Venezuela sentenció a Paraguay en Maturín con gol de Salomón Rondón

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Salomón Rondón en el tercer minuto de descuento, le dio la victoria a Venezuela ante Paraguay de un gol por cero, en el primer partido como local de la Vinotinto. Fue el segundo triunfo de la Vinotinto ante la Albirroja como local, tras el triunfo de 2001.

Además fue la primera desde la eliminatoria a Brasil 2014, tras ganar 0-2 como visitante. La Vinotinto venía de un empate y cuatro derrotas en fila.

El tanto de Rondón fue el número 40, que lo mantiene como máximo anotador de la selección nacional. Tanto que tuvo que ser verificado por el VAR, al igual que fue anulado uno de Yangel Herrera por mano en el área.

La primera parte del encuentro fue pareja, si bien Venezuela terminó con el 73% de posesión. La selección nacional salió atacar en las primeras de cambio, con un Samuel Sosa por la banda izquierda, aunque fue de menos a más.

Yeferson Soteldo y Herrera fueron los jugadores más incisivos de la Vinotinto, que tuvo la única ocasión clara de gol al minuto 35. El mediocampista del Girona remató de cabeza tras un saque de esquina, que el portero Carlos Coronel.

Destacable el trabajo de Soteldo en la primera etapa, subiendo y bajando por la banda izquierda y apoyando en defensa a Miguel Navarro. También le dupla de defensas centrales Wilker Ángel y Yordan Osorio, que anularon a Gabriel Ávalos y Miguel Almirón.

Victoria sobre la hora

La dinámica en la segunda parte no sufrió mayor cambio, si bien Paraguay se atrevió más y tuvo un mayor dominio del esférico con respecto a la primera parte.

Venezuela volvió a mandar otro aviso, con un remate de Sergio Córdova (que entró por Josef Martínez al 54’), que se estrelló en la red del lado del vertical derecho al minuto 68.

La Albirroja fue ganando espacios en el mediocampo, ante una Vinotinto que empezó a bajar el rendimiento tal cual en el encuentro ante Colombia en Barranquilla.

Paraguay estuvo cerca de abrir el marcador al 76, con un tiro libre de Richard Sánchez que exigió a Rafael Romo.

Venezuela estuvo cerca de abrir el marcador en la fracción 78 con tanto de Herrera. Sin embargo, el tanto fue anulado por el VAR por mano del mediocampista del Girona.

Sin embargo, el árbitro principal pitó una mano en el área en el 90’ por mano de Iván Piris y Rondón transformó de penal en el tercer minuto de descuento, para desatar la celebración en Maturín con esta primera victoria venezolana en la larga y dura eliminatoria suramericana.

El próximo encuentro de la Vinotinto será el 12 de octubre, cuando visite a Brasil. Cinco días más tarde, recibirá a Chile.

Foto: Prensa FIFA

La Liga FUTVE Playa 1 ya tiene sus grupos definidos y está lista para arrancar

Comunicaciones FVF / Caracas. Este lunes 14 de febrero, en el auditorio principal de la Federación Venezolana de Fútbol, se sortearon los grupos para la primera edición de la Liga FUTVE Playa 1, a disputarse del 22 al 28 de febrero en el Coliseo Hugo Chávez del estado La Guaira. Los 10 mejores equipos del ranking nacional lucharán sin tregua por coronarse como el mejor equipo del país.

El sorteo contó con la presencia del segundo vicepresidente de la FVF, José Antonio Quintero, el presidente de la comisión de fútbol playa y director principal de la FVF, Juan Carlos Copa, el seleccionador nacional de fútbol playa, Wilmer García y Gabriel Sananes, coordinador de selecciones nacionales de fútbol playa.

Lee también: Barcelona empató sobre la hora al Espanyol

Tras unas palabras iniciales del Presidente de la comisión de fútbol playa, se dio inicio al sorteo de forma manual y con la presencia de varios representantes de las divisas que actuarán en la Liga. El grupo A estará conformado por Monagas Difalo, Macuto FC, Petroleros FC, RC Sports y Bucaneros de La Guaira, por su parte, el grupo B lo integrarán Real Academia Miranda, EF Palacio Fajardo, Nett B.S., Gol Vinotinto y Arena FC.

La primera edición de la Liga FUTVE Playa 1 contará con un formato de Torneo Apertura y Clausura, además de una final absoluta. Para el Torneo Clausura se espera un mayor número de equipos y ciudades donde se dispute la Liga.

