Gabigol liquidó a River Plate al final del partido y el Flamengo es campeón de la Copa Libertadores

ESPN.- En un desenlance inesperado, Flamengo le dio vuelta el partido a River Plate en la final de la Copa Libertadores, y con dos goles de Gabigol, terminó ganando una final histórica en Lima. Y es el nuevo rey de América.

River salió a jugar como siempre. Presionando, mordiendo en toda la cancha. Y si bien Flamengo arrancó un poco mejor, dominando el balón y tratando de hacerse dueño del encuentro, al equipo brasileño le duró poco el dominio.

Porque el millonario enseguida recuperó la postura, se hizo dueño de los rebotes y del partido, sin tener tanto la pelota, pero mostrando estar agazapado y esperando los espacios para aprovechar las contras.

Así, a los 14 minutos, llegó el gol. Un anticipo que quedó corto en el borde del área, la recuperación de Enzo Pérez y el centro atrás que tras no poder ser rechazado por los defensores brasileños, le quedó servido a Santos Borré para el 1 a 0.

Se desmoronó Flamengo a partir de ese momento. Todo fue de River, que de contra pudo haber aumentado las diferencias en esa primera etapa. A los 20, casi De la Cruz define en el área chica tras un centro de Suárez, y a los 36, un remate desde afuera de Palacios tras una gran contra casi termina en gol.

River dominó todo, con autoridad, al punto de que los brasileños no patearon ni una vez al arco. Armani, casi no intervino en el juego. En la segunda mitad el partido fue más intenso. Flamengo obligado a buscar mostró otra cara, y el partido se hizo por momentos de ida y vuelta.

Los brasileños tuvieron un par de chances para empatar, pero les faltó precisión en la parte final de la cancha. Una de las más claras fue con polémica: a los 11 del complemento un remate de Gabriel Barbosa dio en la mano de De la Cruz, la jugada siguió y Armani tapó abajo muy bien un remate de gol.

El VAR le puso suspenso, pero finalmente nada se sancionó. A 15 del final el conjunto de Brasil tuvo otra chance clara, donde primero no pudo Gabriel Barbosa y luego De Arrascaeta tampoco logró conectar bien de chilena.

Pero River de contra contó con sus chances para aumentar. Y pudo hacerlo en varias ocasiones. Le faltó la puntada final. Sin embargo, el cierre deparaba sorpresas.

Flamengo, que llevaba 25 partidos sin perder, apareció en toda su dimensión. Todo lo que no hizo en los 88 minutos anteriores se le dio en el final. Primero Gabigol la tocó abajo del arco, solo, tras una gran jugada colectiva, y cuando parecía que el partido se iba al alargue, otra vez Gabigol, tras un error de los centrales de River, que habían hecho un muy buen partido, fusiló a Armani. Y puso el 2 a 1 impensado.

River no pudo reaccionar. Ya no quedaba tiempo. Sólo para algunas escaramuzas que derivaron en las expulsiones de Palacios y Gabigol.

Los de Gallardo se fueron con las manos vacías, luego de haber hecho un muy buen partido. Tuvo la Copa en sus manos hasta el final. Y lo perdió en dos jugadas. Festeja Flamengo. Llora River. Así es el fútbol.

 

 .

Messi tras la expulsión: «No tenemos que ser parte de esta corrupción”

Sergio Maffei (Diario Olé).- “Tranquilo, quedó visto lo que pasó”. Así arrancó Messi, sin levantar el tono de voz, dispuesto a hablar como cada vez después de cada partido. Y así siguió, sin levantar temperatura con su volumen sino con sus bombas. Crudo, aún más que el martes después de que no utilizaran el VAR contra Brasil en dos penales claros.

“Siempre digo la verdad y soy honesto, eso es lo que me deja tranquilo, si lo que digo afecta y tiene repercusiones, no es parte mí. Creo que lo que pasó es por lo que dije”, afirmó, sin dudas, Lionel. Sobre la jugada polémica con Medel, en la que fue mal expulsado, no dudó en decir que influyó la acusación del martes: “Lo que dije la vez pasada quizás pasó factura. Con una amarilla se terminaba todo”.

Y confesó que no fue a la premiación por el tercer puesto “por todo un poco, porque nosotros no tenemos que ser parte de esta corrupción, de esta falta de respeto de toda la Copa. Estábamos para más. La corrupción, los árbitros y todo eso no permite que la gente participe del fútbol, del show y lo arruina un poco”.

Toda la Argentina quedó en llamas en esta Copa América, por los errores contra Brasil y por esta roja a Messi, entre otras. Tan hot estaba el 10 que hasta se animó a anticipar sin dudas que «no hay dudas, está todo armado para Brasil. Ojalá que el VAR y el árbitro no influyan en la final y que Perú pueda competir».

