Spartans venció a Broncos en el duelo de la capital

Prensa Superliga.-  Spartans de Distrito Capital hizo valer la profundidad de su plantilla y derrotó 65-56 a Broncos de Caracas en el enfrentamiento que midió a los dos combinados capitalinos que tiene la Superliga de Baloncesto, gracias una buena labor de sus jugadores de rol.

De la mano del trabajo en conjunto consolidado por Pedro Chourio, Windi Graterol, Lenín López y Nelson Palacios, los cuatro de mayor experiencia,  Spartans logró sacar un buena ventaja de 12-5 apenas arrancó el encuentro y mantuvo ese buena labor coral para establecer una sólida diferencia que tuvo como resultado la victoria parcial 19-11 en el primer capítulo pese a lo hecho por Garly Sojo en Broncos.

El propio Sojo fue artífice de una reacción que permitió al conjunto blanquirrojo ponerse adelante en el marcador (32-31), con poco más de tres minutos por jugar de la primera mitad, aunque los  dirigidos por Pablo Favarel seguían con una buena efectividad desde la larga distancia. Esta vez con Yohanner Sifontes y Palacios como estandartes. Pudo más el empuje de Broncos, que marchó al descanso arriba 37-33.

El triple de Jaime Finol en el comienzo del tercer cuarto parecía el preludio de una victoria cómoda para los pupilos de Manuel Berroterán. Sin embargo, la distancia se acortó gracias a la fortaleza en la pintura de José Rodríguez y los lanzamientos triples que aparecieron nuevamente, aunque Spartans se encontró en las filas rivales a un inspirado Sojo, quien entró al último cuarto con una planilla estadística de 22 puntos y siete rebotes, números que no dejaron al quinteto verde tomar la batuta en el tanteador.

En el último cuarto no fue suficiente la excepcional tarea del joven escolta, y el poco acompañamiento perjudicó a Broncos que vio como Chourio y Palacios anotaban desde la línea de los 6,75. Al final se impuso el despliegue grupal sobre el individual y Spartans obtuvo su segundo lauro de la Superliga de Baloncesto 2020.

Prevaleció el colectivo

Además de Sojo (23), nadie en Broncos convirtió más de 10 puntos y eso limitó las aspiraciones de estos ante un conjunto de Spartans que tiene en sus filas a integrantes de la selección nacional. Pero no fueron ellos los que brillaron, sino que los actores en teoría secundarios dieron un paso al frente.

Nelson Palacios registró 15 encestes y consiguió seis rebotes, mientras Sifontes lo acompañó en la ofensiva al sumar 13 contables. Otro que aportó su presencia fue José Rodríguez, quien recolectó ocho capturas y propinó dos bloqueos.

Ficha técnica:

Broncos de Caracas (0-2): Yordin Palacios (-), Junior Martínez (6), Reimer Machado (5), Garly Sojo (23), Robert Yriarte (1), Alexander Morillo (5), Jordan Campos (-),  Raymond Roca (-), Kervin Bracho (-), Danny Arias (9), Enderso Ramos (3), Jaime Finol (4).

Entrenador: Manuel Berroterán

Spartans Distrito Capital (2-0): Lenín López (8), Moisés Texeira (3), Ángel Blanco (5), Ángel Sequeira (-), Tony González (-), Windi Graterol (6), Pedro Chourio (9), Ernesto Hernández (-), José Rodríguez (6), Aldredo Lianza (0), Yohanner Sifontes (13), Nelson Palacios (15)

Entrenador: Pablo Favarel

Foto: Prensa Superliga

Gigantes no dejó dudas y superó a Supersónicos

Prensa Superliga.- En un duelo entre dos de los conjuntos llamados a ser potenciales aspirantes a quedarse con el campeonato de la Superliga de Baloncesto que se disputa en Margarita, Gigantes de Guayana lució sus credenciales y superó con claridad a Supersónicos de Miranda por marcador de 69-58.

