Caribes vuelve a la final y buscará venganza ante Cardenales


Carlos Colón (Caracas).- 
Hablar de los equipos más importante de la última década y no mencionar a Caribes de Anzoátegui sería simplemente mentir. El conjunto oriental vuelve a las finales de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional tras derrotar a los Navegantes del Magallanes en siete juegos.

La tribu comenzó desde temprano arriba en el marcador con un jonrón de Rafael Ortega en el mismo primer inning. Luego resolvió el encuentro al hacer seis carreras en un tercer inning en el que dispararon seis hits incluyendo un jonrón de dos carreras por parte de Oswaldo Arcia.

Lee también: Lara avanzó a su quinta final consecutiva

Magallanes respondió de manera casi inmediata con un jonrón de Danry Vásquez, pero después de eso la producción turca fue prácticamente nula.

Caribes no bastó con ver siete carreras en el marcador, por lo que en el cuarto inning marcó tres rayitas más para concretar las 10 que marcaron el triunfo en Maracay.


La nave mostró señales de vida en el noveno inning, pero ya luego de dos outs y muy tarde en el encuentro. Magallanes logró hacer tres en el inning y terminó el encuentro con una jugada en el home donde pusieron out de calle a Engelb Vielma, quien intentaba anotar desde segunda tras hit de Gioskar Amaya.

La victoria fue con marcador final de 10-4 y se sumó a la cuenta de Andrés Pérez (3-0) quien ganó su tercer encuentro del playoff, todos como relevista. La derrota fue para el lanzador derecho Wilfredo Boscán.

Lee también: Hernán Pérez es el Jugador Más Valioso de la campaña

La dinastía en la última década

Caribes se ha convertido en una constante en las postemporadas de la última década donde su buena gestión y ganas de ganar han logrado armar una nueva dinastía en la LVBP. Con esta final, la tribu alcanza su segunda final consecutiva, la tercera en las últimas cuatro campañas, su quinta en las últimas ocho temporadas y la sexta en los últimos 11 años.

Caribes ha cosechado tres campeonatos (2010-11, 14-15, 17-18) y dos subcampeonatos (2013-14, 19-20) aun a la espera de la final por venir, donde se enfrentará nuevamente a Cardenales de Lara, equipo que derrotó a la tribu en las finales de la pasada campaña.

Esta será la tercera final entre los orientales y los rojos en los últimos cuatro años, habiéndose llevado una victoria por bando. Caribes derrotó a Cardenales en la 2017-2018 en seis juegos, mientras que los larenses sumaron su título en siete encuentros.

 

Lara avanzó a su quinta final consecutiva

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Esta vez no fue necesaria una remontada. Cardenales de Lara demostró su poder y a punta de batazos, dejó en el camino a los Tigres de Aragua para avanzar a su quinta final de forma seguida en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Lara pegó temprano en el juego, con un boleto a Carlos Rivero con las bases llenas que remolcó a Ildemaro Vargas. Sumaron otra rayita en el segundo episodio con sencillo de Vargas, que remolcó a Yordanys Linares. Pero la verdadera explosión de batazos sucedió en la parte baja del cuarto episodio.

De nuevo, Vargas remolcó una rayita con sencillo y anotó Linares. El lanzador de relevo de Tigres, Osmer Morales, no pudo retirar la entrada y en su lugar Alexis Tapia entró desde el bullpen. Sin embargo, fue castigado por Osman Marval que le conectó doblete y remolcó dos carreras más a la pizarra de los pájaros rojos. Carlos Rivero siguió la fiesta con cuadrangular de dos carreras y dejó la pizarra con ventaja de seis carreras para los larenses. Con este jonrón, el aporte de Rivero fue decisivo para sellar la victoria, no ocultó su emoción sobre la posibilidad de disputar una nueva final ante los anzoatiguenses. «Bastante orgulloso del equipo que tenemos, con mucho deseo de que el campeonato quede en Barquisimeto. Nosotros no regalaremos nada en la final, Caribes es un equipo aguerrido pero nosotros iremos con mucha hambre y con ganas del tricampeonato» en conversación con departamento de prensa de Cardenales.


Sellado el pase

Lara hizo dos rayitas más en el sexto y séptimo inning y Aragua sólo sumó una rayita en el noveno inning para dejar la pizarra final de once carreras por dos a favor del Cardenales. José Moreno afirmó estar orgulloso del grupo de jugadores y afirmó que están enfocados en la final. «Contento, este equipo salió al terreno como lo que es, un equipo campeón, cuando las cosas se ponen difíciles se pone el corazón grande, orgulloso de los muchachos y vamos por más, aún restan cuatro juegos más”.