Como nunca Messi, más duro que el martes. Como líder de la Selección, se plantó fuerte sin temor a nada, hasta lo dijo, y que venga lo que venga…

Foto: Diario Olé.

Argentina venció a Chile y se quedó con el tercer lugar de la Copa América

EFE.- Argentina se bajó al barro para lograr el tercer puesto de la Copa América de Brasil 2019 tras ganar por 2-1 a una selección chilena provocadora que consiguió desquiciar al astro Lionel Messi, expulsado en la primera mitad junto a Gary Medel por una trifulca entre ambos.

La Albiceleste consiguió resolver el partido gracias a los goles de Sergio Agüero (m.12) y Paulo Dybala (m.22) y antes de que el Arena Corinthians de Sao Paulo se transformase en una batalla campal con dos selecciones que se emplearon con dureza -la chilena más- en busca del bronce.

Con el marcador en contra, la Roja jugó duro, usando todo tipo de subterfugios que el árbitro paraguayo Mario Díaz de Vivar no supo leer y se le fue el partido de las manos.

Expulsó con roja directa a Messi y Medel en el minuto 37 tras un enfrentamiento entre ambos futbolistas, con cuentas pendientes de las dos últimas finales de Copa América de 2015 y 2016 que los chilenos vencieron a los argentinos en sendas tandas de penales.

En la segunda mitad, Chile se metió en el partido por medio de un penal pitado por el VAR que transformó el siempre eterno Arturo Vidal (m.59), pero ahí se quedó, a pesar de intentarlo al final.

Con todo, Argentina se sube al podio de la Copa América, un lugar merecido tras un torneo en el que fueron de menos a más. Chile, con esta derrota, pone punto final a su generación de oro.

El partido empezó frío, como el clima invernal de la capital paulista. Ninguna de las dos selecciones salió con ímpetu en la sangre.

La tónica de los primeros minutos fueron los balones en largo y las interrupciones por faltas. Se acostumbra a decir que nadie quiere jugar este tipo de partidos y el dicho parecía aplicarse a la perfección, aunque rápido empezó a caldearse el ambiente.

Agüero fue el primero en romper el hielo con un disparo desde fuera del área que se marchó rozando el palo de la meta de Arias.

Messi empezó a aparecer en el centro del campo y fruto de su genio nació el primer gol. El 10 dejó sentado a Arturo Vidal, su compañero en el Barcelona, y fue tumbado por Erick Pulgar en la medular.

Lionel aprovechó la pasividad de la Roja para sacar rápido al espacio hacia Sergio Agüero, quien regateó con facilidad a Arias y definió con precisión hasta el fondo de la red.

El delantero del Manchester City se fue directo hacia su fiel escudero para agradecerle el regalo.

El tanto fue un jarro de agua helada para la Roja, que además vio como su gran estrella, Alexis Sánchez, se retiraba lesionado en el minuto 17.

Sin pisar en exceso el acelerador, Argentina asestó un segundo golpe casi definitivo diez minutos después.

Lo Celso metió un pase al hueco para Dybala superando dos líneas de jugadores chilenos, que se quedaron como muñecos de cartón piedra, parados y sin reaccionar.

El atacante de Juventus no lo desaprovechó y batió a Arias, que tardó una eternidad para salir de la cueva.

A partir de ahí, Chile quiso parar el chaparrón a base de trifulcas y juego sucio. Una entrada por detrás de Medel sobre Messi, la protestó con iras Vidal y se armó la marimorena, la primera marimorena.

Porque minutos después Medel y Messi se verían de nuevos las caras. El central chileno, un maestro de la provocación, se encaró con el delantero argentino, que esta vez entró al trapo.

Los dos juntaron las cabezas y bracearon un poco. El árbitro llegó hasta el lugar de los hechos a mil revoluciones y expulsó a los dos, sin pensárselo.

Segunda expulsión en la carrera del 10, que se fue tres minutos después del campo aplaudido por el público.

Por el contrario, el colegiado paraguayo se convirtió en el enemigo público número uno de los espectadores, que le dedicaron una sonora pitada al descanso que retumbó en todo el estadio.

En la reanudación, Chile se movió con mayor soltura en el desconcierto. La aún vigente campeona entró en el partido por un penal de Lo Celso sobre Aránguiz que tuvo que revisar el VAR.

Arturo Vidal no falló desde los once metros. El equipo de Reinaldo Rueda ya tenía el partido donde quería, completamente descontrolado, sin Messi sobre el césped y todo una segunda mitad por delante.

Scaloni quiso tener una salida de balón más rápida dando entrada a Di María por Dybala.

