El Mundial 2030 se jugará en seis países y tres continentes

Prensa FIFA.- Durante la sesión mantenida por videoconferencia en la sede de la FIFA, el Consejo de la FIFA ha adoptado decisiones fundamentales sobre la presentación de candidaturas y la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, dada la importancia de celebrar el centenario de la competición y tras un amplio proceso de consultas con todas las confederaciones.

En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países en una celebración mundial del fútbol y del centenario del torneo. El Consejo acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la edición de 2030 será la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal. Estos tres países se clasificarán automáticamente para la fase final de la competición a partir de la asignación de plazas ya existente, siempre que el proceso de evaluación que la FIFA lleve a cabo resulte satisfactorio y el Congreso de la FIFA así lo decida en 2024.

Asimismo, tras considerar el contexto histórico del primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930, el Consejo acordó por unanimidad organizar la celebración del centenario en Montevideo, la capital de ese país, junto con tres partidos de la fase de grupos de la competición de 2030, en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente.

«En una sociedad dividida, la FIFA y el fútbol unen el mundo —ha declarado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. El Consejo de la FIFA, representante del mundo del fútbol, decidido por unanimidad celebrar el centenario de la primera edición del Mundial, disputada en Uruguay en 1930, de la mejor forma posible, con actos conmemorativos en tres países sudamericanos: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cada uno de ellos organizará un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. Ni que decir tiene, el primero de estos tres encuentros se disputará donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar el centenario de la competición».

«El Consejo de la FIFA también ha acordado de forma unánime que la única candidatura para organizar el Mundial de 2030 sea la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal —añadió Infantino—. Por consiguiente, dos continentes, África y Europa, se unirán para festejar el fútbol y para brindar una cohesión social y cultural excepcional. Con ello transmitirán al mundo un mensaje de paz, tolerancia e inclusión».

«En 2030, la repercusión global del Mundial de 2030 no tendrá parangón: tres continentes (África, Europa y Sudamérica) y seis países (Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay) darán la bienvenida al mundo entero y unirán a todo el planeta en torno al fútbol, al centenario y a la Copa Mundial de la FIFA», concluyó el presidente Infantino.

Inicio del proceso de presentación de candidaturas de la Copa Mundial de la FIFA 2034

El Consejo decidió además que, en consonancia con el principio de rotación de las confederaciones y para garantizar las mejores condiciones de organización de las competiciones, los procesos de presentación de candidaturas para las ediciones de 2030 y 2034 se llevarán a cabo simultáneamente.

Por lo tanto, se invita a las federaciones miembro de la AFC y la OFC a declarar su interés por organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034. Los requisitos mínimos para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, que aprobó el Consejo de la FIFA el 23 de junio de 2023, también serán la base de este otro proceso, aunque el país anfitrión se designará en un Congreso de la FIFA distinto.

Asimismo, se aprobó el Reglamento para la elección del organizador de las dos ediciones de la competición. Encontrarán más información en el Resumen del proceso de presentación de candidaturas.

Se levanta la suspensión de las selecciones sub-17 de Rusia

Tras la decisión que adoptó el Comité Ejecutivo de la UEFA el pasado 26 de septiembre en el sentido de permitir que las selecciones sub-17 de Rusia, femenina y masculina, vuelvan a participar en las competiciones de la UEFA, el Consejo de la FIFA aprobó ampliar esta resolución a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA y, por consiguiente, levantar la prohibición que pesa sobre estas selecciones de Rusia.

Cabe notar que las vías de clasificación para los equipos representantes de las federaciones miembro afiliadas a la UEFA son precisamente los torneos de esta última. La revocación de la suspensión depende de que las selecciones pertinentes participen en las competiciones con el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia», prescindan de la bandera, del himno, del uniforme y del equipamiento oficiales, y vistan colores neutros.

El Consejo de la FIFA reiteró su condena a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania y confirmó la vigencia hasta el final del conflicto del resto de la decisión adoptada el 28 de febrero de 2022.

Comienzo de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

El Consejo de la FIFA confirmó que la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA se disputará en 2025 como competición independiente y contará con la participación de 16 selecciones. La adjudicación de plazas será la siguiente: AFC (3); CAF (2); Concacaf (2); CONMEBOL (3); OFC (1); UEFA (4); país anfitrión (1). Más adelante se facilitará información sobre las fechas concretas del torneo y sobre el país anfitrión.

Informes sobre las competiciones de la FIFA

También se confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 se ampliará de 16 a 24 equipos y se celebrará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre del año próximo. La adjudicación de plazas aprobada será la siguiente: AFC (4); CAF (4); Concacaf (4); CONMEBOL (4); OFC (2); UEFA (5); país anfitrión (Colombia) (1).

Asimismo, el Consejo de la FIFA confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 tendrá lugar del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025 se disputará del 1 al 11 de mayo de 2025.

Nuevo nombramiento

El Consejo de la FIFA aprobó el nombramiento de Mattias Grafstrom, secretario general adjunto de la FIFA (Fútbol), para el cargo de secretario general de la FIFA en funciones con efecto inmediato.

Foto: Prensa FIFA

La Champions League se prepara para una fase de grupos de alto voltaje  

Tony Cittadino (Madrid).- La próxima fase de grupos de la Champions League promete emociones desde el primer minuto. Este viernes se realizó el sorteo en el Foro Grimaldi, en la que el equipo campeón, el Manchester City, comenzará la defensa del título en un grupo accesible ante el Leipzig, Estrella Roja y Young Boys.

El grupo A quedó integrado por el Bayern Múnich y el Manchester United, reeditando la mítica final de la Champions de la temporada 98-99, en la que los ingleses se impusieron en el Camp Nou en un remontada increíble. El grupo lo completan Copenhague y Galatasaray.

El grupo B quedó parejo con el Sevilla, actual campeón de la Europa League, Arsenal, PSV y Lens.

En tanto, el Real Madrid, máximo ganador de la competición con 14 títulos, retará al Napoli. Los italianos quedaron en el grupo C como campeones del calcio, acompañados por Braga y Unión Berlín.

El grupo D quedó conformado por Benfica, Inter, Salzburgo y Real Sociedad, mientras que el E, quedó conformado por Feyenoord, Atlético de Madrid, Lazio y Celtic.

Otro de los grupos que seguro dará de qué hablar es el F. El Milan tendrá que medirse a ex compañeros, pues deberá jugar ante el PSG de Gianluigi Donnarumma y frente al Newcastle de Sandro Tonali, quien acaba de llegar al club. Además, chocará ante el Borussia Dortmund.

El último grupo es el H, uno accesible para el Barcelona. Los azulgranas jugarán contra Porto, Shakhtar Donetsk y Antwerp.

El calendario se conocerá en las próximas horas y la final se realizará en el mítico Wembley Stadium en Londres el 1 de junio de 2024.

¿Cuándo son los partidos de la fase de grupos?

Jornada 1: 19/20 de septiembre de 2023

Jornada 2: 3/4 de octubre de 2023

Jornada 3: 24/25 de octubre de 2023

Jornada 4: 7/8 de noviembre de 2023

Jornada 5: 28/29 de noviembre de 2023

Jornada 6: 12/13 de diciembre de 2023

 

Los premios

Jugador del Año: Erling Haaland

Entrenador del Año: Pep Guardiola

Jugadora del Año: Aitana Bonmatí

Entrenadora del Año: Sarina Wiegman

Premio Presidente de la UEFA: Miroslav Klose

Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte que dejó el sorteo de los cuartos de final

Europa League

Tony Cittadino (Madrid).- El sorteo de los cuartos de final de la Europa League dejó buenos enfrentamientos y el camino definido a la final que se jugará el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest. El Manchester United y el Sevilla protagonizarán el plato fuerte, mientras que la Juventus chocará ante el Sporting de Portugal.

El embajador de la final, Zoltan Gera, estuvo encargado de extraer las bolas del sorteo, que emparejó a los españoles ante los ingleses.  El Sevilla es el equipo más ganador de la competición (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020), mientras que el Manchester United la ganó en 2017.

Por su parte, la Juventus la ganó la Europa League en tres ocasiones (1977, 1990 y 1993), cuando se denominaba Copa UEFA. La Vecchia Signora se midió a los portugueses en la fase de grupos de la temporada 2017-2018. Empataron a un gol en la ida y ganaron 2-1 en la vuelta.

«Es un sorteo exigente, porque son un equipo joven y fuerte, que ha demostrado estar en un buen momento. Tenemos que ser fuertes, porque si pasamos, tendremos que enfrentar al Manchester o Sevilla, que también son equipos muy fuertes. Es complicado, pero tenemos el deber de luchar hasta el final. Los otros equipos también tienen que preocuparse, porque somos competitivos», dijo el dirigente Gianluca Pessotto en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Los otros duelos de cuartos de final serán Bayern Leverkusen ante Union Saint-Gilloise y Feyenoord contra Roma. Los italianos ya saben qué es ganarse a los holandeses, pues se impusieron en la final de la edición pasada de la Conference League.