Williams Pérez, que se llevó la victoria luego de una actuación de cinco entradas con sólo una carrera permitida. El derecho de los Cardenales, que no veía acción desde el 4 de enero, afirmó «Gracias a Dios todas la cosas salieron bien, esta temporada he atravesado lesiones y no tuve la mejor versión en la ronda regular, tuvimos un gran día, la defensiva se juntó con la ofensiva y logramos el pase a otra final». Por Tigres, el derrotado fue Noelvys Entenza.


Lara buscará defender el bicampeonato que ostenta y obtener el trío de títulos que sólo han conseguido Leones del Caracas y Tigres de Aragua en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Datos

Este jueves se llevará a cabo el Draft de Adiciones de la Final y será transmitido por la señal de IVC.

Ildemaro Vargas  fue el más destacado del compromiso al batear de 6-5 con tubey, dos remolcadas y dos anotadas.

 

Henry Rodríguez lideró a Aragua para forzar el séptimo decisivo en la serie

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Henry «Pollito» Rodríguez en series de postemporada contra los Cardenales de Lara batea por encima de 400 de promedio. En el sexto juego de la final, sacó a relucir la virtud que muestra de por vida ante el pitcheo cardenalero.

El turno, bases llenas con dos outs en la parte alta de la séptima entrada, luego de un rodado de Ramón Flores que se embasó por error y congestionar las almohadillas. No pudo ser ejecutada la jugada por Carlos Rivero en el disparo a primera. La pizarra iba, dos carreras por una a favor de Aragua.

Lee también: Caribes remontó y disputará el séptimo juego ante Magallanes

«Pollito» supo castigar a Yapson Gómez con una conexión con dirección a las gradas entre center y left field para despertar la cueva felina con un Grand Slam. Seis carreras por una, el estacazo de vuelta entera para ampliar la ventaja tigrera en el marcador y darle la ventaja al siempre tambaleante relevo. No perderían la ventaja y se llevaron la victoria, con pizarra de siete carreras por una.


Aragua picó primero en el compromiso con un elevado de sacrificio de Hernán Pérez que remolcó a Roel Santos desde tercera. Inmediatamente en la parte baja del primer inning, Marval conectó sencillo para impulsar a Ildemaro Vargas e igualar las acciones para Cardenales. Tigres volvería a sacar diferencia  en la parte alta de la sexta entrada, luego de que un boleto con las bases llenas a García, impulsó a Alexi Amarista desde la antesala. La pizarra cerraría en el noveno episodio con un sencillo de Anthony Jiménez para traer a García al plato.

«Pollito» Rodríguez fue la diferencia más adelante con su bate, pero también Guillermo Moscoso desde la lomita fue vital desde el principio del encuentro y se llevó la victoria. Su trabajo de seis episodios, cuatro ponches y una sola carrera fue el motor de la victoria aragueña. Por su parte, Néstor Molina tuvo una buena presentación, a pesar de que cayó derrotado solo permitió dos rayitas y ponchó a tres.

Este miércoles se disputará el séptimo y decisivo encuentro entre Lara y Aragua en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Datos

Henry Rodríguez despachó su primer Grand Slam de por vida en postemporada de la LVBP.

 

Ramón Cabrera mantiene con vida a Aragua

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ramón Cabrera se encargó a punta de batazos, asegurar el sexto juego de la serie con la victoria de seis carreras por cuatro del equipo aragueño sobre los crepusculares. En dos ocasiones al bate con las bases repletas, pudo ser el motor para los bengalíes. En el propio primer episodio, Aragua atacó sin contemplaciones al abridor de los pájaros rojos, Henry Centeno. Cabrera tomó un gran turno y logró conectar la bola por encima del camarero para remolcar las dos primeras carreras de Tigres en el juego. Edwin García acompañaría la labor con otro sencillo para poner la pizarra tres carreras por cero.

Lee también: Magallanes apaleó a Caribes y está a un paso de la final

Sin embargo, Lara se ha caracterizado en toda la temporada y en especial en esta serie, en los regresos para obtener la victoria. Pero Ramón Cabrera de nuevo sería el amuleto de los felinos. De nuevo encontró las almohadillas repletas, en esta ocasión en la parte baja de la séptima entrada. De igual forma respondió con sencillo y remolcó dos rayitas más. Esto le daría el tan ansiado respiro al golpeado bullpen tigrero, que padeció sobresaltos al final del compromiso en el José Pérez Colmenares de Maracay.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

El dominicano Wilfin Obispo no le brinda garantías al debilitado relevo aragueño, por tercera salida seguida le fabricaron carreras y el gran susto llegó en el cierre del encuentro. René Reyes conectó un cuadrangular con un hombre en circulación, para poner la pizarra seis carreras por cuatro, pero no fue suficiente para el regreso.

