Prensa FIFA.- El miércoles 17 de mayo, el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, el valor deportivo más reconocido y codiciado del planeta, se convirtió en el gran protagonista de la marca oficial de la edición de 2026. Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo se exhibe junto al año de celebración de la competición en un diseño innovador que afianzará el emblema de la Copa Mundial de la FIFA para 2026 y años venideros. La imagen con el trofeo y el año permite personalizar la marca para que refleje el carácter único de cada sede, a la vez que genera una estructura reconocible en la actualidad y en el futuro.
Se ha presentado la marca oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Los Ángeles (EE. UU.) en un acto que ha congregado a representantes de la FIFA y de los países anfitriones, Canadá, EE. UU. y México, así como a leyendas del fútbol e invitados especiales, a fin de celebrar el primer paso del apasionante camino que lleva a la mayor competición deportiva de la historia. Los asistentes al emblemático Observatorio Griffith han sido testigos de un hecho deportivo histórico: la presentación del emblema a cargo del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y de Ronaldo, bicampeón de la Copa Mundial de la FIFA con Brasil.
El acto también ha servido para dar a conocer la campaña SOMOS 26, que anima a personas, municipios y colectividades a participar activamente en la presentación de la marca oficial de la Copa Mundial de la FIFA™. La campaña incluye retratos e imágenes de lugares significativos de este Mundial, que plasman la esencia de lo que aguarda a los aficionados en 2026 e invitan al mundo a formar parte de ella.
«SOMOS 26 es la consigna», ha declarado Gianni Infantino, presidente de FIFA. «Es el momento en el que tres países y todo un continente proclaman al unísono: nos unimos en una sola voz para dar la bienvenida al planeta y organizar la Copa Mundial de la FIFA más grande, espectacular e inclusiva de todos los tiempos. La competición brindará a los países anfitriones y a las selecciones participantes la posibilidad de hacer historia. En este sentido, esta marca única supone un importante paso en el camino a 2026».
Dentro de unas horas, 16 fantásticas sedes aportarán aún más colorido y emoción, con la presentación de las distintas marcas que ha creado la FIFA», añadió el presidente de la FIFA. «Estas señas de identidad, exclusivas de cada ciudad, plasman los fantásticos lugares y personas que ofrecerán a los aficionados una experiencia sin igual en 2026. Al mismo tiempo que esta noche festejamos esta presentación en Los Ángeles, todo un continente celebra que el mundo entero se reunirá en Norteamérica dentro de tres años con motivo del mayor espectáculo del planeta».
Los visitantes también participaron en una ronda de preguntas dirigida por Alexi Lalas, comentarista deportivo de Fox Sports y jugador de la Copa Mundial de la FIFA celebrada en Estados Unidos en 1994, y Ana Jurka, periodista de Telemundo, junto con la inestimable compañía de tres Leyendas FIFA de los países anfitriones: Carli Lloyd, Craig Forrest y Jorge Campos. Por último, un espectáculo de drones sobre Hollywood Hills puso el broche final a la velada.
La celebración se retransmitió en FIFAWorldCup.com, para que los aficionados de todo el planeta participaran en la presentación de la marca y se ilusionaran con la llegada de la competición.
«La Copa Mundial de la FIFA 2026 será una gran fiesta del fútbol y llevará el deporte rey a lo más alto en la zona de la Concacaf y en el mundo entero —declaró Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf —. Esta competición, en la que se disputarán 104 partidos en 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos, ofrece una excelente oportunidad para interactuar con más personas y atraer al fútbol a nuevos aficionados. La presentación de esta marca innovadora y la campaña inclusiva «SOMOS 26» representan un paso importante en el camino hacia esta increíble edición. Será un placer seguir trabajando con las ciudades anfitrionas, el equipo de la FIFA y los importantes grupos de interés que organizarán el Mundial más grande, inclusivo y diverso de la historia».
