Tony Cittadino (Madrid).- La Copa del Mundo 2034 se jugará en Arabia Saudita. La noticia tenías días sonando, hasta que por fin este martes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó que el Mundial se volverá a jugar en Asia.
«El mejor espectáculo de la tierra será organizado por Canadá, México y Estados Unidos en 2026 – en Norteamérica. Las próximas dos ediciones de la Copa Mundial de la FIFA se celebrarán en África (Marruecos) y Europa (Portugal y España) – con tres partidos de celebración jugados en América del Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay) – en 2030 y en Asia (Arabia Saudita) en 2034. Tres ediciones, cinco continentes y diez países involucrados en partidos en el torneo – ¡eso está haciendo que el fútbol sea verdaderamente global!», dijo el directivo en una publicación en Instagram.
El mandatario del máximo organismo del fútbol, agregó que «los procesos de licitación fueron aprobados por consenso a través del Consejo de la FIFA, donde están representadas las seis confederaciones, después de un diálogo constructivo y una extensa consulta. Gracias a todos los que han participado en este intercambio positivo».
La FIFA e Infantino mantienen la línea de expandir el fútbol en los cinco continentes, a pesar de las críticas recibidas por otorgar la sede de 2022 al Mundial de Qatar.
«El fútbol une al mundo como ningún otro deporte y la Copa Mundial de la FIFA es la exhibición perfecta para un mensaje de unidad e inclusión. Además de proporcionar una ilustración importante de cómo las diferentes culturas pueden estar juntas y aprender y entenderse mejor las unas a las otras. Mientras vivimos en un mundo cada vez más dividido y agresivo, mostramos una vez más que el fútbol, el deporte líder mundial, se une como nada más. Todos necesitamos estas ocasiones de unidad y las próximas Copas Mundiales de la FIFA proporcionan una fuerza única para el bien en este sentido», sostuvo Infantino, quien en marzo fue reelecto como presidente de la FIFA hasta el 2027.
Prensa FIFA.- Durante la sesión mantenida por videoconferencia en la sede de la FIFA, el Consejo de la FIFA ha adoptado decisiones fundamentales sobre la presentación de candidaturas y la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, dada la importancia de celebrar el centenario de la competición y tras un amplio proceso de consultas con todas las confederaciones.
En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países en una celebración mundial del fútbol y del centenario del torneo. El Consejo acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la edición de 2030 será la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal. Estos tres países se clasificarán automáticamente para la fase final de la competición a partir de la asignación de plazas ya existente, siempre que el proceso de evaluación que la FIFA lleve a cabo resulte satisfactorio y el Congreso de la FIFA así lo decida en 2024.
Asimismo, tras considerar el contexto histórico del primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930, el Consejo acordó por unanimidad organizar la celebración del centenario en Montevideo, la capital de ese país, junto con tres partidos de la fase de grupos de la competición de 2030, en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente.
«En una sociedad dividida, la FIFA y el fútbol unen el mundo —ha declarado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. El Consejo de la FIFA, representante del mundo del fútbol, decidido por unanimidad celebrar el centenario de la primera edición del Mundial, disputada en Uruguay en 1930, de la mejor forma posible, con actos conmemorativos en tres países sudamericanos: Uruguay, Argentina y Paraguay. Cada uno de ellos organizará un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. Ni que decir tiene, el primero de estos tres encuentros se disputará donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar el centenario de la competición».
«El Consejo de la FIFA también ha acordado de forma unánime que la única candidatura para organizar el Mundial de 2030 sea la presentación conjunta de España, Marruecos y Portugal —añadió Infantino—. Por consiguiente, dos continentes, África y Europa, se unirán para festejar el fútbol y para brindar una cohesión social y cultural excepcional. Con ello transmitirán al mundo un mensaje de paz, tolerancia e inclusión».
«En 2030, la repercusión global del Mundial de 2030 no tendrá parangón: tres continentes (África, Europa y Sudamérica) y seis países (Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay) darán la bienvenida al mundo entero y unirán a todo el planeta en torno al fútbol, al centenario y a la Copa Mundial de la FIFA», concluyó el presidente Infantino.
Inicio del proceso de presentación de candidaturas de la Copa Mundial de la FIFA 2034
El Consejo decidió además que, en consonancia con el principio de rotación de las confederaciones y para garantizar las mejores condiciones de organización de las competiciones, los procesos de presentación de candidaturas para las ediciones de 2030 y 2034 se llevarán a cabo simultáneamente.