Comprometidos con el fútbol playa

Con el apoyo de la nueva junta directiva de la FVF, el fútbol playa vuelve a la palestra con un torneo que brindará un espectáculo de primer nivel. «Estamos contentos de reactivar el fútbol playa en nuestro país. En Venezuela tiene que convertirse en un deporte referente; dándole orden, apoyo, uniendo a los sectores que hoy integran esta modalidad tan bonita podemos llegar a tener grandes éxitos a mediano y largo plazo«, señaló Quintero previo al sorteo.

Foto: FVF.

El Futsal venezolano afina detalles para su próxima temporada

Comunicaciones FVF / Caracas. – En el auditorio de la Federación Venezolana de Fútbol se llevó a cabo la primera reunión entre representantes de los distintos equipos que conformaron el pasado torneo junto a los nuevos aspirantes, y el primer vicepresidente de la FVF y presidente de la comisión de futsal, Pedro Infante, entre otras personalidades del ente rector del balompié nacional.

Lee también: Yulimar Rojas inicia su temporada 2022 en la Copa Iberdrola

Dentro de los puntos tratados durante la reunión, destaca la implementación de un nuevo formato de competición, con un Torneo Apertura y Clausura, final absoluta, entre otros formatos. También se tocó temas referentes al fichaje de jugadores y el venidero Sudamericano Sub -20 de Futsal, que se realizará en nuestro país durante el mes de octubre.

Con este nuevo formato de competición planteado, le permitirá al actual campeón de la Liga FUTVE Futsal 1, Bucaneros de La Guaira, llegar con más rodaje a su participación en la CONMEBOL Copa Libertadores de la disciplina.

Los jóvenes seguirán contando con protagonismo

Pensando a futuro, se mantendrá la aplicación de la regla del juvenil durante el desarrollo del campeonato. Con el objetivo de que los más jóvenes puedan llegar en plenitud condiciones para la disputa del torneo internacional (Sudamericano Sub-20).

En los próximos días se estarán afinando los detalles para la nueva edición de la Liga Futve Sala 1.

Foto: FVF

Así es el nuevo formato de la Liga Futve para el 2022

Kike Dos Santos (Caracas).- Este miércoles se dieron a conocer las Normas Reguladoras del Temporada 2022, para aplicar en la Liga Futve a través de un nuevo formato. La Asamblea General Extraordinaria de la liga se reunió y aprobaron estas reglas.

El torneo comenzaría el 24 de febrero con 16 equipos y una fase regular  de ida y vuelta, en total 30 jornadas. Posteriormente se clasificarían los equipos a una Fase Final con 3 cuadrangulares diferentes a dos vueltas.

 

Esta último tramo se dividirá en: Fase Final Libertadores, Fase Final Sudamericana A y Fase Final Sudamericana B. Los primeros cuatro equipos del torneo jugarán su cupo para la final y para la Libertadores 2023. Luego, la fase de Sudamericana se dividirá en dos, en donde el equipo 5 y 6 de la fase regular serán los cabeza de serie de cada grupo, y el resto de la distribución será sorteada después de la última jornada de la fase regular.

Lee también: El Clásico en Arabia Saudita es del Real Madrid.

La final se jugará a un solo partido en el estadio del finalista con mejor posición dentro de la fase regular. Únicamente habrá un descenso a la Liga Futve 2, por lo que el último de la tabla baja automáticamente a la segunda división del fútbol venezolano.

Además, el cupo de extranjeros se extiende a un máximo de cinco jugadores en la plantilla, y hasta cuatro en campo. Por último, lo más importante dentro de la estructura del fútbol venezolano, se eliminará la regla de alineación de un juvenil en campo obligatorio, en consecuencia de la creación de un torneo de reservas sub 23 paralelo a la competencia de primera.

 

Esta propuesta aprobada provino de la recomendación del nuevo cuerpo técnico de la selección nacional de Venezuela, José Néstor Pékerman y compañía. «Este proyecto podrá redimensionar el sistema de formación del fútbol venezolano y multiplicará el roce profesional para los jóvenes talentos y garantiza la continuidad en el desarrollo de los futbolistas del 2001 y 2002.

También, la nomina será de hasta 40 jugadores con dos períodos de inscripción. Del 17 de enero al 11 de marzo y del 30 de mayo al 24 de junio. En el segundo período se podrá inscribir un límite  de 8 jugadores nuevos venezolanos y hasta 5 nuevos extranjeros, sin exceder el máximo en regla.