El primer cuarto estuvo caracterizado por un juego intenso, de baja anotación en las que las defensas prevalecieron sobre los ataques. Solo Luis Duarte y Albert Arias pudieron anotar por Gigantes, que se adelantó en esta batalla al ganar este tramo 13-11. Mientras que en la escuadra supersónica José Ascanio hacía gala de su capacidad atlética para sumar y capturar rebotes, consecuencia de los múltiples fallos que exhibieron los dos hasta ese momento.

Tal como se vio en el duelo frente a Cangrejeros, José ‘’Grillo’’ tomó la conducción del ataque guayanés. Allí los dirigidos por el experimentado Carlos Gil se hicieron con el control de los tiempos en ataque y esto fue aprovechado bien por los perimetrales. Fernando Lucena fue el que más lo hizo al sumar tres triples a medio tiempo para un total de 13 puntos.

Vargas se conformaba con dictar el camino y asistir a sus compañeros. Reflejo de ello son sus cinco habilitaciones en poco menos de 20 minutos. Aunado a esto, en la acera contraria, Michael Carrera, la estrella del equipo mirandino, no se mostró fino para anotar debajo del canasto. El resultado: un categórico 40-23 al descanso favorable a Gigantes.

A la vuelta al partido, hubo un atisbo de remontada por parte de Supersónicos que obligó a Gil a solicitar su primer descuento de tiempo, una acción lógica al tomarse en cuenta la calidad de jugadores que hay en la plantilla comandada por el español Manuel Povea. Pero ese intento por hacer algo de tintes heróicos no duró demasiado y nuevamente Fernando Lucena castigó con sus triples y  Albert Arias junto a Luis Duarte consiguieron lo propio atacando el aro. Todo parecía definido, pues el equipo oriental entró al último cuarto con una brecha de 20 puntos (56-36).

Los 10 minutos decisivos poco tuvieron de ese calificativo y nada más sirvieron para poner cifras finales en el compromiso, uno muy importante para que Gigantes, dado que demuestra que va a animar la Superliga de Baloncesto con un plantel que combina veteranía con juventud.

Lucena, eficaz desde la larga distancia

Hay varios responsables de que Gigantes consiga este lauro, no obstante, uno sobresale por sobre el resto. Fernando Lucena, con 19 puntos, producto de cinco triples y dos canastos dobles, fue el más destacado en cuanto a encestar se refiere. Seguido a él estuvo el atlético Albert Arias, que anotó 15 puntos.

El ‘’Grillo’’ también dejó su huella, debido a que aunque convirtió nada más cinco unidades, capturó 10 rebotes y dio seis asistencias.

Por Supersónicos quedaron a deber todos sus referentes. Apenas Javinger Vargas (13) llegó al doble dígito en ataque. Su compañero, Carrera se quedó en cinco contables, después de lanzar para 20% en tiros de cancha.

Ficha técnica:

Gigantes de Guayana: José Vargas (5), Axiers Sucre (9), Irving Nuñez (-), Carlos Gascón (3), Albert Arias (15), Fernando Lucena (19), Douglas Rondón (-), Miguel Bolívar (9), Luis Duarte (9).

Entrenador: Carlos Gil

Supersónicos de Miranda: Aaron Espinoza (8), Carlos Cedeño (6), Morris Sierralta (2), Luis Julio (6), Anderson Morales (2), Javinger Vargas (13), Kelvin Caraballo (6), Darío Castro (4), Michael Carrera (5), José Ascanio (6), Alfredo Rodríguez (-)

Entrenador: Manuel Povea

Foto: Prensa Superliga

Diablos puso el pie en el acelerador y venció a Brillantes

Prensa Superliga.- Diablos de Miranda mostró mayor resto físico en el último cuarto y aprovechó para sellar la victoria 83-69 sobre Brillantes de Maracaibo, fundamental para seguir con aspiraciones de clasificar en este arranque de temporada en la Superliga de Baloncesto.

Sin demasiado margen para lo que resta de competencia al haber perdido sus respectivos compromisos iniciales, los dos quintetos saltaron al tabloncillo del Gimnasio Ciudad de La Asunción para disputar la segunda jornada del torneo.