Por lo tanto, se invita a las federaciones miembro de la AFC y la OFC a declarar su interés por organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034. Los requisitos mínimos para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, que aprobó el Consejo de la FIFA el 23 de junio de 2023, también serán la base de este otro proceso, aunque el país anfitrión se designará en un Congreso de la FIFA distinto.
Asimismo, se aprobó el Reglamento para la elección del organizador de las dos ediciones de la competición. Encontrarán más información en el Resumen del proceso de presentación de candidaturas.
Se levanta la suspensión de las selecciones sub-17 de Rusia
Tras la decisión que adoptó el Comité Ejecutivo de la UEFA el pasado 26 de septiembre en el sentido de permitir que las selecciones sub-17 de Rusia, femenina y masculina, vuelvan a participar en las competiciones de la UEFA, el Consejo de la FIFA aprobó ampliar esta resolución a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA y, por consiguiente, levantar la prohibición que pesa sobre estas selecciones de Rusia.
Cabe notar que las vías de clasificación para los equipos representantes de las federaciones miembro afiliadas a la UEFA son precisamente los torneos de esta última. La revocación de la suspensión depende de que las selecciones pertinentes participen en las competiciones con el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia», prescindan de la bandera, del himno, del uniforme y del equipamiento oficiales, y vistan colores neutros.
El Consejo de la FIFA reiteró su condena a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania y confirmó la vigencia hasta el final del conflicto del resto de la decisión adoptada el 28 de febrero de 2022.
Comienzo de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
El Consejo de la FIFA confirmó que la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA se disputará en 2025 como competición independiente y contará con la participación de 16 selecciones. La adjudicación de plazas será la siguiente: AFC (3); CAF (2); Concacaf (2); CONMEBOL (3); OFC (1); UEFA (4); país anfitrión (1). Más adelante se facilitará información sobre las fechas concretas del torneo y sobre el país anfitrión.
Informes sobre las competiciones de la FIFA
También se confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 se ampliará de 16 a 24 equipos y se celebrará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre del año próximo. La adjudicación de plazas aprobada será la siguiente: AFC (4); CAF (4); Concacaf (4); CONMEBOL (4); OFC (2); UEFA (5); país anfitrión (Colombia) (1).
Asimismo, el Consejo de la FIFA confirmó que la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 tendrá lugar del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025 se disputará del 1 al 11 de mayo de 2025.
Nuevo nombramiento
El Consejo de la FIFA aprobó el nombramiento de Mattias Grafstrom, secretario general adjunto de la FIFA (Fútbol), para el cargo de secretario general de la FIFA en funciones con efecto inmediato.
Tony Cittadino (Madrid).- Luis Rubiales anunció mediante un comunicado su renuncia al cargo como presidente de la Real Fedeeración Española de Fútbol (RFEF) y como vicepresidente de la UEFA, tras el escándalo que sacudió a España tras el beso a la jugadora Jenni Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas del Mundial Femenino de Fútbol.
Rubiales, que durante la semana fue denunciado en la Fiscalía por la delantera española, fue separado del cargo por 90 días por la Comisión Disciplinaria de la FIFA e indicó en el comunicado, que fue uno de los motivos que le llevó a abandonar el cargo.
Defenderé mi honorabilidad. Defenderé mi inocencia. Tengo Fe en el futuro. Tengo Fe en la verdad.
La intención de renunciar, fue informada este domingo al presidente encargado de la RFEF, Pedro Rocha.
Comunicado
Buenas noches.
Hoy he transmitido a las 21:30 hrs al Presidente en funciones, D. Pedro Rocha, mi renuncia al cargo de Presidente de la RFEF. También le he informado de que he hecho lo mismo con mi cargo en UEFA para que mi puesto en la Vicepresidencia pueda ser sustituido.
Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo. Insistir en quedarme a la espera y aferrarme a ello no va a contribuir a nada positivo, ni a la Federación ni al fútbol español.
Entre otras cosas, porque hay poderes fácticos que impedirán mi vuelta.
Ahí está la gestión de mi equipo y, sobre todo, la felicidad que me llevo por el enorme privilegio de estos más de 5 años al frente de la RFEF.
No quiero que el fútbol español pueda resultar perjudicado por toda esta campaña tan desproporcionada y, sobre todo, tomo esta decisión tras haberme asegurado de que mi marcha contribuirá a la estabilidad que va a permitir que tanto Europa como África sigan unidas en el sueño de 2030, que permitirá traer a nuestro país el mayor evento del mundo.