Lee también: Hernán Pérez es el Jugador Más Valioso de la campaña

El pitcheo abridor de Tigres respondió, porque Logan Duran tuvo una sobresaliente actuación de seis entradas de trabajo, sólo permitió una carrera, abanicó a cinco y solo le negociaron dos boletos. Por su parte, Henry Centeno no pudo tener una actuación positiva en una apertura con pocos días de descanso. En una entrada y un tercio, le hicieron tres rayitas y cargó con la derrota.

Este martes, la serie se muda a Barquisimeto para el sexto encuentro de la serie semifinal entre Tigres y Cardenales.

Datos

Ramón Cabrera remolcó cuatro carreras y se fue de 4-3 con tres indiscutibles.

René Reyes despachó su primer jonrón en postemporada desde la campaña 2017-2018.

Aragua bateó tres veces para doble matanza en el compromiso.

 

Lara dejó la serie a merced de un triunfo

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- En la parte alta del séptimo inning del cuarto juego de la semifinal, se presentó un panorama conocido para Cardenales y temido por los Tigres. El bullpen aragueño se debía enfrentar a la parta alta del lineup de los pájaros rojos, que buscaban la remontada.

Lee también: Erick Leal arrasó con el premio Pitcher del Año

El resultado, la hecatombe de los brazos del relevo tigrero y una nueva remontada larense. En esta ocasión,el artífice fue Gorkys Hernández. Con dos hombres en circulación y la diferencia mínima en la pizarra, el designado de los Cardenales despachó un cuadrangular de tres carreras ante los envíos de Luis Ysla para silenciar las tribunas del José Pérez Colmenares de Maracay.

Estocada

De ahí en adelante, todo fue cuesta arriba para los bengalíes que estuvieron cerca del empate en el octavo tramo, cuando el cerrador elegido desde el nido rojo, Pedro Rodríguez llenó las almohadillas, con diferencia de una carrera en el marcador. No obstante, el relevista supo salir del atolladero y sentenciar el partido, que a la postre finalizó con pizarra final de ocho carreras por cuatro favorable a los larenses, gracias a otro rally de tres carreras en el noveno episodio frente a Ronald Belisario.


Con este resultado, los pájaros rojos están cerca de obtener el pase a la quinta final consecutiva para ellos y el sueño de competir por el ansiado tricampeonato parece ser una realidad.

Lee también: Caribes le dio una paliza a Magallanes e igualó la serie

A pesar de no tener una salida con pleno dominio ante los bateadores, Raúl Rivero consiguió su primera victoria de la postemporada en esta campaña con seis innings completos de trabajo. Por su parte, la derrota cae en los hombros de Luis Ysla. El rescate va a la cuenta de Pedro Rodríguez.


Datos

Gorkys Hernández despachó su segundo cuadrangular de la postemporada.

El periodista Ignacio Serrano en el circuito del Cardenales apuntó que los pájaros rojos tiene 18 victorias remontando juegos a partir del séptimo inning, que forman parte de los 28 triunfos que llevan entre temporada regular y playoff en la 2020-2021.

 

Lara remontó y apaleó a Aragua para liderar la serie

José Luis López | Prensa LVBP.- Cardenales de Lara con racimo de 11 carreras en el comienzo del noveno inning, derrotó 19-10 a Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay y así retomar el control de la Serie Semifinal que ambos disputan con ventaja de 2-1.

En un juego que, por sus características, tal vez nos haya dejado el mensaje de lo que ocurrirá en el resto de la confrontación, Lara desperdició una ventaja de 6-1 y luego Tigres dilapidó otra de 10-7. Este encuentro sirvió para demostrarnos que ambos clubes sufren deficiencias en sus respectivos cuerpos de pitcheo. Cardenales solo disparó 12 hits para lograr esta increíble victoria y Aragua fue incapaz de ganar con un ataque de 19 imparables.

Lee también: Magallanes recurrió a los jonrones para irse arriba en la serie

La victoria fue para el dominicano Ricardo Gómez (1-0), quien cumplió su cometido de frenar a la toletería bengalí en el octavo acto. La derrota fue para Ronald Belisario (1-1), quien luego de sofocar una intentona en ese mismo octavo acto, se desplomó en el decisivo noveno, con una fuerte crisis de descontrol.


El domingo, en el mismo escenario, luego de un descanso sabatino, estas novenas se volverán a encontrar. Con un Cardenales inspirado, tras su brutal remontada. Y con unos Tigres obligados a pasar la página y a superar este contundente golpe al ánimo.