La semifinal uno, enfrentará al ganador de Juventus vs. Sporting ante el ganador de Manchester United vs Sevilla y la otra semifinal al triunfador de Feyenoord vs. Roma contra el ganador de Bayern Leverkusen  vs. Union Saint-Gilloise. El equipo local de la final será el ganador de semifinal uno.

Los partidos de ida de cuartos de final están programados para el 13 de abril y los de vuelta para el 20 de abril.

La ida de las semifinales está prevista para el 11 de mayo y la vuelta para el 18 de mayo.

La final tendrá lugar el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Calendario

Ida, jueves 13 de abril
Manchester United – Sevilla
Juventus – Sporting CP
Leverkusen – Union SG
Feyenoord – Roma
 
Vuelta, jueves 20 de abril
Sevilla – Manchester United
Sporting CP – Juventus
Union SG – Leverkusen
Roma – Feyenoord

Foto: Getty Images (UEFA)

Champions League: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Champions League

Tony Cittadino (Madrid).- El camino a la final de Estambul en la UEFA Champions League ya está definido. Este viernes se realizó el sorteo de los cuartos de final, que dejó cruces interesantes y un derby italiano. El campeón defensor, Real Madrid, se enfrentará al Chelsea, mientras que el Milan y el Napoli disputarán un derby italiano.

Las bolas del sorteo fueron sacadas por los ex jugadores Hamit Altintop y Patrick Kluivert. El conjunto merengue volverá a medirse al inglés, tal como sucedió en la temporada pasada en los cuartos de final. Para entonces, los españoles avanzaron con global de 5-4, en otra remontada memorable.

Los otros cruces fueron Benfica contra Inter y Manchester City ante Bayern Múnich, en el que, sin duda, es el plato fuerte de la competición y en el que Pep Guardiola se enfrentará a su ex equipo.

En el caso del duelo entre Benfica e Inter, el conjunto portugués será local porque los nerazzurros no pueden coincidir con la localía del Milan, al menos, en 24 horas entre un juego y otro.

«Es un sorteo importante. El Benfica demostró de estar a la altura de la competición. Es un equipo fuerte, pero en este punto, todos los equipos son difíciles», dijo el vice presidente del Inter e histórico capitán, Javier Zanetti, en declaraciones reseñadas por Sport Mediaset.

«Visto el sorteo, los equipos italianos tienen posibilidades de avanzar. Esperemos estar a la altura, porque Inter-Benfica han escrito la historia del fútbol.  Facchetti, Suarez y Mazzola, me contaban de esa final», agregó el argentino.

El ganador de Milan-Napoli jugará la semifinal ante el ganador del Inter-Benfica, con posibilidad de que se juegue el derby de Milano y de que Italia asegure un finalista. Sería el primero desde 2017 (Juventus) y buscaría el primer título desde 2010 (Inter).

«Somos el Milan y en una competición como esta, la historia nos ayuda. El Napoli es un equipo difícil de afrontar, pero tenemos que ser buenos y subir el nivel», dijo el vice presidente del Milan y leyenda, Franco Baressi, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte

De acuerdo a datos de Opta Paolo, el Napoli se medirá a un rival italiano en competiciones europeas por segunda vez en su historia. El precedente fue en la campaña 1988-1989, cuando superaron a  la Juventus en los cuartos de final de la Copa UEFA, hoy llamada Europa League.

En tanto, el Milan sólo ha perdido un partido de nueve disputados en competiciones europeas ante clubes italianos. Fue la final de la Supercopa de Europa en 1993 en la vuelta ante el Parma (0-2). Suman tres empates y tres victorias, una de ellas en la final del 2003 ganada por penales a la Juventus.

La otra semifinal de la Champions League tendrá al ganador de Real Madrid-Chelsea ante el triunfador de Manchester City-Bayern Múnich. El club que avance a la final de esta última semifinal, jugará como local.

Es primera vez desde la temporada 2005-2006, en la que la Serie A tiene a tres equipos en los cuartos de la Champions League. Además es primera vez que en unos cuartos de final hay cuatro técnicos italianos. Carlo Ancelotti (Real Madrid), Stefano Pioli (Milan), Simone Inzaghi (Inter) y Luciano Spalletti (Napoli). Otro dato curioso, es que Ancelotti ha dirigido en algún momento a cinco de los ocho equipos presentes en los cuartos de final: Real Madrid, Milan, Bayern Múnich, Chelsea y Napoli.

Los partidos de ida tendrán lugar el martes 11 y el miércoles 12 de abril, y los de vuelta el 18 y el 19 de abril.

Las semifinales serán los días 9/10 y 16/17 de mayo, y la final el sábado 10 de junio en el Atatürk Olympic Stadium de Estambul, estadio que en el 2005 recibió la histórica final entre el Liverpool y el Milan, ganada por los ingleses.

Calendario

Martes 11 de abril

Benfica vs Inter

Manchester City vs. Bayern Múnich

Miércoles 12

Real Madrid vs. Chelsea

Milan vs. Napoli

Martes 18

Milan vs. Napoli

Chelsea vs. Real Madrid

Miércoles 19

Bayern Múnich vs. Manchester City

Inter vs. Benfica

Foto: Getty Images (UEFA)

Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

EFE.- El rey Mohamed VI anunció este martes que Marruecos se presentará junto a España y Portugal en una candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo de Fútbol 2030.

En un mensaje del monarca leído durante la entrega del Premio de la Excelencia de la CAF en Ruanda y publicado por la agencia marroquí MAP, Mohamed VI destaca que será la candidatura de la unión “entre África y Europa, entre el norte y sur del Mediterráneo y entre los mundos africano, árabe y euro-mediterráneo”.

“También será -dice el mensaje- una candidatura que reunirá lo mejor de ambas partes y la demostración de una alianza de genio, creatividad, experiencia y recursos”.

El texto fue leído por el ministro marroquí de Educación y Deportes, Chakib Benmoussa, en la entrega en Kigali (Ruanda) del citado premio 2022 al monarca y al presidente ruandés, Paul Kagame, un galardón que Mohamed VI considera “un homenaje al talento de África y de su juventud deslumbrante”.

Lee también: Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

El monarca afirma que quiere hacer del fútbol en Marruecos “una palanca de éxito y desarrollo humano sostenible”, porque, “además de ser una pasión y la expresión de un talento creativo, el fútbol es una visión de futuro, un compromiso a largo plazo, una gobernanza eficiente y transparente y una inversión en infraestructuras y en capital humano”.

Mohamed VI recuerda en su mensaje que el fútbol marroquí honró a África en el pasado Mundial de Qatar 2022, donde la selección del país magrebí quedó cuarta, y honra los valores de “perseverancia” y “superación propia”.

Y destaca que, “más allá de las palabras, el Reino de Marruecos -que acogió el último Mundial de Clubes de la FIFA- ha demostrado de nuevo con hechos que sus medios, infraestructuras y su experiencia, en particular en el fútbol, están a disposición de todos los países africanos que deseen, también ellos, hacer de la juventud una palanca de esperanza y crecimiento”.

La candidatura 2030, que integraban inicialmente España, Portugal y Ucrania, lleva cuatro años y medio de trabajo liderada por Luis Rubiales y Fernando Gomes. El expediente sancionador abierto por la administración ucraniana contra el presidente de la federación de ese país, Andriy Pavelko, supone, de acuerdo con las normas de FIFA y UEFA, que Ucrania quedaría apartada de una eventual candidatura.

Lee también: La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

Ante esta situación, España y Portugal iniciaron conversaciones con Marruecos para evaluar su posible incorporación a la candidatura.

Lo que antes cuestionaban tanto FIFA como UEFA y que hacía referencia a una candidatura de distintas confederaciones, ahora ya no es problema, circunstancia que ha favorecido la llegada de Marruecos.

Quince ciudades españolas y estadios se han ofrecido como posibles sedes de cara al Mundial 2030.

Balaidos de Vigo

Riazor de La Coruña

El Molinon de Gijón

Anoeta de San Sebastian

La Romareda de Zaragoza

Cornellá de Barcelona

La Nueva Condomina de Murcia

La Rosaleda de Málaga

Nuevo Mestalla de Valencia

La Cartuja de Sevilla

Gran Canaria

Civitas Metroplitano de Madrid

Bernabeu de Madrid

Nou Camp de Barcelona

San Mames de Bilbao

Sin embargo, según informa Pedro Morata, a día de hoy sólo 3 estadios cumplen con los requisitos de FIFA para albergar un partido de Mundial: Bernabéu, Civitas Metropolitano y San Mames. Y se supone que la remodelación del Camp Nou estará finalizada. El matiz importante es que, en septiembre, las sedes tendrán que garantizar a la FIFA que los estadios cumplirán los aforos y las otras exigencias las ciudades.

Foto: FIFA

Estos son los momentos más importantes que dejó el Mundial Qatar 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El Mundial de Qatar 2022 finalizó con la victoria de Argentina de Lionel Messi ante Francia, en un torneo que dejó momentos históricos tanto para las selecciones, como para los jugadores. Aprovechamos para repasar lo más importante que ha dejó el último que se jugó con 32 selecciones.