Debo mirar adelante, mirar al futuro. Ahora hay algo que me ocupa con firmeza. Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca. Mis hijas, mi familia y la gente que me quiere han sufrido los efectos de una persecución desmedida, así como muchas falsedades, pero también es cierto que en la calle, cada día más, la verdad se está imponiendo.
Desde aquí transmito a todos los trabajadores, asambleístas, federativos y gente del fútbol en general, un fuerte abrazo, deseándoles mucha suerte.
Gracias a todos los que me han apoyado en estos momentos.
Prensa Conmebol.- El Brasil dirigido por Fernando Diniz tuvo un estreno con goleada al vencer 5-1 de local a Bolivia este viernes en la ciudad brasileña de Belém, en el cierre de la primera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Los goles de la selección de Brasil llegaron gracias a Rodrygo a los 24′ y a los 53′, Raphinha a los 47′ y Neymar a los 61′ y 90+3′, que superó a Pelé como máximo goleador de la Canarinha masculina, con 79 tantos.
Con estas conversiones, los brasileños se aseguraron el liderato de la tabla en el inicio del camino hacia la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
El atacante Víctor Ábrego en un contragolpe a los 78′ descontó para la Verde, en la que el argentino Gustavo Costas se estrenó como seleccionador en un partido oficial.
La victoria brasileña pudo ser más abultada, pero el arquero boliviano, Guillermo Vizcarra, tuvo una actuación destacada, incluso atajando un penal a Neymar a los 17′ del primer tiempo.
Brasil cerrará la primera doble fecha eliminatoria visitando a Perú en Lima el martes. Ese día, Bolivia recibirá a Argentina en la altura de La Paz.
Datos del partido
– Neymar anotó su 79º gol con Brasil, superando a Pelé (77) y convirtiéndose en el máximo goleador con La Canarinha en partidos oficiales. Además, dio 17 asistencias en Eliminatorias Conmebol, diez más que cualquier otro futbolista desde al menos 2015.
– Los ocho remates de Neymar ante Bolivia hoy es el segundo máximo registro de un futbolista de Brasil en Eliminatorias Conmebol desde 2011, igualando su propio registro ante el mismo rival en 2017, y detrás de su marca individual ante Paraguay, también en las eliminatorias para Rusia 2018 (9).
– Rodrygo registró tres goles en los últimos dos partidos de Brasil (dos ante Bolivia hoy y uno contra Guinea en junio), superando lo hecho en los 13 partidos anteriores con La Canarinha, anotando una sola vez.
– Desde su debut en las Eliminatorias Conmebol, en octubre de 2021, Raphinha anotó cuatro goles en dicha competición, máximo registro para Brasil en ese lapso e igualado a Luis Suárez, Enner Valencia y Lautaro Martínez en general.
– Brasil anotó cuatro goles o más en los últimos cuatro partidos que disputó en las Eliminatorias Conmebol (4V). Solamente un equipo había convertido cuatro tantos en cuatro juegos consecutivos en dicha competición (Argentina entre 1957 y 1960, 4V).
– Desde 2010, los arqueros bolivianos pararon dos penales en Eliminatorias Conmebol: Carlos Lampe ante Colombia en 2017 y Guillermo Viscarra hoy, los dos jugando como visitante.
Prensa Conmebol.- La selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, derrotó 3-1 a Chile, este viernes 8 de septiembre, en el Estadio Centenario de Montevideo.
Los goles fueron marcados por Nicolás de la Cruz en dos oportunidades (a los 38’ y los 71’) y Federico Valverde, a los 45+2’, para los locales, mientras Arturo Vidal descontó para la visita a los 74’.
De la Cruz fue gran puntal del triunfo celeste, gracias a su tremendo despliegue y su gran capacidad de definición. Uruguay dominó el partido con solvencia y pudo haber obtenido un resultado más abultado de haber tenido mejor puntería en los metros finales.
La Roja dio señales de cansancio y solo logró reaccionar con el ingreso de Vidal, que no fue suficiente para evitar la primera derrota en el arranque de las Eliminatorias.
En la segunda fecha, el martes 12 de septiembre, Uruguay irá ante Ecuador de visitante y Chile recibirá a Colombia.
Datos del partido
– Esta fue la tercera victoria consecutiva como local de Uruguay en Eliminatorias Conmebol, sumando los dos últimos encuentros en el ciclo clasificatorio de Qatar 2022. Es la racha más larga de triunfos en casa en el torneo de La Celeste desde los seis compromisos entre octubre de 2015 y noviembre de 2016.