Para seguir el lanzamiento de las 16 ciudades anfitrionas en Canadá, México y Estados Unidos durante el jueves 18 de mayo, visita FIFAWorldCup.com. Se anima a los aficionados que sigan la presentación en las redes sociales a que utilicen las etiquetas #FIFAWorldCup y #WeAre26, y compartan su ilusión por la competición.
La próxima edición de la Copa Mundial de la FIFA se celebrará en junio y julio de 2026, y los campeones se coronarán el domingo 19 de julio de 2026. La fase de grupos de cuatro equipos se mantendrá antes de una fase eliminatoria ampliada en la que las 32 mejores selecciones nacionales del mundo lucharán por el máximo galardón del deporte rey. La Conmebol será la primera confederación en iniciar el camino hacia 2026, ya que Argentina, actual campeona, y las demás selecciones sudamericanas comenzarán su fase de clasificación en septiembre de 2023.
Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela ya conoce el calendario que tendrá que disputar para el Mundial 2026. Este miércoles la Conmebol dio a conocer el formato, en el que la Vinotinto tendrá que medirse a Colombia en condición de visitante en el primer encuentro.
Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista iniciarán este mes la preparación en este nuevo ciclo, con los amistosos ante selección de Arabia Saudí (viernes 24) y Uzbekistán (martes 28) de este mes. En junio, deberán jugar dos partidos más, para aprovechar la fecha FIFA que ofrecen las eliminatorias a la Eurocopa y el Final Four de la Nations League.
El calendario mantiene los 18 juegos tradicionales y repite el formato utilizado para Qatar 2022, con dos partidos por mes: uno en casa y otro de visitante.
Se disputarán tres fechas dobles en 2023 y 2024, con dos partidos en septiembre, un par más en octubre y dos más en noviembre. Las fechas FIFA de marzo y junio, serán para los amistosos de preparación de la Copa América 2024.
La acción cierra en 2025, también con seis juegos y dos por mes, a celebrarse en marzo, junio y septiembre.
Venezuela comenzará la acción en septiembre de este año, visitando a Colombia y luego recibirá a Paraguay. En octubre, viajará a Brasil y luego recibirá a Chile y, en noviembre, será local ante Ecuador y tendrá que visitar a Perú.
Los juegos ante Argentina, actual campeón del mundo, será en casa en octubre de 2024 y de visitante en septiembre de 2025. En esa doble fecha, cerrará la participación en casa ante Colombia.
EFE.- El rey Mohamed VI anunció este martes que Marruecos se presentará junto a España y Portugal en una candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo de Fútbol 2030.
En un mensaje del monarca leído durante la entrega del Premio de la Excelencia de la CAF en Ruanda y publicado por la agencia marroquí MAP, Mohamed VI destaca que será la candidatura de la unión “entre África y Europa, entre el norte y sur del Mediterráneo y entre los mundos africano, árabe y euro-mediterráneo”.
“También será -dice el mensaje- una candidatura que reunirá lo mejor de ambas partes y la demostración de una alianza de genio, creatividad, experiencia y recursos”.
El texto fue leído por el ministro marroquí de Educación y Deportes, Chakib Benmoussa, en la entrega en Kigali (Ruanda) del citado premio 2022 al monarca y al presidente ruandés, Paul Kagame, un galardón que Mohamed VI considera “un homenaje al talento de África y de su juventud deslumbrante”.
El monarca afirma que quiere hacer del fútbol en Marruecos “una palanca de éxito y desarrollo humano sostenible”, porque, “además de ser una pasión y la expresión de un talento creativo, el fútbol es una visión de futuro, un compromiso a largo plazo, una gobernanza eficiente y transparente y una inversión en infraestructuras y en capital humano”.
Mohamed VI recuerda en su mensaje que el fútbol marroquí honró a África en el pasado Mundial de Qatar 2022, donde la selección del país magrebí quedó cuarta, y honra los valores de “perseverancia” y “superación propia”.
Y destaca que, “más allá de las palabras, el Reino de Marruecos -que acogió el último Mundial de Clubes de la FIFA- ha demostrado de nuevo con hechos que sus medios, infraestructuras y su experiencia, en particular en el fútbol, están a disposición de todos los países africanos que deseen, también ellos, hacer de la juventud una palanca de esperanza y crecimiento”.
La candidatura 2030, que integraban inicialmente España, Portugal y Ucrania, lleva cuatro años y medio de trabajo liderada por Luis Rubiales y Fernando Gomes. El expediente sancionador abierto por la administración ucraniana contra el presidente de la federación de ese país, Andriy Pavelko, supone, de acuerdo con las normas de FIFA y UEFA, que Ucrania quedaría apartada de una eventual candidatura.
Ante esta situación, España y Portugal iniciaron conversaciones con Marruecos para evaluar su posible incorporación a la candidatura.
Lo que antes cuestionaban tanto FIFA como UEFA y que hacía referencia a una candidatura de distintas confederaciones, ahora ya no es problema, circunstancia que ha favorecido la llegada de Marruecos.
Quince ciudades españolas y estadios se han ofrecido como posibles sedes de cara al Mundial 2030.
Balaidos de Vigo
Riazor de La Coruña
El Molinon de Gijón
Anoeta de San Sebastian
La Romareda de Zaragoza
Cornellá de Barcelona
La Nueva Condomina de Murcia
La Rosaleda de Málaga
Nuevo Mestalla de Valencia
La Cartuja de Sevilla
Gran Canaria
Civitas Metroplitano de Madrid
Bernabeu de Madrid
Nou Camp de Barcelona
San Mames de Bilbao
Sin embargo, según informa Pedro Morata, a día de hoy sólo 3 estadios cumplen con los requisitos de FIFA para albergar un partido de Mundial: Bernabéu, Civitas Metropolitano y San Mames. Y se supone que la remodelación del Camp Nou estará finalizada. El matiz importante es que, en septiembre, las sedes tendrán que garantizar a la FIFA que los estadios cumplirán los aforos y las otras exigencias las ciudades.
Tony Cittadino (Madrid).- La Copa del Mundo de la FIFA 2026 tiene formato oficial de competición. Lo que era un secreto a voces, pasó a ser una realidad en la edición 73 del Congreso de la FIFA celebrado en Kigali, capital de Ruanda y el Mundial se disputará con 48 equipos, repartidos en 12 grupos de cuatro selecciones. Es la tercera expansión desde que se aumentó a 24 los países participantes en España 1982 y luego a 32, en Francia 1998.
La idea se había colado a los medios de comunicación, meses antes de la edición Qatar 2022, la última realizada con éxito con 32 selecciones. Inicialmente, se hablaba de 16 grupos de tres, pero para evitar problemas a la hora de definir los clasificados a la siguiente fase, se decidió incluir a cuatro oncenas. Esto permitirá aumentar la cantidad de partidos de 64 a 104, con choques 40 más en el calendario, y se agregará una fase de eliminación directa.
Avanzarán a los dieciseisavos de final los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. Ahora el campeón deberá disputar un partido más para alzar la Copa: ocho en lugar de siete.
La competición durará más días, pasando del mes tradicional a los 39 días, en un torneo que será histórico porque será el primero en tener tres sedes: Estados Unidos, México y Canadá. Será la segunda Copa del Mundo con más de una sede anfitriona, luego de la edición de Corea y Japón 2002 y la segunda en la que Estados Unidos organiza el evento, luego de 1994. En tanto, México albergará su tercera Copa, tras las ediciones de 1970 y 1986. La mayor cantidad de encuentros se celebrarán en el gigante americano (78), seguido por México (13) y Canadá (13).
La fecha tentativa será del 9 de junio al 19 de julio de 2026, regresando a la fecha tradicional en verano, luego de que Qatar 2022 se disputará en invierno. Otra de las novedades será la cantidad de ciudades sedes con un total de 16, repartidas en Estados Unidos (Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Francisco y Seattle), México(Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y Canadá (Toronto y Vancouver). Para agilizar la logística en los desplazamientos por las grandes distancias de una sede a otra, los países serán agrupados por zonas.
El incremento de las selecciones participantes, dejó los cupos de la siguiente forma para las confederaciones: Europa (UEFA) tendrá 16 cupos directos (+3), África (CAF), 9,5 (+4.5), Asia (AFC), 8,5 (+1), Centroamérica, Norteamérica y Caribe (Concacaf) y Sudamérica (Conmebol) tendrán 6,5 cupos cada una (+3).
De acuerdo a la FIFA, el reparto inicial corresponde a 46 de los 48 equipos participantes. «Un torneo clasificatorio en el que participarán seis selecciones, decidirá las dos últimas plazas para la Copa Mundial de la FIFA. En el certamen participará un equipo por confederación, a excepción de la UEFA, más un equipo adicional de la confederación del país anfitrión, así como dos equipos que serán cabezas de serie según la Clasificación Mundial FIFA», reza la web del máximo órgano del fútbol mundial.
Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.
A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.
Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.
El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)
Caimanes hace historia en el Caribe
Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.
Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.
La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).
Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.
Foto: AS
Los 3.000 hits de Cabrera
Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.
El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.
“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.
Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.
Una Champions especial para el Real Madrid
El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.
Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).
Foto: Getty Images
Golden State campeón NBA
Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.
Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.
Otro oro para Yulimar Rojas
La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.
Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.
Foto: Prensa Yulimar Rojas
Federer dijo adiós al tenis
Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.
“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.
Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.
Foto: ESPN
Título de bateo Arráez
Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.
Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.
“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.
Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).
Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.
Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.
Foto: MLB
Messi llevó a la gloria a Argentina
El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.
Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.
Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).
Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.
En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.
Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).
Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).
Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.
¡Son los campeones del mundo!
Foto: FIFA
El fútbol llora la muerte de Pelé
El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.
Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.
Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.
ESPN.- Edson Arantes Do Nascimento, mundialmente conocido como Pelé, murió a los 82 años.
Nació el 23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, Mina Gerais, Brasil, y comenzó su carrera en el Santos. Debutó en el Peixe con apenas 15 años, marcando un gol en el estreno oficial.
Desde chico se notaba su talento, pero pocos pensaban que llegaría a ser el jugador que fue, sobre todo por su condición física: los entrenadores lo veían muy endeble, muy liviano para poder jugar en el fútbol profesional.
1940-♾️
👑 Pelé, uno de los más grandes de todos los tiempos, ganador de 3 Copas del Mundo y un futbolista que cambió nuestras vidas y el fútbol para siempre.
De a poco se fue fortaleciendo en el aspecto físico y a medida que crecía su contextura, también lo hacía su juego. Debutó en el Santos en 1956 y en 1957 fue goleador del torneo Paulista, con 41 goles en 38 partidos.
A nivel país, su explosión llegó en el Mundial de 1958, cuando Brasil logró su primera Copa del Mundo. Pelé, como todos los brasileños, tenían la espina clavada por el Maracanazo de 1950, cuando la verdeamarela perdió de local la final con Uruguay.
Viendo a su padre y a sus familiares cercanos devastados por esa derrota, el joven Pelé, de 10 años en ese momento, le prometió a su papá: “Voy a ser jugador de fútbol y voy a ganar un Mundial”.
En Suecia, se perdió los primeros partidos por una lesión en la rodilla. Pero se mostró en toda su dimensión cuando le tocó jugar a partir del tercer partido frente a Rusia, el último encuentro de la fase de grupos. A los 17 años se consagró campeón del mundo mostrando su habilidad y capacidad goleadora: en ese entonces ya todos hablaban de él.
Luego, también se consagraría en la Copa del Mundo de Chile 1962, donde una lesión le impidió estar presente en la mayoría de los partidos, y en México 1970, el último Mundial que jugaría, donde se lo vio en todo su esplendor. En el Santos de Brasil estuvo hasta 1974, y a partir de 1975 seguiría su carrera en el Cosmos de Estados Unidos, hasta su retiro.
Con la Selección de Brasil jugó 112 partidos, entre oficiales y no oficiales, y marcó 95 goles.
Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.
Un jugador emblemático
Pelé fue sin dudas el mejor jugador del mundo de su época. Para muchos, el mejor de la historia, aunque la subjetividad en este punto termine en una eterna discusión futbolera para determinar si fue mejor que Maradona, Messi, Di Stéfano o Cruyff.
Lo cierto es que O Rei fue un jugador incomparable, habilidoso, de exquisita pegada, goleador, gran cabeceador, y muy fuerte para enfrentar a rivales que buscaban, directamente, sacarlo de la cancha, en tiempos donde no había cambios, tampoco amarillas y muy pocas cámaras de TV que registraran los maltratos que los futbolistas distintos sufrían dentro del campo de juego.
Luego de su retiro siguió vinculado al deporte y al fútbol, pero no como entrenador. Lo nombraron Ministro de Deportes de su país, embajador de Unicef, colaborador de la FIFA y asesor ejecutivo del Santos, entre otros cargos. En el año 1980 lo nombraron el “Futbolista del Siglo” y en el año 2000 ocupó el segundo lugar como deportista del siglo por detrás del boxeador Muhammad Alí.
La cantidad de goles que marcó sigue siendo tema de debate: algunos hablan, entre partidos oficiales y no oficiales, de 1.282. Una cifra abrumadora. Otros, sólo suman los oficiales, y cuentan 767.
A la edad de 82 años, la leyenda del fútbol mundial perdió la vida tras sufrir de cáncer.
De algo no hay dudas: Pelé fue O Rei, uno de los mejores exponentes del fútbol que desde Sudamérica cautivó a todo el mundo.
EFE.- La selección argentina de fútbol, que este domingo se proclamó campeona del mundo en Qatar tras vencer en la final a Francia en la tanda de penaltis, ya se encuentra en casa, donde fue recibida por una multitud de aficionados.
A las 2.23 horas (5.23 GMT) de este martes, el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trasladaba a la delegación, encabezada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
El avión que trasladó a la selección, un Airbus 330 que la aerolínea de bandera ploteó meses atrás con imágenes de jugadores -que incluye un Lionel Messi de gran tamaño en la cola de la aeronave- y una gran camiseta albiceleste para trasladar a los aficionados que viajarían desde Argentina a Qatar, fue bautizado en la pista.
¡LEO MESSI NOS TRAJO LA COPA DEL MUNDO A CASA! ¡BIENVENIDOS A ARGENTINA, CAMPEONES! pic.twitter.com/DfL9u40yeQ
Minutos antes de las 3.00 horas (6.00 GMT), un exultante Messi con el trofeo de campeón del mundo en las manos junto al seleccionador y al dirigente de la AFA fueron los primeros en descender de la aeronave y, poco a poco, fueron bajando el resto de integrantes de la ‘Scaloneta’.
En medio de la polémica sobre si se reunirán en algún momento o no con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el único representante del Ejecutivo peronista a los pies del avión fue el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien acompañó al titular de Aerolíneas Argentinas, Pedro Ceriani.
No obstante, no hubo ningún saludo protocolario entre autoridades y jugadores.
🇦🇷👏🏻 Emilia Ferrero, novia de Julián Álvarez, filmó desde adentro del predio de AFA la llegada del micro de los campeones del mundo. ¡HISTÓRICO! pic.twitter.com/tCbEdqBYKd
Tras pisar una cinematográfica alfombra roja, abordaron un autobús descapotable con imágenes de los jugadores, las tres estrellas que desde ahora llevará la camiseta albiceleste y el rótulo «Campeones del mundo», en el que empezaron a bailar y saltar al ritmo del éxito popularizado durante Qatar 2022 «Muchachos, nos volvimos a ilusionar», del grupo La Mosca Tse Tse, que les recibió en directo.
Decenas de miles de personas abarrotaron los tres kilómetros que separan el aeródromo del recinto deportivo de la AFA donde pernoctarán los integrantes de la ‘Scaloneta’, horas antes de trasladarse a Buenos Aires para celebrar junto a la hinchada argentina.ç
¡IMPACTANTE! Rodri De Paul filmó desde el micro de los campeones del mundo el recibimiento de la gente en Argentina. pic.twitter.com/2kVfKOh3Zk
Un dispositivo policial de 1.600 agentes permitió abrir un pasillo de seguridad para el acceso del autobús entre los aficionados mientras los jugadores seguían bailando en el techo del vehículo.
Numerosos seguidores esperaban a la selección desde varias horas antes y, sin duda, acompañarán también este martes la caravana de traslado de los deportistas hacia la capital argentina.
El Gobierno de Argentina decretó que este martes sea día festivo laboral para recibir a la selección, confirmaron fuentes oficiales.
La medida fue dispuesta ante el aluvión de personas que se espera en Buenos Aires para recibir a la ‘Scaloneta’. Según lo previsto, el equipo capitaneado por Leo Messi protagonizará una caravana que, desde el mediodía (15.00 GMT) de este martes, unirá Ezeiza con el Obelisco, en pleno centro de Buenos Aires y epicentro de los festejos en el país suramericano.
¡EL PILOTO DEL AVIÓN SACA LA BANDERA ARGENTINA PARA QUE FLAMEE! ¡LOS CAMPEONES ESTÁN EN CASA! pic.twitter.com/3OkGmVt22E
Un recorrido urbano en autobús permitirá que la hinchada pueda ver a sus héroes, esos que les hicieron sufrir en los minutos finales del encuentro de este domingo antes de estallar en júbilo con el último penalti de la tanda, convertido por Gonzalo Montiel.
Banderas, cánticos, bailes y aullidos de satisfacción inundaron todo el territorio a modo de festejo por la hazaña que llevó adelante la ‘Scaloneta’ en Qatar, sumando su tercer título, tras los logrados en 1978 como anfitriones y en 1986 en México.
Tony Cittadino (Madrid).- Lionel Messi besó la gloria el domingo 18 de diciembre en Qatar 2022. El astro argentino se consagró, finalmente, como campeón del mundo con Argentina y logró el título que le faltaba en su palmarés. El más deseado por cualquier futbolista. No hay nada como la Copa del Mundo.
El jugador de 35 años disputó un Mundial envidiable. Demostró un carácter y una personalidad dentro y fuera de la cancha, nunca antes visto. Era otro. Sabía que esta vez, no se le podía escapar. El desempeño en el rectángulo de juego era como si tuviera 10 años menos. Lo mejor de todo, es saber que mantiene el nivel con más de 15 años de carrera. Es una bestialidad. Inagotable. Se ha sabido reinventar.
Dominó las facetas de juego y fue el referente de los dirigidos por Lionel Scaloni. Pero, al mismo tiempo, se veía relajado. Lo estaba disfrutando, más allá de la presión obvia que existe. Creemos que no lo habíamos visto en esa faceta, ni siquiera en el Mundial Brasil 2014 en el que se quedó a un paso de alzar la Copa.
“Es una locura que se haya dado de esta manera. Lo deseaba muchísimo. Sabía que Dios me lo iba a regalar, presentía que iba a ser esta. Ahora a disfrutar. Se hizo desear, pero acá llegó. Mira lo que es esta copa, es hermosa. Sufrimos un montón, pero lo conseguimos. No vemos la hora de estar en la Argentina para ver la locura que va a ser eso”, expresó en declaraciones reseñadas por la AFA.
Messi tuvo un Mundial redondo. Era ahora o nunca. Su última Copa del Mundo, en la que logró varios récords importantes. Se convirtió en el argentino y en el jugador con más presencias en Mundiales (26), en el argentino con más goles (13, a tres de la marca de Miroslav Klose) y en el futbolista con más minutos disputados con (2.314), superando la marca del legendario defensor italiano Paolo Maldini (2.217).
Además se convirtió en uno de los ocho jugadores con presencia en cinco Mundiales. Un grupo selecto, en el que le acompaña el portugués Cristiano Ronaldo.
También logró ser el primer jugador en marcar en fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinal y final de un Mundial. Anotó en seis de los siete duelos y eso que en el único partido que no gritó gol fue ante Polonia, en el que el portero Wojciech Szczesny le paró un penal.
Siempre hemos pensado que ganar la Copa América 2021 le quitó un peso de encima a Messi. Ganar con la Albiceleste era una deuda pendiente, que se vio truncada en Mundial 2014 y en las Copa América 2007, 2015 y 2016. Siempre le faltó el último paso. Eso fue hasta la noche en el Maracaná en 2021 y este domingo en el Lusail Stadium.
Esto sin contar La Finalissima, en la que vencieron a Italia en junio de este año en Wembley en el duelo entre el campeón de América y el de Europa. Quizás puede ser una copa menor, pero copa al fin. Fue la primera edición de un acuerdo entre Conmebol y UEFA, que esperemos que perdure. Es una gran iniciativa.
La Copa del Mundo completa un palmarés envidiable, que será difícil de superar: 10 liga española, 8 Supercopa de España, 7 Copa del Rey, 4 Champions League, 3 Supercopa de Europa, 1 liga francesa, 1 Supercopa de Francia, 3 Mundial de Clubes, 1 Copa América, 1 Finalissima, 1 oro olímpico, 1 Mundial Sub 20, 7 Balón de Oro y 6 Bota de Oro.
El Mundial era lo que siempre se le criticó a Messi para poder estar a la altura de Diego Armando Maradona. Era subestimado. Pero, eso se acabó. Incluso, pensamos que con semejante currículo lo superó. Ha ganado mucho más y con mayor impacto, con el respeto de Maradona.
Y esto va más allá. Messi, aunque ya lo era, se ha consagrado como el gran ídolo argentino. Porque, además, es lo opuesto a Maradona. Una vida familiar, tranquila, enfocado en lo suyo y cero polémica. Aprendió a sufrir, sin perder la fe y la cordura. Incluso desde sus inicios con los problemas de crecimiento. Un ejemplo de superación.
Messi logró en este Mundial que mucha gente apoyara a Argentina sólo por verlo campeón. No sólo los fanáticos, sino también jugadores históricos como los brasileños Ronaldo, Rivaldo y Neymar, acérrimos rivales de la Albiceleste, hasta el ex director técnico de España, Luis Enrique, quien lo dirigió en el triplete con el Barcelona en 2015 y el delantero uruguayo Luis Suárez.
La lista es larga. Creemos que nunca hubo tanto consenso en el fútbol para que un determinado jugador alzara la Copa. Era una deuda que el fútbol tenía con Messi y de la que el argentino supo sacar revancha y vaya de qué forma.
Nadie puede decir que Messi no se echó a la selección al hombro. Ya no podrán seguir llamándolo pecho frío. Todas las dudas se acabaron el 18 de diciembre en Qatar. El desempeño fue tan bárbaro, que con sus dos goles en la final le truncó el sueño a Francia y Kylian Mbappé. Hay que verle la cara a marcar un hat-trick en una final, anotar desde la tanda de penal y no ser campeón del mundo. La amargura de Mbappé es más que justificada.
Messi ha colocado la vara muy alta y todavía le queda. Ahora vendrá etapa de verdaderamente disfrutar en la cancha. Ha ganado todo y con el Mundial, se quitó el gran peso de encima. El más grande.
“Quiero disfrutar unos partidos más siendo campeón del Mundo. Después de conseguir la Copa América y lograr el título en un Mundial, ¿Qué va a haber después? Me encanta el fútbol, disfruto estar en la selección y quiero seguir unos partidos más”, dijo Messi en medio de la celebración.
Messi y Argentina se preparan para el mejor fin de año de sus vidas. Ahora es momento de celebrar una hazaña que los inmortalizó como la Argentina de Mario Kempes en 1978 o la de Maradona en 1986. Bordaron la tercera estrella en la camiseta para siempre.
Ya habrá tiempo de pensar si jugará la próxima Copa América o si le dan las piernas para ser el único jugador con seis Mundiales en 2026.
Messi nos regaló un día dorado en la historia del fútbol. Sólo podemos decir, gracias Lionel.
Tony Cittadino (Madrid).- Lionel Messi acaparó la gran mayoría de las portadas de los principales diarios del mundo en la edición de este lunes. El título logrado por Argentina en el Mundial Qatar 2022, fue la noticia principal con fotos que capturaron la alegría del astro argentino por llevar a la selección al tricampeonato del mundo, tras los éxitos de Argentina 1978 y México 1986.
Estas son las principales tapas de los diarios, que fueron recopiladas en portales digitales como Marca.
Tony Cittadino (Madrid).- Argentina se consagró tricampeón del Mundo. La selección dirigida por Lionel Scaloni venció a Francia en los penales 4-2, luego de empatar a tres goles en los 120 minutos en el Lusail Stadium. Las reacciones de alegría no se hicieron esperar, para celebrar un triunfo que se suman a los Mundiales de 1978 y 1986.
El director técnico de 44 años se unió a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección y no ocultó su emoción, al punto de romper en llanto.
“Estoy orgulloso. Estoy menos emocionado que otros días, pero hoy estoy liberado. Este equipo solo me causa orgullo, es todo de ellos”, dijo Scaloni en declaraciones reseñadas por la AFA.
“Le quiero decir a la gente que disfrute porque este es un momento histórico. Es un momento para disfrutar. Estamos acostumbrados a que nos golpeen, por eso sabemos estar en las buenas y en las malas. Estar en la cima es algo único, un disfrute increíble”, agregó.
Por su parte, Messi, que fue alzado en hombros en la celebración, finalmente algo el trofeo que le faltaba, tras ganar la Copa América con Argentina en 2021.
“Es una locura que se haya dado de esta manera. Lo deseaba muchísimo. Sabía que Dios me lo iba a regalar, presentía que iba a ser esta. Ahora a disfrutar. Se hizo desear, pero acá llegó. Mira lo que es esta copa, es hermosa. Sufrimos un montón, pero lo conseguimos. No vemos la hora de estar en la Argentina para ver la locura que va a ser eso”, expresó Messi que ganó el premio como Mejor Jugador del Mundial.
En tanto, el portero Emiliano “Dibu” Martínez se volvió a lucir en la tanda de penales, como pasó en los cuartos de final ante Países Bajos.
“Viví los penales tranquilo. Otra vez me patearon tres veces y me hicieron tres goles. Pero creo que después hice todo bien”, sostuvo.
Rodrigo De Paul resaltó la capacidad del grupo para sufrir y sacar el resultado adelante. “Nacimos para sufrir, vamos a sufrir toda la vida, pero esto no me lo voy a olvidar más. Creo que somos justos ganadores. Para ser campeones había que ganarle al último campeón y lo hicimos. Esto es una alegría que no puedo explicar”.
Leandro Paredes no se quedó atrás y se sumó a una celebración histórica. “No hay palabras para esto. Ni en mi mejor sueño lo pensaba. Hay que disfrutar. Pensé en toda mi familia, en todo el camino recorrido, en mi mujer, en mis padres, en los que alientan en el cielo, en los que nos acompañaron en todo el ciclo”.
En tanto, Paulo Dybala también celebró a lo grande. Entró al final de la prórroga para ser uno de los cobradores de penales y no falló.
“Pienso en Córdoba, en todo. Entrar así, frío, no era fácil, pero estaba muy bien de la cabeza. La sensación que tenemos ahora no la vamos a tener nunca más”, indicó el ahora jugador de la Roma.
Argentina es una fiesta. Messi logró el sueño de todo un país.