Como ante Bucaneros, el equipo marabino entró en ritmo rápido con la figura de Raymond Rada, quien ya hizo historia el sábado al hacer los dos primeros puntos de la historia del torneo. El escolta fue clave para que Brillantes se pusiera arriba 12-5 en las primeras incidencias del partido. Sin embargo, este fue el partido que mejor eficacia ofensiva presentó en el arranque y le dio tiempo a Diablos para ganar el cuarto 24-22.

 Esa actitud de los mirandinos fue contrastada rápidamente con tiros de larga distancia de Héctor Ortega, que le rindió homenaje al nombre de su equipo y brilló con par de triples que le permitió al elenco zuliano sacar una ventaja de 10 puntos con poco para jugar de la primera parte. Incluso  Juan Caraballo no se quedó atrás y se unió a la fiesta triplera con un canasto de siete metros que colocó el 40-33 con el que se fueron al descanso.

Diablos sabía que este no era un juego que se podía dar el lujo de perder y menos ante un rival directo. Por eso en el complemento salió enfocado y con una ráfaga de puntos acortó ventajas hasta colocarse por la mínima (44-43), con 6:14 por jugar del tercer cuarto.

Rada con su desparpajo físico, aunado a la buena puntería de Ortega, le otorgó un respiro al combinado de Maracaibo y logró mantenerse en juego aunque esto evitó que Diablos igualara la acciones 55-55, gracias a Anyelo Cisneros, figura de ese equipo en esta edición de la Superliga.

Un arrollador parcial de 12-0 fue la detonante para que el partido se fuese por una sola vía, dejando un marcador final que reflejó menos paridad de la que realmente hubo.

Cisneros comandó la reacción mirandina

En el primer partido Diablos poco pudo hacer frente a Guaiqueríes de Margarita, que además de ser local es un fuerte candidato a ser campeón. Allí resaltó el joven Anyelo Cisneros, considerado en otras ocasiones para integrar convocatorias de la selección nacional.

Contra Brillantes Cisneros tuvo su partido consagratorio al aportar 18 puntos y cinco rebotes a la victoria mirandina. Él, Leifer Montes de Oca (17) y  Juan Mejías (12) conformaron el tridente en el que se apoyó Manuel Echezuría para basar su ofensiva.

Héctor Ortega y Raymond Rada con 14 puntos cada uno trataron hasta donde pudieron mantener al cuadro zuliano con posibilidad de acceder a la victoria, pero tales esfuerzos no tuvieron recompensa.

Ficha técnica

Diablos de Miranda: Osmar Álvarez (8), Mario Sanabria (3), Anyelo Cisneros (18), Jhonnathan Martínez (-), Leifer Montes de Oca (17), Endri González (11), Romer Perdomo (-), Gabriel Pino (5), Israel Blanco (-), Juan Mejías (15), Yanitson Quintero (6).

Entrenador: Manuel Echezuría

Brillantes de Maracaibo: Ludwing Irazábal (-), José Oliveros (5), Rodgel Pérez (9), Jorge Martínez (-), Raymond Rada (14), Vicenzo Poiche (5), Isaac Gelves (4), Jhon Izarra (-), Héctor Ortega (14), Juan Caraballo (9), Julio Bolívar (7) y Cristhoffer Guerrero (2).

Entrenador: Néstor Solarte

Fotos: Prensa Superliga

Bucaneros sigue invicto al derrotar a Cangrejeros

Prensa Superliga.- Bucaneros de La Guaira logró una sufrida victoria 67-62 ante Cangrejeros de Monagas para seguir invicto en la Superliga de Baloncesto 2020 al sumar su segundo lauro en igual cantidad de partidos.

Como ha sido la tónica en estas últimas fechas, se guardó un minuto de silencio en honor a la memoria Leonardo Rodríguez, fundador de la Liga Especial. Luego de los actos conmemorativos para con el padre del baloncesto venezolano comenzó el choque abrió la segunda jornada de competencia.