Ecuador tumbó al anfitrión

La Copa del Mundo comenzó a dejar momentos dorados desde el primer juego, pues Ecuador hizo historia al superar a Qatar dos goles por cero. Enner Valencia comandó la victoria de los suramericanos con un doblete en los minutos 16 y 31.

De acuerdo a Mister Chip, es el segundo jugador que logra un doblete en el primer tiempo de un partido inaugural de toda la historia de la Copa del Mundo. El primero fue Angelo Schiavio en la edición 1934 (Italia 7-1 Estados Unidos). Valencia también inscribió su nombre como el goleador de mayor edad en anotar en un Mundial, con 33 años y 16 días.

Además es el máximo anotador de Ecuador en el Mundial, tras superar los tres goles que tenía Agustín Delgado, con quien compartió plantel en Emelec: “He soñado muchas noches con esta noche, que mi Selección pudiera ganar el partido inaugural. Dije que iba a ser un sueño para todos nosotros, he podido marcar”, dijo el atacante en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.



Por su parte, Qatar se convirtió en la primera selección anfitriona de un Mundial que pierde el juego inaugural. El balance previo era de 16 victorias y seis empates. De igual forma, es el segundo anfitrión desde 1966 en terminar el encuentro sin un remate al arco. El otro fue Estados Unidos ante Brasil en 1994.

El estadista español también informó que Ecuador es la tercera selección  suramericana en ganar el juego inaugural, luego de Brasil (1950, 1998 y 2014) y Chile (1962).

Ecuador gana de la mano de Enner Valencia / Foto: Twitter

Gales acabó con la sequía

Gales regresó a un Mundial por primera vez en 64 años y lo hizo con un empate a un gol frente a Estados Unidos. Gareth Bale se encargó de igualar el encuentro de penal al minuto 82, para estrenarse como goleador en la historia del torneo.

Además fue el primer tanto de Gales en el Mundial desde que Terry Medwin marcara el último frente a Hungría en 1958.

Arabia Saudita sorprendió a Argentina

La primera sorpresa del Mundial llegó en el tercer día de la competición, pues Arabia Saudita derrotó a Argentina dos goles por uno en el Lusail Stadium. Lionel Messi había adelantado a la Albiceleste con tanto de penal a los 10 minutos, para convertirse en el quinto jugador en anotar en cuatro ediciones, luego de Pelé (Brasil), Uwe Seeler (Alemania), Miroslav Klose (Alemania) y Cristiano Ronaldo (Portugal).

Sin embargo, Arabia volteó el marcador en la etapa complementaria con goles en 5 minutos. Saleh Al Shehri empató en la fracción 48 y Salem Al Dawsari congeló a los argentinos con un golazo de derecha y cruzado al 53.



Argentina sumó su primera derrota en su primer juego desde la caída ante Camerún, en el juego inaugural de Italia 90. Los africanos ganaron por la mínima diferencia. Además el récord de partidos invictos quedó en 36, tan sólo a uno de la marca de la Italia de Roberto Mancini (2018-2021).

“Es un golpe muy duro para todos, no esperábamos empezar de esta manera. Por algo pasan las cosas. Hay que preparar lo que viene, tenemos que ganar o ganar y depende de nosotros”, dijo Messi luego del partido en declaraciones reseñadas por la AFA.

Olivier Giroud igualó a Thierry Henry

Francia comenzó la defensa del título con una goleada a Australia de cuatro por uno, comandado por un doblete de Olivier Giroud. El delantero del Milan vivió una noche histórica, pues con sus goles en los minutos 32 y 71, igualó a Thierry Henry como el máximo artillero de la selección francesa con 51 dianas.

Mister Chip también informó que el atacante se convirtió en el goleador francés de mayor edad con 36 años y 53, superando a Zinedine Zidane, (34 años y 16 días), quien lo había hecho en la final del Mundial Alemania 2006 ante Italia.

Japón fulminó a Alemania

La sorpresas en el debut del Mundial continuaron y esta vez le tocó a otro campeón del mundo: Alemania. Los teutones cayeron ante Japón dos goles por uno en el Khalifa International Stadium. Ilkay Gündogan había adelantado a los alemanes con un penal al minuto 33, pero los nipones terminaron remontando en ocho minutos, con dianas de Ritsu Doan (75′) y Takuma Asano (83′).

De esta forma, Alemania perdió dos partidos consecutivos en la Copa del Mundo por segunda vez en historia, pues venía de perder ante Corea del Sur en Rusia 2018. La otra ocasión fue entre 1978 y 1982: 2-3 ante Austria y 1-2 frente Argelia.



“Esto es brutalmente decepcionante. Hemos merecido con creces ponernos por delante y hemos tenido muchas ocasiones de gol. Japón nos ha superado claramente en términos de eficiencia. Hubo errores individuales que simplemente no deberíamos haber cometido”, dijo el director técnico de Alemania, Hansi Flick, en declaraciones reseñadas por la FIFA.

En este duelo, Jamal Musiala se convirtió en el jugador alemán más joven en jugar una Copa del Mundo con 19 años y 270 días, desde Karl-Heinz Schnellinger en 1958 (19 años y 72 días).

España y una goleada para la historia

El debut de España fue soñado, al superar a Costa Rica con un abultado marcador de siete por cero y registrar así la mayor goleada de su historia en la Copa del Mundo. Ferran Torres comandó la goleada con un doblete (31′ PEN, 54′) y se unieron a la fiesta Dani Olmo (11′), Marco Asensio (21′), Gavi (74′), Carlos Soler (90′) y Álvaro Morata (90’+2′).

El resultado le permitió a España superar los 100 goles en la historia de los Mundiales, quedando hasta la fecha por detrás de Francia (124), Italia (128), Argentina (138), Alemania (227) y Brasil (229).

Mister Chip informó que fue un duelo histórico también para Gavi (18 años y 110 días) y Balde (19 años y 36 días) como los jugadores más jóvenes en debutar en un Mundial. En el caso de Gavi, el hito fue doble porque también se convirtió en el tercer goleador más joven en toda la historia del Mundial, luego del brasileño Pelé (17 años y 241 días) y el mexicano Manuel Rosas (18 años y 93 días).

Por si fuera poco, agregó que el jugador del Barcelona es el más joven en marcar en su primer partido en el Mundial, luego del rumano Nicolae Kovacs en 1930 (18 años y 197 días) y Lionel Messi en 2006 (18 años y 357 días).



El estadista indicó que la de España fue la sexta goleada en un debut mundialista, luego de Alemania 8-0 Arabia Saudita (2002), Hungría 10-1 El Salvador (1982), Hungría 9-0 Corea del Sir (1954), Uruguay 8-0 Bolivia (1950) y Suecia 8-0 Cuba (1938).

Gol con sentimientos encontrados

Suiza debutó en el Mundial al ganar por la mínima diferencia a Camerún en el Al Janoub Stadium, en la apertura del grupo G. El tanto de victoria fue anotado al minuto 48 por Breel Embolo, jugador nacido en Camerún en la ciudad de Yaundé en 1997 y que no celebró el tanto por respeto.

Para los africanos, fue la octava derrota en fila en la Copa del Mundo, quedando a un juego perdido de igualar la marca lograda entre 1930 y 1958.

Embolo le dio el triunfo a Suiza / Foto: FIFA

Cristiano Ronaldo, único goleador en 5 Mundiales

Cristiano Ronaldo sumó otra hoja dorada a su dilatada carrera. El jueves 24 de noviembre debutó en la victoria ante Ghana de tres goles por dos en el Stadium 974. El estelar jugador de 36 años abrió el marcador en el minuto 65, al transformar un penal con un disparo a media altura a la mano derecha del portero Lawrence Ati Zigi.

El lusitano no sólo se convirtió en uno de los ocho jugadores con presencia en cinco Mundiales, sino también en el único en anotar en cinco Copas del Mundo (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022). El 7 de Portugal llegó a ocho dianas de por vida y quedó a un tanto de igualar a Eusebio como máximo anotador en la cita mundialista. La “Pantera” anotó sus nueve dianas en el legendario Mundial Inglaterra 1966.



De acuerdo con Mister Chip, Cristiano (37 años y 292) días superó al sueco Gunnar Gren (37 años y 236), para ser el segundo goleador más veterano en la Copa del Mundo. El récord lo tiene el mítico Roger Milla. El camerunés le anotó a Rusia en Estados Unidos 94, con 42 años y 39 días.

Además con sus ocho goles, empató a los alemanes Gerd Müller y Jürgen Klismann y el argentino Gabriel Batistuta, como el tercer máximo anotador en la fase de grupos. Sólo están por delante, el peruano Teófilo Cubillas (9) y al alemán Miroslav Klose (11).

Un doblete dorado para Brasil

Brasil inició su camino en el Mundial con una espectacular victoria de dos goles por cero ante Serbia. Richarlison firmó el triunfo con tantos en los minutos 62 y 73, este último con una chilena espectacular.

