El resurgir del «Calcio»

Enrique Medina (Marca).- Hubo un tiempo, no hace muchos años, que el fútbol de élite donde todas las estrellas del balón se daban cita estaba en Italia. El Calcio y el Nápoles sedujeron a Maradona en los años 80, allí ya se encontraba un Platini que lideraba a la Juventus. Tras el aterrizaje de El Pelusa se produjo un constante desembarco de los mejores futbolistas del momento. Van Basten, Gullit, Matthaus, Bergkamp, Gascoigne a los que siguieron Ronaldo Nazário o Zinedine Zidane. Los años 90 fueron la época dorada del fútbol italiano. El Calcio era el epicentro del balompié mundial.

Un nivel liguero superlativo que se transformó en una hegemonía aplastante en las tres competiciones del Viejo Continente: Copa de Europa, Copa de la UEFA y Recopa de Europa. En aquella década hasta nueve clubes italianos disputaron 25 finales en las que sumaron un total de 13 títulos.

Con la entrada del nuevo milenio y tras una etapa brillante vino el declive. Casos como el Calciopoli y el poderío emergente de la Premier League y LaLiga debilitaron el fútbol transalpino. La palla -balón en italiano- ya no la pateaban los mejores. Ahora, casi dos décadas después, y pese a la supremacía de la liga inglesa, la Serie A vuelve a atraer a grandes futbolistas y goza de un poderío económico que así lo está demostrando este verano. Una situación que parece haberse iniciado tras el fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus.

Gasto en fichajes de las cinco grandes ligas hasta el momento

  1. Premier League: 1.042 millones de euros
  2. Serie A: 895 millones de euros
  3. LaLiga: 453 millones de euros
  4. Bundesliga: 414 millones de euros
  5. Ligue 1: 375 millones de euros

La contratación del astro portugués parece haber despertado a un Calcio que ya lleva gastados 895 millones de euros sólo han sido superados por los 1.042 millones de euros invertidos en Inglaterra. Un gasto que hace del Scudetto uno de los torneos más igualados que se recuerdan y más aún, si se concretan los fichajes de Arturo Vidal por un Inter renovado que ha vuelto a Europa y la llegada de Higuaín a un Milan que quiere recobrar viejos tiempos. De producirse ambos fichajes se engordaría la cifra y podría alcanzar el récord que de la Serie A en un mercado de fichajes (975 kilos)Sin duda, la pasta se cuece en Italia.

Tras ganar durante siete años consecutivos la Juve quiere prolongar la hegemonía establecida. Buscará su octavo Scudetto con un equipo de ensueñoque puede seguir reforzándose de concretar la vuelta de Bonucci para apuntalar la zaga. Pocos movimientos más se esperan en Turín tras haber invertido ya 221kilos. Un equipo que se antoja el rival a batir y que quiere seguir ganando.

En San Paolo lo más destacado por el momento ha sido el aterrizaje de Carlo Ancelotti al banquillo napolitano. Evitar más fugas –ya se ha marchó Jorginho de la mano de Sarri al Chelsea– y reforzarse con varios jugadores es el objetivo de un Nápoles que quiere seguir dándole guerra a la Vecchia Signora, como ya hizo el año pasado.

Con el gaditano al mando de la parcela deportiva romanista, en la capital italianase ha vivido una revolución en la que los fichajes se han sucedido hasta elevar la cifra a los casi 110 millones de euros. Nombres de jóvenes promesas como Justin Kluivert o jugadores que quieren recobrar su mejor nivel como Javier Pastore son un soplo de ilusión en el Olímpico.

En el Giuseppe Meaza se vuelve a respirar aires de optimismo. La llegada de jugadores como Lautaro Martínez, Radja Nainggolan o Stefan de Vrij refuerzan un equipo que el año pasado logró entrar en Champions tras seis años de ausencia. Aunque, podrían llegar más. Arturo Vidal puede ser el siguiente que mejore aún más una medular que reuniría físico y llegada (Brozovic-Nainggolan-Vidal). Un combinado capitaneado por Spalletti que quiere aspirar a todo.

El Milan quiere recuperar tiempos de gloria pasados . Para ello lo ha hecho como sólo ellos saben. Con tensión hasta el final. Primero fue el TAS quien les permitirá jugar en Europa la próxima temporada. Más tarde, la llegada de un fondo de inversión estadounidense que parece que dará estabilidad al proyecto. Y, ahora, pueden firmar a varios fichajes de campanillas que construyan un equipo temible. Higuaín es anhelan y que según la prensa italiana está más cerca, aunque con él podrían llegar varios futbolistas que incrementen el nivel de un Milan que vuelve a soñar en grande.

