Salvador Pérez se lució en el HR Derby

salvador pérez derby

MLB.- Salvador Pérez dio todo un espectáculo, pero el receptor venezolano de los Reales se quedó corto frente al cañonero de los Mets Pete Alonso, quien tuvo una actuación histórica en la primera ronda del Derby de Jonrones presentado por T-Mobile el lunes.

Salvador Pérez finalizó con 28 cuadrangulares en la primera ronda, empatado con la tercera mayor cantidad entre los ocho participantes. Desafortunadamente para Pérez, su rival fue Alonso, quien demostró por qué ganó el Derby en 2019, cuando despachó 35 estacazos en solamente 49 swings.

Pero, mientras la noche de Pérez terminó temprano, el venezolano se hizo sentir en el Coors Field.

El siete veces convocado al Juego de Estrellas tuvo un inicio flojo, tras conectar nueve bambinazos en el primer minuto y medio. El careta de Kansas City pidió tiempo fuera con 1:44 minutos restantes en su ronda y se acurrucó junto a sus compatriotas Germán Márquez y Eduardo Escobar, además del lanzador de los Cerveceros, Freddy Peralta.

Lee también: Max Scherzer será el abridor de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas

Tras el tiempo fuera, Pérez aceleró el ritmo, disparando un jonrón panorámico tras otro. Su cañonazo más largo el lunes fue de 491 pies y conectó 16 batazos de vuelta entera de por lo menos 450 pies. Por un momento durante su ronda extra, Pérez disparó jonrones en seis swings consecutivos.

Al final no fue suficiente para destronar a Alonso, pero el veterano receptor de los Reales, quien dijo que le emocionó mucho participar en su primer Derby, ciertamente dio un gran espectáculo.

Foto: Sportscenter.

Salvador Pérez obtuvo su segunda mención honorífica por parte del Premio Luis Aparicio

El receptor de los Reales de Kansas City recibe este reconocimiento por segunda vez en su carrera, luego de ser elegido como Regreso del Año de la Liga Americana por Major League Baseball.

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).- La explosiva campaña que tuvo Salvador Pérez en las Grandes Ligas le está dando sus frutos. El receptor, ganador del Bate de Plata esta temporada, fue elegido esta semana como miembro del Primer Equipo del Todos Estrellas de Major League Baseball y después fue nombrado Regreso del Año de Liga Americana, un galardón que lo hace merecedor de la Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio 2020.

El Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, al igual que lo hizo el año pasado cuando Carlos Carrasco ganó el Regreso del Año de la Liga Americana, decidió activar la condición especial en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas.

Lee también: Renato Núñez jugará con el Magallanes

“Salvador Pérez tuvo una temporada increíble, luego de recuperarse de una operación Tommy John que lo hizo perderse toda la campaña de 2019”, resaltó Mikel Pérez, presidente de Line Up Internacional, empresa creadora del Premio Luis Aparicio. “Este año fue segundo, detrás de Ronald Acuña Jr. en la votación al mejor venezolano de la temporada, y ahora emula a Carlos Carrasco con el Regreso del Año de la Liga Americana, por lo que también es merecedor de una Mención Honorífica de nuestra distinción que lleva el nombre de nuestro único Salón de la Fama”.

Pese a presentar algunos problemas en la vista que limitaron su accionar en 2020 a 37 compromisos, Pérez promedió .333, con 11 cuadrangulares y 32 remolcadas en la recortada temporada de 60 juegos, convirtiéndose en el segundo criollo en ganar el Regreso del Año desde que MLB entrega esta distinción en 2005.

También es la segunda vez en su carrera que Pérez recibe una Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio, luego de obtenerla en 2015 tras ser nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Lee también: Falleció Enrique Fonseca, el último sobreviviente de los Héroes del 41

El careta es el cuarto pelotero en la historia de esta distinción en repetir una Mención Honorífica, uniéndose a Omar Vizquel (2008, 2009, 2012 y 2014), Félix Hernández (2010 y 2012) y Johan Santana

(2012 y 2018).

En las 17 ediciones del Premio Luis Aparicio se han otorgado un total de 23 Menciones Honoríficas, la primera de ellas a Oswaldo Guillén en 2005 por convertirse en el primer mánager latinoamericano en dirigir una Serie Mundial.

Menciones: 2005

Oswaldo Guillén (Medias Blancas de Chicago).

Hazaña: Primer mánager latino en dirigir en una Serie Mundial.

2006

Aníbal Sánchez (Marlins de Florida).

Hazaña: No hit no run ante Cascabeles de Arizona.

2007

David Concepción (Rojos de Cincinnati).

Hazaña: Retiro de su número 13 en la organización.

2008

Carlos Zambrano (Cachorros de Chicago).

Hazaña: No hit no run ante Cerveceros de Milwaukee.

Omar Vizquel (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Primer venezolano con 20 temporadas en Grandes Ligas.

2009

Omar Vizquel (Rangers de Texas).

Hazaña: Impuso un nuevo récord de hits para venezolanos en las Grandes Ligas, superando a Luis Aparicio.

2010

Armando Galarraga (Tigres de Detroit).

Hazaña: Juego perfecto de 28 outs ante Indios de Cleveland.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Ganador del Cy Young de la Liga Americana.

Manuel González (Umpire).

Hazaña: Primer árbitro venezolano en las Grandes Ligas.

2012

Omar Vizquel (Azulejos de Toronto).

Hazaña: Ser, al momento de su retiro, el criollo con más juegos, más hits y más Guantes de Oro en Grandes Ligas; y el pelotero con más juegos, más hits y más doble plays en la historia como campocorto, siendo también el de mayor edad en ser titular en esa posición, con 45 años.

Johan Santana (Mets de Nueva York).

 Hazaña: No hit no run ante Cardenales de San Luis.

Pablo Sandoval (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Marco Scutaro (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Juego perfecto ante Rayas de Tampa Bay.

Henderson Álvarez (Marlins de Miami).

Hazaña: No hit no run ante Tigres de Detroit

2014

Omar Vizquel (Indios de Cleveland).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2015

Alcides Escobar (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Melvin Mora (Orioles de Baltimore).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización

2018

Johan Santana (Mellizos de Minnesota).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización

2019

Bob Abreu (Filis de Filadelfia).

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización

José Altuve (Astros de Houston).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Carlos Carrasco (Indios de Cleveland).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.

2020

SALVADOR PÉREZ (Reales de Kansas City).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.

Foto: Jamie Squire/Getty Images.