Aragua atacó temprano al Cardenales y salió al frente 1-0, en un primer inning que se antojaba para una producción más suculenta ante el abridor Henry Centeno.

Roel Santos inició con sencillo a la izquierda para luego estafarse la segunda base. Alexi Amarista conectó sencillo hacia el mismo jardín y César Puello lanzó bien a la goma, pero el raudo Santos ganó la carrera. Amarista intentó meterse a la goma con el disparo al plato, pero el receptor Francisco Arcia metió el fusil y el guante del camarero Ildemaro Vargas hizo el resto.

Luego de ese out de Amarista, Hernán Pérez y Ramón Flores siguieron con sendos sencillos, pero el remolque no se hizo presente. En total, Tigres sonó cuatro imparables en fila y solo marcó una carrera.

En el inicio del segundo acto, los pájaros Rojos explotarían al abridor cubano Noelvis Entenza, quien cayó en intenso descontrol y Lara ejecutó conexiones oportunas.

Osman Marval abrió con boleto y se metió hasta tercera con doble de Carlos Rivero por la derecha. Yordanys Linares continuó con hit por el montículo para remolcar a Marval y mudar a Rivero a la antesala.  Linares salió al robo y el receptor Ramón Cabrera metió su disparo en el jardín central para que Rivero conquistara al plato y pusiera al Cardenales en ventaja 2-1 y a Linares en la antesala.

Lejos estaban las cargas de corregirse para los bengalíes. César Puello sacó boleto y Ezequiel Carrera bateó por la inicial para remolcar a Linares y quedar a salvo en esa almohadilla. Francisco Arcia se ponchó, pero Ildemaro Vargas caminó para llenar las bases. Ante este panorama, Luis Ugueto, manager de Tigres, se llevó a Entenza y llamó al montículo al zurdo Dedgar Jiménez, quien transfirió a César Hernández para forzar la anotación de Puello.

Gorkys Hernández elevó de sacrificio a la izquierda para fletar a Carrera y Marval, en su segundo turno del inning, despachó imparable a la derecha para empujar a Ildemaro y coronar el racimo que ponía la pizarra 6-1

Aragua volvió a la carga en el final del segundo. Después de dos outs

Leobaldo Piña soltó sencillo a la derecha y por ese mismo sector, Roel Santos destapó triple impulsor para recortar a 6-2.

En el tercero, Tigres redujo la diferencia a 6-3. Hernán Pérez descargaron incogibles consecutivos al centro. Al situar los dueños de casa corredores en tercera y primera sin outs, José Moreno, manager del Cardenales, decidió llevarse al derecho Henry Centeno, quien no trajo mayor cosa en la bola. Leonel Campos sustituyó al jugador adición de los larenses para esta semifinal. Henry Alejandro Rodríguez le recibiría con batazo por la segunda para que Pérez llegara a la goma.

La pizarra no se movería hasta el cierre del quinto acto, cuando Aragua le devolvió el racimo de seis carreras al Cardenales, acción que volteó el marcador a 9-6.


Contra el relevista zurdo Yapson Gómez, Ramón Flores empezó con sencillo al centro y Henry Alejandro Rodríguez le siguió con similar batazo a la izquierda. Ramón Cabrera elevó a ese jardín y Flores, quien hoy sustituyó a José Alberto «Cafecito» Martínez como adición bengalí, hizo pisa y corre a la antesala. César Puello disparó desviado sobre esa base y metió la pelota en el dugout aragüeño. Flores anotó y el «Pollito» Rodríguez por condiciones de terreno se corrió hasta la antesala.

El derecho Wilking Rodríguez reemplazó a Gómez y Edwin García los recibió con inatrapable a la derecha para fletar al «Pollito». Rodríguez vino bien regado y obsequió boletos seguidos a José Ramón Flores y a Leobaldo Piña para llenar la pasarela. José Moreno, en el día en el cual fue electo Manager del Año, entró a escena por segunda vez en la entrada, esta vez para llevarse a Wilking y convocar a Vicente Campos.

El cubano Roel Santos saludó al relevista con triple barre bases por la derecha para poner arriba 8-6 a Tigres. Alexi Amarista mantuvo el candelero con doble al centro para completar el rally que ahora le daba la ventaja a los felinos 9-6.

Cardenales se reencontró con las carreras en la azotea del séptimo y ante el zurdo Luis Ysla.  César Hernández tomó boleto, Gorkys Hernández se ponchó, pero un lanzamiento descontrolado puso a César en segunda. Osman Marval falló y el derecho Alexis Tapia suplió a Luis Ysla. Carlos Rivero le dio la bienvenida con sencillo remolcador para acercar 9-7 en las piernas de Hernández.