Foto cortesía: Marca.

La Juve venció al Benfica en penales en la International Champions Cup

Prensa Juventus.- Dos grandes goles, de Grimaldo y de Clemenza, dejan el sello en el segundo partido “americano” de la Juve, ganado por los bianconeri en los penaltis después de una buena actuación. En el duelo ante el Benfica, disputado en el Red Bull Arena de Harrison, New Jersey, los hombes de Allegri tuvieron más ritmo que contra el Bayern, sobre todo en el segundo tiempo, donde rozaron la victoria en varias ocasiones.

Caldara y Chiellini titulares en el 4-4-1-1 de Allegri, en el que también estaba Marchisio en el centro del campo y Favilli como único punta. La primera ocasión fue del Benfica, con más ritmo pues debe preparar la previa de Champions, por medio de Savio. La Juve reaccionó con otra ocasión, si bien el ritmo fue bajando en parte por el calor, si bien la única ocasión del primer tiempo fue de Fernandes.

La Juve salió con muchas más ganas, inquietando en varias ocasiones la portería de Odysseas. El Benfica por su parte no se mostraba mucho, pero aprovechaba las pocas ocasiones concedidas por los bianconeri. Así llegó el gol de Grimaldo, quien batió a Perin en un lanzamiento directo.

Fue un golazo, pero lo fue aún más la obra de arte de Clemenza en el 39′ con el que la Juve empataba el partido.

El ex Primavera  lanzó un misil que se coló por la escuadra. En el último minuto los biancineri rozaron la victoria con un cabezazo de Alex Sandro, desviado a córner por Odysseas. Pero al final se va a los penaltis y desde el punto fatídico los bianconeri fueron infalibles, llevándose a casa la segunda y merecida victoria de esta gira americana.

Foto: Prensa Juventus.

Don Giovanni Cecotto: se marchó el patriarca de la dinastía

Prototipos Media.- En la mañana de este jueves 26 de julio de 2018 y a la edad de 93 años, falleció en Caracas, Venezuela, Giovanni Cecotto, el padre del doble campeón mundial de motociclismo y múltiple monarca en el automovilismo europeo, Johnny Cecotto.

Natural de la norteña región italiana de Friuli, con 25 años de edad Giovanni Cecotto viajó en 1950 hacia Venezuela, y si bien lo que se suponía iba a ser una travesía aérea de aproximadamente un día, se transformó en una aventura que se prolongó durante dos semanas.

Instalado en Caracas, trabajó inmediatamente en el ambiente mecánico y en 1955 debutó en las competencias locales de motovelocidad, para titularse campeón nacional en 1956 en la categoría Mecánica Nacional en 500cc. Sin embargo, ese año decidió dejar las pistas tras el nacimiento de su segundo vástago.

Prosiguió su labor como destacado mecánico, llegó a vivir un tiempo en San Felipe, estado Yaracuy – aunque le pareció una ciudad en extremo calurosa y volvió a la capital – e incluso en 1958 consideró retornar a su natal Italia tras la caída de Marcos Pérez Jiménez, hacia quien siempre demostró un gran respeto y admiración.

Vuelta fugaz a las competencias

En 1970 se registró el retorno de Giovanni Cecotto a los escenarios nacionales, pero en esta oportunidad lo hizo en el automovilismo, con un Volkswagen escarabajo color gris y negro que él mismo preparaba. Sin embargo, su participación en las cuatro ruedas fue corta, porque a partir de 1972 comenzó a seguir la trayectoria en las motos de su adolescente hijo menor, bautizado como Alberto, aunque conocido por todos como Johnny.

En apenas tres años, Johnny Cecotto pasa de correr en los circuitos urbanos y pistas venezolanas a consagrarse campeón mundial en la clase 350cc, acompañado siempre por su padre Giovanni, dupla que contó con el invalorable apoyo técnico y económico de Andrea Ippolito, representante de Yamaha en Venezuela.

Junto a Johnny, Giovanni pudo disfrutar sus hazañas en todos los rincones del planeta, éxitos que transformaron a su hijo en el deportista venezolano más universal, al ser el único en haber hecho sonar el Gloria al Bravo Pueblo en escenarios de los cinco continentes.

Siempre muy directo y frontal en sus opiniones acerca de cualquier aspecto en el ámbito político, histórico o deportivo, Giovanni Cecotto también respaldó la trayectoria de su primogénito, José, mejor conocido como “Peppino”, quien también supo adjudicarse dos títulos nacionales de motovelocidad en la clase Superbike en las temporadas 1991 y 1992.