Bucaneros, a diferencia de lo sucedido en el partido anterior contra Brillantes de Maracaibo, comenzó con ganas de liquidar las acciones del compromiso en los minutos iniciales. La intensidad demostrada en el tabloncillo del Gimnasio Ciudad de la Asunción fue indiscutible entre los dirigidos por Néstor ‘’Mama Osa’’ Salazar.

Elder Giménez era la cara visible del parcial 12-3 que estableció el equipo litoralense en los primeros tramos del compromiso, pues con su capacidad de robar balones en primera línea y concretar en el aro rival sumó nueve puntos, dos de ellos consecuencia directa de la efectividad en triples. Pero Jorge Arrieta ajustó sus piezas y logró que Cangrejeros se vaya abajo en el cuarto por seis puntos (17-11).

En el segundo periodo el equipo de Monagas aprovechó el descanso de Giménez para emparejar las acciones, lo que obligó a Néstor Salazar a pedir tiempo muerto y encaminar la ruta hacia el aro que parecía perdida. La reencontró de nuevo con la aparición de Jhoyfer Díaz y César García, además de la fortaleza física de Marriaga, quien al medio tiempo sumaba 10 rebotes. Así los de La Guaira partieron a los camerinos adelante 27-19.

Toda la eficacia para mover las redes que faltó en la primera parte sobró en el arranque del complemento con la irrupción de Amos Acosta (Cangrejeros) y Yochuar Palacios (Bucaneros), quienes fueron importantes para hacer fluir cada uno de los ataques sólo que fui imposible para Arrieta y sus pupilos poder frenar las variantes para anotar que presenta el cuadro naval.

No fue impedimento la sequía de Giménez, dado que García y Palacio llenaron ese vacío para aumentar aún más la ventaja con un parcial de 26-19 que superó lo hecho por los dos quintetos en la primera parte.

Esfuerzo sin premio

Con una ventaja de 15 puntos (53-38), Bucaneros afrontó el momento decisivo que parecía tener un desenlace tranquilo. Nada más lejos de la realidad y lo que se iba a convertir en la consolidación de su buen juego se transformó en pesadilla cuando, con un parcial de 17-1, Cangrejeros tomó el mando del tanteador con 4:41 por jugar.

Era un “deja vú” de lo visto la tarde del sábado contra Cóndores del Zulia. Acosta volvió a ser protagonista y Leonardo Cappare embistió con un triple que fue otra daga para un contrariado conjunto naranja que tuvo un rendimiento exhibido hasta ese momento.

Aquella ventaja tan difícil de obtener fue exigua y todo el esfuerzo realizado en el último cuarto resultó en vano. Ni siquiera el extraordinario 24-14 sirvió para evitar la caída.

De esta manera Bucaneros sorteó un escollo complicado y sigue su andar invicto. Ahora deberá pensar en Gladiadores de Anzoátegui, su rival en la tercera jornada. Mientras Cangrejeros niveló su récord a 1-1 y le toca cambiar el chip para medirse con Diablos de Miranda este miércoles.

Destacados

Aunque César García terminó como el máximo anotador del cuadro ganador con 15 unidades, fue Palacio el que movió los hilos bucaneros al repartir seis asistencias que se le añadieron a sus 14 puntos.

En el bando derrotado Leonardo Cappare (18) y Amos Acosta (10) fueron los únicos que sobrepasaron el doble dígito en el apartado de puntuación.

Ficha técnica

Bucaneros de La Guaira: Elder Giménez (13), Irvin Heredia (-), Johandryth Mendoza (1), Arian Amundaray (7), Eduardo Diaz (-), Jhovanni Diaz (4), Jhoyfer Diaz (6), Miguel Marriaga (7), César García (15), Yochuar Palacio (14).