El partido seguía roto. Las dos selecciones iban sin demasiado orden en busca de la sentencia unos y del empate los otros.

Vargas tuvo las tablas en sus botas. Su disparo le salió demasiado centrado. Agüero también, pero el pase de la muerte de Di María se quedó corto, y en otra jugada, no acertó al arco.

Los chilenos pidieron unas manos en el área en los minutos finales, pero ni el árbitro, ni el VAR vieron nada y terminaron derrotados y con un cuarto puesto que sabe a poco.

Este domingo turno para descubrir quién será el campeón en el Maracaná de Río de Janeiro. Brasil y Perú, los candidatos.

Foto: Diario Olé.

Martínez y Lo Celso acabaron con el sueño Vinotinto

Tony Cittadino (Mallorca).- Argentina venció este viernes a Venezuela dos goles por cero, para avanzar a la semifinal de la Copa América Brasil 2019. Lautaro Martínez y Giovani Lo Celso firmaron la victoria argentina en el mítico estadio Maracaná, que volvió a dejar en cuartos de final a la Vinotinto por segundo torneo consecutivo.

Sergio «Kun» Agüero tuvo la primera oportunidad de peligro para Argentina a los 3 minutos, con un remate cruzado y poco ángulo, pero Wuilker Fariñez mandó al córner sin problemas. Cuatro minutos más tarde,  Germán Pezzellase consiguió un balón en el área que le rebotó en el cuerpo, pero el portero venezolano estuvo atento para evitar el gol.

Sin embargo, los argentinos abrieron el marcador en la fracción 10 con un gol de camerino. Luego de un saque de esquina, Agüero remató al arco, pero Martínez desvió el balón de taco y descolocó a Fariñez, que no pudo hacer nada para evitar la caída del arco. Justa ventaja hasta el momento, pues Argentina no dejó de inquietar en el área vinotinto.

Por primera vez en todo el torneo, Venezuela estuvo un gol por debajo en el marcador y debía encarar el partido de otra forma. El primer córner de los dirigidos por Rafael Dudamel llegó en la fracción 17, pero sin éxito. El combinado nacional comenzó a proponer un poco más, mientras la Albiceleste buscaba aprovechar cualquier momento para hacer daño en un juego que se detenía en varias ocasiones por juego brusco.

La Vinotinto continuó mejorando su juego. El partido estaba más equilibrado. Venezuela rotaba bien el balón, saliendo con calma y proponiendo por las bandas, especialmente por la izquierda donde Darwin Machís generó dos ocasiones de peligro desbordando a Juan Foyth. Al 39,  Jhon Chancellor remató de cabeza por encima del arco tras un saque de esquina. Antes de ir al descanso, Argentina estuvo cerca del segundo tanto, pero  un despeje provindencial de Roberto Rosales ahogó el grito de gol de Martínez.

Lo Celso sentenció

El segundo tiempo inició con Argentina lanzada al ataque y Martínez volvió a estar cerca de marcar con un derechazo que se estrelló en el vertical izquierdo al 48.

Dudamel realizó el primer cambio en el minuto 55.  Entró Yeferson Soteldo y salió Luis Mago, , buscando más vocación ofensiva y apoyo a José Salomón Rondón. Había que arriesgar, no sólo por la necesidad del resultado, sino porque Venezuela vivía sus minutos del juego. Era el momento para empatar y estuvieron cerca, cuando Ronald Hernández falló un mano a mano ante Franco Armani al 71.

Pasaban los minutos, la Vinotinto acorralaba a la Albiceleste y Dudamel mandó a la cancha a Josef Martínez por Machís, insistiendo en el ataque. Sin embargo, Argentina volvió a sacar provecho al 74. Agüero remató al límite del área y Fariñez dio un rebote que aprovechó Lo Celso libre de marca, para colocar el 2-0 en el marcador.

El tercer y último cambio venezolano llegó al 83, cuando entró Luis Manuel Seijas por Roberto Rosales. La selección no bajó los brazos y siguió insistiendo, pero no pudieron batir a los argentinos que ahora jugarán su tercera semifinal de Copa América consecutiva. El próximo martes le espera Brasil, en un clásico del fútbol mundial.

Foto: ESPN.

Uruguay no quiere sorpresas ante Perú

EFE.- Uruguay y Perú se disputan este sábado en Salvador el último puesto en las semifinales de la Copa América en un duelo que gravita entre una afirmación charrúa, selección favorita al título y primera de su grupo, o un renacimiento peruano tras el tremendo golpe del 0-5 ante Brasil.

¿Será capaz Perú de levantarse de una goleada de este calibre para discutirle el puesto entre los cuatro mejores al ‘Rey’ de la Copa América, con quince títulos? En la ‘Celeste’ miran con respeto al rival y reiteran sus cautelas, así como reverencian a su delantero estrella, Paolo Guerrero.