Don Giovanni también tuvo oportunidad de celebrar las conquistas de la tercera generación de los Cecotto, gracias a los triunfos de Johnny Amadeus, múltiple vencedor de pruebas en la antesala de la Fórmula 1, la GP2 Series, y más recientemente de Jonathan Alberto en el Súper Trofeo Lamborghini europeo y norteamericano.

En los últimos tiempos, Giovanni Cecotto tuvo que enfrentar distintas complicaciones de salud, e incluso contra todo pronóstico, hace poco más de tres años superó un serio ACV. En junio último asistió a una charla acerca de la historia del motociclismo de velocidad en Venezuela realizada en la capital, encuentro en el que compartió junto a una gran cantidad de amantes de las competencias.

Descansa en paz, Don Giovanni..

Cristiano Ronaldo ya está en Torino

Prensa Juventus.- La operación #CR7DAY ha comenzado de manera oficial.

El estelar jugador portugués llegó este domingo a Torino, donde este lunes le espera una larga jornada llena de compromisos.

Ronaldo, cuyo vuelo aterrizó pasadas las 17.30, realizará este lunes las visitas médicas en el J Medical, conocerá al director técnico Massimiliano Allegri y a sus nuevos compañeros de equipo, y a las 18.30 se encontrará con los medios en rueda de prensa, en directo desde el Allianz Stadium, que se podrá seguir en streaming en Facebook y en Juventus.com

 

Fotos: Prensa Juventus

 .

Joao Cancelo está listo para el reto de jugar con la Juventus

Prensa Juventus.- Primero el Benfica, luego el Valencia y el Inter. Y desde el lunes, con los entrenamientos en el nuevo Juventus Training Center, ha conocido a sus compañeros de la Juventus.

Este jueves Joao Cancelo se ha presentado en rueda de prensa en el Allianz Stadium. «He encontrado un club muy organizado, los entrenamientos son muy intensos, como si fuera ya plena temporada, esto aumenta la competitividad del grupo. Me he adaptado bien en estos primeros días. En la Juventus hay jugadores de gran calidad, todos me han acogido muy bien».

Objetivos de la temporada: “La Juventus ha dominado la Serie A en los últimos años, para esto he venido aquí: para seguir ganando títulos. La Champions es un objetivo, pero no una obligación. Hay equipos de nuestro nivel que pueden luchar la victoria. ¿La selección? Cuando decidí venir aquí también fue porque jugando en este gran club es más fácil llamar la atención de Portugal”.

El nuevo director técnico: “Es un entrenador con las ideas claras e intenta dar una identidad clara al equipo. Estamos trabajando para esto. Estoy aquí para adaptarme y estoy orgulloso de formar parte de esta familia”.

Con Cristiano: “Será un placer para mí y para todos jugar con Ronaldo. Es un jugador que aporta mentalidad ganadora y calidad”.

De la Liga a la Serie A: “Son campeonatos muy diferentes. El español es más técnico, el italiano más táctico. Creo que me ha ido bien en ambas, aquí he mejorado mis puntos débiles, como la defensa”.

Los nuevos compañeros: “Desde fuera, los jugadores que más me impresionaron fueron Dybala, Higuaín y Douglas Costa. También los defensas son muy buenos, como Chiellini”.

Foto: Prensa Juventus.

Buffon: «No me sorprendería ver a Ronaldo en la Juventus, me haría feliz»

EFE.- El guardameta italiano Gianluigi Buffon, excapitán de la Juventus y recién fichado por el París Saint Germain, aseguró este lunes que no le sorprendería ver al portugués Cristiano Ronaldo fichar por el club turinés y que, en cambio, le haría feliz.

«No me sorprendería ver a Ronaldo en la Juventus, me haría feliz porque es lo que necesita el mundo de la Juve, encontrar nuevos ídolos y exaltarles», afirmó Buffon en una entrevista con la cadena privada italiana «Sky Sport».

El meta, que fue presentado este lunes en París como nuevo jugador del PSG, explicó además que no le fastidiaría el hecho de no coincidir en la Juventus con Ronaldo, si el fichaje del portugués termina confirmándose.

«No me molestaría. Me molestaron los dos goles que me metió en la final y los que me metió el año pasado», dijo en tono de broma, refiriéndose al doblete que Ronaldo metió al Juventus en la final de la Liga de Campeones de 2017 y a las dos dianas que le anotó en los cuartos de final de la última «Champions».