Entrenador: Néstor Salazar

Cangrejeros de Monagas: Eduardo Ríos (6), Neill Ojeda (4), Héctor Clemant (-), Kevin Lamus (9), Álvaro Rodríguez (4), Edixon Figueroa (4), Jesús Ramos (5), Amos Acosta (10), Carlos López (-), Brainer Machillanda (2), Leonardo Cappare (18).

Entrenador: Jorge Arrieta

Fotos: Prensa Superliga

La Superliga realizó su presentación oficial

David Nilo | Prensa Superliga.- Respetando las normas de sanidad y bioseguridad de la Superliga de Baloncesto, este jueves se realizó la rueda de prensa oficial del torneo con la presencia de más de 30 medios nacionales e internacionales que se conectaron vía Zoom.

En el acto estuvo presente el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) Hanthony Coello acompañado por Ángel Hernández, Presidente y Oswaldo Narváez Gerente General de la Superliga, el entrenador de la selección nacional Fernando Duró y 13 delegados de cada uno de los equipos participantes en el certamen.

«Es el nacimiento de una nueva era que marcará un antes y después en el baloncesto de nuestro país».

Coello confirmó la realización de una segunda edición de la SLB en marzo de 2021, además de la creación de la Escuela Nacional de Entrenadores en Margarita a fin de año.

Labor social

El directivo resaltó el compromiso con la comunidad que tiene la Superliga de Baloncesto y anunció la donación de más de 20 mil tapabocas para las personas de la isla sede de este torneo que marcará un hito dentro del deporte venezolano.

Tributo a un amigo

La SLB 2020 hará tributo a Mario Gustavo Ruda, fundador de Broncos de Caracas, quien falleció el pasado mes de agosto a causa del Covid-19.

«En Mario rendimos tributo a todos los que han sufrido esta terrible enfermedad», destacó Coello.

Foto: Prensa Superliga

Los Lakers se coronaron campeones de la temporada 2019-2020

NBA.- ¡El campeonato número 17 ya está en mano de Los Angeles Lakers! La franquicia púrpura y oro vuelve a ser la más laureada de la NBA (junto a Boston Celtics) tras el 4-2 a Miami Heat en unas Finales que terminaron con la mejor cara de los angelinos y la peor de los de Florida: un resultado de 106-93 absolutamente justo después de una diferencia que llegó a ser de 36 puntos al comenzar el tercer cuarto.

Ya desde el inicio se pudo ver a unos Lakers al 100% en defensa, sin distracciones, sosteniendo todos los emparejamientos individuales y atrapando a Miami cada vez que el balón iba hacia la pintura. Desde ahí armaron la victoria con lo mejor de estos Lakers durante toda la temporada 2019-2020: las acciones de contragolpe. atrapando a Miami cada vez que el balón iba hacia la pintura. Desde ahí armaron la victoria con lo mejor de estos Lakers durante toda la temporada 2019-2020: las acciones de contragolpe.

LeBron James fue la máxima figura del encuentro, con los primeros puntos para ir comenzando a liderar y siendo también el líder estadístico del partido: triple-doble de 28 puntos, 14 rebotes y 10 asistencias, el undécimo que logra en unas Finales. El nacido en Akron ganó su cuatro trofeo de MVP de las Finales. Pero lo de Los Angeles fue un trabajo total de conjunto.

Por el lado de Miami Heat, ni siquiera el regreso de Goran Dragic sirvió para algo. El esloveno hizo un esfuerzo tremendo para jugar a pesar del dolor en su pie izquierdo, pero apenas pudo aportar 5 puntos (2-8 de campo) y 5 asistencias en 19 minutos en cancha en el primer tiempo.

A Jimmy Butler lo tomó LeBron James en la primera posesión, como dejando claro el mensaje de que esta noche no la tendría fácil. Ya sin tantas energías, Butler quedó lejos de su actuación memorable del viernes pasado. Bam Adebayo con 25 puntos fue el líder anotador de Miami, pero el pivote no fue una opción para nada confiable en la primera mitad del partido.

