Polonia-Colombia, duelo de necesitados en Kazán

EFE.- Las selecciones de Colombia y Polonia se enfrentan este próximo domingo en la segunda jornada del Grupo H de la Copa del Mundo de Rusia 2018 con la obligatoriedad de sumar de a tres para no perder el tren de la clasificación a octavos de final.

Los tropiezos en la fecha inaugural, ante Japón los ‘cafeteros’ (1-2) y a manos de Senegal los polacos (1-2), dotan de una relevancia especial al duelo de este domingo en el Kazán Arena, puesto que una nueva derrota enviaría prácticamente a casa al perdedor.

Nadie esperaba que el equipo de José Pékerman, cuartofinalista hace cuatro años en Brasil y uno de los equipos señalados por muchos expertos para dar la sorpresa en Rusia, se inclinara en su debut ante una selección, a priori, inferior como es la de Japón.

Sin embargo, la tempranera expulsión de Carlos Sánchez al minuto tres y el tanto de penalti de Shinji Kagawa trastocaron los planes del seleccionador, que vio como a su equipo le tocó remar a contracorriente durante más de 87 minutos. Un gol en un saque de esquina en los instantes finales privó a los colombianos del empate y les dejó ahora sin margen de error.

Así, sin la ‘Roca’ Sánchez, que cumplirá sanción, Pékerman planea una pequeña ‘revolución’ en su once inicial e introducirá algunas sorpresas frente a Polonia. El veterano Abel Aguilar será una de las novedades en el centro del campo, del que se caerá Jefferson Lerma y entrará Mateus Uribe o Wilmar Barrios.

El seleccionador también modificará la defensa, errática en el choque ante Japón, y todo apunta a que Davinson Sánchez y Óscar Murillo dejarán su sitio a Yerry Mina y Cristian Zapata.

James Rodríguez, la estrella de esta ‘Tricolor’, parece totalmente recuperado de las molestias en el gemelo izquierdo que le impidieron formar de inicio el pasado martes y será titular, junto a Juan Guillermo Cuadrado, uno de sus mejores socios en la mediapunta, y Juan Fernando Quintero, autor del gol ante Japón, o Luis Fernando Muriel.

Por su parte, la necesitada selección polaca tampoco tiene margen de error tras su traspiés inicial y sabe que todo lo que no sea ganar le complicaría de sobremanera sus opciones de llegar a octavos de final.

Los errores individuales marcaron la derrota a manos de la trabajada selección de Senegal, por lo que todo apunta a que Nawalka introducirá varias modificaciones en el choque de mañana. La primera, la defensa: abandonará definitivamente la defensa de cuatro y mantendrá la línea de tres centrales con la que jugó la segunda parte contra Senegal.

Kamil Glik, entre algodones durante toda la semana, ya está recuperado, regresará al once y será uno de los tres zagueros junto a Michal Pazdan y Lukasz Piszczek.

Robert Lewandowski, la estrella indiscutible del combinado polaco, buscará su primer gol en el Mundial y evitar que los ‘Bialo-czerwoni’ (los blancos y rojos) se vuelvan a casa a las primeras de cambio como hicieron en las Copas del Mundo de 2002 y 2006.

– Alineaciones probables:

Polonia: Szczesny; Glik, Pazdan, Piszczek; Rybus, Goralski, Krychowiak, Bereszyniski; Grosicki, Zielinski y Lewandowski.

Colombia: Ospina; Arias, Mina, Zapata, Mojica; Aguilar, Uribe o Barrios; Cuadrado, James Rodríguez, Quintero o Muriel; y Falcao.

Árbitro: César Arturo Ramos (MÉX)

Hora: 21:00 local (20.00 CET/18:00 GMT)

Estadio: Kazán Arena (Kazán).

Investigan amenaza de muerte al colombiano Carlos Sánchez

AP.- Las autoridades colombianas investigan una amenaza de muerte hecha en las redes sociales contra el mediocampista Carlos Sánchez, expulsado tras cometer una mano en el área en la derrota que la selección de Colombia sufrió ante Japón en su debut en la Copa Mundial.

El grupo de delitos informáticos de la policía adelantan la investigación, confirmó la oficina de prensa del organismo el viernes.