«Sería la mejor publicidad para el fútbol italiano. Es la confirmación de cuanto el Juventus como sociedad, con Andrea Agnelli y su familia, es capaz de adaptarse a los tiempos y hasta anticiparlos», agregó Buffon.

Las declaraciones del nuevo portero del PSG se producen en un momento de fermento mediático por el posible fichaje de Ronaldo por la Juventus, que según los medios internacionales podría ser inminente.

La Juventus pagaría unos cien millones de euros al Real Madrid y ofrecería al luso un contrato de cuatro años a cambio de 30 millones de euros netos por temporada..

Emre Can: “La Juve es excepcional, lucharemos para ganar”

Prensa Juventus.-Buongiorno, ragazzi”. En italiano, estas fueron las primeras palabras de Emre Can en la rueda de presentación como nuevo jugador bianconero.

Emre, en su primer día de trabajo con sus nuevos compañeros, ha contado su emoción al vestir la camiseta de la Juve y los motivos que le han traído a Turín.

Un gran club: “La primera impresión que he sentido es formar parte de un grandísimo club: se ve en todo, la estructura, la sede social. Sami Khedira me habló de lo que me encontraría, me anticipó que la Juve es excepcional”.

Infancia y la Juve: “Mi primer entrenador era de origen italiano. Cuando tenía seis años me habló muy bien de la Juventus, equipo del que aún es aficionado. Me dijo que en el futuro sería bianconero. Ahora estoy aquí, está muy contento y yo también”.

La mentalidad bianconera: “La Juve quiere ganar, es una mentalidad que yo también tengo. Estoy aquí para ayudar a los compañeros. El primer objetivo es ganar el campeonato, luego intentar ganar la Champions. Todos juntos, lucharemos por conseguirlo”.

La posición: “He hablado con Allegri, pero no de cuestiones tácticas, ya que hemos empezado hoy. Puedo jugar en muchas posiciones, pero me siento más cómodo en el mediocampo, para ayudar a delanteros, defensas e incluso al portero. ¿Ídolos? Zidane, que también marcó una época en la Juve”.

Primer día de trabajo: “Ha sido muy emocionante. Mi primer día como bianconero ha sido fantástico. He conocido a mis nuevos compañeros y me han acogido de la mejor manera”

Foto: Prensa Juventus.

Buffon asegura contar con el entusiasmo de un joven para su reto con el PSG

EFE.- El legendario portero italiano Gianluigi Buffon, de 40 años, confesó en su presentación como nuevo jugador del París Saint-Germain que aterriza en la capital con “el entusiasmo de un joven”.

“Aterrizo en París con el entusiasmo de un joven. El carné de identidad dice una cosa, pero lo importante es cómo se siente uno”, declaró el campeón del mundo con Italia en 2006.

En una atiborrada sala de prensa del estadio del Parque de los Príncipes, “Gigi” Buffon ensayó sus primeras palabras en francés en una breve introducción, seguida de cerca por su actual pareja y por dos de sus hijos, Louis Thomas y David Lee.

“Estoy muy motivado. Siento una energía particular, quizá sea el ambiente de París o el de los hinchas o el del club”, dijo en sus primeras palabras en francés. Ya en italiano, repasó los motivos que le llevaron a trabajar por primera vez fuera de su país, y alegó que todavía se siente en plena forma física y mental para jugar al fútbol al más alto nivel.

Tengo 40 años, pero estoy en un excelente estado físico y mental. Vengo a demostrar que soy un gran portero, y creo que lo conseguiré”, apuntó el jugador, quien aseveró que no le han prometido el puesto de titular y que luchará por él “como siempre hizo”.

El legendario guardameta restó importancia a las canas que luce y comentó que el fútbol ha cambiado mucho y ha alargado las carreras de los jugadores. “Con treinta y tantos nos encontramos a algunos que todavía son de los mejores del mundo”, indicó, en alusión al portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi.

No sé cuándo me retiraré. No me hago esa pregunta porque me crea cosas negativas. Él día que no me vea capaz, lo dejaré”, señaló, y recordó que si ha sido titular en la selección de Italia hasta los 40 años no ha sido por casualidad.

Después de 27 años en Italia, 10 en el Parma y los últimos 17 en la Juventus de Turín, Buffon explicó que estaba en “una zona de confort ”que no le agradaba. “Ampliar horizontes, conocer nuevas culturas, nuevos amigos, para mí esa es la vida, aunque se tenga 40 años”, sostuvo.