Los números reflejan de varias maneras el dominio arrollador de los Lakers, uno que se vio poco en estos Playoffs desde la segunda ronda. 16-8 en puntos de contragolpe, 52-44 en puntos en la pintura, 12-9 en rebotes ofensivos y mayor efectividad en tiros libres (64% contra 59% y tiros de campo (48% contra 44%). La diferencia en los guarismos era más amplia aún, pero Miami logró maquillarla un poco en un último cuarto de 35-19, con el partido ya desvirtuado.

Foto: NBA

Miami sigue con vida y forzó el sexto juego de la final

Rolando del Bosque (ESPN Digital).-  Todo parecía listo para que Los Ángeles Lakers consiguieran su título 17 en la NBA. Con las Finales 3-1 a su favor y portando el modelo ‘Black Mamba’ de su uniforme, los amarillo y oro llegaron la noche del viernes con todo a su favor para darle el cerrojazo a una atípica temporada 2019-2020 de la NBA; sin embargo no contaban con Jimmy Butler.

El alero del Miami Heat tuvo una noche ‘caliente’ en la que prácticamente cargó con todo el equipo para conseguir la victoria 111-108 en el Juego 5 de las Finales y colocarlas 3-2.

Butler estuvo imparable en el Juego 5. Según la investigación de ESPN Stats & Info, acertó 8 de 16 desde el campo; anotó frente a 5 defensores diferentes, incluyendo un 6 de 10 contra Anthony Davis.

Asimismo, tuvo 5 de 7 en tiros de media distancia y se fue con un perfecto 12 de 12 desde la línea de tiros libres.

Creó 25 oportunidades de asistencia para el Heat, convirtiendo 11 de ellas para 29 unidades y a la defensiva (en la segunda mitad) los Lakers sólo acertaron 3 de 10 con Butler como defensor principal (6 de 9 en la primera mitad).

Con su triple-doble de 35 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias, Butler empató a LeBron James con la mayor cantidad de triples-dobles de al menos 35 puntos en la historia de las Finales de la NBA.

Para fortuna del All-Star del Heat, su trabajo contó con el apoyo de Duncan Robinson (26) y Kendrick Nunn (14), quienes se combinaron para anotar 40 puntos. Eso es la máximoa cifra para jugadores no reclutados de cualquier equipo en un partido de Finales en la era del draft común (1966), según datos de Elias Sports Bureau.

El Juego 6 de las Finales 2019-2020 se llevará a cabo el domingo y de ser necesario un Juego 7, éste sería el martes.

Foto: AS

Butler mantiene con vida al Miami Heat

MARCA.- Jimmy Butler protagonizó un partido en las Finales que no se veía desde los tiempos de Michael Jordan. Han pasado casi 25 años desde que ‘Air’ eclipsaba a todos con sus actuaciones camino del anillo y Butler estuvo a esa altura en el tercer partido de las Finales que los Heat ganaron, 115-104, a los Lakers.

Es posible que los Lakers ganen el campeonato, pero en la retina va a quedar para siempre una de las mejores actuaciones individuales en la historia de las Finales. Butler completó un triple-doble descomunal: 40 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias, el tercero con 40 puntos en toda la historia. Pero su actuación fue mucho más que esos números, al alcance de muy pocos.

Si los Lakers creen en la magia de Kobe, los Heat se pusieron en manos de Butler. Es como si el equipo actuara según los impulsos de su estrella (megaestrella en ese tercer partido). Los Olynik, Herro, Crowder y Robinson motivados por el titánico esfuerzo de Jimmy Bucket empezaron a aparecer en el partido. Butler les pedía reponsabilidad y compromiso con su juego y ellos le respondían.

Los Lakers van a tener que reflexionar sobre el partido para no cometer los mismos errores en el cuarto. No hubo ayudas en la defensa a Butler al final, no se taparon las vías de pase, no se llegaba a los tiros. Y en ataque: precipitación. Incluso de un LeBron James que mostró una poco habitual cara fallona en los momentos decisivos. Tres pérdidas suyas (por pasos y dos malos pases), marcaron el final del partido para los Lakers y les condenaron.

