adolece de una efectividad colectiva de 6.22, según las estadísticas que maneja la LVBP. Es decir, el Caracas debería fabricar más de siete carreras para lograr la victoria en caso de que su bullpen tenga una actuación limpia. Esto dista de ser así, porque en varios compromisos el relevo ha sido responsable de las remontadas rivales en los innings finales. En general, la inefectividad de los brazos emergentes del bullpen melenudo es la regla, ya que ostentan efectividad de 5.54 en colectivo.

Si promediamos estas dos cifras de efectividad (5.84) podemos ver que la clave de las derrotas abultadas en estos últimos partidos están en la combinación de la ineficacia de los brazos en cualquiera de sus roles, más la producción moderada de los bates. Moderada porque según estas cifras, deberían fabricar más de seis carreras en promedio para lograr la victoria. Partido a partido, el bateo capitalino maneja un average colectivo de .271 y un OPS que casi llega a los 700 puntos.

En promedio, el bateo ha fabricado un total de 58 carreras en 13 partidos disputados hasta hoy. Si dividimos esa cifra, el Caracas en promedio realiza cinco carreras por partido, una cifra que con un trabajo modesto desde el pitcheo, debería bastar para conseguir la victoria en un compromiso. Sin embargo, al revisar los marcadores de todos los compromisos de la temporada hasta el momento, a los Leones siempre le hacen más de cinco rayitas en cada encuentro. Esto complica muchísimo la labor de la ofensiva y si el pitcheo abridor no comienza con buen pie, el relevo viene con poca confianza y esto se traduce en pizarras llenas de anotaciones.

El manager capitalino Harry Guánchez y el coach de pitcheo, Lino Urdaneta, tienen una ardua labor por delante. Recuperar la confianza de los brazos del conjunto melenudo si quieren que la campaña llegue a buen puerto. También será crucial que los importados del equipo salgan del slump, la ofensiva produzca con la oportunidad de las situaciones del juego, así como contar con la fortuna de mantener sanas a sus piezas para que los capitalinos puedan luchar por un lugar en la postemporada.

Foto: LADS

.

Bravos se quedó con la serie de fin de semana ante el Magallanes

Hugo Guerrero (Prensa LVBP )/ Foto: Prensa Bravos de Margarita 

Omar Bencomo Jr. es el as en la rotación de Bravos de Margarita y él lo sabe. Por ende, trata de encaminar a los suyos a las victorias cada vez que se sube al morrito para iniciar un compromiso, tal como lo hizo contra los Navegantes del Magallanes, al guiar a su equipo a derrotar a los turcos 4-3 en el Stadium Nueva Esparta del sector Guatamare.

El derecho valenciano estuvo en la lomita por espacio de seis entradas, en las que solo le dieron cuatro hits y, a pesar de permitir tres carreras, solo una fue limpia, dio un boleto y ponchó a cuatro contrarios.

La ofensiva neoespartana atacó temprano al abridor naviero Iván Andueza, cuando en el segundo episodio, anotaron la primera rayita, producto de un rodado de Carlos Durán con las bases llenas y un out, que le permitió anotar a Osniel Madera.

En esa puja por llevarse la serie de Margarita –era el tercer juego seguido entre ambos en la isla con un triunfo por lado- los Navegantes inmediatamente pusieron la paridad en la pizarra, al producir una carrera por elevado de sacrificio de Edgar Muñoz que remolcó a Héctor García.

La Nave quería finalizar la segunda semana de campeonato con un triunfo, por eso tomaron la ventaja en el juego en el quinto tramo, momento en el que pisaron el plato en dos ocasiones. Diego Cedeño con hit al centro, engomó a Ricardo Marcado desde la intermedia y, Muñoz con doble, fletó a Cedeño.

Con el desafío 3-1, el bullpen filibustero no pudo contener una vez más a la ofensiva contraria. En el cierre de la sexta entrada, Frank Díaz y Tomás Morales iniciaron el inning con dobles seguidos para acortar la desventaja. Luego, Adolfo Reina, con sencillo remolcador empató el encuentro, empujando a Morales. La rayita de la diferencia llegó en las piernas de Osniel Madera, con rodado en el cuadro de Julio González.

A partir de ese momento, los brazos de Kender Villegas, Anthony Ortega y Luis Bastardo sometieron a los bates turcos durante los últimos tres capítulos, en los que solo admitieron un incogible para así decretar la victoria insular.

Bencomo Jr. consiguió su primer lauro de la campaña, por su parte Jorge Rondón fue el responsable de la remontada margariteña y cargó con la derrota. Bastardo ya acumula cuatro rescates en la naciente zafra..

Los Tiburones se desquitaron de las Águilas

Prensa LVBP – 

Edgar Durán empujó la carrera de la ventaja, mientras que el bullpen hizo una importante labor de contención, para que La Guaira derrotara 6 por 4 al Zulia, en el Estadio Luis Aparicio “El Grande”.