Levantar una Liga de Campeones es el gran lunar del lustroso currículum de Buffon, finalista en 2003, 2015, y 2017. “Puedo contribuir a que el PSG mejore en el campo y que tenga las máximas ambiciones”, agregó. Según el meta, “hace falta tiempo” para que cuaje un proyecto como el del PSG, financiado por abundantes fondos qataríes, y opinó que la identidad del equipo dependerá “mucho” del entrenador.

Buffon, sin embargo, tardará en debutar en torneo internacional con su nuevo club, pues estará sancionado los tres primeros partidos de la Liga de Campeones por su expulsión el pasado abril en los cuartos de final del torneo ante el Real Madrid, cuando jugaba por la Juventus Turín. “Es una decisión que respeto y punto. La rabia ha pasado y no quiero hacer polémicas inútiles”, cerró.

Foto: EFE.

Opinión: La Copa más deseada  

Tony Cittadino (Caracas).- Domingo 9 de julio de 2006. El día más feliz e inolvidable que hemos vivido en el deporte como fanático. Un sueño que se hizo realidad. Italia, Campeón del Mundo. Un privilegio que tienen pocos y que no se compara con nada.

La noche anterior fue larga. Muy larga. Imposible dormir. Expectativa, ansiedad y nervios. Mil cosas te pasan por la cabeza. Te imaginas todo. El himno, la alineación, los goles y la celebración. El sublime momento de la premiación.

Al propio Gennaro Gattuso le costó dormir. En la entrevista post partido reveló que los nervios lo tuvieron toda la noche en el baño. No era para menos. Del otro lado de la acera estaba Francia. Un equipazo, con Zinedine Zidane a la cabeza. En su último Mundial. Con el fantasma de la final de la Euro 2000, que David Trezeguet resolvió con un golazo volea. Con el recuerdo de la eliminación en cuartos de final en el Mundial Francia 1998.

Finalmente amanece y lees la prensa, ves las previas por televisión y se te sale el corazón. No hayas cómo hacer para que el tiempo pase rápido y escuchar el pitazo inicial. Mientras tanto, Notti Magiche sigue siendo nuestro himno nacional. Lo escuchas una y otra vez. No te cansas. Haces las mil y un promesas si ganas. Mensajes de texto van y vienen. No existía el Whatsapp y menos el Twitter. Haces todos los análisis posibles y te apegas a la cábala. La camisa que te pones, cómo te sientas, en qué canal ver el juego. «No puedes transmitirle mala suerte a tu selección»

Llega el mediodía y no tienes hambre, pero no puedes despreciar un plato de pasta de la nonna. El día pintaba perfecto. Pasta y fútbol. Ya con la cara pintada y la camisa puesta, vamos a casa de mi primo Salvador. La «cábala» decía que tenía que irnos bien, porque así había sido en la semifinal ante Alemania. Saludamos a nuestros primos Junior y Juan Diego y mandamos mil mensajes más a Diego Dovo.

Arranca la angustia

Comienza la presentación oficial del juego en el Estadio Olímpico de Berlín. En tanto, Shakira canta en la ceremonia de clausura, que es interminable. Los nervios aumentan. Los jugadores salen al campo. Suena el Himno Nacional Fratelli D’ Italia y se te eriza la piel. Se salen algunas las lágrimas y aplaudes como loco. Luego suena La Marsellesa y da terror ver la formación de Francia, con Zidane al frente. Entre las dos selecciones, medio equipo de la Juventus está en el campo. Seis titulares: cuatro por Italia y dos por Francia.

El árbitro argentino Horacio Elizondo da el pitazo inicial y arranca el juego. Baja la presión y comienzas a sentirte director técnico. Das instrucciones. Pasa el balón. Corta aquí. Párate allá ¡Cuidado con Thierry Henry! Falta de Fabio Cannavaro y se queda tendido en el piso apenas a los 5 minutos. Se recupera y en la fracción 7, Florent Malouda  cae en el área ¡Penal! ¡Nooo! ¿Cómo si no van ni 10 minutos? Zidane lo cobra con estilo. Pega en el travesaño, rebota dentro del arco y sale. Un escalofrío recorre la espalda. Gritas que no entró, pero es inútil. Gol de Francia. Abajo 0-1.

La reacción de Italia no tardó en llegar. Fue a balón parado. Mauro Camoranesi va al banderín para cobrar un corner, pero Andrea Pirlo le pide el balón. Menos mal. Centro al área y Materazzi le gana el salto a Patrick Vieira ¡Goooool! Se empata el juego y drenas. 1-1, apenas al minuto 19.