Un Guerrero que perdió a su principal socio, Jefferson Farfán, tras el partido contra Brasil por una lesión de rodilla que le dejará aparte de lo que queda de Copa América. Un contratiempo mayor para el equipo que dirige Ricardo Gareca.

Pero si algo asusta es la delantera uruguaya formada por Edinson Cavani y Luis Suárez, con dos goles cada uno (el del Barcelona lleva uno de penal), que tratarán de devolver a su selección a su puesto entre las cuatro mejores del continente, donde no están desde Argentina 2011 cuando ganaron el título.

En Chile 2015 y en la edición del Centenario de Estados Unidos 2016, Uruguay quedó fuera de las semifinales. Un tercer tropiezo sería casi una anomalía histórica: nunca ha pasado Uruguay más de dos ediciones seguidas fuera de las cuatro mejores. Perú llegó a semifinales en dos de las últimas tres Copas (2011 y 2015).

La selección uruguaya, primera de su grupo tras golear a Ecuador (4-0), empatar ante Japón (2-2) y ganar a Chile (0-1),sufrió durante la Copa las bajas del mediocampista Matías Vecino para el resto del torneo, luego tuvo la lesión del lateral Diego Laxalt, cuya recuperación solo le permitiría llegar a semifinales; y después los problemas estomacales del volante Lucas Torreira, que ha perdido 3 kilos después de varios días con fiebre y vómitos.

Así las cosas, el lateral del Peñarol Giovanni González volverá a ocupar el carril diestro, desplazando a la izquierda a Martín Cáceres; mientras que en el centro del campo el joven pivote del Real Madrid Federico Valverde es firme candidato a volver a ser titular si Torreira no está aún en óptimas condiciones para jugar.

En ese mediocampo se mantendrá Rodrigo Bentancur en el centro, entrará Nahitán Nández por la derecha, por lo que Giorgian de Arrascaeta pasará al costado zurdo, dejando fuera a Nicolás Lodeiro. Todos ellos trabajarán para surtir de oportunidades a las dos estrellas celestes: Luis Suárez y Édinson Cavani.

Perú llega a los cuartos golpeado por el sonrojante 0-5 que encajó ante Brasil en el último partido de la fase de grupos (antes empató 0-0 con Venezuela y ganó 1-3 a Bolivia, lo que le permitió clasificarse como una de las dos mejores terceras), y con dudas en la formación a emplear por el argentino Ricardo Gareca.

Los que están fijos en la formación, si no ocurre nada extraordinario, son el portero Pedro Gallese; los defensas Luis Advícula, Carlos Zambrano y Miguel Trauco; los centrocampistas Renato Tapia, Joshimar Yotún, André Carrillo y Cristian Cueva, así como el delantero Paolo Guerrero.

Se disputan el puesto restante en la defensa Ánderson Santamaría y Luis Abram, mientras que la elección en la vacante del mediocampo determinará el objetivo de Gareca: si opta por Josepmir Ballón será un planteamiento más defensivo, mientras que si lo hace por Edison Flores apostará esa ficha al ataque.

Uruguay y Perú se han enfrentado en 64 ocasiones, con 36 victorias charrúas, 13 empates y 15 triunfos peruanos; una cuenta anotadora celeste de 107 goles, que casi duplica a los 58 blanquirrojos, quienes no obstante tienen el último precedente a su favor: un 2-1 en Lima en las eliminatorias para el Mundial de Rusia.

En la Copa América sus últimos enfrentamientos fueron en la edición de Argentina 2011, la del último título charrúa, con un empate 1-1 en la fase de grupos y un nuevo duelo en semifinales, donde Uruguay se impuso por 0-2, con un doblete de Luis Suárez.

El estado del césped del Arena Fonte Nova de Salvador, que ha sido bastante malo durante toda la Copa América, estará entre las preocupaciones de ambas selecciones, más con una lluvia el viernes previo al día de partido en Salvador. En caso de empate en los 90 minutos reglamentarios, el ganador se decidirá por lanzamiento de penales.

PROBABLES ALINEACIONES:

PERÚ: Pedro Gallese; Luis Advícula, Carlos Zambrano, Ánderson Santamaría o Luis Abram, Miguel Trauco; André Carrillo, Renato Tapia, Joshimar Yotún, Cristian Cueva, Edison Flores o Josepmir Ballón; y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.
URUGUAY: Fernando Muslera; Giovanni González, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres; Nahitán Nández, Federico Valverde o Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur, Giorgian de Arrascaeta; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Óscar Washington Tabárez.