Tiburones rompió una cadena de tres derrotas contra las Águilas, dos de ellas en Caracas, y a su vez detuvo una racha de tres triunfos de los locales.

Los escualos tomaron el control de la pizarra en el sexto inning con un racimo de tres anotaciones. Héctor Sánchez y Juan Apodaca se embasaron por hits. Alberto González los colocó en posición de anotar con toque sacrificio y la paridad en el score 3-3, llegó por un passed ball del catcher Jerry Seitz. Apodaca se movió a la antesala, desde donde anotaría con elevado de sacrificio de Durán al center field.

El ataque guairista siguió con doble de Heiker Meneses y sencillo impulsor del emergente Omar Carrizales, que colocaron el desafío 5-3.

Zulia, que sigue en el primer lugar de la clasificación, llegó al partido con récord de 8-2, el segundo mejor inicio de la franquicia en los primeros 10 juegos de una temporada. En la 2014-2015, dirigidos por Eduardo Pérez, los rapaces dejaron balance de 9-1. Antes, en la zafra 2007-2008, bajo la conducción de Stan Cliburn, también exhibieron registro de 8-2.

Un sencillo de Ángel Reyes empató el juego 2-2 y un fly de sacrificio de José Flores colocó arriba al Zulia, en el cierre del cuarto capítulo.

Kendy Batista, en relevo del abridor Eudis Idrogo, terminó de sacar la entrada y luego el resto de los relevistas usados por el manager Renny Osuna (el dominicano Wander Beras, Jhoan Quijada y Khristiam Linares) colgaron tres ceros seguidos.

Apodaca alejó la pizarra 6-3 con largo jonrón por la izquierda, apenas el quinto de La Guaira en la campaña.

Rafael Cova encajó un doble remolcador del mexicano Jesse Castillo, pero fue el último daño que pudo hacer la ofensiva de rapaz.

Gregory Infante retiró el noveno por la vía rápida para apuntarse su quinto salvado. Ganó Veras y perdió Rómulo Sánchez.

La Guaira ahora se ubica en el quinto puesto de la clasificación..

Caribes apaleó al Caracas y lo mandó al sótano

Guillermo Liñares (Caracas).-

Con un ataque de 13 imparables y 11 carreras, los Caribes de Anzoátegui apalearon 11-2 a los Leones del Caracas en el estadio Universitario para llegar a cinco triunfos, salir del último lugar y de paso, mandar a Leones al frío sótano.

La fiesta oriental comenzó en el primer inning cuando un doble de Alexi Amarista iniciaría el ataque de tres carreras ante el abridor dominicano Wanel Vásquez Mesa. Niuman Romero, Denis Phipps y el recién llegado Gabriel Lino empujarían las tres carreras de ese primer episodio, atacando temprano al golpeado pítcheo melenudo en los últimos dos juegos, y dejando la mesa servida para todo el castigo que vendría después.

La primera carrera del Caracas llegaría del bate de Ericson Leonora, quien en la baja del tercer episodio sacudió su primer jonrón de la campaña para descontar. Fue un episodio que pintaba para más, ya que Leones llegó a tener dos corredores en circulación, pero Maikol González, Isaías Tejeda y Wilfredo Tovar fallaron, dejando ese inning en una sola carrera que a la postre pasaría factura. Hasta el noveno no volverían a pisar la goma, cuando Isaías Tejeda con sencillo remolcó la segunda.

Caribes retomó su ataque despiadado en la alta del cuarto inning, en una ristra de cinco rayitas coronado por un Grand Slam del dominicano Denis Phipps ante Yoimer Camacho, ampliando la pizarra y abriendo el juego, en una distancia de la cual los melenudos no pudieron recuperarse.

La tribu haría dos más en la alta del séptimo con cuadrangular de dos carreras de Eduardo Sosa ante el vapuleado Alejandro Chacín, y es que el relevista ex grandeliga no ha podido sacar outs en lo que llevamos de temporada, siendo duramente castigado por la ofensiva rival. La undécima y última rayita aborígen llegó ante los envíos de Loiger Padrón, producto de un sencillo impulsor de Denis Phipps, quien culminó de 4-3, con seis impulsadas y Grand Slam.

La victoria fue para el zurdo Porfirio López y la derrota para Wanel Mesa, la primera del año. Leones culmina la segunda semana como la primera: con dos triunfos y cuatro derrotas, en el último lugar de la tabla con récord de 4-8; mientras Caribes culmina con 5-7, saliendo de ese foso en el que estaba desde hace par de días.

Desde el terreno: 

El manager Harry Guánchez declaró no estar preocupado por el presente capitalino, manifestando que «confía en el talento de sus muchachos, y que tarde o temprano saldrán del slump en el que están».

Richard Gómez, gerente deportivo melenudo, confirmó la llegada de un bateador dominicano en los siguientes días, y declaró que no venía a sustituir ni a Tejeda, ni a Silverio: «recuerden que no gastamos el cupo de los seis importados.  Viene a sumar y ojalá nos dé el poder que nos falta».