Piensas que ahora con el empate, tendrán que matarlos para ganarles la final. Ya en la segunda parte, cada vez que Henry toca el balón genera peligro. El delantero entra al área y se come el gol. Qué fortuna. Pasa el terremoto en el área y Buffon saca desde la línea de fondo.

En la fracción 62, Luca Toni se adelanta a la marca en un tiro libre y anota de cabeza. La celebración es en vano. El linier levantó el banderín. Offside. No lo puedes creer. Pasan los minutos y el tiempo extra es inminente. Arranca la prórroga y le sigues pidiendo a Marcello Lippi que meta a Alessandro Del Piero. El juego lo pide a gritos y uno también. No puede ser que tu ídolo no juegue la final. Ya con Pinturicchio en el campo, respiras y estás más confiado. Sabes que hay más probabilidades de marcar.

Zidane, el protagonista

Siguen pasando los minutos. Vamos por el 103. Zidane está en el último cuarto de cancha y le pasa el balón a Willy Sagnol, quien está al costado derecho. Te das cuenta que Zizou comienza a correr al área y pides que lo paren. Obviamente no te escuchan y ves al francés rematar de cabeza y… ¡oh sorpresa! Gigi realiza la mejor parada que hayas visto en tu vida. Con un manotazo hacia arriba, manda el balón al saque de esquina. Le quemó la mano y le dobló los dedos. Zidane no lo puede creer, Buffon tampoco y yo menos. Lo peor pasó.

No pasó mucho tiempo, hasta que otra vez Zidane es protagonista. Minuto 108, el juego se detiene y no sabes por qué. Ves a Materazzi en el piso y a Buffon encarando a Zidane. Nadie sabe qué pasa, hasta que ves la repetición. Zidane le dio un cabezazo a Materazzi en el pecho: «Bueno, pero éste se volvió loco. Tienen que botarlo», exclamas. Al final, Elizondo saca la roja a Zidane y respiras, pero sabes que no merecía un final así. Sin embargo, también sabías que era un cobrador de penal y un gol fijo.

No hay nada qué hacer. No alcanzaron los 120 minutos. Vamos a los penales ¡No puede ser! No otra vez. No queríamos que el juego terminara en penales. Teníamos el trágico recuerdo de la final perdida en Estados Unidos 1994 ante Brasil, que finalizó con el fallo de Roberto Baggio, nuestro primer gran ídolo. No podíamos tener la mala suerte de volver a caer desde los 12 pasos, pero ahora con Buffon y Del Piero. Eso no.

No lo podíamos soportar. Otra vez el chalequeo y el subcampeonato, que se traduce en el mejor de los perdedores. No querías eso. No sabías con qué te iban a actualizar la canción «Romario, Bebeto, Italia está muerto», que tanto te cantaron en el colegio y en la calle y que tantas peleas te causó. Daba escalofrío solo imaginarlo y más,  porque Italia tiene mala suerte en los penales. Fuera en tres Mundiales seguidos: 1990, 1994 y 1998. Todos los vimos. Todos los sufrimos. En todos lloramos. En 2002 fue diferente, pero también hubo drama al quedar fuera con un Gol de Oro. Esta vez la historia tenía que ser diferente. Gracias a Dios, así fue.

La lotería de los penales

Italia comienza la tanda de penales. La cara de Pirlo es inexpresiva, como siempre. No te explicas cómo puede estar así en semejante momento. Te encomiendas a Dios. Duplicas las promesas ¡Gol! 1-0. Un alivio.

Es el turno de Francia. Le mandas las mil y un energías negativas a Sylvain Wiltord. No sirve de nada ¡Gol! 1-1.

Ahora le toca a Materazzi y marca. Luego es el turno de Trezeguet y recuerdas, otra vez, del gol de la Euro. Su remate va al larguero y rebota fuera de la línea. Celebras y respiras. Crees que es justicia divina y un buen indicio. Italia en ventaja 2-1.

Daniele De Rossi fue el próximo en cobrar tampoco falló. Remate alto y potente. Vuelves a respirar y Juan Diego, tu primo de 5 años te da ánimo. Como si supiera y entendiera mucho del momento. Sueltas una risa burlona y nerviosa, que alivia el momento por unos segundos.

Volvemos a la tortura. Francia marca, gracias a Éric Abidal. Ahora ves a Del Piero caminando para tomar su turno. Prometes todo lo que se te ocurra y le pides no fallar. Dispara y ¡Gooool! Lo celebras más que el resto de los penales. 4-3 arriba. Es un alivio inmenso. La Copa está más cerca.