Así se convirtió en el octavo jugador de Brasil en anotar dos dianas en su estreno en el Mundial. Mister Chip informó que el último en hacerlo fue Neymar, el 12 de junio de 2014 frente a Croacia.



Agregó que el resultado le permitió llegar a 16 partidos sin perder en la fase de grupos del Mundial, igualando la marca de 16 gestada por Alemania entre 1990 y 2010. Además en este encuentro, Thiago Silva (38 años y 63 días) superó a Djalma Santos (37 años y 138 días), para ser el jugador de Brasil de mayor edad en disputar un Mundial.

Canadá se estrena como goleador

El domingo 27 de noviembre de 2022 quedará registrado en la historia de Canadá, pues marcaron su primer gol en la historia de la Copa del Mundo. Alphonso Davies se encargó de abrir el marcador ante Croacia a los 68 segundos, siendo el segundo gol más rápido en la historia del torneo. De acuerdo a Mister Chip, el más veloz fue del estadounidense Clint Dempsey al marcar a los 29 segundos ante Ghana en Brasil 2014.

A pesar de abrir el marcador primero, Canadá no pudo mantener la ventaja y cayó cuatro por uno. Se convirtió en la segunda selección eliminada en la fase de grupos, luego del anfitrión Qatar.

Canadá anotó en su cuarto partido en un Mundial, tras perder en el debut de Qatar ante Bélgica (0-1). En México 1986 disputó su primer Mundial y perdió los tres partidos de la fase de grupos del grupo C: Francia (0-1), Hungría (0-2) y Unión Soviética (0-2).

Marruecos doblegó a Bélgica

Los africanos ganaron su primer partido de esta edición del Mundial y la tercera de su historia, al derrotar a Bélgica dos goles por cero. Abdelhamid Sabiri al minuto 73 y Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto de descuento, firmaron el triunfo en el estadio Al Thumama.

La última victoria de Marruecos había sido el 23 de junio, en la edición de Francia 1998. Para entonces, golearon a Escocia 3-0 en el tercer partido del grupo A, con doblete de Salaheddine Bassir en los minutos 22 y 85 y otro tanto de Abdeljalil Hadda al 46. En Rusia 2018, perdieron con Irán (0-1) y Portugal (0-1) y empataron con España (2-2).



El primer triunfo en la Copa del Mundo fue en México 1986, al vencer en el último juego del grupo F a Portugal (1-3) y ser líder de la clasificación con cuatro puntos. En octavos de final, cayeron ante Alemania por la mínima diferencia.

Marruecos liquida a los Diablos Rojos / Foto: FIFA

Francia no pudo con Túnez

Túnez se despidió del Mundial a lo grande, al vencer a Francia por la mínima diferencia en el último juego del grupo D. La selección africana se llevó la victoria, gracias a tanto de Wahbi Khazri al minuto 58.

Francia, que jugó este encuentro con suplentes, estuvo cerca de llevarse el empate, pero el VAR le anuló un tanto a Antoine Griezmann en el octavo minuto de descuento. Así los galos perdieron su primer partido desde la Copa del Mundo Brasil 2014 y Túnez le ganó a un vigente campeón del mundo por primera vez en su historia.

Túnez se despide con un triunfo / Foto: FIFA

Una terna arbitral femenina

El jueves 1 de diciembre la la Copa del Mundo volvió a registrar un hecho histórico, pues por primera vez una terna arbitral femenina dirigió un partido. La francesa Stéphanie Frappart se encargó de impartir justicia, junto las asistentes, la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz.

Fue en el juego del grupo E en el que Alemania venció a Costa Rica cuatro por dos. Sin embargo, el triunfo no le sirvió a los teutones, que quedaron eliminados en la fase de grupos por primera vez en ediciones consecutivas, tras fallar también en Rusia 2018.

Victoria y liderato para Marruecos

Marruecos derrotó a Canadá dos goles por uno, para finalizar como líder del grupo F. El resultado, que contó además con el empate sin goles entre Croacia y Bélgica que dejó fuera a los belgas, le permitió a Marruecos finalizar líder con siete puntos.

Así es la quinta vez en la que una selección africana gana un grupo, luego de precisamente Marruecos (1986), Camerún (1990) y Nigeria (1994 y 1998).

Marruecos se suma a la lista de clasificados / Foto: FIFA

Hazaña nipona

Japón venció a España dos goles por uno en un encuentro marcado por polémica, para finalizar líder del grupo E con seis puntos. Los nipones voltearon el juego en tres minutos, con tantos de Ritsu Doan y Ao Tanaka, este último convalidado por el VAR al no haber traspasado por completo la línea de fondo.

Mister Chip informó que España perdió contra una selección asiática por primera vez en toda su historia. Llevaba 13 victorias y 2 empates (contra Corea del Sur en 1994 y en 2002).



Fue un resultado delicado para los dirigidos por Luis Enrique, avanzaron con cuatro puntos y mejor diferencia de goles con respecto a Alemania. De hecho, españoles y alemanes estuvieron fuera del Mundial durante tres minutos, por la victoria parcial de Costa Rica ante los teutones.

Corea del Sur sacó a Uruguay

Corea del Sur venció a Portugal dos goles por uno con tanto de Hee-Chan Hwang en el primer minuto de descuento, para avanzar a octavos de final como segunda en el grupo H.

El resultado permitió además a Paulo Bento, ser el sexto director técnico en derrotar a su país natal en la Copa del Mundo, de acuerdo con datos de Mister Chip. Los otros fueron

Otto Glória (1966, con Portugal a Brasil), Ernst Happel (1978, con Holanda a Australia), Sepp Piontek (1986, con Dinamarca a Alemania), Bruno Metsu (2002, con Senegal a Francia) y Milovan Rajevac (2010, con Ghana a Serbia).

La victoria de Uruguay ante Ghana de dos por cero fue inútil, pues dependía del resultado de los coreanos.

Corea del Sur sella su pase / Foto: FIFA

Camerún dejó frío a Brasil

La última sorpresa de la fase de grupos la dio Camerún, al ganarle a Brasil por la mínima diferencia. Un cabezazo de Vincent Aboubakar en el segundo minuto de descuento, certificó la primera victoria en el Mundial de Qatar.

Además, Mister Chip indicó que Camerún es la única selección africana que ha derrotado a Brasil, luego de hacerlo en la edición de la Confederaciones 2003. De igual forma, Brasil no perdía en una fase de grupos de la Copa del Mundo desde 1998, cuando cayó 1-2 ante Noruega.

Luego de la celebración del gol, Aboubakar fue amonestado con tarjeta amarilla por quitarse la camisa y fue expulsado por doble amonestación. Un jugador que anotaba y era expulsado en el mismo partido, no ocurría desde que Zinedine Zidane lo hizo en la final entre Italia y Francia en 2006.

En este encuentro, Dani Alves (39 años y 210 días) superó a Thiago Silva (38 años y 67 días) como el brasileño de mayor edad en disputar un partido en la historia de la Copa del Mundo.



Por su parte, fue la cuarta Copa del Mundo en la que ninguna selección hizo pleno de puntos en la fase de grupos, de acuerdo a datos de Mister Chip. Las otras ediciones fueron en Suecia 1958 (16 selecciones), Chile 1962 (16 selecciones) y Estados Unidos 1994 (24 selecciones).

Giroud en la historia francesa

El delantero Olivier Giroud se convirtió el domingo 4 de diciembre en el máximo goleador de la historia de la selección de Francia, con 52 tantos. El delantero del Milan anotó en la victoria de los galos ante Polonia de tres goles por uno, en el partido de octavos de final.

El atacante marcó al minuto 44 y logró la marca en su partido 117 con los franceses. Ahora encabeza una lista en la que le siguen Thierry Henry con 51 tantos y Antoine Griezmann con 42 dianas, una más que la leyenda, Michel Platini.

Además el portero Hugo Lloris llegó a 142 partidos con la selección, igualando el récord de presencias de Lilian Thuram con Les Bleus.

giroud goleador qatar

Fortaleza marroquí

Marruecos continuó haciendo historia en la Copa del Mundo, al avanzar a los cuartos de final. Los africanos empataron sin goles ante España en 120 minutos, para luego vencerlos en la tanda de penales 3-0.

El portero Yassine Bounou fue la estrella, al detener dos penales a Pablo Sarabia y Sergio Busquets, mientras que Achraf Hakimi cobró a lo Panenka para desatar la celebración en el Education City Stadium, con más de 25 mil fanáticos marroquíes celebrando a todo pulmón.

Así Marruecos se convirtió en la cuarta selección africana en avanzar a los cuartos de final del Mundial, luego de Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010.

Para España, fue el segundo Mundial seguido en caer en la tanda de penales, tras perder en Rusia 2018 ante el anfitrión en octavos de final.

“Nos ha faltado el gol. Es una reflexión que cualquier aficionado y profesional del fútbol puede hacer. Hemos dominado, pero no había espacio ni tiempo. Ellos han defendido muy bien y nos ha costado mucho generar. Los jugadores han hecho todo lo que he pedido. Solo les puedo felicitar. Pero esto es la vida y el deporte”, dijo el director técnico Luis Enrique, en declaraciones a la RTVE.