ESTADIO: Arena Fonte Nova de Salvador, con capacidad para 50.000 espectadores.
HORA: 16.00 local (19.00 GMT).
ÁRBITRO: el brasileño Wilton Sampaio, con sus compatriotas Kleber Gil y Rodrigo Correa como asistentes. En el VAR estará el argentino Patricio Loustau..

Venezuela busca la semifinal y quiere seguir haciendo historia ante Argentina

Tony Cittadino (Mallorca).- Este viernes 28 de junio, Venezuela tiene otra cita con la historia. La Vinotinto se medirá a Argentina en el mítico estadio Maracaná, en partido de los cuartos de final de la Copa América Brasil 2019. Una victoria de la selección nacional, la metería en semifinales e igualaría lo hecho en la edición de Argentina 2011, en la que finalizaron en el cuarto lugar.

La oncena de Rafael Dudamel se mantiene invicta, tras una victoria y dos empates en la fase de grupos, que le permitieron finalizar en el segundo lugar del grupo A con cinco puntos. Venezuela empató sin goles con Perú en el debut y luego contra el anfitrión Brasil, en par de juegos en los que el VAR hizo justicia al no validar goles en fuera de juego.

En el último partido, la Vinotinto venció a Bolivia con solvencia tres tantos por uno, gracias a un doblete de Darwin Machís y otro tanto de Josef Martínez. Este pudiera ser el encuentro en el que José Salomón Rondón se destape, pues no ha marcado todavía. Ambas selecciones se enfrentaron en marzo en Madrid y Venezuela ganó tres tantos por uno, con una diana del “Gladiador”.Es el segundo torneo consecutivo y tercero de los últimos cuatro, en el que Venezuela llega al menos a cuartos de final. En la edición de la Copa América Centenario 2016, precisamente la selección de Argentina eliminó a Venezuela al ganarle cuatro goles por uno. La Albiceleste apuesta a que repita la historia, pero la situación es diferente y el ciclo de Lionel Scaloni todavía no convence.

Los gauchos caminaron al borde del precipicio en el grupo B en la actual competición. Perdieron por la mínima diferencia ante Colombia, empató a uno con Paraguay y le ganó dos por cero a Qatar. Sin embargo, dejar vivo a un rival como Argentina siempre es peligroso. Aunque no esté en su mejor momento, las dos estrellas de la camiseta siempre pesan y tienen a otra estrella en el campo: Lionel Messi. El 10 estuvo presente en el amistoso que perdieron ante Venezuela, pues fue su partido para regresar a la selección.

El encuentro será dirigido por el colombiano Wilmar Roldán. El árbitro ya le pitó a Venezuela en el torneo, precisamente en el debut cuando invalidó par de tantos a Perú.

El dato

De acuerdo con las estadísticas de Renzo Di Vincenzo en @SoccerDataVEN, Venezuela ha disputado cinco partidos ante Argentina en Copa América, con balance de 5 derrotas, 3 goles a favor y 28 en contra. De por vida, en todas las competiciones, han jugado 24 partidos, con 2 victorias para la Vinotinto, 2 empates y 20 triunfos para la Albiceleste, con 17 tantos para los criollos y 82 para los gauchos.

 

https://twitter.com/SoccerDataVEN/status/1143942436110180352.

Ecuador y Japón lucharán hasta el final por avanzar de ronda

ESPN.- Ecuador, que es colista del Grupo C de la Copa América sin puntos y depende de otros resultados para clasificarse para los cuartos de final, se jugará su última ficha ante la sorprendente e impredecible selección japonesa, que fue goleada por Chile y empató con Uruguay.

La Tricolor llega a este partido con una racha de 13 partidos sin victorias en la Copa América ante rivales sudamericanos. El último triunfo fue ante Venezuela (4-0) en 2001.

La alineación para jugar ante los nipones es una incógnita porque el seleccionador, Hernán ‘Bolillo’ Gómez, no está feliz con el nivel de sus dirigidos.

«Nos hacen dos goles, uno en un córner y el otro en un saque de banda inconcebible desde todo punto de vista. Feliz noche, un abrazo para todos y excúsenme porque prefiero no hablar en la forma que estoy», dijo el viernes en una rueda de prensa de solo 45 segundos, tras la caída ante Chile (1-2).

Ante la Roja, Gómez hizo seis modificaciones respecto al equipo que fue goleado 4-0 por Uruguay en el debut y también se esperan cambios ante los asiáticos.

Los ecuatorianos no dependen de ellos mismos para clasificarse. Deberán vencer a Japón y esperar que Paraguay no le gane a Colombia o que Argentina y Qatar empaten para llegar a los cuartos de final como uno de los dos mejores terceros del torneo

Enner Valencia, autor del único gol de Ecuador en esta Copa, dijo que el equipo «necesita ganar» pero que «cuando se depende de otros resultados «las cosas se ponen cuesta arriba».