Sigue el drama, pues Sagnol cobra y marca. 4-3. Es el turno de Grosso. El último penal. Se te sale el corazón. Recuerdas que provocó el penal ante Australia, pero no entiendes por qué es el quinto pateador. Es lateral izquierdo, aunque tiene vocación ofensiva. Ya no vale de nada. Que anote y ya.

Su cara de nervio, te da más nervio. Terror. Ya no quedan uñas. Cuestionas que los zurdos siempre rematan al lado izquierdo. Que no lo haga. Pero él sabe a lo que va. Grosso remata al arco de zurda, al lado izquierdo y… ¡Gooool! ¡Campeones del Mundo! No lo puedes creer y te lanzas encima de tu primo, rompiéndole la boca otra vez. Como sucedió en el gol de Del Piero en la semifinal contra Alemania.

No sabes qué hacer. Sólo gritar y llorar de la emoción, mientras ves a Pirlo corriendo y abriendo los brazos junto a todos los jugadores. Suena el teléfono y no lo consigues. Ni te preocupas por atender. Corres por la casa y quieres salir a caravanear, a completar la rumba que cinco días antes dejaste en la calle 2 de Vista Alegre.

Llegó el momento y Cannavaro alza la Copa. Te emocionas más y no lo puedes creer ¡Al fin! Campeones del Mundo. Lo pudiste vivir. La referencia de 1982 la ves en vivo. Es otra cosa. Se te hincha el pecho y ya quieres la camisa con la cuarta estrella.

Sales a recorrer Caracas y es una fiesta. De punta a punta en la autopista. Cohetones, banderas, tarantella y cornetas por todos lados. No se puede entrar a Las Mercedes y terminas consiguiendo a amigos y mi querido Vito De Lucia en las afueras del Centro Comercial San Ignacio. No hay palabras. Sólo gritos y abrazos. Cae la noche en un día inolvidable en Caracas. Uno que jamás volverás a vivir, por diversas razones. De tiempo, económicas y políticas. Eran otros tiempos. Muy, muy lejanos al actual.

Lo vivimos al máximo y fue historia. El día más feliz, que en algún momento le contaré a mi hijo.

¡Il cielo è azzurro sopra Berlino!

Cuatro héroes que definieron una Copa del Mundo

FIFA.com.- En la dilatada historia de la Copa Mundial de la FIFA ha habido jugadores que pasaron casi desapercibidos en la fase de grupos y, a medida que la competición alcanzaba su punto álgido, se convirtieron en auténticos ídolos. Con Rusia 2018 ya en semifinales, echamos la vista atrás a esos «héroes de última hora» de ediciones anteriores de la Copa Mundial, y a los que muy pronto podrían sumarse a esa lista.

1958 – Pelé

A menudo se habla de Suecia 1958 como el Mundial de Pelé. Pocos recuerdan, no obstante, que no tomó parte en los dos primeros encuentros de Brasil. Una lesión en un amistoso dejó fuera de juego al astro, que entonces solo tenía 17 años. Su lugar en la línea de ataque de la canarinha lo ocupó José Altafini, quien posteriormente defendería los colores de Italia. Pelé volvió en el último partido de la fase de grupos, contra la Unión Soviética, aunque no destacó especialmente.

O Rei eclosionó por todo lo alto en la fase eliminatoria. El tenso duelo de cuartos contra Gales, la gran sorpresa de la competición, se decidió en el minuto 73, cuando Pelé, de espaldas a la portería, burló a su defensa con un magistral toque y disparó a la puerta de Jack Kelsey, que nada pudo hacer. Ahí surgió la chispa para aquel chaval de desmesurado talento. Una tripleta suya en la segunda mitad del choque de semifinales, contra Francia, contribuyó a la victoria de Brasil por 5-2. Y luego llegó la inolvidable final frente a la anfitriona y sus dos dianas, el brillante sombrero con volea y el imponente remate de cabeza en el último minuto. Había nacido una superestrella del fútbol.

1966 – Geoff Hurst

El delantero del West Ham United Geoff Hurst, posteriormente nombrado caballero, no era el artillero designado para conducir a Inglaterra al triunfo final en 1966 en su propio feudo. El elegido para marcar los goles de los Tres Leones era Jimmy Greaves, gran figura del Tottenham Hotspur. Sin embargo, Greaves no logró ver puerta en la primera ronda y una lesión le impidió tomar parte en la cita de cuartos con Argentina. Ese tempestuoso encuentro lo solventó en su lugar su «suplente», Hurst, que transformó de un magnífico cabezazo el único tanto del encuentro.