En este encuentro, Gavi se convirtió en el jugador más joven (18 años) en ser titular en un partido de eliminación directa de un Mundial desde Pelé (17), quien lo hizo con Brasil en 1958.

Gonçalo Ramos lidera la goleada lusitana

Portugal goleó a Suiza seis por uno, para sellar su boleto a los cuartos de final en la noche de Gonçalo Ramos. El delantero del Benfica inició el encuentro como titular en lugar de Cristiano Ronaldo y respondió con un hat-trick en los minutos 17, 51 y 67. Los otros tantos, fueron de Pepe (33′), Raphaël Guerreiro (55′) y Rafael Leão (90’+2′).

Mister Chip informó que Ramos (21 años y 169 días) es el jugador más joven que logra un triplete en la Copa del Mundo, desde que lo hiciera Florian Albert (con 20 años y 261 días) para Hungría frente a Bulgaria el 3 de junio de 1962.

Además es el tercer goleador más joven en marcar un hat-trick en fase de eliminación directa en toda la historia de la Copa del Mundo, solo por detrás del alemán Edmund Conen (19 años y 198 días) en 1934 y del brasileño Pelé (17 años y 246 días) en 1958.

Por su parte, el estadista español agregó que Pepe (39 años y 283 días) se convirtió en el jugador más veterano en anotar un gol en la fase de eliminación directa en toda la historia de la Copa del Mundo. Superó al camerunés Roger Milla, que marcó con 38 años y 34 días en 1990 ante Colombia.

Portugal se muestra con fuerza / Foto: FIFA

Récord amargo para Neymar

El viernes 9 de diciembre, Neymar igualó a Pelé como el máximo anotador de la selección brasileña. El derecho del PSG anotó un golazo con una gran jugada personal en el primer minuto adicional del primer tiempo de la prórroga (105+1), en el partido que Brasil y Croacia igualaron a un tanto en los 120 minutos, pero los europeos se impusieron en la tanda de penales (4-2), para avanzar a la semifinal.

Además Mister Chip indicó que Neymar es el segundo jugador brasileño que marca en una prórroga en toda la historia de la Copa del Mundo. El otro había sido Leonidas da Silva, quien anotó dos tantos en el tiempo extra contra Polonia el 5 de junio de 1938.

Fue la quinta eliminación consecutiva de Brasil ante un rival europeo en el Mundial, tras caer ante Francia (2006, cuartos de final), Holanda (2010, cuartos de final), Alemania (2104, semifinal), Bélgica (2018, cuartos de final) y Croacia.

También fue el segundo partido ganado por los croatas desde la tanda de penales, tras eliminar a Japón en octavos de final y el quinto en las últimas dos Copas del Mundo.

Messi igualó a Batistuta

Lionel Messi igualó a Gabriel Batistuta como el máximo anotador en la historia de la selección de Argentina, al anotar un tanto de penal y el cuarto del Mundial en el juego de cuartos de final que la Albiceleste igualó a dos tantos ante Países Bajos en 120 minutos. Los argentinos avanzaron a la semifinal al imponerse 4-3 en la tanda de penales.

Además el astro argentino llegó a cuatro penales lanzados en la Copa del Mundo, igualando a Batistuta, Eusebio, Rob Rensenbrink, Cristiano Ronaldo y Asamoah Gyan.

También superó a Paolo Maldini e igualó a Miroslav Klose en el segundo lugar de todos los tiempos en partidos disputados en el Mundial. Quedó a uno de la marca de Lothar Matthäus.

Primer africano en una semifinal

El Mundial soñado de Marruecos continuó su camino el 10 de diciembre, al vencer a Portugal por la mínima diferencia. Los dirigidos por Walid Regragui se llevaron la victoria con tanto de cabeza de Youssef En-Nesyri al minuto 42, para llevarse el triunfo y ser la primera selección africana en llegar a la semifinal de un Mundial.

Marruecos volvió a cerrarse en defensa y a sorprender en ataque, para volver en cerrar un partido sin goles. El único recibido fue ante Canadá y fue un autogol. De resto, tiene el arco imbatido ante Croacia, Bélgica, España y Portugal, con el arquero Yassine Bounou en plan estelar.

Además es la segunda oncena en la Copa del Mundo no perteneciente a Conmebol o UEFA, en asegurar los siete partidos del torneo. La única había sido Corea del Sur en el Mundial 2002 y finalizó en el cuarto lugar, al caer ante Turquía.

El portugués Cristiano Ronaldo volvió a arrancar el encuentro desde el banquillo y entró en el minuto 51 por Rúben Neves, pero poco pudo hacer. El “Bicho” se marchó del campo entre lágrimas, en lo que seguramente fue su última participación en un Mundial.

Messi, imparable

Lionel Messi anotó un gol y dio una asistencia en la victoria de Argentina ante Croacia de tres por cero en el Lusail Stadium, que le permitió a la Albiceleste avanzar a su segunda final en tres Mundiales.

En este encuentro, el astro argentino se llevó dos récords más. Llegó a 11 goles con la selección, quedando como el máximo anotador de todos los tiempos e igualó al alemán Lothar Matthäus con más juegos disputados en la Copa del Mundo con 25.“Me siento bien, con lo mejor para afrontar cada partido. No fue nada fácil, llegamos cansados pero el grupo volvió a sacar fuerza e hicimos un partido muy serio”, dijo en la rueda de prensa luego del partido ante los croatas en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la AFA.

Otro podio para Croacia

Croacia se volvió a montar en el podio. Los europeos vencieron a Marruecos dos goles por uno en el Khalifa International Stadium.

Josko Gvardiol (7′) adelantó a los croatas y Achraf Dari (9′) empató por los africanos. Sin embargo, Mislav Orsic le dio el triunfo a la selección ajedrezada con un golazo al minuto 42, con un derechazo ajustado al segundo palo, en el que el portero Yassine Bounou no pudo hacer nada, a pesar de su espectacular estirada.

Así lograron su tercer podio en un Mundial, luego del tercer puesto en Francia 1998 y el subcampeonato en Rusia 2018.

De esta forma, extendieron los croatas extendieron a 11 los Mundiales en los que una selección europea termina en el tercer lugar. La última oncena no europea en ganar el duelo por el tercer puesto, fue Brasil a Italia en Argentina 1978.

Por su parte, Marruecos finalizó con una actuación histórica al ser el primer africano en terminar entre los cuatro primeros en una Copa del Mundo.

Croacia queda en el podio / Foto: FIFA

Messi cumplió el sueño

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

No bastaron los tres goles anotados por Kylian Mbappé para revalidar el título de Francia, que estuvo cerca de lograrlo.

Fue un partido de emociones, sobre todo al final. Argentina parecía dominar con tranquilidad hasta la fracción 80, cuando apareció Mbappé y empató en dos minutos. El juego se fue a la prórroga, en la que volvieron a marcar Messi y Mbappé.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

El resultado le permitió también a Italia mantenerse como la única selección europea en ganar dos títulos consecutivos (1934-1938) y a Vittorio Pozzo como el único en ganar dos Mundiales desde el banquillo.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Messi abrió el encuentro con tanto de penal al minuto 23 y Di María aumentó la cuenta al 36. Argentina parecía tener el juego controlado, pero Mbappé apareció con un doblete en dos minutos. Primero anotó de penal al 80 y luego con un golazo al 81.

Con el empate se fueron a la prórroga. Messi aprovechó un balón rifado en el área para marcar al 108 y Mbappé volvió a anotar de penal al 118.

El tanto de Mbappé fue el 172 de esta edición de la Copa del Mundo, para implantar un récord y superar los 171 goles de tantos de Francia 1998 y de Brasil 2014.

El duelo se sentenció en la tanda de penales, gracias al último disparo de Montiel para desatar la celebración de Argentina y cumplir el sueño de Messi.

Fotos: FIFA / Getty Images / EFE

 

 

Messi lidera el selecto grupo de más partidos jugados en la historia del Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- La salud, la consistencia y la competitividad son los elementos claves para tener un mejor rendimiento en el deporte. En el caso del fútbol, esas tres premisas han servido para el selecto grupo que integran los jugadores con más encuentros disputados en la historia del Mundial.

Lionel Messi se convirtió en el Mundial Qatar 2022 en el integrante más reciente, al punto de que con sus siete partidos disputados se convirtió en el líder del departamento de todos los tiempos.

Estos son los integrantes del top cinco.

1 – Lionel Messi, 26 (Argentina)

El argentino debutó en 2006. En ese torneo, jugó tres partidos (uno como titular) y terminó con un gol. Su estreno fue en la goleada ante Serbia de 6-0, anotando el último gol al minuto 88. Entró al minuto 76 con el dorsal 19. Asistió a Hernán Crespo para el 4-0 al 78 y luego marcó a dos minutos para el final. En ese torneo, Argentina cayó ante Alemania en penales en los cuartos de final.