Estos son los parámetros del nuevo formato de la Liga Futve para la temporada 2022 que inicia el 24 de febrero.

Foto: Liga FUTVE

La Vinotinto siguió su mal rumbo en el Olímpico

Carlos Colón (Caracas).- La Vinotinto cayó derrotada en el Olímpico de Caracas dos goles por uno ante la Selección Peruana de Fútbol con anotaciones de Gianluca Lapadula y Christian Cueva por Perú y un tanto de Darwin Machís para Venezuela.

Primer tiempo complicado

La selección venezolana la vio difícil en los primeros 45 minutos de juego, al encontrarse con unos peruanos sólidos en el mediocampo y que explotaron las bandas, en especial la derecha con André Carrillo y Luis Advincula.

Aunque el juego arrancara con un prometedor ataque Vinotinto, quien amenazó con un disparo de Luis «Cariaco» González que pasó cerca del poste izquierdo del arco de Pedro Gallese, la primera mitad estuvo volcado hacia el lado donde atacaba Perú.

Lee también: Argentina clasificó al Mundial de Qatar 2022

El partido se rompió cuando en un ataque por banda derecha de los venezolanos, se tornó en una contra peruana que, aunque accidentada, terminó con el enmascarado Lapadula celebrando su tanto.

Venezuela intentó por bandas con Machís y un Ronald Hernández muy enchufado, pero que no tuvieron conexión goleadora.

Un segundo tiempo distinto

La segunda mitad arrancó con otra cara. La Vinotinto salió a remontar en el Olímpico y a los 52 minutos de partido, Hernández echó un centro pasado que el 11 venezolano llegó para rematar cruzado e igualar las acciones.

El partido se convertía en un ida y vuelta. La jugada siguiente al gol fue un mano a mano entre Gallese y Cariaco, pero este último la echó por encima al intentar picarla.

Perú respondió luego con un poste de Trauco, que dejó temblando el arco defendido por Wuilker Fariñez.

Resultado de negativo y debacle

Una falta cercana al área a favor de Perú, terminó moviendo los mallas de Caracas. Cueva remató directo, y un desvío en la barrera dejó a Fariñez sin opciones.

La Vinotinto siguió intentándolo hasta conseguir un penal cercano al final que Darwin Machís malograría y dejaría sin esperanzas a Venezuela.

Este pudo ser el último partido de Leonardo González como seleccionador interino de la Selección Venezolana de Fútbol, dejando un saldo de siete derrotas y una sola victoria.

Foto: Alejandro Martinez-Campos.

José Peseiro renunció a la Vinotinto tras 14 meses sin cobrar

Prensa FVF. – El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Jorge Giménez, anunció este viernes 20 de agosto, en una rueda de prensa celebrada en Caracas, que el seleccionador nacional de mayores, José Peseiro, rescindió su contrato y no continuará al frente de La Vinotinto.

“El día de ayer recibimos una carta del profesor José Peseiro rescindiendo su contrato debido a las deudas que se sostienen con él y su cuerpo técnico. Hablamos con él anoche y le hicimos entender que para nosotros era muy difícil afrontar su renuncia con una triple fecha en muy pocos días, nos pidió un lapso de tiempo y hoy a las 8:30 A. M. nos informó que junto a su cuerpo técnico habían decidido no continuar”, explicó Giménez.

El dirigente federativo manifestó el compromiso de la junta que lidera con subsanar lo que describió como “un proceso difícil, del que estoy seguro que estamos a la altura del compromiso”, y “una consecuencia de cómo fue manejada la FVF en el pasado”. También subrayó el hecho de que, tras solo cuatro horas transcurridas de haber conversado con el Seleccionador, se organizó la rueda de prensa para informar al país de lo ocurrido.

Además, expresó su pesar por la salida de La Vinotinto del estratega portugués, a quien calificó como “un hombre muy comprometido con el país y la selección, que estoy seguro tendrá un gran futuro”.

Giménez aseguró que en los próximos días anunciarán el nombre de quien se hará cargo de la selección nacional de mayores de cara a la fecha FIFA venidera. Y solicitó a la familia del fútbol en Venezuela, “confianza, mucha calma, en estos momentos es donde tenemos que estar unidos como país (…). No solo ustedes van a estar ansiosos y con intriga, también los jugadores que van a enfrentar una fecha FIFA en días. Si remamos todos juntos este barco hacia adelante, vamos a lograr estar muy orgullosos de ser Vinotintos”.