Hurst mantuvo la titularidad en semifinales y el seleccionador inglés, Sir Alf Ramsey, se vio en la disyuntiva de mantener la misma formación para la final, pese a que Greaves ya estaba recuperado. La elección resultó ser la correcta porque Hurst cosechó su ya famosa tripleta en Wembley que otorgó a Inglaterra su única corona mundial hasta la fecha.

1982 – Paolo Rossi

Quizás el más inesperado y deslumbrante todos los «héroes de última hora» sea Paolo Rossi, el depredador del área italiano. Rossi sobresalió con su selección en la Copa Mundial 1978, pero en 1982 acababa de regresar al fútbol profesional tras un tiempo inhabilitado a causa de su implicación en un escándalo de apuestas ilegales. Los Azzurri sufrieron para superar la primera fase. No convencían y el propio Rossi parecía estar muy bajo de forma. De hecho, los periódicos se apresuraron a escribir el epitafio deportivo del que había sido un grandísimo delantero.

Cuando Italia se enfrentó a la deslumbrante Brasil en la segunda fase del campeonato, pocos confiaban en ella. El arquero brasileño Valdir Peres declaró que su única preocupación de cara al partido era que Rossi resucitara. Y así fue. Su tripleta garantizó el triunfo por 3-2 de los suyos en uno de los partidos más memorables de la Copa. Rossi añadió dos dianas más frente a Polonia en semifinales y otra más en la final, ante la República Federal de Alemania, proclamándose máximo goleador del certamen y su figura indiscutible.

2006 – Fabio Grosso

24 años después, otra selección italiana alzó el trofeo. Sus filas estaban plagadas de futbolistas de renombre: Gianluigi Buffon, Fabio Cannavaro, Andrea Pirlo, Francesco Totti…etc. Entre tanto brillo, Fabio Grosso, el laborioso lateral izquierdo del Palermo, parecía un intruso. Titular en dos compromisos de Italia en la primera fase, no causó una gran impresión. En cualquier caso, su nombre no estaba precisamente en boca de todos cuando comenzó la ronda eliminatoria.

En octavos, contra Australia, los Azzurri se quedaron con diez hombres y parecían abocados a la eliminación cuando una cabalgada por el flanco izquierdo de Grosso les otorgó un penal crucial que Totti transformó sin contemplaciones. Grosso siguió en el once inicial y fue adquiriendo confianza. En semifinales anotó un gol de excelente factura que deshizo el empate contra Alemania, la anfitriona. La final, ante Francia, se decidió en la lotería de los penales después de que la prórroga terminara en tablas (1-1). Italia materializó todos sus lanzamientos y se alzó con su cuarto título Mundial. ¿Recuerdan quién ejecutó el quinto de Italia, el que desató las celebraciones? Pues nada menos que Fabio Grosso.

2018 – ???

¿Quién unirá su nombre en Rusia 2018 a los de estas grandes leyendas del pasado? Aquí tenemos algunos candidatos de entre los semifinalistas:

Kevin De Bruyne (Bélgica)

El ídolo del Manchester City jugó algo más retrasado en la primera ronda y se le vio un poco apagado. Pero con Dries Mertens ausente contra Brasil, De Bruyne adelantó su posición y disfrutó en su papel de director de orquesta, anotando de paso un gol decisivo y participando en todos los ataques y contraataques de Bélgica. ¿Puede ser el comienzo de un fulgurante esprint hasta la línea de meta?

Raphael Varane (Francia)

De camino a las eliminatorias se puso en tela de juicio la forma física del central del Real Madrid. Sin embargo, su soberbio testarazo contra Uruguay, que dio la ventaja a los Bleus, así como varios despejes providenciales en los instantes finales del choque de cuartos, pueden indicar que el defensa estrella de Francia se aproxima a su mejor momento.

Harry Maguire (Inglaterra)

¿Podría convertirse el zaguero del Leicester City en el Fabio Grosso inglés? Maguire, que tampoco lo ha tenido fácil para llegar a lo más alto, ha sido decisivo para los Tres Leones en su carrera hasta colocarse entre los cuatro mejores. En cuartos, frente a Suecia, contribuyó de manera palpable con un potente cabezazo que puso a Inglaterra por delante en el marcador.

Andrej Kramaric (Croacia)

La afición de los Vatreni esperaba más del delantero del Hoffenheim, que ha entrado y salido del once inicial desde el primer partido de Croacia, contra Nigeria. Su remate de cabeza igualó la contienda con Rusia en cuartos y seguro que a Zlatko Dalic le encantaría ver más goles como ese. ¿Bastará para mantenerlo como titular?

Fotos: Getty Images.