En 2010, fue dirigido por Diego Armando Maradona. Jugó cinco partidos, todos como titular. Fue capitán en uno solo y no anotó. La Albiceleste volvió a caer ante Alemania en cuartos de final, pero ahora 4-0.

Anotó en el duelo inaugural al 65, en la victoria de 2-1 ante Bosnia y Herzegovina y luego en el primer minuto de descuento, para vencer por la mínima diferencia a Irán. En el tercer duelo de la fase de grupos, marcó un doblete en la victoria ante Nigeria de 3-2 al minuto 3 y 45+2.

En 2018, jugó cuatro partidos y terminó con un gol. El único tanto, fue en el tercer partido de la fase de grupos, también ante Nigeria. Se impusieron 2-1, pero fueron eliminados por Francia al caer 4-3 en octavos de final.

Messi se presentó en Qatar con 35 años y jugó a un nivel tan alto, tan inspirado y mostrando carácter e inteligencia, que parecía que tuviera 10 años menos.

Messi en este Mundial ha sumado lideratos importantes con la selección. Desplazó a Diego Armando Maradona (21 contra 26 en partidos jugados) y a Gabriel Omar Batistuta como goleador (10 contra 13).

Además es el único argentino con cinco Mundiales disputados e integra un selecto grupo con otros siete jugadores internacionales con presencia en la Copa del Mundo en la historia del certamen.

En Qatar disputó seis partidos y anotó cinco goles. El primer tanto fue de penal ante Arabia Saudita en el primer duelo a los 10 minutos, pero Argentina perdió el juego sorpresivamente dos por uno.

En el segundo encuentro, ante México, marcó un golazo desde fuera del área en la fracción 64, que sirvió para abrir la puerta a la victoria de dos por cero.

En el tercer choque del grupo, falló un penal ante Polonia y en octavos anotó en el triunfo ante Australia de dos por uno, para marcar su primer gol en fase de eliminación directa en las Copas del Mundo.

No se conformó con eso y también mandó el balón al final de la red en los cuartos de final ante Países Bajos. Lo hizo al minuto 73 y luego Argentina se terminó imponiendo por penales 4-3, tras empatar a dos goles en 120 minutos.

El estado de gracia continuó en la semifinal, instancia en la que golearon a Croacia tres por cero. Anotó de penal al 34 y durante todo el juego dio espectáculo en la cancha. En especial, en la asistencia que le dio a Julián Álvarez para el 3-0, con una soberbia jugada personal por la banda izquierda, hasta centrar al medio del área desde la línea de fondo.

En la final, anotó par de tantos, en un sufrido juego ante Francia que quedó empatado a tres en 120 minutos y lo ganaron 4-2 en penales. Uno fue de penal y otro al aprovechar un balón rifado en el área en la prórroga. Así llegó a 13 de por vida, quedando a tres del récord de Miroslav Klose.

En este encuentro, logró dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

En total, como internacional con la selección tiene 98 goles en 172 partidos.

 

2 – Lothar Matthaus, 25 (Alemania)

El capitán que llevó a Alemania al campeonato en Italia 1990, disputó 25 duelos y marcó seis goles en el Mundial, jugando tres finales consecutivas. Estuvo presente en España 1982 (subcampeón), México 1986 (subcampeón), Italia 1990 (campeón), Estados Unidos 1994 (cuartos de final) y Francia 1998 (cuartos de final).

Es uno de los ocho integrantes del club de jugadores con presencia en cinco Mundiales, junto a los mexicanos Rafael Márquez, Guillermo Ochoa, Andrés Guardado y Antonio Carbajal, además de Gianluigi Buffon, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Su primera diana la anotó en el Mundial del 86, luego sumó cuatro más en el 90 y cuatro años más tarde agregó un gol más.

Su primer duelo fue el 20 de junio de 1982 enfrentando a Chile en la primera fase y el último fue el 4 de julio de 1998, ante Croacia en los cuartos de final.

En total, con la selección teutona jugó 150 partidos y anotó 23 tantos.

3 – Miroslav Klose, 24 (Alemania)

El delantero alemán disputó cuatro Copas del Mundo y siempre estuvo en el podio. Fue subcampeón en Corea y Japón 2002, se quedó con el tercer lugar en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, mientras que en Brasil 2014 se consagró como campeón.

En ese torneo también implantó la marca de más goles en Mundiales con 16, superando al brasileño Ronaldo. Klose lo hizo, precisamente, en la goleada que Alemania le propinó a Brasil de siete por uno en la semifinal. Fue el 8 de julio de 2014 y marcó el tanto del 2-0 en el minuto 23.

Fue Bota de Plata en 2002 con ocho goles, tres de los cuales se los marcó a Arabia Saudita, y Bota de Oro en 2006 con cinco dianas. En 2010 anotó cuatro tantos en cinco duelos y en 2014, perforó la red dos veces en cinco choques.

El atacante terminó con 16 goles en 24 partidos y dos asistencias, para un promedio de 0.66 goles por partido.

Klose es también el máximo anotador de la selección alemana con 71 goles en 137 partidos, con un promedio de 0.52 dianas por juego.

4 – Paolo Maldini, 23 (Italia)

El mítico defensor italiano jugó 23 partidos en Italia en los Mundiales y 126 en total con la selección, de los cuales 74 fueron como capitán. Disputó cuatro Copas del Mundo, saliendo en las tres primeras por penales (Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998) y en la última con un Gol de Oro (Corea y Japón 2002).

Maldini estuvo dos veces muy cerca de alzar la Copa. En Italia 90 disputó los siete partidos y finalizó en el tercer lugar, luego de que Italia venció a Inglaterra. En Estados Unidos 1994 también jugó todos los encuentros, pero Italia perdió la final ante Brasil. En Francia 1998, quedó fuera en cuartos de final, jugando los cinco duelos y cuatro años más tarde, se despidió en octavos de final con cuatro encuentros.

Además tuvo el récord de más minutos jugados en los Mundiales con 2 mil 217, hasta que Messi se lo quitó en Qatar. El italiano tenía 165 minutos más que el alemán Matthaus.

Maldini tenía la polivalencia de jugar como defensa central o lateral izquierdo, siendo esta posición la que lo llevó a inmortalizarse como uno de los mejores defensas del mundo, gracias a su juego elegante y preciso.

5 – Cristiano Ronaldo, 22 (Portugal)

El portugués es otro de los integrantes del club en disputar cinco Mundiales y el único en anotar en las cinco ediciones.

Su mejor participación fue la semifinal de la Copa en 2006, cuando cayeron ante Francia. Luego perdieron el duelo por el cuarto puesto ante Alemania.

En su primera Copa, debutó ante Angola en el primer partido de la fase de grupos. Jugó 60 minutos en la victoria lusitana de 1-0. Su primer gol lo anotó el 17 de junio de 2006 y fue de penal. Marcó en el minuto 80, para sentenciar la victoria de 2-0 ante Irán.

En total, disputó seis duelos, todos como titular y marcó un gol.

En 2010 fue eliminado en octavos, al caer por la mínima ante España y en ese torneo, marcó un gol ante Corea del Norte. Estuvo presente en cuatro encuentros, todos como capitán y titular. Anotó un tanto.

En 2014 se despidió en la primera fase, pero marcó una diana en la victoria ante Ghana de 2-1. En total, participó en los tres encuentros y marcó un gol.

En 2018, jugó cuatro partidos con cuatro tantos anotados, tres de los cuales fueron en el primer duelo ante España que finalizó 3-3 y en el que marcó un golazo de tiro libre. La otra diana fue para darle la victoria a Portugal por la mínima diferencia contra Marruecos.

Fue eliminado en octavos de final, al caer ante Uruguay 2-1.

Qatar 2022 fue su última participación y terminó con un sabor amargo al arrancar como suplente en octavos de final frente a Suiza y cuartos de final contra Marruecos, selección que los eliminó al ganarles por la mínima diferencia.

Cristiano había comenzado la Copa de la mejor manera, pues anotó de penal en el minuto 65 para abrir el marcador en la victoria ante Ghana de tres goles por dos. El portugués fue titular y anotó en la fracción 65, para ser el único jugador en perforar la red en cinco Mundiales.

En total, se marchó con cinco juegos y un gol para dejar balance de ocho goles en 22 partidos y 118 dianas en 196 duelos como internacional con la selección lusa.

Foto: Getty Images, FIFA.

Qatar 2022: Marruecos liquidó a Portugal y es el primer africano en la semifinal de un Mundial

Rafa Ramos (ESPN).- Marruecos sigue desmitificando a los gigantes europeos. Con la zalea humeante aún de España, este sábado colgó en el zoco de Marrakesch la de Portugal. Pisa Semifinales en Qatar 2022, y aguarda a su víctima… ¿o su verdugo?, de entre Francia e Inglaterra.

Marruecos se impone 1-0, en un Estadio Al-Thumama ataviado con ese sedoso, espectacular, estruendoso, vibrante seductor terciopelo rojo de miles de cabezas y gargantas, tan llenas de rabia y de esperanza, como sus emisarios de la cancha.