Reestructuración financiera

En el encuentro con los medios realizado este viernes en Caracas, el presidente de la FVF se mostró “convencido del plan financiero que estamos haciendo, de lo que es capaz de lograr la marca Vinotinto”, en referencia al trabajo que el consejo directivo federativo viene desarrollando, en busca recuperar la situación económica del ente rector del balompié nacional.

El presidente hizo público su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos financieros que sellen al frente de la FVF. “No podemos cambiar 40 años en mes y medio, pero lo vamos a cambiar. No vamos a asumir ningún compromiso que no vayamos a honrar”, dijo.

 FIFA y CONMEBOL auditarán a la FVF

Otro de los anuncios realizados por Giménez en la rueda de prensa, es la visita de una comisión de auditoría conjunta, de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), a partir del 2 de septiembre y con duración de diez días; para revisar a profundidad las finanzas de la FVF.

Foto: FVF

José Peseiro: “Vamos a pelear con dignidad, sacrificio e intensidad”

Peseiro

Prensa FVF – El seleccionador nacional, José Peseiro, efectuó una rueda de prensa previo al debut de La Vinotinto frente a Brasil en la CONMEBOL Copa América 2021, la noche de este sábado 12 de junio.

Lo primero que analizó el estratega portugués, en el encuentro con los medios de comunicación social, fue el duelo que tendrá mañana, 13 de junio, ante el combinado anfitrión y dio su percepción de cómo se trabajará el partido.

Brasil es siempre favorito, en este momento están haciendo una clasificación al Mundial superior a todos. No creo que siendo favoritos sea mejor para nosotros. Van a salir a ganar y no queremos perder, así que tenemos que hacer un partido de mucho sacrificio y esfuerzo”, resaltó.

Por otro lado, el DT José Peseiro aprovechó el momento para hacer un análisis de los últimos partidos del combinado nacional y los efectos que tuvieron los tiempos de preparación en los resultados de los enfrentamientos.

El camino no ha sido fácil, desde que empezamos estamos haciendo un trabajo que me honra mucho. Desde el primer momento hemos pasado por muchas cosas: no pudimos tener partidos amistosos y tiempo para ver a los jugadores. La pandemia ha transformado todo, pero lo único que no ha cambiado es nuestra profesionalidad y responsabilidad. Hemos cambiado cosas en la selección nacional, aunque me hubiese gustado haber avanzado más en ese cambio y que ha sido imposible por las condiciones que tuvimos hasta ahora”, indicó.

Venezuela, como se comunicó en los canales oficiales de la FVF, no podrá contar con la participación de ocho futbolistas al resultar positivos por COVID-19 en la últimas pruebas efectuadas en suelo amazónico, por ello el seleccionador nacional decidió sumar a 15 futbolistas a la concentración Vinotinto.

Cuando regresé a Portugal lo primero que pensé es que podíamos tener ambición en la Copa América, si mantenemos los jugadores que tuvimos frente a Brasil y Chile. Llegamos y la pintura es todo lo contrario, para los partidos ante Bolivia y Uruguay no contamos con jugadores que tuvimos en la pasada doble fecha. Ahora tenemos esta situación, con muchos jugadores positivos y no tendremos a ocho jugadores que fueron titulares en el último partido”, afirmó.

Con respecto a la participación y los objetivos que tiene la oncena criolla en el certamen, el DT fue muy claro: “Vamos a pelear con dignidad, sacrificio e intensidad, sabiendo que es muy difícil. Si ningún jugador se siente al 300% para jugar mañana, ¿Entonces cuándo será?”.

Lee también: Inglaterra y Croacia abren el Grupo D en Wembley

A su vez, José Peseiro ratificó su apoyo a la realización de la CONMEBOL Copa América y las ganas que tiene el combinado criollo de disputarla.

Se está jugando en todas partes del mundo, hasta con personas en los estadios. Si se juega la Libertadores y Sudamericana ¿Por qué no se va a jugar la Copa América?. No tiene sentido poner en duda la competición”, señaló.

A pesar de las bajas ya confirmadas por lesión y COVID, el estratega portugués expresó la confianza que tiene en sus jugadores para el partido ante Brasil y enfatizó que los deportistas saltarán al campo a defender con honor los colores patrios.

Va a afectar que no tengamos algunos jugadores por los positivos, pero no vamos a menospreciar a los futbolistas que van a jugar mañana. Confiamos en ellos. Mañana vamos a salir con todo y con dignidad vamos a afrontar este partido”, mencionó.