LeBron, en proyección de triple-doble todo el partido, se quedó cerca: 25+10+8. Durante mucho tiempo despejó las dudas sobre el MVP porque Anthony Davis estuvo escondido casi todo el choque. ‘La Ceja’ acabó con 15 puntos y tan sólo 9 tiros de campo. Un bagaje muy escaso para una estrella como él. Los Lakers necesitan más de Davis en futuras citas.

Sin Davis, los Lakers, que salvo al principio, que llegaron a ganar por 10, fueron a remolque casi todo el partido, vieron como Morris (19) y Kuzma (19), dieron un paso adelante. Entre ellos y Rondo hicieron de la segunda unidad la primera opción en ataque.

Pero Butler, con su actuación, había insuflado ya una dosis de ese material que sólo los héroes producen: fe ciega. Olynik, brutal con 3 de 5 en triples y 17 puntos, Herro, sensacional al final, también con 17 puntos, Robinson con 13 o Crowder con 12 ya habían encontrado la mejor versión de sí mismos. Los Heat acabaron ganando con holgura impulsados por un Butler que se había colocado a la altura de los más grandes, incluso de Jordan, para forzar al menos un quinto partido. Y dejar, de paso, un partido para la leyenda.

Foto: AP

Los Lakers ganaron holgadamente el primero de las Finales

NBA.- Los Angeles Lakers sacó a relucir el poder totalmente dominante de sus dos grandes estrellas, Anthony Davis y LeBron James, y se quedó con facilidad con el primer partido de las Finales de la NBA ante Miami Heat por 116-98. La diferencia en el resultado había llegado a ser de 32 puntos durante el tercer cuarto, una que se ajustaba más a lo que se vio en cancha, y el Heat lo que hizo fue apenas taparla un poco en un partido que ya estaba definido.

El equipo dirigido por Frank Vogel había empezado descoordinado en defensa, con Dwight Howard, titular, sufriendo los embates del Heat en la pintura y Bam Adebayo y Jimmy Butler en ritmo. Pero a partir del séptimo minuto del primer cuarto vimos otra cosa totalmente diferente. Davis empezó a actuar como pivote, LeBron llevó bien las riendas de su equipo y el resto de los Lakers desataron una catarata de triples (terminaron con 15 tiros de tres puntos anotados, récord en la historia de la franquicia en las Finales) y fueron un conjunto muy superior al de Erik Spoelstra, basando todo más que nada en el dominio físico.

Si para Miami todo llevaba mala pinta ya en el segundo cuarto, el que perdieron por 34-20, peor quedó con Goran Dragic marchándose al vestuario durante ese período para no regresar al encuentro y con Bam Adebayo también fuera en el inicio del segundo tiempo. El esloveno se lesionó la planta del pie izquierdo y deberán realizarle estudios, mientras que el estadounidense se resintió su hombro derecho y tampoco regresó al encuentro. Además Jimmy Butler se había doblado el tobillo izquierdo y jugó visiblemente tocado en la segunda parte.

Con más y más labor de AD, el partido ya quedó totalmente definido durante el inicio del tercer período y solamente fue una buena noche del rookie Kendrick Nunn (18 puntos, con 8-11 de campo) lo que hizo que el resultado no tenga una diferencia muy abultada, pero la sensación que queda es la de unos Lakers arrolladores ante un Miami al que todo le salió mal, que mostró su peor versión de todos los Playoffs 2020 y que deberá realizar modificaciones estratégicas (y probablemente de personal también) de cara al siguiente partido.

Foto: NBA

Tyler Herro brilló en la victoria del Heat sobre los Celtics

NBA España.- ¿Qué Jimmy Butler tenía que ser más agresivo desde el inicio? ¿Qué Goran Dragic debía recuperar su toque? Para qué teniendo a Tyler Herro así. El joven de 20 años de Miami Heat se despachó con una actuación de las mejores que haya tenido un novato en la historia de los Playoffs y anotó 37 puntos desde el banco, algo nunca hecho por un rookie en la postemporada.