Una versión distinta de la que humilló a los juglares de Luis Enrique. Sólo en lo táctico, no en ese corazón generoso, espumoso de rabia, de testosterona, de sangre, de genes, dispuesto a la lucha extrema. Y así, sentenció a Portugal, con la versión satelital marroquí de Youssef En Nesyri, gravitando y cabeceando donde se pensaba que sólo podía levitar Cristiano Ronaldo, para el 1-0.

Marruecos le perdió el respeto a Portugal, paenas cuando había terminado su hazaña ante España. Y sorprendió a Fernando Santos y su tropa. Graznido arbitral de por medio, y los africanos salieron con la túnica de la supuesta víctima, para someter al supuesto victimario. Pero todo ocurrió al revés.

Por eso los identifican como los Leones del Atlas, porque son más grandes, más feroces, con más testosterona y más furia, que sus habituales versiones.

Lee también: Francia despachó a Inglaterra y está entre los cuatro mejores del Mundial

Sin perder el orden natural, de un equipo que hace de la resistencia y la respuesta inmediata su mejor armamento, de inmediato pudo contra la pared a los portugueses. No necesitó de agobios personales, ni de asfixias personales. Mantuvo eficientemente el trabajo de zonas, y de repente, Portugal jugó bajo neblina: ni espacios ni senderos.

Marruecos liquidó

Mientras de la tribuna bajaban los estruendos, los aullidos, los tambores, como si aquello fuera un escenario ritual de una nación, los jugadores marroquís se asentaban, tomaban el control, a veces de manera aseada y a veces de manera atropellada.

Incluso, en esa libertad que encuentra Joao Félix en su selección, en un acto libertador a como le montan grilletes en su equipo, el Atlético de Madrid, Marruecos lo dejó operar, pero los esfuerzos por acercarse con Bruno Fernandes, no eran abortados por una idea específica, sino por la rabiosa persecución zonal de los marroquíes.

Apenas un par de acercamientos de Portugal, mientras su adversario pasaba del control a la confianza absoluta, consiguiendo alianzas en espacios cortos, para después profundizar. Es así como llega el 1-0, con la capacidad de poblar costados y despoblar de marcas el área.

Es así que al ’42, en embestida por izquierda, se genera la ventaja, contaminada, además por una pésima salida del arquero Diogo Costa. Servicio al área, Youssef En Nesyri se eleva, irónicamente, a las estratósferas donde sólo Cristiano Ronaldo se atreve, y clava el frentazo.

Si el infierno es rojo, el cielo marroquí debe serlo también, o al menos su sucursal en el Estadio Al-Thumama. La marabunta escarlata desata un bufido ensordecedor, multidecibélico, reverberando, convulsionando brutalmente cada milímetro de l aseada y colorada epidermis del escenario. Nadie puede objetarle a la población itinerante de la sorpresa y la festividad, que es el carnaval magnífico de todos los que han pisado tierras qataríes durante este mundial. Y sí, Marruecos sí juega con 12.

Portugal termina con todos los síntomas de un embarazo no deseado: cólicos, vómitos, y urgencia por refugiarse en el vestidor, buscando la solución para detener a ese Tsunami verdirrojo, que no cede, que no reposa, que no se cansa, que no claudica. Y llega, el remanso del medio tiempo.

Ya en el regreso, Fernando Santos esconde la obviedad de sus cartas, bajo un bluff casi obsceno, Demora el ingreso de Cristiano Ronaldo, cuando era ya urgente destrabar la alarma contra incendios y sacar del reclusorio maldito de la banca al maldito bicho de as hazañas.

Y ocurre. El ingreso de CR7 desestabiliza momentáneamente a Marruecos. Mientras emerge el plan para la contingencia, por un acto de supervivencia, por instinto de conservación, empiezan a colgarse de Cristiano los dos jugadores más cercanos.

Y la ecuación se completa. Marruecos elige defender la ventaja, la plaza frágil del 1-0, mientras Portugal, con semejantes libertades, retoma el futbol que por momentos había insinuado en esta Copa del Mundo.

Pero, mientras Bono hace recorridos exactos de su área, fildea con eficiencia cada balón que sobrevuela con facha de misil, parece inexplicable tanta burocracia por parte de los portugueses para tratar de encontrar al único jugador que podía cambiarles el desnlace negro de su novela rosa.

Sólo había posibilidad de dos interpretaciones: o de repente se volvieron pésimos futbolistas y pésimos abastecedores, o de plano hay un boicot, consciente o inconsciente para meter la pelota a la zona de alto voltaje de Cristiano. Si tienes un tipo que gravita a los tres metros de altura y no eres capaz de buscarlo, caben todas las sospechas y las deducciones.

Al minuto 82. Marruecos ya no apuesta por el segundo gol. Monta su propia fortaleza, colosal, gigantes, de adobe, como la de Ait Ben-Haddou, allá por Quarzazate, al sur de Marrakesch. Agota los cambios: piernas frescas, pulmones enteros, corazones impetuosos.

¿Y El Bicho? Vacunado por la múltiple marca y la ineficiencia de sus compañeros o el boicot de sus asociados.

Y así Marruecos sigue derrumbando a los Goliats europeos. Con su Jugador Número 12. España y el glamour de Luis Enrique, y Portugal, con la sofisticación neutralizada de CR7.

Foto: FIFA

Qatar 2022: Portugal a cuartos con triplete de Gonçalo Ramos

Portugal se muestra con fuerza / Foto: FIFA

José Antonio Pascual, Lusail (EFE).- Portugal completó este martes una actuación coral convincente, por momentos brillante, ante Suiza para meterse en los cuartos de final de Qatar 2022, en los que se encontrará con la sorprendente Marruecos, y presentarse como una candidata a todo tras un choque que encumbró a Gonçalo Ramos, autor de un triplete el día que ocupó el puesto en el once de Cristiano Ronaldo.

No necesitó la presencia de su gran capitán, gran estrella y referente. Cuando saltó al campo el marcador ya reflejaba el 5-1 producto del baño que había dado Portugal a Suiza. Aunque lo intentó el tiempo que pudo tendrá que seguir esperando a marcar en un partido de eliminatoria mundialista.

Fernando Santos sorprendió de forma rotunda. Cristiano Ronaldo, toda una pesadilla para Suiza, se quedó en el banquillo, al igual que otros dos indiscutibles, el lateral Joao Cancelo y el mediocentro Rúben Neves, aunque volvieron los demás titulares que rotaron ante Corea del Sur.

Datos del partido: Portugal vs Suiza

El técnico luso aseguró que no era un castigo por el gesto del ‘7’ en el partido ante Corea del Sur, sino una cuestión táctica. El caso es que la última vez que sucedió una suplencia del delantero de Madeira en una gran competición se remonta al tercer encuentro de la Eurocopa 2008. Curiosamente el rival también fue Suiza, que además se impuso por 2-0.

En esta oportunidad ocurrió lo contrario: el equipo de las ‘quinas’ se desembarazó con suficiencia del conjunto helvético, con el que este año había perdido en la Liga de Naciones, y puso fin a la mala racha de los últimos tiempos en los octavos de final para estar en los cuartos por tercera vez, después de 1966 y 2006.

La afición lusa que se acercó al estadio de Lusail celebró en los prolegómenos la eliminación de España en los penaltis ante Marruecos. Luego conoció que Cristiano no era de la partida. Acabó reclámandolo y festejó cuando salió, como lo hizo Portugal durante todo el choque en una actuación memorable.

Con Joao Felix más que inspirado, a un nivel superlativo, Bernardo Silva en plan maestro, Bruno Fernandes desequilibrante y asistente, William Carvalho sobrio y seguro, Otavio muy activo, Portugal impartió una lección a una Suiza que solo incomodó en determinados momentos, muy pocos, pero que fue presa fácil de un rival muy superior.

Todo le salió bien a Fernando Santos. Criticado en numerosas ocasiones por considerarse que no aprovecha todos los estupendos futbolistas ofensivos de los que dispone por precauciones tácticas, dio con la tecla en esta ocasión. Su equipo cuajó un delicioso partido, de altos vuelos.

Lee también: Marruecos sorprende a España en los penales

El sustituto de Cristiano Ronaldo, el benfiquista Gonçalo Ramos, correspondió a la confianza. Y de qué manera. Puso el partido a favor casi de entrada con un tremendo disparo casi sin ángulo que sorprendió a Yann Sommer (m.17), dio la puntilla al inicio del segundo tiempo (m.51) y cerró el triplete con un sutil toque por encima del guardameta rival (m.67).

Incluso Pepe, al que esperó el técnico para incluirlo en la lista después de la lesión que tuvo antes del Mundial, puso una distancia ya importante a la salida de un córner (m.33) y se convirtió en el más veterano en marcar en un partido del K.O. en la historia del torneo.

El marcador al descanso pudo ser incluso más abultado. El medio campo suizo y la defensa se mostraban impotentes ante las combinaciones de alta escuela de Bernardo Silva, Otavio, Bruno y Joao Felix.