– Nicolás De La Cruz registró sus primeros goles con la selección mayor de Uruguay en competiciones oficiales, tras anotar en dos ocasiones en amistosos. Además, se convirtió en el segundo uruguayo en conseguir dos goles y una asistencia en un mismo partido de Eliminatorias Conmebol desde 2011 (junto a Diego Lugano ante Bolivia en octubre de 2011).
– De los seis goles que Federico Valverde anotó con la selección mayor de Uruguay, cinco fueron desde fuera del área. Cuatro de estos tantos se registraron en Eliminatorias Conmebol, y en todos los casos, fueron disparos de larga distancia.
– Desde 2007, este fue el tercer partido de Uruguay en Eliminatorias Conmebol en el que no jugaron ni Luis Suárez, Edinson Cavani o Diego Godín. Los otros fueron ante Ecuador en septiembre de 2021 y Bolivia en octubre de 2008.
– Marcelo Bielsa comandó una victoria en un partido entre selecciones sudamericanas por primera vez desde noviembre de 2010, cuando dirigía precisamente a Chile en un triunfo ante Uruguay por 2-0.
– Arturo Vidal (Chile) marcó su decimoséptimo gol en Eliminatorias Conmebol, consolidándose como uno de los siete máximos anotadores en la historia del torneo. Uruguay se convirtió en el sexto equipo al que le anotó en esta competición (cinco goles a Venezuela, cuatro a Perú, tres a Colombia, dos a Paraguay y dos a Bolivia).
Tony Cittadino (Madrid).- Vergonzoso es poco el adjetivo que puede definir todo lo que ha pasado desde hace casi dos semanas, tras el título obtenido por España en el Mundial Femenino y el famoso beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso.
Es lamentable que todavía se siga hablando más del bochornoso acto Rubiales, que ha sido condenado por todo mundo y del cual, los partidos políticos en España y el feminismo radical, buscan sacar provecho. No se podía esperar menos.
Tratan de pescar en río revuelto y no es un secreto. La derecha ha sido más tibia a la hora de fijar posición, pero la izquierda, con personajes como Irene Montero y Yolanda Díaz, ha ido con todo contra Rubiales.
Tienen rabo de paja y se acercan a la candela. Avivan la tan hoy popular tendencia de que tienen que tener la razón porque sí. No hay espacio para el análisis, la investigación, el debate o, simplemente, tomar distancia y disentir. Tienen la razón y punto. Poco vale el que piensa diferente. Hoy en día, no se vale no estar de su lado, pero hablan de inclusión y de respeto.
Valdría la pena tomar una pausa para pensar hasta qué punto las denuncias emitidas por ambas pueden tener validez y credibilidad, sin que se caiga en el sesgo político y en el feminismo radical. Pero resulta que Rubiales, quien se equivocó y debe renunciar, ha estado en el foco de la noticia y acusado de “violencia sexual” y machismo.
Su actitud no tiene justificación alguna, más viniendo de ser la máxima autoridad en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), pero el teatro que se ha montado en España, parece exagerado. Se ha llegado al punto de que la posible investidura de Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo para formar gobierno, pase a un segundo plano. No ha sido la noticia más importante, cuando debería serlo.
Paciera que no existe el derecho a la defensa, a la presunción de inocencia y a un juicio, que no ha comenzado en tribunales, pero sí en las calles y en las tribunas políticas y en los medios de comunicación. No hay espacio, ni tiempo, para un respiro. La situación se les fue de las manos a las dos partes.
En medio de todo este maremágnum, Hermoso se mantiene apartada y en silencio. No ha dado declaraciones en los medios y, en tres ocasiones, ha cambiado la versión de los hechos. Esto más allá del comunicado emitido por su agencia y los vídeos que ruedan por internet, en medio de risas y bailes que, parecieran, restar importancia al polémico beso, que, insistimos, no tiene justificación.
El video que Jenni Hermoso, sus compañeras de selección y la izquierda no quieren que veas. El video que las desmonta para siempre. pic.twitter.com/vsPui3nHMe
🚨 Las jugadoras de la @SEFutbolFem, campeonas del mundo y otras futbolistas, en apoyo a @Jennihermoso , manifiestan su firme condena ante conductas que han atentado contra la dignidad de las mujeres. El comunicado queda abierto a las futbolistas que se quieran adherir#seacabopic.twitter.com/PW91SW9Ts0
Ahora, Hermoso está contra la pared. Si decide denunciar a Rubiales en la Fiscalía, se expone a un proceso penal. Si no lo hace e intenta parar esta bola de nieve, dejará mal parado a los factores que, de seguro, estarán presionando para que siga adelante.