Según dijo la policía a The Associated Press, la amenaza original con el mensaje «propongo un sueño» se difundió el mismo martes, día del partido en Rusia, desde una cuenta de Twitter que fue cerrada inmediatamente. Los expertos buscan detectar la dirección del dispositivo desde donde se originó el mensaje. La expulsión de Sánchez, a los cinco minutos, propició un gol de penal y los colombianos perdieron 2-1.

Escobar Sanchez

El trino apareció con la imagen de Sánchez, 32 años, y la de la del zaguero Andrés Escobar, asesinado a las afueras de Medellín el 2 de julio de 1994, días después que regresó de Estados Unidos tras competir en el Mundial. Escobar hizo un autogol en el partido que Colombia perdió 2-1 ante la selección local en la fase inicial.

Escobar fue ultimado a balazos en el estacionamiento de un restaurante-discoteca.

Foto cortesía: AP

 .

Japón sorprende con triunfo de 2-1 sobre Colombia

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Este martes se disputó el partido que estrenaba el grupo H del Mundial Rusia 2018 en el Mordovia Arena de Saransk. La selección nipona se llevó los tres puntos frente a Colombia con los goles de Kagawa desde el punto penal y Osako de cabeza.

En los primeros minutos se disputó la posesión en el medio sector. Sin embargo, la desgracia caería rápido para el lado cafetero. Osaka le ganó en carrera a Dávinson Sánchez y remató un balón que desvió de gran manera Ospina. No obstante, el rebote le quedó a Shinji Kagawa que volvió a rematar y esta vez Carlos Sánchez infantilmente evitó en gol japonés con la mano.

El principal, Damir Skomina, no dudó en sancionar el tiro penal además de expulsar a Sánchez por evitar la ocasión manifiesta de gol. Kagawa no desaprovechó la oportunidad y facturó el 1-0 en apenas seis minutos de juego. Colombia debía aguantar todo el encuentro con un hombre menos.

Japón se volcó en ataque buscando castigar de nuevo con dos oportunidades claras que no logró hacer efectivas. Los cafeteros lograron también llevar peligro al área nipona. No sería sino hasta el minuto 39 cuando una falta de Hasebe fuera del área sería aprovechada por Juan Fernando Quintero. Remató por debajo de la barrera japonesa y logró batir al portero Kawashima. Así se fueron al descanso, empatados 1-1.

Al inicio de la segunda mitad, los cafeteros se encerraron en su área aprovechando la igualdad para poder sacar un buen resultado. Pekerman le dio ingreso a James por Quintero para buscar más maniobra. No obstante, los japoneses se mantuvieron presionando y con ocasiones hasta que al minuto 74, Osako remató un centro de Honda que no logró descolgar Ospina en su área.

De esta manera, Japón se convirtió en la primera selección asiática en derrotar a una selección sudamericana. Su próximo encuentro será en Ekaterimburgo contra Senegal. Por su parte, Colombia se enfrentará a Polonia en Kazán.

Foto cortesía: AFP.

Colombia, ante Japón y su propia exigencia

EFE.- La selección de Colombia irrumpe en Rusia 2018 con el desafío ante Japón como primera cita de un Mundial que asume con la exigencia que requiere la notable reputación de sus futbolistas y el recuerdo del buen papel realizado cuatro años atrás, en Brasil.

Con un grupo consolidado en el fútbol internacional, habitual agitador de este torneo, el conjunto del argentino José Pekerman echa a andar en Rusia, con Saranks, capital de la República de Mordovia, como punto de partida.

En contra de lo que sucedió en eventos anteriores, donde el cuadro cafetero era una incógnita, parte ahora con la presión de claro aspirante en un cuarteto que, además de Japón, completan Polonia y Senegal, selecciones con un nombre menor en la actualidad.

Japón vuelve a cruzarse en el camino colombiano tal y como sucedió en la fase de grupos de hace cuatro años. Entonces, también con Pekerman en el banco, el equipo oriental salió malparado. Fue goleado por 4-1.

Nunca ha perdido Colombia con Japón, distanciada ahora de aquel equipo veloz, dominador del fútbol oriental capaz de afear la tarde a cualquiera. Sumido en cierta estabilidad institucional y con un cambio precipitado en su banquillo, afronta el choque resignado a su condición de víctima.