El que se perderá este trascendental partido es el zaguero y capitán Gabriel Achillier, titular en los dos encuentros anteriores, porque fue expulsado ante Chile.

Japón, por su parte, vino a esta Copa América con un equipo plagado de juveniles, entre los que destaca Takefusa Kubo, de 18 años, recientemente fichado por el Real Madrid para que juegue en el Castilla.

La derrota por 0-4 en el debut ante Chile pareció evidenciar el bajo nivel de los nipones, pero el jueves pasado mostraron su poderío ofensivo y empataron 2-2 con Uruguay en un partido apasionante y vibrante.

El sorprendente resultado conseguido ante Uruguay, una de las candidatas al título, le abrió a los asiáticos la puerta de los cuartos de final.

«Este empate nos brinda un crecimiento porque Uruguay es un equipo top del fútbol. Este punto se va a convertir en desarrollo y confianza para nosotros. Uruguay es un equipo muy fuerte y conseguimos trabajar de igual a igual, aguantar su fuerza», dijo el seleccionador, Hajime Moriyasu, que sueña con una victoria ante la Tricolor.

Si Japón vence a Ecuador, será tercero del Grupo C con cuatro puntos y dependerá de la diferencia de goles para clasificarse para los cuartos de final, a menos que Argentina y Catar empaten esta tarde o que Paraguay no le gane a Colombia.

En esos casos, los nipones se asegurarán un lugar en la siguiente fase simplemente venciendo a Ecuador.

Kubo, la estrella japonesa, fue titular ante Chile y jugó menos de diez minutos ante Uruguay.

Se prevé que el centrocampista será titular ante Ecuador, al igual que los extremos Koji Miyoshi y Shoya Nakajima, figuras en el partido del jueves.

El partido se jugará a las 20.00 local (23.00 GMT) en el Mineirao de Belo Horizonte, el mismo estadio en el que Ecuador cayó 4-0 ante Uruguay en la primera jornada.

PROBABLES ALINEACIONES:

ECUADOR: Alexander Domínguez; Pedro Pablo Velasco, Robert Arboleda, Arturo Mina, Cristian Ramírez; Carlos Gruezo, Jefferson Orejuela, Sebastián Méndez; Romario Ibarra, Ángel Mena y Enner Valencia. Seleccionador: Hernán Darío Gómez.
JAPON: Eiji Kawashima; Tomoki Iwata, Naomichi Ueda, Takehiro Tomiyasu, Daiki Sugioka; Koji Miyoshi, Takefusa Kubo, Gaku Shibasaki, Shoya Nakajima; Hiroki Abe; y Shinji Okazaki. Seleccionador: Hajime Moriyasu.

ESTADIO: Governador Magalhães Pinto, conocido como Mineirao, de Belo Horizonte, con capacidad para unos 62.000 espectadores.

HORA: 20.00 (23.00 GMT).
ÁRBITRO: el venezolano Jesús Valenzuela, asistido por sus compatriotas Luis Murillo y Rodrigo Correa. El peruano Diego Haro estará a cargo del VAR.

Foto: Prensa Copa América.

Uruguay reta a Chile en busca de su boleto a cuartos de final

EFE.- La selección chilena, con su clasificación a cuartos de final de la Copa América ya garantizada y con algunas dudas en su alineación, se medirá en el estadio Maracaná de Río de Janeiro a un Uruguay que aún busca su cupo y que perdió por lesión a dos titulares.

El equipo dirigido por el técnico colombiano Reinaldo Rueda, que venció sus dos primeros compromisos por 4-0 a Japón y 2-1 a Ecuador, necesita de al menos un empate para terminar como primero en la clasificación del Grupo C, algo que no puede ser tan ventajoso en caso de que su rival en cuartos de final, el tercero del Grupo B, sea Argentina o Paraguay.

Si pierde el partido y el liderato frente a Uruguay, tendrá que medirse en la próxima fase a Colombia, que ya garantizó clasificación como primero del Grupo B.

El campeón de las dos últimas ediciones de la Copa América desembarcó en la noche del sábado en Río aún con dudas por la situación del delantero Alexis Sánchez, uno de sus principales jugadores y autor del gol de la victoria sobre Ecuador, que sufrió un esguince en el tobillo.

Pero los médicos también tienen que pronunciarse sobre la situación de Arturo Vidal, que arrastra problemas musculares desde que llegó a Brasil y no ha acabado ninguno de los dos partidos que la Roja ha jugado en el torneo.

Con el pase a cuartos garantizado es probable es que Rueda no arriesgue a ninguno de sus dos importantes futbolistas.