Es una encrucijada en la que la decisión que tome, será criticada y, todo indica, que esto no va a parar en el corto, ni en el mediano plazo.
Para tener una idea del escándalo, las denuncias han llegado hasta la ONU en un comunicado apoyado por el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, otro nombre que invita a hacer una pausa y a pensar qué intereses pueden estar detrás todo esto.
Nos sumamos al #SeAcabó con un Comunicado que también firman personalidades, profesionales y organizaciones.
Tolerancia cero con el acoso y abuso en cualquier contexto. Y apoyo total a las futbolistas. Súmate 👇🏻 pic.twitter.com/e2XnlfBqCM
La mejor declaración en medio de esta ola de comunicados y dimes y diretes, la ha tenido el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos Díaz, quien el viernes pasado remitió la documentación necesaria al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), para que puedan apartar del cargo al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
“Ni son suficientes las explicaciones, ni es suficiente no dar más pasos que es lo que le pedía el Gobierno de España. Tenemos la carátula del inicio del expediente, pero nosotros respetamos los procedimientos judiciales por lo que yo no voy a valorar jurídicamente lo que la Fiscalía está investigando, pero si la Fiscalía pide nuestra colaboración, la tendrá”, dijo en la rueda de prensa, en la que fue comedido y respetuoso.
Lo cierto, es que Rubiales se equivocó y se las puso “bombita” al movimiento feminista radical. Y decimos radical, porque por supuesto que son válidas las luchas y los hechos por los que las mujeres batallan contra las violaciones y el machismo, que claro que existe y no se puede permitir. Pero, el problema es cuando los extremos se tocan. Un exabrupto no puede justificar a otro.
No se han separado las cosas y se confunde un acto bochornoso, con uno criminal. Diferencias, las hay y la ley es la que tiene que valorarlo y juzgarlo. No hay que darle más vueltas.
Rubiales contra el sistema
El problema no es de forma, sino de fondo. Por más euforia que pudiera haber en el momento, Rubiales se equivocó y debe aceptarlo. Apartando el gesto en el palco presidencial agarrándose los genitales, no tenía por qué darle un pico a una jugadora ¿A cuenta de qué o, con cuál antecedente o lazo de amistad, puede proponer un beso en la boca?
El directivo no estaba claro del momento y espacio. O quizás, sí, por su temperamento. Se encontraba en una premiación y tenía que comportarse. Celebrar como suele suceder, con un abrazo efusivo o un beso en la mejilla.
Todo esto sin contar que la relación de Rubiales con la prensa española no es buena desde el inicio. Ha sido polémica tras polémica. Fue electo en 2018, pensando que los días de vicios de Ángel María Villar, podrían olvidarse. Pero, no.
A dos días del debut de España en el Mundial Rusia 2018, destituyó a Julen Lopetegui, quien había acordado con el Real Madrid para sumarse al banquillo blanco al final de la Copa del Mundo.
Luego vino el escándalo por el contrato de la Supercopa de España con Gerard Piqué, la fiesta de Salobreña con fondos de la RFEF, la polémica por un chat de WhatsApp hablando mal de equipos españoles y, el año pasado, la renuncia de 15 jugadoras a la selección femenina tras la Eurocopa.
No obstante, decidió darle un espaldarazo a Vilda y la jugada salió bien. Muy bien. El domingo 20 de agosto alcanzaron la gloria, al vencer a Inglaterra y ser campeonas del mundo, pero todo ha pasado a un segundo plano.
Un beso terminó siendo la noticia y no una hazaña deportiva, que quién sabe cuándo se volverá a repetir. Si es que se repite.
Prensa FIFA.- El presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, Jorge Ivan Palacio (Colombia), en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF), ha acordado en el día de hoy la suspensión provisional del Sr. Luis Rubiales de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional.
Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días, y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto.
Asimismo, el presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA al objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Sra. Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario, ha dictado dos directivas adicionales (artículo 7 CDF) mediante las cuales ordena al Sr. Luis Rubiales que se abstenga, mediante el mismo o terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano.
Igualmente se ordena a la RFEF y a sus oficiales o empleados, de manera directa o a través de terceros, abstenerse de contactar a la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano.
La decisión adoptada por el presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA se ha comunicado hoy al Sr. Luis Rubiales, a la RFEF y a la UEFA, para su debido cumplimiento.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA no ofrecerá más información sobre este procedimiento disciplinario hasta la adopción de una decisión final sobre el mismo.
La FIFA reitera su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y por lo mismo condena con el mayor vigor todo comportamiento en contrario.
Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Olga Carmona a los 29 minutos, fue suficiente para que España venciera a Inglaterra uno por cero y proclamarse campeonas del mundo del Mundial Femenino 2023, que se disputó en Australia y Nueva Zelanda. La capitana de la “Roja” le dio la primera estrella al país, cerrando un certamen histórico.
Las dirigidas por Jorge Vilda fueron superiores a las inglesas, a las que le faltó concretar en el último cuarto de cancha. España salió con mayor vocación ofensiva desde el pitazo inicial y abrieron el marcador con una gran definición de Carmona.
🇪🇸🏆 𝐄𝐒𝐏𝐀Ñ𝐀 𝐄𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐎𝐎𝐎𝐎𝐎𝐎𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎
HISTÓRICO. SENSACIONAL. LA SELECCIÓN SE CORONA EN SYDNEY GANANDO EL MUNDIAL DE FÚTBOL. #Legendarias
🌟La estrella ya lucirá por siempre en esta camiseta, vuestro legado será eterno 🌟 pic.twitter.com/k4UFbeXjoa
La jugadora del Real Madrid definió con un zurdazo exquisito y cruzado, que terminó en la red justo cerca de la base del vertical izquierdo. Al igual que en la semifinal ante Suecia, volvió a ser determinante para la oncena ibérica.
“Inglaterra tenía un equipazo, pero esto estaba para nosotras, teníamos la vibra de lo que íbamos a conseguir, estoy sin palabras”, dijo Carmona en declaraciones emitidas por TVE al final del partido.
España estuvo cerca de aumentar la cuenta en la segunda parte, pero Jenni Hermoso falló un penal que tuvo que ser revisado por el VAR. La portera Mary Earps adivinó el lanzamiento y lo atrapó lanzándose a su mano izquierda.
“Llevábamos días intentando imaginar esto. No somos conscientes, somos campeonas del mundo. Es la mejor sensación que he vivido en el fútbol, de mi vida. Esto es tremendo. Se lo dedicamos a nuestras familias a la gente que está en España. Hemos jugado como hemos querido”, dijo Hermoso.
Cumplido el minuto 90, se añadieron 13 de agregado en los que Inglaterra salió con mayor intensidad a buscar el empate, pero una España bien parada y saliendo con orden, apagó cualquier intento de rebelión inglesa.
Los tres pitazos de la árbitra estadounidense Tori Penso, desató la celebración en el Estadio Australia de Sídney y las llaves de la historia para la selección española, que se suma a Alemania como las únicas oncenas en ganar el Mundial en masculino y femenino.
“Es difícil de conseguir. Orgullosísimo de este equipo, hemos demostrado como sabemos jugar, que sabemos sufrir, hemos creído y somos campeones del mundo”, dijo Vilda al final del encuentro y agregó: “He visto a mi mujer y a mi hija, somos una familia pequeña, pero muy feliz por todo el mundo Ahora queda celebrar. Me imagino como estará España. Vamos a celebrar aquí y nos sabemos cuándo acabara”.
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) August 20, 2023
La aragonesa Salma Paralluelo fue premiada como Mejor Jugadora Joven y sumó su tercer título con la selección mayor, tras ganar en las categorías sub-17 y sub-20. Además, Aitana Bonmatí se llevó el premio como Mejor Jugadora del Mundial.
Desde este 20 de agosto, la selección femenina española bordó para siempre su estrella como Campeonas del Mundo.
¡Felicidades!
El recorrido de las campeonas
España 3-0 Costa Rica
España 5-0 Zambia
Japón 4-0 España
Suiza 1-5 España
España 2-1 Países Bajos
España 2-1 Suecia
España 1-0 Inglaterra
Datos para la historia
España es la actual campeona de la Copa Mundial Femenina Sub-17 y Sub-20 de la FIFA, habiendo ganado ambas competiciones en 2022. Ahora, se convirtió en la primera nación en tener los tres títulos al mismo tiempo.
Con España e Inglaterra arribando a la final por primera vez, el número total de países diferentes que llegaron a la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA es diez.
Esta fue la tercera final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA europea después de 1995 (Noruega 2-0 Alemania) y 2003 (Alemania 2-1 Suecia).
La Copa Mundial Femenina de la FIFA fue ganada por un equipo europeo por primera vez desde 2007 cuando Alemania derrotó a Brasil 2-0.
Alemania era la única nación que había ganado tanto la Copa del Mundo masculina como la femenina; España igualó el logro.
Prensa FIFA.- España venció a Suecia dos goles por uno con tantos de Salma Paralluelo y Olga Carmona, para darle el boleto a la gran final del próximo domingo en el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023. La selección española se impuso en el n el Eden Park y el domingo se medirá al ganador del encuentro de este miércoles, entre Inglaterra y Australia.
En el estadio Eden Park, de Auckland, la semifinal presentaba un duelo de estilos. De un lado España, con su fútbol de posesión y la técnica de sus jugadoras de ataque. Del otro, Suecia, un conjunto que intenta hacerse fuerte desde la pelota parada y aprovechando la potencia física de sus futbolistas.
Para este encuentro, el entrenador español Jorge Vilda dispuso que Alexia Putellas -elegida en dos ocasiones como la mejor jugadora del mundo- fuese titular por tercera vez en este certamen. Una elección que llevó a rearmar el ataque, sin Esther González. Y España contó con buenas sensaciones en ese inicio, con el dominio del balón en ataque y sin conceder espacios en la defensa. Cada vez que Aitana Bonmatí tomaba la pelota, se mostraba incisiva.
⚽️¡NOS VA A DAR ALGO! ¡𝙊𝙇𝙂𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼 𝙏𝙀 𝙌𝙐𝙄𝙀𝙍𝙊! #MundialRTVE
En el tramo final de los primeros 45 minutos, Suecia llevó preocupación a través de los córners y los centros -unas de sus especialidades-. Fue en ese lapso donde la portera Cata Coll respondió con solvencia en sus intervenciones. Hasta los 40, España no le había otorgado a su rival ninguna opción a balón detenido. Se plantó en el terreno de las nórdicas y finalizó la etapa con el 67% de posesión de la pelota.
El equipo entrenado por Peter Gerhardsson salió mejor en el segundo tiempo. Dio un paso al frente y prevaleció en los duelos físicos. Empezaron a incomodar con la presión y con envíos largos. España -ya bajo una fuerte lluvia- dispuso el ingreso de Salma Paralluelo en reemplazo de Putellas, quien tuvo poca conexión con el partido.
Paralluelo, siempre inquietante, volvió a levantar a su equipo. Y a los 25 llegó la acción más clara para España: Hermoso inició la jugada por la izquierda y Alba Redondo estuvo a punto de marcar desde el suelo, después de que Salma evitase que el balón saliese afuera del terreno de juego. España tenía juego por las bandas y Jenni encontraba compañeras cada vez que levantaba su cabeza.
Paralluelo, angelada y elegida, volvió a convertirse en una pieza vital de España. Ya con el equipo atravesando un tramo destacado del partido, Salma convirtió el 1-0 con un remate de derecha a los 36 minutos.
🇪🇸 "Hemos puesto a un país de pie, y ahora, hay que sacarlo a la calle" #MundialRTVE
Sin embargo, a dos minutos del cierre, España pagó muy cara su primera distracción y Rebecka Blomqvist marcó la igualdad. La sueca remató de volea luego de una prolongación dentro del área.
Maravilloso e impredecible resultó el desenlace de esta semifinal. En la réplica, España encontró el 2-1 con un gran remate de zurda de la capitana Olga Carmona. El festejo, desatado, puso a las ibéricas en su primera gran final mundialista. Ahora espera por Australia o Inglaterra. Un premio merecido. Épico.
Datos clave
Es el primer triunfo de España en el historial general (Suecia había ganado siete encuentros y habían igualado en cuatro).
Suecia ha perdido cuatro de sus cinco semifinales en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Ante Países Bajos, Salma Paralluelo, con 19 años y 271 días, se había convertido en la goleadora más joven de España en la Copa Mundial Femenina de la FIFA superando a Lucía García, que tenía 20 años y 329 días cuando marcó ante Sudáfrica en 2019.
Prensa FIFA.- El miércoles 17 de mayo, el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, el valor deportivo más reconocido y codiciado del planeta, se convirtió en el gran protagonista de la marca oficial de la edición de 2026. Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo se exhibe junto al año de celebración de la competición en un diseño innovador que afianzará el emblema de la Copa Mundial de la FIFA para 2026 y años venideros. La imagen con el trofeo y el año permite personalizar la marca para que refleje el carácter único de cada sede, a la vez que genera una estructura reconocible en la actualidad y en el futuro.
Se ha presentado la marca oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Los Ángeles (EE. UU.) en un acto que ha congregado a representantes de la FIFA y de los países anfitriones, Canadá, EE. UU. y México, así como a leyendas del fútbol e invitados especiales, a fin de celebrar el primer paso del apasionante camino que lleva a la mayor competición deportiva de la historia. Los asistentes al emblemático Observatorio Griffith han sido testigos de un hecho deportivo histórico: la presentación del emblema a cargo del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y de Ronaldo, bicampeón de la Copa Mundial de la FIFA con Brasil.
El acto también ha servido para dar a conocer la campaña SOMOS 26, que anima a personas, municipios y colectividades a participar activamente en la presentación de la marca oficial de la Copa Mundial de la FIFA™. La campaña incluye retratos e imágenes de lugares significativos de este Mundial, que plasman la esencia de lo que aguarda a los aficionados en 2026 e invitan al mundo a formar parte de ella.
«SOMOS 26 es la consigna», ha declarado Gianni Infantino, presidente de FIFA. «Es el momento en el que tres países y todo un continente proclaman al unísono: nos unimos en una sola voz para dar la bienvenida al planeta y organizar la Copa Mundial de la FIFA más grande, espectacular e inclusiva de todos los tiempos. La competición brindará a los países anfitriones y a las selecciones participantes la posibilidad de hacer historia. En este sentido, esta marca única supone un importante paso en el camino a 2026».
Dentro de unas horas, 16 fantásticas sedes aportarán aún más colorido y emoción, con la presentación de las distintas marcas que ha creado la FIFA», añadió el presidente de la FIFA. «Estas señas de identidad, exclusivas de cada ciudad, plasman los fantásticos lugares y personas que ofrecerán a los aficionados una experiencia sin igual en 2026. Al mismo tiempo que esta noche festejamos esta presentación en Los Ángeles, todo un continente celebra que el mundo entero se reunirá en Norteamérica dentro de tres años con motivo del mayor espectáculo del planeta».
Los visitantes también participaron en una ronda de preguntas dirigida por Alexi Lalas, comentarista deportivo de Fox Sports y jugador de la Copa Mundial de la FIFA celebrada en Estados Unidos en 1994, y Ana Jurka, periodista de Telemundo, junto con la inestimable compañía de tres Leyendas FIFA de los países anfitriones: Carli Lloyd, Craig Forrest y Jorge Campos. Por último, un espectáculo de drones sobre Hollywood Hills puso el broche final a la velada.
La celebración se retransmitió en FIFAWorldCup.com, para que los aficionados de todo el planeta participaran en la presentación de la marca y se ilusionaran con la llegada de la competición.
«La Copa Mundial de la FIFA 2026 será una gran fiesta del fútbol y llevará el deporte rey a lo más alto en la zona de la Concacaf y en el mundo entero —declaró Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf —. Esta competición, en la que se disputarán 104 partidos en 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos, ofrece una excelente oportunidad para interactuar con más personas y atraer al fútbol a nuevos aficionados. La presentación de esta marca innovadora y la campaña inclusiva «SOMOS 26» representan un paso importante en el camino hacia esta increíble edición. Será un placer seguir trabajando con las ciudades anfitrionas, el equipo de la FIFA y los importantes grupos de interés que organizarán el Mundial más grande, inclusivo y diverso de la historia».
Para seguir el lanzamiento de las 16 ciudades anfitrionas en Canadá, México y Estados Unidos durante el jueves 18 de mayo, visita FIFAWorldCup.com. Se anima a los aficionados que sigan la presentación en las redes sociales a que utilicen las etiquetas #FIFAWorldCup y #WeAre26, y compartan su ilusión por la competición.
La próxima edición de la Copa Mundial de la FIFA se celebrará en junio y julio de 2026, y los campeones se coronarán el domingo 19 de julio de 2026. La fase de grupos de cuatro equipos se mantendrá antes de una fase eliminatoria ampliada en la que las 32 mejores selecciones nacionales del mundo lucharán por el máximo galardón del deporte rey. La Conmebol será la primera confederación en iniciar el camino hacia 2026, ya que Argentina, actual campeona, y las demás selecciones sudamericanas comenzarán su fase de clasificación en septiembre de 2023.