José Peseiro no dudó en destacar la unión del grupo y la fuerza que tienen para superar esta adversidad: “Nuestra mayor virtud es la fuerza que tiene este grupo. Todos deben dejar aun lado la individualidad y su ego en pro del colectivo. El principal jugador de Venezuela es el equipo”.

Para culminar, el seleccionador nacional le dio importancia a la fortaleza mental que deben tener sus jugadores para afrontar la situación que rodea a la Vinotinto para seguir adelante con el torneo.

Lo que mayor incidencia va a tener en esta competición para nosotros es lo que ha pasado en los últimos tres días. Debemos saber manejar y pasar página para estar fuertes mentalmente. Mañana vamos a jugar con once jugadores que nunca han jugado juntos”, finalizó.

Foto: FVF

Venezuela cayó en la altura en las eliminatorias al Mundial

venezuela eliminatorias mundial

Carlos Colón (Caracas).- En un partido que dejó un sabor de boca amargo, Venezuela cayó ante Bolivia en la altura de La Paz en un juego válido por las eliminatorias al Mundial de Catar 2022. Con resultado final de tres goles por uno, la selección nacional complica sus esperanzas de clasificar al mundial.

La Vinotinto arrancó el encuentro con un once inicial poco habitual y con más dudas que certezas, donde se planteaban cinco defensas en la titular, que terminó convirtiéndose en una línea de cuatro con Alexander González como extremo por izquierda. El juego también marcaba el debut de Joel Graterol bajo el arco.

Primer tiempo igualado

Los primeros minutos fueron completamente bolivianos. La presión comió la salida venezolana y por las bandas cayeron centros peligrosos que causaron estragos en la defensa. Al minuto 5 de juego, el legendario Marcelo Martins abrió el marcador con un remate cruzado al poste derecho.

Luego de que cayera el primer gol, el conjunto Vinotinto empezó a mostrar más juego y a intentar más en el ataque hasta que al minuto 9, un balón largo encontró a Fernando Aristigueta en el área y ocasionó la primera ocasión vinotinto.

Bolivia también tuvo su oportunidad cuando un pelotazo casi le pasa por encima de la cabeza al debutante Joel Graterol, quien leyó mal el pique del balón pero tuvo los reflejos suficientes para poder reaccionar y evitar el gol.

El juego se mantuvo detenido hasta que en una jugada ofensiva, Venezuela consiguió una falta cercana al arco perfecta para Romulo Otero. El Escorpión disparó al arco de bote pronto que hizo que el arquero dejó un rebote que aprovechó Jhon Chancellor, el señalado del primer gol, para poner la igualdad en el marcador a los 26 minutos.

Antes de finalizar el primer tiempo, a los 35 minutos, la última ocasión fue para Venezuela. Alexander González encaró hacia al medio desde la banda y disparó al arco, haciendo que el guardameta boliviano se estirara y sacara el remate.

Segundo tiempo del olvido

Venezuela arrancó el segundo tiempo con su mejor jugada ofensiva hasta el momento. Sumando hombres al ataque y abriendo la cancha, Alexander González encontró al «Escorpión» Otero para que disparara al arco desviado al minuto 51.

Solo cuatro minutos más tarde, Bolivia encontró el camino en la altura, y desde el corner Marco Bejarano rompió el empate con un potente cabezazo tras ganarle la espalda a Wilker Ángel. Los problemas empezaron a aparecer para la Vinotinto desde ese momento.

El ataque de los locales fue incesable, aprovecharon el flojo partido de Mikel Villanueva en la lateral para desbordar constantemente, ganando en velocidad y potencia. Por esta ruta cayó el tercer gol boliviano, un centro que partió de derecha a izquierda por parte de Bejarano, encontró completamente solo a Martins para sellar su doblete y liquidar el partido.

Lee también: Venezuela blanqueó a Canadá y clasificó invicta en el preolímpico

Lo que viene

Venezuela enfrentará a Uruguay en el proximo partido de eliminatorias al Mundial Catar 2026 el próximo martes 8 de junio en el estadio Olímpico de Caracas con la obligación de buscar la victoria. Para esta jornada se espera recuperar a Sergio Córdova, Darwin Machís, entre otros, quienes son bajas por lesión.

El último encuentro de la Vinotinto en la capital venezolana, fue con victoria de dos goles por uno ante Chile.

Foto: EFE.

El Movimiento Venezuela Vinotinto exige elecciones limpias en la FVF

Redacción.- El Movimiento Venezuela Vinotinto exigió nuevamente a la Federación Venezolana de Fútbol realizar unas elecciones limpias y en igualdad de condiciones. Los comicios deberían realizarse el 21 de marzo.

