Así fueron los Mundiales ganados por Argentina

Tony Cittadino (Madrid).- Argentina es el nuevo tricampeón del mundo. La selección de Lionel Scaloni venció a Francia en el Mundial Qatar 2022, para sumar la tercera estrella en la camiseta luego de los campeonatos ganados en 1978 y 1986.

Así fue el camino al título de la Albiceleste en las tres ediciones ganadas.

Argentina 1978, Países Bajos 1-3 Argentina (tiempo extra)

Argentina logró su primera Copa del Mundo de la mano del «Matador» Mario Alberto Kempes. Los dirigidos por El «Flaco» César Luis Menotti fueron segundos en el grupo 1 con cuatro puntos, dos menos que Italia.

La Albiceleste debutó el 2 de junio de 1978 con victoria ante Hungría de dos goles por uno en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Karoly Csapó adelantó a los europeos con gol a los 10 minutos, pero los suramericanos reaccionaron y empataron el juego cinco minutos más tarde, gracias a tanto de Leopoldo Luque (15′).

Ya en la parte complementaria, Ricardo Bertoni se encargó de anotar el tanto del triunfo a siete minutos del final.

Argentina regresó al campo cuatro días más tarde y logró su segunda victoria del Mundial, al derrotar a Francia dos goles por uno también en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

Daniel Passarella (45′) adelantó a los anfitriones con tanto de penal y Michel Platini igualó las acciones al minuto 60. Sin embargo, Leopoldo Luque selló el triunfo al 73.

El tercer juego de la fase de grupos, finalizó con victoria de Italia por la mínima diferencia en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Roberto Bettega anotó el único gol en la fracción 67, que le permitió a la Azzurra finalizar como líder del grupo.

En la segunda fase, Argentina quedó en el grupo B junto a Brasil, Polonia y Perú. El 14 de junio vencieron a los polacos dos goles por cero, gracias a un doblete de Kempes (16′, 71′) en el Estadio Gigante de Arroyito de Rosario. Cuatro días más tarde, empataron sin goles en el mismo estadio ante los brasileños.

La polémica llegó en el último encuentro, al vencer por goleada a los peruanos (6-0) en un juego bajo sospecha por estar amañado. Así finalizaron líderes del grupo con cinco puntos, los mismos que Brasil, pero con una mejor diferencia de goles (+8 y los cariocas +5).

La Albiceleste avanzó a la final y se impuso a Países Bajos tres goles por uno en tiempo extra, en partido celebrado a reventar en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

Kempes, que terminó como máximo anotador de la Copa con seis tantos, abrió el marcador a los 38 minutos. La respuesta holandesa llegó al 82, con tanto de Dirk Nanninga para forzar el tiempo extra.

Ya en el tiempo adicional, Argentina se encargó de sentenciar el duelo con tantos de Kempes al 105 y Bertoni al 115.

Así fue el quinto país organizador en quedarse con el título, luego de Uruguay en 1930, Italia en 1934, Inglaterra en 1966 y Alemania en 1974.

Por su parte, Países Bajos se convirtió en la primera selección en perder dos Mundiales consecutivos.

El juego fue pitado por el italiano Sergio Gonella y se disputó el 25 de junio de 1978.

Menotti le ganó el duelo táctico a Ernst Happel.

México 1986, Argentina 3-2 Alemania Federal

El Mundial de Diego Armando Maradona no podía terminar sin el título. El astro argentino jugó un torneo brillante y la acción comenzó el 2 de junio con una victoria frente a Corea del Sur de tres por uno en el Estadio Olímpico de Ciudad de México. Jorge Valdano lideró el triunfo con un doblete en los minutos 6 y 46, mientras que Oscar Ruggeri aportó con tanto en la fracción 18.

En la segunda fecha, empataron a un gol con Italia en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Alessandro Altobelli adelantó a los campeones del mundo del 82 con tanto de penal al minuto 6 y Maradona empató con un remate cruzado al 34.

En el tercer duelo, superaron a Bulgaria dos por cero en el Estadio Olímpico de Ciudad de México, con tantos de Jorge Valdano (3′) y Jorge Burruchaga (76′). Así terminaron líderes del grupo A con 5 puntos, uno más que los italianos.

El 16 de junio vencieron a Uruguay por la mínima diferencia en los octavos de final. Pedro Pasculli marcó el único gol en el minuto 42, para sellar el triunfo en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla.