En el final del episodio, Aragua volvió a tomar ventaja de tres carreras al sacar diferencia de 10-7.

Jesús Sánchez reemplazó a Vicente Campos. Leobaldo Piña lo recibió con sencillo al centro y Roel Santos, con su quinto imparable del juego, soltó doble por el mismo sector para que Piña se desprendiera hasta el plato.

En el inicio del octavo tramo, Lara colocó las cosas 10-8 ante el cubano Pablo Luis Guillén, quien entró a la loma en lugar de Alexis Tapia.

Cesar Puello inició con base por bolas, José Tábata se ponchó y Yojhan Quevedo se embasó por error del segunda base Hernán Pérez, en jugada que dejó vivo también al corredor César Puello, quien anotaría con doble de Ildemaro Vargas a la izquierda. Al quedar Quevedo en la antesala y Vargas en la intermedia, Luis Ugueto, manager de los Tigres y quien llevaba rato en protesta desde el dugout contra las sentencias del árbitro principal Luis González, terminó expulsado por éste. Ronald Belisario reemplazaría a Pablo Guillen y terminaría de controlar la situación.

Apenas unos minutos después, Belisario mostraría una cara totalmente diferente, pues se mostró impotente de cerrar un juego ante un Cardenales que en el inicio del noveno decidió con rally de once carreras, que marcó el definitivo 19-10 para los visitantes.

Osman Marval comenzó con sencillo al centro. Carlos Rivero le secundó con imparable a la izquierda. Jermaine palacios entró entonces a correr a la inicial. Yordanys Linares continuó con hit a la derecha para que anotara Marval. César Puello recibió pelotazo y José Tábata machucó de botes altos por la grama corta para empujar el empate 10-10 en las piernas de Palacios.

César Daniel Izturis sustituyó a Tábata, mientras René Reyes emergió por Yojhan Quevedo y sacó boleto para forzar la carrera de Linares, que rompió el empate y puso arriba 11-10 al Lara.

Rómulo Sánchez entró a relevar a Belisario y para conceder boletos a Ildemaro Vargas y a César Hernández, acciones que forzaron las anotaciones de Puello e Izturis.

Gorkys Hernández soltó sencillo a la derecha para que Reyes e Ildemaro llegaran al plato, este último apoyado en un error del jardinero Ramón Flores.

Joantgel Segovia corrió por Gorkys y Anthony Ortega reemplazó en el montículo a Rómulo Sánchez. El jolgorio cardenal siguió con pelotazo a Marval. Yonathan Mendoza emergió por Palacios y elevó de sacrificio a la izquierda para remolcar a César Hernández. Yordanys Linares sonó doble entre el centro y la derecha para empujar a Segovia.


César Puello logró su cuarto boleto del juego y Ramón García Jr. entró al relevo. Jeckson Flores cerraría el obeso racimo con doblete para fletar a Linares y a Puello.

Desde el terreno

Ezequiel Carrera comenzó como jardinero derecho en lugar de José Tábata, quien más tarde entraría en juego para tener papel decisivo con infield hit impulsor en el productivo noveno inning del Cardenales…. Logan Darnell, lanzador zurdo de los pájaros rojos, está en lista restrictiva de siete días. Seguirá en la reserva del club y podría regresar para una hipotética final… Lara llegó al séptimo inning con solo tres hits conectados, todos en el segundo capítulo. A partir de allí comenzó a recuperarse a cuentagotas, hasta el gran estallido de 11 carreras en el noveno. Un inning que podría ser decisivo en el resto de esta semifinal… Los lanzadores abridores se presentaron desafinados. Henry Centeno, quien inició por los larenses, con labor de dos innings, ocho hits y tres carreras. Por Aragua empezó el cubano Noelvys Entenza, con escueto trabajo de 1.1 innings con dos hits y seis carreras limpias, amén de tres boletos… El juego comenzó con media hora de retraso, por un acuerdo entre los peloteros de ambos clubes, mientras hacían algunas peticiones.