El importado es Juan Kelly, en una información ofrecida por el periodista Guillermo Liñares en su Twitter. Así mismo, se confirmó el cambio entre Leones y Navegantes: el receptor Juan Carlos Torres llega al Caracas por el también careta Oscar Hernández que pasa al Magallanes, en una información que dio Gómez y confirmada por el periodista Carlos Valmore Rodríguez.

José Ascanio también habló y dijo que: «Leones me dejó libre y sus razones tendrían. Apenas lo hicieron me contacté con todos los equipos para buscar una oportunidad y fue Caribes quien me convenció. Hablé con Melián y fue clave», además agregó que «Siempre voy a estar agradecido con el Caracas, ellos me dieron la oportunidad de comenzar aquí en Venezuela. No voy a decir nada malo de ellos, esto es béisbol y si las cosas no salen tratas de resolver como puedas».

Otra de las cosas que destacó el experimentado relevista es el papel que jugó Juan Carlos Gutiérrez en su firma por la escuadra anzoatiguense: «Bola 8 fue el que me ayudó a ponerme en contacto con Caribes. Yo no tenía ningún número de ellos, él me lo dio y cuando conversamos me dijeron que ahí mismo me llamarían y llegamos rápido a un acuerdo» cerró la popular «roca».

.

José Ascanio volvió al Universitario… pero vestido de aborígen

Guillermo Liñares (Caracas)-. 

Allí estaba nuevamente José Ascanio, pero esta vez no salió vestido a rayas.  Su salida a la grama del estadio Universitario proveniente del dogout de la tribuna izquierda es historia. Tampoco se dirigió al bullpen que está adyacente a ese lado del terreno, ni acompañaba al pelotón de relevistas caraquistas que calientan los brazos antes de escuchar la voz de playball. Ese camino que recorrió durante 12 temporadas y que tanto se conocía de memoria. Esta vez fue diferente, salió del dogout visitante, el que está en el lado derecho del estadio, ataviado de su gorra azul marino y naranja, con su uniforme que lo identifica como nuevo miembro de los Caribes de Anzoátegui. Su historia como melenudo, es pasado.

José Ascanio no guarda rencor con su antiguo club, al contrario, se siente agradecido. Tampoco manifestó tener sentimientos encontrados y vaya que motivos podía tener para estarlo. Quiere que el béisbol le permita volver a lucir, tomar un segundo aire a pesar de las voces que sugieren un retiro. Ante el sol abrasador del mediodía, sostuvo un encuentro ameno con los periodistas que nos encontrábamos allí para entrevistarlo durante unos minutos. Fue claro, preciso y conciso, como esa recta centelleante que alguna vez dominó a los mejores bateadores de este beisbol.

«Ellos tomaron una decisión y hay que respetarlo. Sus razones tendrían para prescindir de mis servicios, yo no tengo rencores. Al Caracas siempre le estaré agradecido por haberme dado la oportunidad de jugar en Venezuela, por confiar en mi cuando era tan joven. Ahora afronto este reto con Caribes con mucho entusiasmo» dijo el veterano de 34 años.

El lanzador añadió que conversó con el manager de la tribu, Jackson Melián,  una vez supo que los selváticos le entregaron la carta de libertad: «Hablé con Jackson cuando me comuniqué con la gerencia de Caribes, yo jugué con él en Leones y nos conocemos bien. Me dio la confianza y me gustó el hecho de que en Caribes hay muchos peloteros con experiencia, que cuentan con más de 10 años jugando en esta liga y eso me impulsó a escogerlos».

Para Ascanio, un veterano de mil batallas en esta pelota, será una incursión novedosa, pues en 2005 cuando llegó a Leones proveniente de los Tiburones en cambio por Eduardo Villacís aún no había debutado y, por ende, solo se había puesto la camisa capitalina en la LVBP.

Un viejo amigo y compañero, Juan Carlos Gutiérrez, resultó clave en la decisión del ex grandeliga: «Bola 8 fue el que me ayudó a ponerme en contacto con Caribes. Yo no tenía ningún número de ellos, él me lo dio y cuando conversamos me dijeron que ahí mismo me llamarían y llegamos rápido a un acuerdo». Hay que recordar que la situación de Juan el año pasado, se asemeja a lo sucedido con Ascanio, ya que cambió el estruendo del Universitario por el paraíso de Puerto La Cruz.

Ascanio indicó que Melián no le ha asignado ningún rol en el relevo del equipo: «No hablamos del rol que tendría, Independientemente de la situación, me utilizará según le convenga mejor al equipo». Para cerrar, apeló al profesionalismo y a la naturalidad, como el apodo de la «roca» que bien se ganó durante su estadía en Los Chaguaramos «No tengo ningún sentimiento. Esto es pelota y hoy estás acá pero mañana no lo sabes». Si lo dice un hombre que ha vivido infinidad de cosas en este beisbol, habrá que creerle..