El técnico colombiano también tendrá que decidir si reserva a alguno de los cinco jugadores que tienen amarilla para evitar que una nueva amonestación, ante un adversario de juego duro como Uruguay, les impida jugar en cuartas. Los amonestados son, además de Vidal, Mauricio Isla, Jean Beausejour, Óscar Opazo y Gabriel Arias.

Además de mantener viva la esperanza de conquistar su tercera Copa América seguida, Chile intentará aumentar a ocho el número récord de partidos seguidos en que se mantiene invicto tras haber cosechado seis victorias y un empate en sus últimos compromisos.

Uruguay, por su parte, llegó el viernes a Río con una victoria por 4-0 sobre Ecuador y un decepcionante empate 2-2 frente a Japón en el equipaje y sin clasificación garantizada, pero puede avanzar incluso si pierde el lunes dependiendo de otros resultados.

El atacante Edinson Cavani afirmó que Uruguay saldrá a ganar el partido del lunes sin importar si una victoria puede llevarlo a medirse con Argentina en cuartos de final. «Cuando entras a la cancha sólo quieres ganar y después del final del partido comienzas a preocuparte con el futuro rival», dijo.

El seleccionador uruguayo, Óscar Washington Tabárez, tendrá que escoger los sustitutos de dos de sus principales titulares y que sufrieron graves lesiones.

Uruguay, el mayor vencedor de la Copa América, con quince títulos, perdió inicialmente al centrocampista Matías Vecino, quien sufrió una lesión muscular; tuvo que despedirse del torneo y no pudo ser sustituido ya que el reglamento no lo permite.

A Vecino se le sumó el lateral izquierdo Diego Laxalt, que sufrió una lesión en el muslo derecho en el empate con Japón y los médicos le dieron una baja de entre 10 días y 2 semanas, por lo que fue mantenido en el equipo con la esperanza de que pueda ser usado en semifinales o final si los charrúas llegan a esa instancia.

La única buena noticia es que el traumatismo que el delantero Luis Suárez sufrió en la mano y por el que tuvo que consultar a un especialista en Porto Alegre no le impedirá jugar el lunes.

El atacante del Barcelona español llegó a Río con un vendaje en la mano por la inflamación en el cuarto metacarpiano, pero, según los médicos de Uruguay, se trata tan sólo de una protección para evitarle dolores y que no le impide jugar frente a Chile.

Tabárez aún no confirmó si mantendrá en el once titular a Lucas Torreira, que sustituyó inicialmente a Vecino, o si le dará la oportunidad a Federico Valverde, más efectivo frente a Japón.

Tampoco anunció si volverá a alinear a Giovani González en el lugar de Laxalt o si comenzará con Marcelo Saracchi. La duda obedece a que González es lateral derecho por lo que Tabárez tuvo que mandar a Martín Cáceres a actuar como lateral izquierdo mientras que Saracchi es el sustituto natural de Laxalt.

PROBABLES ALINEACIONES:

CHILE: Gabriel Arias; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán, Jean Beausejour; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal (Pedro Pablo Hernández), José Pedro Fuenzalida; Alexis Sánchez (Junior Fernández) y Eduardo Vargas. Seleccionador: Reinaldo Rueda.

URUGUAY: Fernando Muslera; Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez, Marcelo Saracchi (Giovanni González); Nahitan Nández, Lucas Torreira (Federico Valverde), Rodrigo Betancur, Nicolás Lodeiro; Luis Suárez y Edinson Cavani. Seleccionador: Óscar Washington Tabárez.

ESTADIO: Maracaná Río de Janeiro.
HORA: 20.00 (23.00 GMT).
ÁRBITRO: el brasileño Raphael Clauss auxiliado en las bandas por sus compatriotas Marcelo Van Gasse y Kléber Lucio Gil..

Argentina avanzó a cuartos de final y se medirá a Venezuela

ESPN.- La selección argentina se clasificó este domingo para los cuartos de final de la Copa América tras ganarle 2-0 a Qatar con goles de Lautaro Martínez y Sergio Agüero, en un partido donde mejoró su versión y cuyo resultado deja fuera del torneo al equipo árabe.

La Albiceleste estaba obligada a ganar para pasar sin depender de otros resultados y encarriló la victoria con un tempranero gol a los cuatro minutos de juego pero no la pudo sentenciar hasta al recta final, cuando Agüero hizo el segundo.

Después de las críticas sufridas, este triunfo clasificó a Argentina como segunda del Grupo B con cuatro puntos, gracias también a la victoria de Colombia frente a Paraguay (1-0), y se verá en los cuartos de final contra Venezuela el viernes 28 de junio en el Maracaná.

No fue una victoria plácida de Argentina, ya que el corto resultado y el desparpajo de Qatar para jugarle sin respeto a su rival mantuvieron la incertidumbre hasta los instantes finales.