Así llegamos al emblemático 22 de junio, día en el que Maradona marcó los dos goles más emblemáticos de su carrera. El «Pelusa» firmó la victoria ante Inglaterra de dos goles por uno en el Estadio Azteca con goles en los minutos 51 y 55. El primero, fue conocido como La Mano de Dios y, el segundo, como El Gol del Siglo.

En la semifinal, despacharon a Bélgica dos por cero también en el Estadio Azteca y con par de goles de Maradona. El 10 argentino marcó en las fracciones 51 y 63, para encaminar a los argentinos a la final.

La Albiceleste alcanzó el bicampeonato, al derrotar a Alemania Federal tres goles por dos en el Estadio Azteca ante 144 mil 600 personas.

El 29 de junio de 1986 quedó escrito en letras doradas para lus suramericanos, que se impusieron con tantos de José Luis Brown (23′), Valdano (55′) y Burruchaga (83′). Por Alemania, habían anotado Karl Rummenigge (73′) y Rudi Voller Anotado en el minuto (80′), pero no fue suficiente para detener a la Albiceleste.

El encuentro fue pitado por el principal brasileño Romualdo Arppi Filho.

Qatar 2002, Argentina 3-3 Francia (penales 4-2)

El último Mundial de Lionel Messi fue el de su consagración, aunque las cosas no comenzaron bien para Argentina. El 22 de noviembre, la Albiceleste perdió el primer juego ante Arabia Saudita dos goles por uno en el Lusail Stadium. Messi había adelantado a los argentinos con tanto de penal al minuto 10, pero Arabia remontó en la etapa complementaria con tantos de Saleh Al-Shehri (48′) y Salem Al-Dawsari (53′).

Sin embargo, Argentina enderezó el rumbo con una victoria de dos goles por cero ante México en el Lusail Stadium ante 88 mil 966 espectadores, siendo la cifra más alta de asistencia a un juego del Mundial desde Estados Unidos 1994. Messi abrió el marcador con un golazo al minuto 64 desde fuera del área y Enzo Fernández lo cerró con otro golazo al 87.

En el tercer juego, los dirigidos por Lionel Scaloni superaron sin problemas a Polonia dos por cero en el 974 Stadium, con dianas de Alexis Mac Allister (46′) y Julián Álvarez (68′), para terminar líderes del grupo C con seis puntos.

El show de Messi aumentó en los juegos de eliminación directa. El 3 de diciembre derrotaron a Australia dos por uno, en partido de los octavos de final jugado en el Áhmad bin Ali Stadium. Messi abrió el marcador al 35 y Álvarez aumentó la cuenta al 57.

El duelo más complicado llegó el 9 de diciembre en el Lusail Stadium. Argentina ganaba dos por cero con tantos de Nahuel Molina (35′) y Messi de penal (73′), pero los europeos empataron en los minutos finales con tantos de Wout Weghorst (83′, 90+11′), para forzar la prórroga. Argentina estuvo cerca de ganarlo en el alargue, pero finalmente se impuso en los penales 4-3.

El siguiente paso fue la semifinal, donde se impusieron con un despliegue de fútbol tremendo a Croacia. Los suramericanos golearon a los europeos tres por cero, también en el Lusail Stadium. Álvarez lideró la goleada con un doblete (39′, 69′) y Messi marcó por tercer partido seguido con un penal al minuto 34, para doblegar a una Croacia irreconocible, que dominó los primeros 20 minutos, pero luego se desvaneció y fue superada en todas las facetas de juego.

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

No bastaron los tres goles anotados por Kylian Mbappé para revalidar el título de Francia, que estuvo cerca de lograrlo.

Fue un partido de emociones, sobre todo al final. Argentina parecía dominar con tranquilidad hasta la fracción 80, cuando apareció Mbappé y empató en dos minutos. El juego se fue a la prórroga, en la que volvieron a marcar Messi y Mbappé.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

El resultado le permitió también a Italia mantenerse como la única selección europea en ganar dos títulos consecutivos (1934-1938) y a Vittorio Pozzo como el único en ganar dos Mundiales desde el banquillo.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Messi abrió el encuentro con tanto de penal al minuto 23 y Di María aumentó la cuenta al 36. Argentina parecía tener el juego controlado, pero Mbappé apareció con un doblete en dos minutos. Primero anotó de penal al 80 y luego con un golazo al 81.

Con el empate se fueron a la prórroga. Messi aprovechó un balón rifado en el área para marcar al 108 y Mbappé volvió a anotar de penal al 118.

El duelo se sentenció en la tanda de penales, gracias al último disparo de Montiel para desatar la celebración de Argentina y cumplir el sueño de Messi.

Foto: FIFA

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp