Magallanes regresó y se vengó del Caracas

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes siguen en un vaivén de emociones. En el primer encuentro del día, los melenudos dejaron en el terreno con pizarra de seis carreras por cinco a los turcos por el juego correspondiente al día martes 26 de noviembre que fue reprogramado por la lluvia. El campocorto capitalino, Wilfredo Tovar, pegó un infield hit con tres hombres en las bases para que los melenudos llegaran a tres triunfos ante los turcos esta campaña.

Sin embargo, quedaba un juego entero por delante, que era el originalmente pautado para este domingo. Los eléctricos se desquitaron con marcador de seis carreras por tres con el aporte estelar del nuevo refuerzo de la nave, Adonis García. Aunque su inclusión no pasó por debajo de la mesa, debido a que el Caracas puso bajo protesta el juego alegando que el cubano fue inscrito en el roster semanal, que entra en vigencia el día martes, en lugar de inscribir al jugador en el roster diario. Esto no fue ningún impedimento para que García castigara al relevo capitalino.

Las dos novenas empataban a una carrera en la segunda entrada. Juan Carlos Torres y Josmil Pinto fueron los encargados de impulsar las rayitas que establecieron el empate transitorio. No obstante, Isaías Tejeda se encargaría de tumbar la balanza con soberbio jonrón al jardín izquierdo con un hombre en base en el cuarto capítulo. Los turcos tenían una carta bajo la manga y desde el séptimo capítulo, de nuevo Josmil Pinto con un hit y Adonis García con doblete se encargarían de fabricar las rayitas que darían las cifras definitivas al encuentro.

Jorge Rondón se llevaría la victoria para la nave con una entrada y un tercio de labor, con un ponche. El perdedor fue Loiger Padrón que otorgó tres bases por bolas y una carrera limpia en dos tercios de inning.  Con esta división de honores, Caracas y Magallanes ocupan la sexta y séptima casilla respectivamente.

En la jugada

El manager del Magallanes Enrique «Ché» Reyes,  afirmó que «el equipo se ha visto mejor, aunque no hemos conseguido ajustar los errores. Tienen que tener atención, salir y relajarse para que salgan las jugadas».

Luego del infield hit en el primer juego del día, Wilfredo Tovar dijo «quise dar un fly, pero salió un rolling, ganamos y cambiamos la tabla».

La asistencia oficial al encuentro fue de 8.176 personas.

.

Edwin Hurtado, Leonardo Hernández y Carlos “Terremoto” Ascanio fueron exaltados al Salón de la Fama

Karoly Tovar | Prensa Museo de Beisbol.- Este sábado tres importantes nombres de la pelota criolla fueron exaltados al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano, en un evento celebrado en las instalaciones del Museo del Beisbol, ubicado en el Centro Comercial Sambil.

Juan José Ávila, presidente del Museo de Beisbol fue el encargado de iniciar el acto: “Un país con muchas dificultades, pero aquí estamos, aquí está el museo cumpliendo una vez más con los inmortales”.

El primer exaltado al salón de la fama fue Edwin Hurtado, quien es uno de los mejores lanzadores del beisbol venezolano. Obtuvo 68 victorias de por vida en la LVBP, con una efectividad de 3.06 y 902 episodios de labor. En Grandes Ligas, Hurtado dejó efectividad de 6.67 luego de actuar con Azulejos de Toronto (1995) y Marineros de Seattle (1996-1997). En la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, el barquisimetano ganó triple corona de pitcheo y en par de oportunidades se llevó el premio “Lanzador del año”.

“Gracias a mi familia por el apoyo en cada temporada, a mis compañeros y a los periodistas. Fue un trayecto bastante largo, pero el tiempo de Dios es perfecto. Un verdadero placer formar parte del Salón de la Fama junto a Leonardo Hernández y “Terremoto” Ascanio”, expresó el ex grandeliga Hurtado.

Leonardo Hernández, un gran competidor, disputó 814 encuentros, tomó 3.074 turnos al bate, ligó 806 imparables, conectó 72 cuadrangulares, impulsó 416 carreras y se robó 74 almohadillas, todo en la LVBP. En la gran carpa jugó tres campañas con Orioles de Baltimore (1982-1983-1985) y una con los Yanquis de Nueva York (1986), donde registró 56 hits, 7 vuelacercas y 30 carreras remolcadas en 248 turnos.

“Muchos años lo estuve esperando. Siempre llegaba de segundo. Agradezco a toda la organización y directiva del Salón de la Fama. Estoy muy feliz y agradecido con mi familia y mis compañeros”, fueron las palabras de Hernández, luego de develar su silueta plasmada en el óleo.

Carlos “Terremoto” Ascanio, fue el único venezolano en participar en Las Ligas Negras, ligó de (25-4), promedió 160, anotó cuatro y empujó tres. En la LVBP vistió los uniformes de Magallanes, Vargas, Venezuela, Cervecería, Caracas, Valencia y Pampero. El capitalino bateó sobre 300 toda su carrera.

Juan José Ávila, señaló: “No conseguimos ningún familiar de Carlos “Terremoto” Ascanio que estuviera presente el día de hoy, y le pedimos Oswaldo Olivares, miembro del salón de la fama que lo representara”.

Los nuevos integrantes de este selecto grupo recibieron la réplica en vidrio del óleo pintado por el artista Wilmer Rivas, que permanecerá en el Salón de la Fama junto a la estatuilla realizada por el escultor Adolfo Estopiñan.

Al emotivo evento también asistieron Aracelis León, presidenta de la Federación Venezolana de Béisbol; Domingo Álvarez, gerente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional; Directivos de Navegantes del Magallanes y José Grasso Vechio, presidente de Banesco y ex presidente de la LVBP, este último recibió la tercera edición – primer tomo del libro Venezolanos en las Grandes Ligas por parte de Luisa Pestana, gerente general el Museo del Béisbol Venezolano y directora del Fondo Editorial Carlos Cárdenas Láres.

“Las generaciones futuras ahora tendrán un espacio para conocer estas figuras que sentaron las bases de esta generación”, fueron parte de las declaraciones de Grasso Vechio.

La papeleta para la edición XVI de exaltados al Salón de la Fama 2020 estará conformada por Bob Abreu, Robert Pérez, Johan Santana, Ramón Hernández, Marco Scutaro, Tomasito Pérez y Henry Blanco, entre otros.

Foto: Museo del Beisbol

.

Sorteada la fase de grupos de la EURO 2020

UEFA.- Portugal, Francia y Alemania se enfrentarán en el espectacular Grupo F tras el sorteo de la fase de grupos de la UEFA EURO 2020. Además, España jugará en Bilbao ante Suecia, Polonia y la selección ganadora del Ruta B de los play-offs.

Las fechas y los horarios de los partidos se confirmarán en UEFA.com más tarde a lo largo de este sábado. El torneo arrancará el 12 de junio y finalizará el 12 de julio de 2020.

Fase de grupos de la UEFA EURO 2020

Grupo A: Turquía, Italia, Gales, Suiza

Grupo B: Dinamarca, Finlandia, Bélgica, Rusia

Grupo C: Holanda, Ucrania, Austria, ganador del play-off Ruta D

Grupo D: Inglaterra, Croacia, ganador del play-off Ruta C, República Checa

Grupo E: España, Suecia, Polonia, ganador del play-off Ruta B

Grupo F: ganador del play-off Ruta A, Portugal, Francia, Alemania

*El ganador del play-off de la Ruta A se colocará en el Grupo F y el ganador del play-off de la Ruta D irá al C. Si Rumanía se clasifica como ganador de la Ruta A se colocará en el Grupo C, y el ganador de la Ruta D se irá al Grupo F. Los ganadores de los play-offs se conocerán en marzo de 2020.

Semifinales de los play-offs

Estos se confirmaron en un sorteo separado celebrado en Nyon el 22 de noviembre:

Ruta A: Islandia – Rumanía, Bulgaria – Hungría
Ruta B: Bosnia y Herzegovina – Irlanda del Norte, Eslovaquia – República de Irlanda
Ruta C: Escocia – Israel, Noruega – Serbia
Ruta D: Georgia – Bielorrusia, Macedonia del Norte – Kosovo

Foto: Getty Images

.

El Madrid derrotó al Alavés con la vista en el liderato

Marca.- Para ser líderes hay que jugar bien, tener suerte y trabajar como condenados. En Vitoria, frente a un rival exigente, trabajaron una victoria con mensaje. El Madrid es un equipo fiable y ambicioso, a ratos brillante, capaz de aguantar un chaparrón de agua y balones colgados para sacar los tres puntos. Orgullo blanco.

Es Mendizorroza un campo que no suele regalar nada al Real Madrid. Allí empezó a adivinarse el final de la era Lopetegui, con aquel gol de Manu en la prolongacion. Ambiente, estadio y clima británicos para medir al nuevo-viejo Madrid de Zidane. Sí, porque en el retorno a la Liga el francés mantuvo a Isco, recuperado frente al PSG, para reforzar la medular y enganchar con el ataque.

Fue un acierto. Atrás, Militao y Areola de nuevas frente a un ataque complicado de sujetar, Joselu y Lucas Pérez asistidos por Aleix Vidal. Al peso, el equipo blanco fue más que su rival.
Todo pudo ser distinto de señalar Cuadra Fernández penalti de Militao a Aleix Vidal en la primera incursión del Glorioso. Tiró la diagonal, recortó hacia fuera y el central arrastró el pie derecho, impactando en el de Aleix. Cuadra estaba cerca, y apreció exageración. Tarjeta. En el VAR, Munuera Montero no vio razón para revisar la acción. Todo OK, José Luis.

Esa acción puntual pudo cambiar un partido que gobernó de nuevo el Madrid desde el toque y la movilidad. Ausente Hazard y con él el desequilibrio, los blancos se emplearon en robar pronto para tener la pelota y buscar el fallo rival. Claro que el equipo de Garitano es orden y disciplina, lo que reduce las opciones de marcar. En un rebote Ximo cabeceó contra su poste, e Isco tuvo dos remates para anotar. Uno se le fue arriba y el otro acabó en las manos de Pacheco.En el equilibrio del duelo brilló la seguridad de Kroos, exquisito en cada toque, en contraste con la pelea de Wakaso, siempre al límite. El talento del alemán es indiscutible con la pelota, y al poco de volver del descanso, en una falta frontal, colocó la bola en la cabeza de Ramos, que remató perfecto.

El Madrid tenía el partido donde quería, pero el Alavés reaccionó con vigor. Buscó el área por los costados, haciendo daño. Rozó Ramos el penalti ante Aleix Vidal, y a la segunda se pasó de frenada agarrando con los brazos a Joselu, cuando tenía la ventaja. Esas cosas de Ramos. Lucas Pérez engañó a Areola, marcó el penalti y se ganó la tarjeta por celebrarlo con una máscara.

El empate requería la intervención de Zidane, que retiró a Bale. En el día del perdón, el galés ofreció poco o nada. Un saque de banda extraordinario y poco más. Entró Rodrygo, y el brasileño reactivó la presión alta. En un robo en izquierda comenzó a tejer el colectivo una jugada larga que llevó la pelota al otro lado, pivotó Carvajal, dejo Rodrygo para el centro de Modric, Isco cabeceó desde cerca, Pacheco desvió contra el palo y el lateral metido a ariete empujó a la red.

No volvió a ceder el mando el equipo blanco. Garitano refrescó la medular para pelear por la pelota, pero respondió Zizou metiendo a Valverde. Hasta el 88′ fue el Madrid quien rondó el tanto definitivo, incluso con alguna jugada de mérito. Pero entonces llegó un saque de esquina cedido por Casemiro que convirtió Mendizorroza en Anfield. Un córner, otro, otro, otro, remate de Lucas que saca Marcelo a córner de nuevo, y al quinto córner Manu García, el héroe un año atrás, se anticipó a todos para cabecear a gol. Areola la encontró en el camino.

Cuadra prolongó ocho minutos de agonía para los blancos, aunque fue Valverde quien pudo matar el duelo. No atinó, pero no cambió el marcador. El Madrid se fue de Vitoria con cara de líder.

Foto: Marca.

Doblete de Van Dijk acerca al Liverpool a la Premier

AS.- Cómo debía ser el ambiente, cuáles debían ser los ánimos de jugadores, técnico y afición tras el empate del Manchester City para que un partido ante el Brighton se jugase con la emoción de una final. Anfield, por fin, respiraba Premier. La familia red al completo comienza a paladear, tres décadas después, la posibilidad de levantar un título de liga que ahora mismo ilusiona más que una nueva Champions League.

Dos testarazos inapelables de Van Dijk, pero sobre todo una sensación de juego arrollador, encarrilaron un partido con el que dejan a los citizens a 11 puntos cuando apenas se ha completado un tercio de la competición. El Leicester, que jugará mañana contra un Everton que ya coquetea con el descenso, podría quedarse solo en la persecución.

El partido del defensa holandés, que parece que ha perdido definitivamente la carrera por el Balón de Oro, fue escandaloso. En defensa, en el medio y en el ataque, Van Dijk demostró que es capital en todos los aspectos del juego de los suyos, que dieron un salto de calidad a partir de su llegada.

La mala noticia para los de Klopp fue que, en un despiste atrás de Lovren, una mala salida de Alisson desembocó en el brasileño deteniendo el balón con la mano fuera del área y recibiendo la tarjeta roja. Saltó al campo Adrián San Miguel, que le suplió perfectamente durante su lesión a principios de temporada pero que no estuvo acertado hoy, ya que nada más entrar un saque rápido de Dunk mientras él colocaba la barrera supuso el primero del Brighton. El español, sin embargo, firmó una buena parada en los minutos finales.

Foto: Getty Images

.

El Betis logró ganar en su visita al Mallorca

Tony Cittadino (Mallorca).- El Betis logró su segunda victoria consecutiva y primera a domicilio,al vencer este sábado al Mallorca dos goles por uno en el estadio Son Moix. El partido de la décimo quinta jornada de la liga española fue una verdadera exhibición de fútbol,emoción y drama hasta el último minuto.

El director técnico del Mallorca, Vicente Moreno, apostó por una alineación ofensiva con el esquema 4-3-3. El tridente de ataque fue conformado por Takefusa Kubo, Budimir y Dani Rodríguez. Para este encuentro, no salió desde el inicio con Lago Junior, quien está recuperándose de una lesión.

Kubo sigue siendo uno de los consentidos de la afición. El japonés, que llegó procedente del Real Madrid, se estrenó como goleador del equipo a comienzos de mes en este mismo estadio ante el Villarreal. Además en la fecha anterior contra el Levante estuvo cerca de lograr el empate al final del encuentro que perdieron dos tantos por uno.

El Betis arrancó mejor el encuentro, buscando presionar desde el primer minuto. Fekir fue derribado en el área por Baba al minuto 4 y en la fracción 5 llegó el primer tanto, cuando Joaquín marcó de penal. El capitán del conjunto verdiblanco ejecutó un remate rastrero, a la mano derecha del portero.

El Mallorca no se amilanó y buscó el arco rival,pero sin éxito. Kubo tuvo el primer remate al arco a los 12 minutos, con un zurdazo desde fuera del área,que el portero Joel detuvo en dos tiempos. Al 14 volvió a generar peligro dentro del área, pero el guardameta volvió a ahogar el grito de gol del japonés.

Por su parte, Joaquín seguía siendo un dolor de cabeza para la defensa. El ex jugador de la Fiorentina falló el segundo tanto al 17 y por poco lo paga caro,porque Febas casi empata con un remate cruzado que detuvo Joel al 20.

El juego era de ida y vuelta,con un Mallorca buscando el empate y un Betis bien parado atrás, con Bartra y Guardado cortando el juego del rival en el medio sector.

La oncena visitante aumentó la cuenta al minuto 32, con un golazo de contragolpe. Guardado sirvió un balón a Felkir, quien podía asistir a los delanteros, pero soltó un derechazo desde los tres cuartos de cancha y ceñido a la base del vertical derecho.

En poco más de media hora, el Betis amarraba el resultado y se asentaba más en el campo,ante un Mallorca que no dejó de intentarlo, pero con más corazón que ideas.

Faltó contundencia

‪El segundo tiempo inició con el conjunto local proponiendo, en busca de lograr el descuento. Para ello,  Moreno, buscó dar más profundidad al ataque,con el ingreso de Lago Junior por Baba‬.

Febas lo intentó al 52 desde el límite del área, pero el balón se marchó por encima del travesaño.

‪El cambio le resultó a Moreno, porque Lago Junior descontó de penal al 55. ‬El tanto envalentonó al Mallorca, que tuvo dos ocasiones claras de gol al 60, con un estadio metido de lleno en el juego. Primero con Raillo y luego con Dani Rodríguez.

El juego aumentó la intensidad y el Betis por poco amplía la ventaja, pero el remate de Loren se marchó muy cerca del vertical izquierdo.

Al 77 llegó el segundo cambio del Mallorca, también de corte ofensivo. Chavarria entró por Dani Rodríguez, en otro intento por buscar el empate.

Por su parte, el Betis cuidaba el resultado y al 80, Joaquín salió ovacionado de Son Moix. Gran gesto de la afición balear hacia el experimentado jugador. En su lugar, entró Kaptoum.

El grito de gol se volvió a ahogar en la fracción 84. Kubo se internó por la derecha y centró al medio del área,donde estaba Lago Junior. El delantero falló en el mano a mano, ante el achique de Joel. Se volvía a salvar el Betis.

Un minuto más tarde, Kubo soltó otro misil desde fuera del área, pero el arquero se volvió a lucir con otra estirada magistral.

Sin embargo, los visitantes resistieron ante un rival que terminó con 10, por la expulsión de Lumor al 91.

Así el Betis sacó tres puntos valiosos, ante un rival rival que volvió a dejar un buen sabor de boca con su juego colectivo, pero le falta contundencia.

Foto: Prensa RCD Mallorca

 

Lara vino de atrás para derrotar al Magallanes

Hugo Guerrero | Prensa LVBP.- Cardenales de Lara perdía 6-5 en el noveno episodio y, con un hombre en circulación sin outs, Wellington Dotel salió con una misión: hacer swing al primer pitcheo, sin importar el envío que fuese ¿El resultado? Un jonrón al jardín derecho, con Jonathan Galvez en la inicial, que sirvió para voltear el juego y darle la victoria a los suyos 7 por 6, ante Navegantes del Magallanes en el Estadio José Bernardo Pérez.

“Sabía que me iba a enfrentar a un pitcher de calidad (Manny Acosta). Pero como no había hecho swing en todo el partido, me dije: ‘voy por ese primer pitcheo y no lo voy a fallar’. Gracias a Dios, estuvo ahí y pude dar un gran batazo”, expresó el dominicano Dotel después del juego.

Los navieros nunca se imaginaron ese trágico final, después de haberlo sufrido tantas veces en la temporada y de anotar cinco, de sus seis carreras en los dos primeros episodios. Además, contaban con el estreno de su abridor zurdo Félix Doubront. Sin embargo, ninguno de esos elementos fue suficiente para alcanzar el triunfo.

La ofensiva naviera pretendía darle un buen colchón a Doubront desde el inicio del juego, por ello, inauguraron la pizarra en el mismo primer inning con un rally de tres anotaciones. Garabez Rosa, Gioskar Amaya y Alberth Martínez, fueron los responsables de remolcar las primeras rayitas de los bucaneros.

En el segundo acto, los bates turcos volvieron al ataque con dos anotaciones más, gracias a sencillos seguidos de Rosa y Josmil Pinto, que fletaron a Cade Gotta y a Raúl Navarro.

Con la pizarra 5-0, los dirigidos por Luis Ugueto no podían permitir escapar a la Nave hacia aguas profundas, donde serían inalcanzables. Por tal motivo, pusieron el score por una carrera, gracias a un ramillete de cuatro anotaciones en el tercer tramo. Galvez y Dotel, con hit y doble, respectivamente, empujaron a Carlos Perdomo y a Anthony Jiménez. Luego de rodado de Osman Marval, Galvez se engomó desde la tercera y, Dotel también pisó el plato por indiscutible de Yojhan Quevedo.

A pesar de la embestida cardenal, los bucaneros seguían a flote y pudieron incluso ampliar la diferencia con una rayita más en la conclusión del quinto inning, cuando, luego de dos outs, Ronny Cedeño ligó imparable que impulsó desde la intermedia a Alberth Martínez.

Los larenses tenían la corazonada de que algo importante iba a suceder en la parte final del desafío. Pero, para eso, tenían que mantener la desventaja de sólo una carrera. Por ende, con las bases llenas, Jiménez pegó línea a la pradera izquierda que remolcó a Carlos Rivero.

Estilo novela, el desenlace quedó para el último capítulo. Manny Acosta –cerrador de Magallanes- tomó la bola para guardar la victoria de su equipo y evitar que, como la noche anterior ante Leones, le empatasen o volteasen el choque. No obstante, el deseo y el trabajo no fue cumplido por el panameño y Dotel ganó la batalla al revertir el juego con el batazo de cuatro esquinas.

A diferencia de Acosta, Pedro Rodríguez con susto –se llenaron las bases de turcos con dos outs- pudo salvar la ventaja y terminar sacar el out 27 del cotejo para el triunfo de los crepusculares.

DESDE EL TERRENOIgnacio Serrano, miembro del circuito cardenal, informó que el lanzador Gumercindo González presenta neumonía, por lo que no estuvo disponible para este choque… De igual forma, Willians Pérez padece de infección respiratoria y estará al menos cinco días inhabilitado… Por su parte, Raúl Rivero, luego de salir después del segundo inning, fue llevado a Barquisimeto por presentar fiebre y malestar general… Cardenales recibirá este sábado la incorporación del receptor Francisco Arcia… Los Navegantes del Magallanes anunciaron la contratación de Adonis García, quien se espera llegue al país este domingo y pueda hacer su estreno en la zafra el próximo miércoles ante Tigres en Maracay… De igual manera, la Nave descartó la llegada del antillano Yadil Mujica… El manager filibustero, Enrique Reyes, informó que los lanzadores Bruce RondónLuis Rico y Wilfredo Boscán ingresarán al roster para la quinta semana. 

Foto: Prensa Cardenales

.

La Guaira superó a Bravos en extrainnings

Pedro Felipe Hernández | Prensa LVBP.- Lo que comenzó como un duelazo de abridores, culminó con una decisión ofensiva del más arriesgado. Leonardo Reginatto cumplió con su cometido de desempatar el encuentro y darle la victoria en extra innings a Tiburones de La Guaira 4 a 2 ante Bravos de Margarita en el Stadium Nueva Esparta.

El dominicano Ángel Ventura y el zurdo Henry Centeno se mandaron un estelar compromiso desde la lomita, en el que poco le permitieron reaccionar al rival. El primero trabajó 6.1 entradas con una rayita admitida y siete ponches recetados. Mientras que, el segundo logró abarcar 6.2 con cinco inatrapables recibidos, una carrera inmerecida, dos boletos otorgados y tres abanicados sentenciados.

La isla se llenó de lujo con cada serpentina que salían de los brazos de estos tiradores. La Guaira hizo daño primero en el marcador con elevado de sacrificio de Edgar Durán en la parte alta del sexto, con el que Heiker Meneses aprovechó de engomarse.

Un capítulo más tarde, los locales empataron el resultado con cohete de Henry Blanco y anotación de Osniel Madera.

Sin embargo, el pitcheo abridor no fue el único lujo en el morrito, ya que, con la pizarra emparejada, el bullpen hizo lo suyo para cada equipo, hasta que Samir Dueñez logró romper el acto en el noveno tramo con sencillo suave al lado derecho, suficiente para enviar a Greifer Andrade al plato.

Cuando los visitantes creían tener el duelo amarrado, aunque sea con una sola rayita de diferencia, los neoespartanos volvieron a empatar el cotejo con Blanco, nuevamente como protagonista. El receptor se sacrificó con elevado al patio derecho, lo más lejos posible, para que Tomás Morales pudiera anotar desde la antesala ante los envíos del derecho Gregory Infante.

El cerrador de los escualos falló en su intento de guardar el rescate y asegurar el octavo candado de la temporada, lo que le ocasionó su primer blown save del año y permitir llevar el juego a entradas extras.

No obstante, los litoralenses no querían un maratónico encuentro en suelo margariteño y decidieron en la parte alta del décimo con el madero de Reginatto, quien, con línea a la pradera izquierda, mandó a Junior Sosa desempatar el careo.

Esta vez, los salados prefirieron asegurarse y sumar más la diferencia ante el contrario, pues rápidamente Andrade infló la producción con la cuarta de su equipo, al despachar incogible al centro, perfecto para que Reginatto marcara.

En la baja del inning 10, Jhoan Quijada entró en el desafío por Infante. Eso se convirtió en un momento decisivo para el serpentinero de 25 años de edad, que tenía en su mano la blanca pelota con la posibilidad de cerrar un juego en su estado natal.

El nacido en Juan Griego consiguió su primer juego salvado en la LVBP y cerca de su casa, aunque este defienda los colores de los Tiburones.

DESDE EL TERRENO

Héctor Sánchez ingresó al roster diario de Tiburones por Álvaro Álvarez, que pasó a la lista restrictiva de siete días.

Foto: Prensa Bravos

.

Caracas FC derrotó al Deportivo Lara para llegar a la final del Clausura

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Dos goles al final del primer tiempo fueron suficientes para que el Caracas FC cerrara el partido de vuelta de la semifinal del Torneo Clausura 2019 ante el Deportivo Lara en el estadio Olímpico de la UCV. Celis y el juvenil Contreras aportaron los tantos para los Rojos del Ávila, que cerraron la llave con global de tres goles por cero. El Torneo Clausura 2019 volverá a definirse en el Clásico Venezolano entre el Caracas FC y el Deportivo Táchira.

En los primeros compases del encuentro, el juego pasó por el medio campo de los larenses, sin profundidad por las bandas salvo dos internadas por parte de Vargas y Carrillo. A medida que avanzaba el compromiso, los capitalinos equilibraron la posesión y la tenencia de la esférica, pero ningún conjunto lograba violentar la arquería rival hasta los minutos finales del juego.

Al minuto 45, Richard Celis aprovechó un resquicio ante la defensa larense para sacar un disparo templado que se incrustó en el ángulo de la meta defendida por Salazar. Dos minutos más tarde, el Caracas FC agregó otro tanto al marcador por intermedio del juvenil Anderson Contreras. Desde la derecha, luego de un tiro de esquina, se fue hacia el centro sacar un remate cruzado y batir de nuevo el arco del Deportivo Lara.

Directo a la final

En la segunda mitad, el Deportivo Lara salió con mucho ímpetu para descontar en el global, pero eran pocas las opciones que dejaba en el fondo los capitalinos. Conforme pasaban los minutos, la frustración tomo cuenta de varios jugadores del equipo larense y el juego entró una fase de juego rudo y encontronazos. Esto lo aprovechaban los avileños para hacer pasar el tiempo.

El frente de ataque por Lara nunca pudo ganar los mano a mano con la defensa caraqueña, que anuló primero a Arrieche y en el segundo tiempo a Castillo. Los larenses siguieron intentando quebrantar la meta defendida por Baroja desde las banda derecha y el centro del campo pero las ideas eran pocas y en definitiva la balanza se inclinó para el lado capitalino. Caracas FC y Táchira jugarán la ida este domingo, 1ro de diciembre en el estadio Olímpico de la UCV a las siete de la noche.

Foto: Prensa Caracas FC.

El Caracas FC buscará el pase a la final ante el Deportivo Lara

Prensa CFC.- Caracas Fútbol Club buscará terminar el trabajo que inició el pasado lunes en la ida, cuando reciba este jueves, a partir de las 3:30P.M., en el Estadio Olímpico de la UCV al Deportivo Lara. Hasta el momento, la llave favorece a los Rojos del Ávila por 1-0 gracias al tanto anotado por Rosmel Villanueva en Cabudare.

La seguidilla de partidos en los últimos días ha mermado un poco la condición física del once veces campeón, pero el jugar con una ventaja favorable y más sabiendo que se anotó como visitante es algo que destacó Noel Sanvicente, director técnico del cuadro capitalino. “El desgaste del equipo fue grande, pero terminamos contentos por el triunfo, sin embargo todavía falta mucho. Queda una batalla más para poder llegar a la final y ellos tienen muy buen equipo, seguramente vendrán a buscar dar vuelta al marcador. Debemos ser inteligentes durante todo el juego”, dijo.

Asimismo, Sanvicente hizo referencia a la claridad que deberán tener los jugadores del Rojo de cara al arco rival, pues en la ida quizá el resultado pudo ser superior pero no hubo tranquilidad frente al pórtico crepuscular. «No finalizamos bien algunas jugadas, tenemos que ser más contundentes. Esta es una de las cosas que tenemos que mejorar para la vuelta», agregó el técnico más ganador del fútbol venezolano.

El historial de enfrentamientos entre estos dos equipos favorece a los caraqueños  con un total de 13 victorias, 11 empates y 7 derrotas en 31 juegos disputados. Además de un saldo goleador de 44 goles a favor y 30 en contra.

Para este duelo Noel Sanvicente no podrá contar con el defensor Rosmel Villanueva por acumulación de  tarjetas amarillas, por lo que en comparación a la convocatoria de la ida ingresa en su lugar el zaguero Arquímedes Hernández.

El principal del encuentro será Ángel Arteaga del estado Cojedes, asistido por Carlos Silva de Aragua y Ramón López de Cojedes. Por tu parte, el cuarto hombre será el monaguense Darwin Cabeza.

Podrán seguir las incidencias del encuentro por el circuito oficial, Deportiva 1300 AM, RQ 910 AM y Hot 94.1 FM, además del canal de YouTube oficial del equipo.

CARACAS FÚTBOL CLUB VS. DEPORTIVO LARA | SEMIFINAL (VUELTA) | GLOBAL: 1-0

JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2019 | ESTADIO OLÍMPICO DE LA UCV, CARACAS | 3:30 P.M.

CONVOCADOS: Alain Baroja, Cristhian Flores, Eduardo Fereira*, Arquímedes Hernández, Rubert Quijada, Juan David Muriel, Luis Colmenarez, Bernardo Añor, Leonardo Flores, Anderson Contreras*, Ricardo Andreutti, Jorge Echeverría*, Daniel Saggiomo, Edgar Silva, Robert Hernández, Richard Celis, Jesús Arrieta, Rodrigo Febres, Carlos Espinoza

.