El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, armó el equipo titular con dos socios de Lionel Messi en la línea de ataque como en el Barcelona y los escogidos fueron Agüero y Martínez. Decisión acertada del técnico a partir de los goles anotados.

Con el 4-3-3 que la Albiceleste solo había utilizado hasta ahora en los últimos minutos del partido con Paraguay (1-1), el equipo argentino comenzó agresivo, lanzado al ataque para resolver el partido rápidamente.

En cinco minutos los argentinos habían acumulado tres ocasiones de gol, y la tercera fue la vencida, gracias a una pifia de la defensa de Qatar, que le regaló la pelota a Lautaro Martínez en el borde del área y este no perdonó con un disparo raso y pegado al palo que acabó en la red.

El gol no sirvió para que Argentina mantuviese la consistencia en los siguientes minutos y volvió a acarrear los mismos problemas para llevarle pelotas a Messi que en los partidos anteriores, con muchas imprecisiones en pases cortos que eran controlados por Qatar, replegado con cinco defensores a la espera de contraatacar.

Sin el factor sorpresa inicial, los argentinos pisaron el área rival de manera muy esporádica y sus mejores opciones antes del descanso pasaron por un disparo de Agüero demasiado cruzado y un remate de cabeza de Nicolás Otamendi.

En frente Qatar fue asentándose en la cancha, ganando confianza y concentró su ataque por las bandas, lo que le permitió atemorizar a la defensa argentina con dos acciones muy claras que fueron invalidadas por fuera de juego pero que dejaban muy claro las armas ofensivas del cuadro árabe.

Ni bien comenzó el segundo tiempo Scaloni quitó a Lo Celso para poner en cancha a Marcos Acuña, con la clara misión de reforzar la línea de volantes y frenar los avances del rival.

Así el equipo argentino volvió a su versión arrolladora y en un lapso de apenas dos minutos sumó tres ocasiones muy claras de Agüero, al que se le seguía resistiendo el gol.

Primero fue un disparo que un defensor desvió al córner y después dos remates consecutivos a apenas dos metros del arco, donde el primero de ellos fue atajado por arquero Al Sheeb y el segundo se perdió por línea de fondo.

La constancia de Agüero tuvo premio en el minuto 82 cuando tomó la pelota con metros por delante e inició una de esas carreras que tanto suele hacer en el Manchester City para irse en velocidad de los defensores, y poner un disparo raso y cruzado con el que sentenció el triunfo para la Albiceleste y aseguró la fiesta en las tribunas.

Faltaba el gol de Messi, que lo intentó pero estuvo desacertado cuando en el corazón del área conectó un remate que se fue alto, una oportunidad que no lo frustró, ya que lo volverá a intentar, esta vez en los cuartos de final contra Venezuela.

Foto: Prensa Copa América.

Colombia superó a Paraguay y está en cuartos con puntaje perfecto

Prensa Copa América.- En un partido que definía la suerte de Paraguay, el conjunto guaraní cayó 1-0 contra la ya clasificada Colombia, que llega a cuartos de final con puntaje perfecto tras tres victorias en la fase de grupos de la  Copa América Brasil 2019. Por su parte, los guaraníes, que necesitaban una victoria para no depender de nadie y avanzar a cuartos de final, se quedaron con dos puntos tras los empates contra Qatar y Argentina y quedó a la espera del juego entre Japón y Ecuador, del que necesita haya un empate, para así clasificar como una de las dos mejores terceras de la clasificación.

Colombia, que salió a la cancha del Arena Fonte Nova con 10 cambios respecto al partido contra Qatar, dominó el juego con una férrea defensa de sus volantes de marca, en esta ocasión, Jéfferson Lerma y Gustavo Cuellar.

Fue precisamente Cuellar quien puso el 1-0 para los Cafeteros, después de una jugada en la que el volante del Flamengo llegó hasta el fondo del área, remató, y venció al portero Roberto Fernández.

En la segunda mitad, con los cambios realizados por ambos entrenadores, el partido tuvo más emociones y llegadas. Incluso, la intervención del VAR anuló el segundo tanto de Colombia, marcado por Luis Díaz. El tanto no fue válido porque el volante colombiano controló el balón con la mano. Pero a Paraguay no le alcanzó para descontar a pesar de intentarlo hasta el último segundo y Colombia terminó manteniendo su portería en ceros.

Tras la victoria, Colombia regresa a Sao Paulo, en donde enfrentará el 28 de junio al segundo clasificado del Grupo C, que se definirá este lunes 24 de junio, con el juego entre Chile y Uruguay, mientras que Paraguay espera el resultado del juego entre Japón y Ecuador.

Foto: Prensa Copa América

.