En cifras

César Puello, dominicano y jardinero izquierdo crepuscular, recibió cuatro boletos y un pelotazo… Roel Santos, jardinero central y primer bate de Tigres, se fue de 5-5 con dos triples y un doble. Fue su segundo juego de cinco imparables en la campaña. El 1° de diciembre de en el Fórum La Guaira había hecho lo propio contra Tiburones… El noveno inning de 11 carreras del Cardenales, tuvo una duración de 40 minutos… Un total de 29 carreras se anotaron en este encuentro, en el que el pitcheo no tuvo mayor relevancia… Los vencedores utilizaron ocho lanzadores y los perdedores 11, que también tuvo la cortesía de obsequiar 12 boletos… De los 27 juego que ha ganado Cardenales en la temporada (25 en la eliminatoria y dos en la semifinal), 15 han sido viniendo de atrás a partir del séptimo inning, de acuerdo con el periodista Ignacio Serrano… Tras el descanso sabatino, la Serie Semifinal se reanudará el domingo a las 6:00 de la tarde en el mismo Estadio José Pérez Colmenares, de Maracay. Por Lara lanzará Raúl Rivero Osmer Morales por Tigres, en duelo de derechos. Rivero terminó la campaña con marca de 2-0 en ocho aperturas y con efectividad de 3.38. Por su parte, Morales concluyó con récord de 2-2 en cinco juegos iniciados, que le arrojaron efectividad de 3.24.

Foto: Prensa Cardenales

José Moreno fue elegido como Manager del Año

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP.- Domingo Carrasquel es un tótem en el Cardenales de Lara. Fue el primer manager campeón con el club. Celebró el final de la temporada 1990-1991, tras vencer en seis juegos a Leones del Caracas. Omar Malavé dominó la liga a finales de los 90’s con la primera gran generación de los pájaros rojos.

El estadounidense Nick Leyva siguió el sendero de Malavé con un título en la campaña 2000-2001. Y por el banquillo del nido han pasado otros pilotos reputados como Luis Dorante, Pedro Grifol, Luis Sojo y Phil Regan. Incluso han dirigido el equipo legendarios como Luis Aparicio Montiel, Bobby Cox y Oswaldo Virgil.

Lee también: Silvino Bracho fue galardonado con el Regreso del Año

Pero ninguno de hecho logró lo que José Moreno ha conseguido esta campaña: ganar el premio Alfonso “Chico” Carrasquel al Manager del Año, con el uniforme rojo del Cardenales. El estratega campeón de la contienda 2018-2019, se impuso con 27 votos para el primer lugar y 15 para el segundo. Los sufragios le dieron 96 puntos.

Superó por mucho a Henry Blanco (Bravos de Margarita) que sumó 59 unidades y Carlos García (Navegantes del Magallanes) con 21.

“Es un orgullo obtener este premio, con toda la historia de la liga, con el nombre de Alfonso ‘Chico’ Carrasquel, un pionero. Me llena de orgullo esto”, le dijo Moreno a Oscar Cumare, jefe de prensa de la bandada. “Vengo de un pueblito de Falcón, en Punto Fijo, y me emociona. Este es un premio que tiene el aporte de mi familia, del staff del equipo, de los peloteros y de toda la gente que hace posible esto”.


Moreno estuvo al frente de Cardenales, mientras que el equipo se convertía en el mejor de la ronda regular con récord de 25-15. Lideró la competitiva División Occidental, y ahora está enfrascado en una dura semifinal contra Tigres de Aragua.

Es la tercera temporada como estratega del Cardenales para José Moreno. Su primera a tiempo completo fue la 2017-2018; esa vez perdió la final contra Caribes de Anzoátegui de Omar López. El falconiano quedó campeón al año siguiente. No pudo dirigir en la zafra 2019-20, cuando Luis Ugueto se coronó monarca con los pájaros rojos. Sin embargo, volvió para la campaña actual, con un gran éxito.

“Honestamente no me imaginaba esta situación. El sueño comenzó en Banco Obrero, queriendo jugar profesional. Al retirarme quise hacer carrera como técnico. Jamás me imaginé ganar este premio. Da orgullo ser reconocido por la gente que trabaja en el beisbol”, expresó. “Esto me da ganas de seguir adelante y seguir creciendo. Me da motivación para hacer lo que me gusta”.

Moreno jugó siete temporadas como receptor en la LVBP, entre 1987 y 1994. Debutó con Leones del Caracas y luego pasó a Cardenales. Su carrera técnica comenzó con Marineros de Seattle en la Venezuelan Summer League, en Aguirre, estado Carabobo. Estuvo con la organización hasta 2019, cuando dirigió Clase A.

Lee también: La LVBP premió al Setup, Cerrador y Productor del Año

Ahora su meta es lograr el tricampeonato para Cardenales y el bicampeonato para él.

“El premio es algo que viene a raíz de los resultados, pero la meta principal es quedar campeón”, comentó. “Recibimos el premio con mucha alegría, pero nuestro objetivo es ganar el último juego que se haga esta temporada en Venezuela”.

La votación para realizar la escogencia, que es organizada por Numeritos Gerencia Deportiva y LineUp, comenzó a realizarse en la 2003-2004.