A continuación el comunicado.

“Ya basta de irregularidades y trampas en las próximas elecciones de las asociaciones de futbol, asambleas de jugadores, entrenadores, árbitros y luego en las elecciones finales de la FVF, ya basta.

Llegó la oportunidad histórica para darle paso a elecciones con justicia, equidad, transparencia y sin discriminación alguna, hagamos un frente común, sin injerencia política, sin apetencias personales y unilaterales, como un verdadero equipo de futbol, como un Equipo Vinotinto que solo sabe jugar para ganar, dejando en alto el gentilicio Venezolano, con identidad propia.

Necesitamos transformar la mentalidad cenicienta dirigencial por la mentalidad y pensamiento Vinotinto, para sentirnos grandes emocionalmente y luego actuar en consecuencia, a lo grande y así construir una  Venezuela Mundialista por siempre.

El Movimiento Venezuela Vinotinto como dolientes interesados en el bienestar de nuestro futbol Venezolano, ofrece su capacidad y experticia comprobada, para sumar voluntades y acciones para la Metamorfosis de la FVF y las Asociaciones de futbol en Venezuela.

Es el momento esperado, hazlo realidad.

Movimiento Venezuela Vinotinto”.

Rondón le dio la victoria a la Vinotinto ante Chile

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Venezuela mostró una nueva cara como local en el estadio Olímpico de la UCV y derrotó a Chile, dos goles por uno. En el partido disputado por la cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Qatar 2022, Salomón Rondón y Luis Mago fueron los goleadores por la Vinotinto. Arturo Vidal marcó por la Roja.

El DT José Peseiro, en la previa del encuentro prometió una selección Vinotinto mucho más ofensiva y atrevida como local. Partió desde el dibujo 4-1-4-1 con la inclusión de Jefferson Savarino a última hora por la banda. Desde el comienzo del encuentro, Venezuela partió hasta el frente, buscando los costados para hacer daño en la defensa chilena. Con esta fórmula caería temprano el primer gol vinotinto, a los nueve minutos del encuetro. Machís cobró una falta que logró cabecear en primer momento Yangel Herrera y completó Luis Mago frente al arco para el primer gol del encuentro.



Chile no tardaría en igualar las acciones, seis minutos después. Un mal despeje en defensa,luego de un balón servido desde la derecha, quedó a merced de Arturo Vidal, que no dudó en empatar las acciones del encuentro. A pesar del rápido empate chileno, la Vinotinto no se amilanó y siguió buscando el área contraria. Machís y Rondón por poco anotan el segundo gol para Venezuela, pero la falta de precisión en el remate evitó la celebración. El mediocampo vinotinto trabajó a toda máquina en la primera parte, cada uno con tareas vitales en el traslado y la contención, realizadas de forma impecable.

Gladiador

En la segunda mitad, el trámite del encuentro se mantuvo igualado en gran medida. Cerca del minuto 55, Chile se atrevió más con las subidas de Beausejour e Isla por las bandas. Pisaron el área venezolana y llevaron mucho peligro al arco de Fariñez. Sin embargo, el seleccionador José Peseiro le dio ingreso a Yeferson Soteldo cerca del minuto 70 y cambio el rostro del encuentro. También al 78, Rómulo Otero ingreso para dar oxígeno por el sector de Casseres Jr., de buen partido pero exhausto a ese punto del compromiso. Esto resultó la fórmula del gol para la Vinotinto. Al minuto 82, Salomón Rondón lograría salir de su mala racha goleadora, luego de un brillante centro de Soteldo desde la derecha.  El punta de lanza criollo logró conectar el balón al arco ante la pasiva zaga chilena y el portero Claudio Bravo, para poner el segundo gol de Venezuela en el marcador.

Luego del gol encajado, Chile salió sin miramentos a buscar el gol del empate. Casi lo consiguen luego de un enredo en el área que logró despejar in extremis Yangel Herrera. Peseiro no quiso arriesgarse y terminó sumando a Chancellor en la zaga y al debutante Óscar Conde para terminar con un 5-4-1 en defensa. La fórmula fue exitosa y Venezuela pudo sacar su primera victoria como local ante la selección de Chile en Eliminatorias Sudamericanas. La próxima fecha de eliminatorias será en el mes de marzo, cuándo la Vinotinto reciba a Ecuador.

Foto: Prensa FVF