Pero no tuvo que esperar mucho Portugal. Justo después de que el público del estadio de Lusail aplaudiera a rabiar cuando Cristiano Ronaldo salió a calentar, Gonçalo Ramos amplió la cuenta con un remate de ‘9’ puro tras una internada de Dalot, y casi de inmediato, en pleno festival, Raphael Guerreiro ratificó sus dotes de magnífico lateral zurdo ofensivo con el cuarto.

A Murat Yakin y a sus hombres tan solo les quedaba despedirse el partido con dignidad y frenar la sangría. Objetivo cumplido a medias gracias a un tanto del central Manuel Akanji tras un saque de esquina.

Aun así Gonçalo Ramos cerró su noche gloriosa de Lusail y dio paso a un tramo final intrascendente que tan solo valió para que el público celebrara ver a Cristiano Ronaldo evolucionar en el césped que albergará la lucha por el título, en el que Rafa Leao escribió el último capítulo con un magnífico tanto.

Portugal asoma a los cuartos como alternativa a los grandes favoritos. Dispone de un equipo de auténticos quilates cuando sus hombres desequilibranates encuentran la inspiración, y da la sensación de que van a más. Disfrutó el equipo de Fernando Santos e hizo disfrutar. Trituró a una Suiza mucho más permeable de lo que suele ser.

Ficha técnica:

6 – Portugal: Diogo Costa; Dalot, Pepe, Rúben Dias, Raphael Guerreiro; Otávio (Vitinha, m.73), William Carvalho, Bernardo Silva (Ruben Neves, m.81); Bruno Fernandes (Rafa Leao, m.87); Gonçalo Ramos (Cristiano Ronaldo, m.74) y João Félix (Ricardo Horta, m.73).

1 – Suiza: Sommer; Fernandes, Schär (Comert, m.46), Akanji, Rodríguez; Freuler (Zakaria, m.54), Xhaka; Shaqiri, Sow (Seferovic, m.54), Vargas (Okafor, m.66); y Embolo (Jashari, m.89).

Goles, 1-0, M.17: Gonçalo Ramos. 2-0, M.33: Pepe. 3-0, M.51: Gonçalo Ramos. 4-0, M.55: Raphael Guerreiro. 4-1, M.58: Akanji. 5-1, M.67: Gonçalo Ramos. 6-1, M.92: Rafa Leao.

Árbitro: César Ramos (México). Amonestó a Schar (m.43) y Comert (m.59)

Incidencias: último partido de octavos de final del Mundial de Qatar 2022, disputado en el estadio de Lusail ante 83.720 espectadores.

Foto: FIFA

Qatar 2022: Corea del Sur sorprende a Portugal y pasa a octavos

Corea del Sur sella su pase / Foto: FIFA

EFE.- La selección de Portugal alcanzó el objetivo marcado por Fernando Santos y sus pupilos, pasar a octavos de final como primeros de grupo para disponer de un día más de descanso, pero lo hizo con una triste derrota ante la Corea del Sur, que nunca se rindió y acabó encontrando el premio en la prolongación con un tanto de Hwang Hee-Chan tras una galopada de su líder Son Heung-Min.

Uruguay, pese a ganar en el otro partido del grupo a Ghana, acabó quedando por detrás del equipo asiático al haber marcado menos goles. Los surcoreanos se suman así a la fiesta de Japón y del fútbol de todo el continente. Fue el premio a su esfuerzo infatigable, a su fe, a su corazón, a todas esas cualidades que atesoran desde el trabajo, la humildad y la modestia.



Cuajó un partido muy pobre el cuadro luso. Con el pase garantizado tras el segundo encuentro y conocedor del triunfo de Uruguay ante Ghana, hasta una derrota le mantenía en la primera plaza del grupo H. Se limitó a cumplir el expediente sin más. Le faltó concluir este cuarteto con tres victorias. Pero también aprovechó para dar descansos y ofrecer minutos a los menos habituales.

Fue de más a menos Portugal. Comenzó enchufado intenso, peligroso por las bandas, hasta certero con el tempranero tanto de Ricardo Horta, una de las muchas novedades planteadas por Fernando Santos. Pero poco a poco fue cayendo en el conformismo y estuvo en varias fases a merced de un rival que se lo jugaba todo.

Datos del partido: Corea del Sur vs Portugal

Esa carencia de necesidad y el conformismo de los lusos permitió a Corea del Sur ir a más. Con su habitual espíritu quisieron sus jugadores hacer honor a su apodo ‘Guerreros Taeguk’ y lo certificaron en la prolongación ante el delirio de su numerosa hinchada que se reunió en el estadio Ciudad de la Educación.

Consciente del peligro que corrían los advertidos de sanción, Ruben Días, Joao Félix y Bruno Fernandes, así como el desgaste de jugadores como Bernardo Silva, Fernando Santos formó con un once alternativo, en el que apenas figuraban, entre los titulares, Diogo Costa, Pepe, Joao Cancelo, pero como lateral zurdo, Ruben Neves y Cristiano Ronaldo.

Todo el cóctel funcionó de inicio con Diogo Dalot y Joao Cancelo muy profundos por las bandas. El primero, tras recibir de Pepe en profundidad, no tardó en dar la posibilidad a Ricardo Horta de abrir el marcador y en castigar la endeblez atrás del equipo que dirige el también luso Paulo Bento, sentado en la grada sufriendo sin poder ayudar a sus jugadores tras ser expulsado después del anterior partido por protestar insistentemente al colegiado.

Pero no tuvo continuidad Portugal. Pese al esfuerzo en la batuta de Ruben Neves, con Vitinha y Joao Mario intermitentes y Cristiano Ronaldo demasiado solo y con escasa participación, los jugadores surcoreanos, como hicieron los japoneses ante Alemania y España, se fueron creciendo.



El mallorquinista Lee Kang-In, infatigable en la movilidad, y el referente y capitan surcoreano Son Heung-Min, empezaron a ofrecerse y a crear inquietud a la zaga portuguesa, en la que Pepe y Antonio Silva formaron un duelo veterano-joven interesante pero que no pudo impedir que en un saque de esquina el balón rebotase en la espalda de Cristiano Ronaldo y se quedara casi a placer para que empatara el encuentro Kim Young-Gwon.

Volvía a creer Corea del Sur. Y de qué forma. Con una hora por delante, ante una Portugal a medio gas lo podía conseguir. Un gol, si Uruguay no ampliaba su cuenta, le daba la victoria y le disparaba a los octavos.

Lee también: Japón sacudió a España y pasó a octavos como líder del grupo

Portugal, con la calidad que atesora, aún así puso en peligro al meta Kim Seung-Gyu, pero sin la contundencia imprescindible ni la insistencia que sí que comenzó a tener Corea del Sur con el paso de los minutos.

Con Corea a lo suyo, tan claro vio Fernando Santos que el liderato no peligraba que retiró del césped a Cristiano Ronaldo a los 65 minutos dentro de un triple cambio para dar más minutos a Rafa Leao, Palhinha y Andre Silva.

Lo intentaron los jugadores asiáticos, pero de forma un tanto precipitada. Quisieron aplicar tanta velocidad a sus acciones y salir tan rápidos que cometieron demasiados errores, pero en una de las contras, ya en la prolongación, Son Heung-Min sacó los galones de líder, se plantó en las inmediaciones del área lusa y mandó un balón preciso a Hwang Hee-Chan, que no lo desperdició.



Tuvo que esperar todo el equipo surcoreano reunido en el centro del campo prácticamente diez minutos a que terminara el partido de Uruguay y Ghana. La tensión y los nervios dejaron paso a la felicidad plena de los futbolistas, la expedición entera, que se fue al fondo donde estaba la mayoría de sus seguidores para festejar el éxito.

Ficha técnica:

2 – Corea del Sur: Kim Seung-Gyu; Kim Moon-Hwan, Kwon Kyung-Won, Kim Young-Gwon (Son Jun-Ho, m.81), Kim Jin-Su, Hwang In-Beom, Jung Woo-Young, Lee Kang-In (Hwang Ui-Jo, m.81), Lee Jae-Sung (Hwang Hee-Chan, m.65), Son Heung-Min y Cho Gue-Sung (Cho Yu-Min, m.93).

1 – Portugal: Diogo Costa, Dalot, Pepe, Antonio Silva, Joao Cancelo, Ruben Neves (Rafael Leao m.65), Matheus Nunes (Palhinha, m.65), Vitinha (William Carvalho, m.82), Joao Mario (Bernardo Silva, m.82), Ricardo Horta y Cristiano Ronaldo (Andre Silva, m.65).

Goles: 0-1, M.5: Ricardo Horta. 1-1, M.27: Kim Young-Gwon. 2-1, M.91: Hwang Hee-Chan.

Árbitro: Facundo Tello (Argentina). Amonestó a Lee Kang-In (m.36) y Hwang Hee-Chan (m.92).

Incidencias: Partido de la tercera jornada del grupo H disputado en el estadio Ciudad de la Educación ante 44.097 espectadores.