 

Aragua dio el zarpazo e igualó la serie

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Una vez más, parecía que Lara se saldría con la suya. El bullpen de Aragua flaqueó luego de que los felinos comandaran gran parte del juego y los larenses llegaron a la parte alta del noveno episodio, ganando por marcador de cuatro carreras por tres. El estelar cerrador de los pájaros rojos, Pedro Rodríguez aparecía en escena para dar la estocada final del compromiso.

Pero los bengalíes tenían otros planes y no se dieron por vencidos. Recibieron a Rodríguez con dos sencillos abriendo el inning sin outs en la pizarra. Flores tocó para sacrificarse, pero tomó al cuadro larense desprevenido y se llenaron las almohadillas. El cubano Roel Santos tenía el turno grande para empatar las acciones, porque no irse arriba con las bases congestionadas. Sin embargo, lo que salió del bate de Santos fue un rodado contudente.

Lee también: Silvino Bracho fue galardonado con el Regreso del Año

El que estaba en el camino de este era César Hernández, ganador del Guante de Oro en la Liga Americana con los Indios de Cleveland. No obstante, el rodado pasó raudo por debajo del guante del paracorto y fue a dar al jardín izquierdo. Se volteó el marcador, para la algarabía aragueña y el silencio del público asistente al estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Aragua no dejó escapar de nuevo la victoria, cinco carreras por cuatro.


Los Tigres se adelantaron en el compromiso con un cuadrangular solitario de Ramón Cabrera en el segundo episodio y sumaron dos carreras más en la entrada siguiente gracias a que Alexi Amarista remolcó con sencillo a Pérez y Piña que rondaban las bases. Gorkys Hernández y Yordanys Linares acercaron a los larenses con sendos estacazos de vuelta entera, que allanaron el camino para la emboscada del octavo episodio. Destacó Carlos Rivero que se fue de 4-3 con una remolcada que fue la diferencia en este tramo.

Lee también: José “Cafecito” Martínez firmó con los Mets

Para los bengalíes, destacó la apertura de Guillermo Moscoso, que aunque se fue sin decisión trabajó por espacio de cinco innings y un tercio. Permitió sólo una carrera. El ganador del encuentro fue Ronald Belisario que lanzó una entrada y dos tercios, permitió tres hits. Cargó con la derrota y el blown save, Pedro Rodríguez. La serie se muda a la Ciudad Jardín este viernes en el tercer encuentro de la semifinal.


Extrabases

Lara bateó de 8-2 con corredores en posición anotadora, siete fueron los bateadores dejados en circulación.

El gerente deportivo de Tigres, Roberto Ferrari, expresó que hay complicaciones para la inclusión del relevista venezolano Jesús Pirela en el equipo aragueño por problemas personales del jugador.

Noervys Entenza por Aragua y Henry Centeno por Lara, serán los abridores el tercer juego de la serie.

Foto: Prensa Tigres | Ana Isabel Pérez

Lara picó adelante en el nido

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Si algo sabe hacer el Cardenales de Lara, es batear oportunamente al final de los encuentros cuando tiene el marcador en contra. Ese fue el escenario que se encontraron los pájaros rojos en la parta baja del octavo episodio, perdiendo el encuentro seis rayitas por cinco, sólo dos carreras de diferencia. Primero comenzaron picoteando, luego el gran ataque.

Lee también: La LVBP premió al Setup, Cerrador y Productor del año

Carlos Rivero aprovechó para darle la bienvenida al lanzador quisqueyano Wirfin Obispo luego de su rápida llegada a Aragua desde Dominicana y le dio jonrón solitario. Ya el juego estaba por una rayita, pero eso no bastaba. Un boleto y un golpeado sacaron al lanzador dominicano del juego para encomendar la tarea al relevista de los felinos, Ronald Belisario. Parecía que se saldría con la suya luego de sacar dos outs, pero los refuerzos llegaron.

El hit del refuerzo

César Hernández conectó una línea que no pudo alcanzar el camarero Alexi Amarista, para remolcar dos carreras qeu serían lapidarias y disparar el júbilo entre los presentes en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Así los Cardenales conseguían la primera victoria de la serie semifinal con pizarra final de siete carreras por seis ante los Tigres.


Lara picó adelante en el primer episodio del encuentro, pero Aragua siempre estuvo respirando cerca de los crepusculares, hasta que en la parte alta del octavo episodio dieron el zarpazo con un rally de tres rayitas para voltear la pizarra. Para los aragueños también respondieron los refuerzos, José Alberto Martínez remolcó dos carreras en el sexto episodio y comenzó la rebelión del octavo con doble y anotada.