Pekerman, que puede estar inmerso en su última gran competición como responsable de Colombia, en cuyo banco lleva seis años, afronta el choque con la duda sobre la presencia de James Rodríguez -el ’10’ se perdió el segundo entrenamiento en Kazán por fatiga muscular- totalmente disipada. La única cuestión por resolver en el once de Colombia es saber cuál será la pareja de centrales elegida por el preparador argentino.

El técnico, poco dado a revelar la alineación, no ha despejado las dudas en los entrenamientos, pero todo apunta a que un fijo en el eje de la zaga será Christian Zapata, mucho más experimentado en este tipo de competiciones que los jóvenes Davinson Sánchez y Yerry Mina.

Sánchez, central del Tottenham Hotspur, se perfila como la pareja de Zapata en una línea de cuatro atrás que contará también con Santi Arias en la derecha y, tras la baja por lesión de Frank Fabra, Johan Mojica en la izquierda.

El veterano Abel Aguilar se ha recuperado a tiempo de sus molestias y hará suyo uno de los dos puestos en la línea de volantes, habiéndole ganado la partida a Mateus Uribe. Junto al futbolista del Deportivo Cali estará otro hombre curtido como es Carlos ‘La Roca’ Sánchez, encargado de guardarle las espaldas a los cuatro de arriba: Cuadrado, James, Muriel y Falcao.

Después de perderse por lesión la cita mundialista de hace cuatro años en Brasil, Falcao García verá cumplido el sueño de jugar un Mundial a los 32 años cuando capitanee a la ‘Tricolor’ ante Japón.

El ‘Tigre’ será la punta de lanza de un cuarteto ofensivo en el que Cuadrado operará por la derecha, Muriel hará las veces de extremo izquierdo y James se adueñará del carril central.

Colombia se adentra en el sexto Mundial de su historia como uno de los activos del torneo. Cuartofinalista en Brasil 2014, superado solo por el anfitrión, se topa en su arranque con Japón, que llega al choque con más dudas que convicciones. Dos meses atrás, el equipo nipón contaba con el entrenador bosnio Vahid Halilhodzice como responsable y artífice de la clasificación.

Sin embargo, un par de malos resultados después justificaron su despido y la llegada de Akira Nishino, con gran prestigio en la liga local. Pero el cambio no mejoró el aspecto del equipo. Sin identidad y sin estructura aparente. Ha perdido dos partidos antes de llegar a Rusia, frente Ghana y Suiza aunque ganó el más reciente, frente a Paraguay.

Nunca ha superado los octavos de final Japón, pendiente de su delantero Shinji Okazaki, con molestias musculares y cuya presencia está en entredicho.

«Las otras tres selecciones de nuestro grupo son muy fuertes. Tenemos que estar fuertes desde el principio del torneo y conseguir al menos un punto en nuestra presentación ante Colombia. Debemos estar fuertes para ganarles. El juego frente a Colombia será más que importante para nosotros». opina el jugador del Leicester, principal baja del combinado nipón.

– Alineaciones probables:

Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Christian Zapata, Davinson Sánchez o Yerry Mina, Johan Mojica; Abel Aguilar, Carlos Sánchez; Juan Cuadrado, James Rodríguez, Luis Muriel; y Radamel Falcao.

Japón: Elji Kawashima; Gotoku Sakai, Maya Yoshida, Tomoaki Makino, Yuto Nagatomo; Makoto Hasebe, Hotaru Yamaguchi, Genki Haraguchi, Shinji Kagawa, Tashaki Inui; y Yuya Osako

Árbitro: Damir Skomina (SLO)

Lugar: Mordovia Arena (Saransk)

.

¡Adiós sequía! La ‘Vinotinto’ enfrentará a Colombia

AS.-  Venezuela y Colombia se enfrentaran en el mes de septiembre de cara a la Copa América 2019.

El partido se disputará el próximo 7 de septiembre en el Hard Rock Stadium así lo dio a conocer CNN Sports de la mano de Henry Cárdenas presidente de CNN que comentó que se complacía al presentar estos dos equipos talentosos.

La escuadra de Dudamel volverá a pisar las canchas casi 10 meses después del partido ante Irán el 13 de noviembre del año pasado, el cual la Vinotinto perdió por la mínima.

El partido es en Fecha FIFA y será un buen duelo antes de la Copa América y las eliminatorias rumbo a Qatar 2022.

.