Lee también: Caribes volteó el juego con grand slam para picar adelante en la serie ante Magallanes

Leonel Campos no consiguió sacar outs y por el contrario otorgó dos boletos que no pudieron ser aprovechados por los bengalíes. Ya en la novena entrada, con bastante drama, Pedro Rodríguez consiguió el juego salvado, su quinto de la campaña y el primero de la postemporada. Jesús Sánchez consiguió la victoria por Lara y el revés fue cargado a la cuenta del dominicano Wirfin Obispo.

Datos

René Reyes se estafó en este encuentro su primera base robada en postemporada desde la temporada 2011-2012. Hace nueve años desde esa ocasión.

Aragua cometió dos errores a la defensa y dejó diez corredores en las bases.

Foto: Prensa Cardenales

Los equipos se reforzaron para la semifinal

Carlos Colón (Caracas).- La temporada regular de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), llegó a su fin para dar paso a la fase definitoria del campeonato. Con esto, también llega el famoso draft de adiciones en que los equipos se refuerzan con los mejores jugadores de los eliminados.

Este año el draft contaba con una sola adición para los equipos y sin sustituciones. También fue el primer draft realizado mediante videoconferencia y con rueda de prensa corta para los periodistas invitados.

Así quedaron las escogencias en el draft de sustituciones:

Cardenales de Lara: Henry Centeno (PD) – Bravos de Margarita.

Caribes de Anzoátegui: Alí Castillo (INF) – Águilas del Zulia

Navegantes del Magallanes: Danry Vásquez (OF) – Tiburones de La Guaira

Tigres de Aragua: José Alberto Martínez (OF/1B) – Tiburones de La Guaira

El orden del draft fue establecido por los lugares en la tabla y sus respectivos récords. Magallanes y Tigres quedaron con tres juegos menos debido a que decidieron no jugarlos para así descansar para las semifinales, renunciando así a la posibilidad de escoger antes.

Lee también: ¿Dónde quedó el Caracas?

Las escogencias 

Cardenales adquirió con Centeno, a uno de los mejores pitchers de la campaña haciendo una de las rotaciones más sólidas con la compañía de Nestor Molina y Raul Rivero, que junto a la ofensiva respetable que tiene los hace contendientes nuevamente al título.


Caribes por su parte, se decantó por el mejor bateador de la presente campaña. Castillo bateó para .430/.504/.984 y llega a reforzar un lineup que desde el principio se vio como el más fuerte y para hacerle frente al buen pitcheo del Magallanes.

Magallanes obtiene con Vásquez, un bateador zurdo que tanto le hacía falta en la mitad de su lineup que tenía ocho bateadores derechos y un ambidiestro, que es Engelb Vielma y se encuentra fuera por lesión.

Tigres se dio el lujo de añadir un segundo jugador que hizo vida en la temporada 2020 de la MLB. «Cafecito» viene en ayuda de los bengalíes, quienes se enfrentarán ante la rotación de Cardenales.

Tras las escogencias se dio apertura a una ronda de preguntas, donde los gerentes de los equipos dieron sus impresiones, así como el presidente de la LVBP.

El gerente general de Cardenales, Carlos Miguel Oropeza, adelantó el estado físico de algunos de sus jugadores como Gorkys Hernández y Luis Jiménez. “Luis Jiménez perdió la ronda regular por COVID y tiene el alta médica. Tiene una semana entrenando con el equipo. Pérez va a necesitar más tiempo para rehabilitarse y es casi un hecho que no estará en la semifinal. Hay que ver evolución. Gorkys está más avanzado y el niego se tomará la decisión final y pudiera jugar”.

Lee también: Leonardo Reginatto fue elegido Jugador de la Semana en el cierre de la ronda regular

Por su parte, Samuel Moscatel (Caribes), opinó sobre su serie ante Magallanes y su localía en Maracay. “El miércoles llegará un cerrador al país y Sardiñas tiene molestia en el brazo. Escogimos a Castillo porque Magallanes tiene el mejor cuerpo de lanzadores. Caribes seguirá jugando en Maracay. Nos hemos sentido como en nuestra casa”.


Además el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, dijo sentirse satisfecho con el transcrurir de la temporada. “Debo felicitar a los equipos por el tema operativo y llevar adelante la temporada, a pesar de la pandemia, para darle el regalo del béisbol al país. Estoy satisfecho por la temporada”.

También dijo que la final se jugará en la sede de cada equipo. «No va a haber sede única. Esta semana habrá 30% de aforo en cada estadio. Estamos tratando de que tengamos el regalo del público en la final. Estamos esperando a ver si nos lo permiten”.

Las series semifinales se jugarán a partir del miércoles 13, iniciando en Maracay la de Caribes-Magallanes y en Barquisimeto la de Cardenales-Tigres.

Foto: Prensa Cardenales