Con Herro como bandera, los de Florida le ganaron por 112-109 a Boston Celtics y ahora tienen una ventaja de 3-1 en las Finales del Este que no significa que todo esté definido (saludos para Utah Jazz o LA Clippers), pero si que Miami tendrá doble chance antes de un hipotético séptimo encuentro.

No fue un encuentro de juego vistoso y los dos equipos, de lo mejor de esta temporada, estuvieron lejos de un rendimiento óptimo. Pero el Heat volvió a sacarle provecho a su defensa en zona, de la que Erik Spoelstra tiró durante casi todo el partido, volvió a tener a un gran Bam Adebayo incontrolable para Boston, vio un poco más de actividad en Butler y Dragic y disfrutó de la mejor noche de Tyler Herro como basquetbolista hasta el momento. Un jugador como él, capaz de lastimar con el tiro, de pelear cada rebote, de conectarse bien con Adebayo para alimentar al pivote con el balón, de una velocidad endemoniada para jugar sin la pelota, fue la diferencia y fue el 3-1 del Heat.

Si el partido no dejó grandes sensaciones más allá de lo de Herro, fue porque el primer tiempo fue algo complicado de ver. Pero igualmente nadie lo puede haber sufrido más que Jayson Tatum, que por primera vez en la 2019-2020 no anotó puntos en la primera parte: llevaba 0-6 de campo. El alero de los Celtics mostró una reacción increíble al volver del vestuario y convirtió 28 tantos en el segundo tiempo, con 4-7 en triples, pero ni así pudieron unos Celtics que igual dieron pelea hasta el final y llegaron a estar al frente por 85-84 en el inicio del último cuarto.

Como dijimos, Adebayo lo hizo bárbaro de nuevo (20 puntos, 12 rebotes, 4 asistencias, 2 robos, su tercer triple-doble consecutivo de 20+10), y Butler (24 puntos y 9 rebotes) y Dragic (22 tantos) levantaron la cabeza, esperable de los tres pilares principales de Miami. Pero los 37 tantos de Herro en sus 36 minutos desde el banco terminaron compensando un mal partido de Jae Crowder (3 puntos con 1-9 de campo) y Duncan Robinson (también 3, con 0-4 en triples) en un encuentro en el que Spoelstra achicó muchísimo la rotación: además de Herro, Andre Iguodala ingresó 27 minutos como pieza multiuso (3 puntos, 3 robos, 2 asistencias, 2 rebotes, 1-4 en triples) y Solomon Hill tuvo sus primeros cuatro minutos en cancha de los Playoffs.

El ajuste de «Spo» implicó borrar a Kelly Olynyk, Kendrick Nunn y Derrick Jones, tres habituales jugadores del Heat en esta temporada (aunque Jones ya había estado fuera de la rotación algunas veces). Y le dio rédito. Ahora tiene una ventaja de 3-1 de muchísimo peso y además recuperó el control emocional de la serie.

Por los Celtics, Stevens fue por la receta habitual, aunque esta vez no pudo esconder tanto a Walker en defensa como en el partido anterior. Lo que sorprendió un poco fue ver a Boston, el equipo que está corriendo de atrás en la serie y que había ganado el último encuentro, un poco sobrepasado en el aspecto de la intensidad. Sin la urgencia del encuentro anterior.

Además de los 28 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias de Tatum con 10-22 de campo, los de Massachusetts tuvieron 21 tantos y 9 rebotes de Jaylen Brown y 20 puntos y 5 asistencias de Kemba Walker, pero en ningún momento jugaron cerca del tope de sus posibilidades. La explicación de la falta de energía quizá esté en el mal partido de Marcus Smart, que terminó con un doble-doble de 10 puntos y 11 asistencias, pero perdiendo 4 balones, tirando 3-12 de campo con 1-8 en triples y metiéndose en problema de faltas en el primer tiempo.

Además, Gordon Hayward hizo una tarea regular con 14 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias en 30 minutos desde el banco en el día en el que se convirtió en padre por cuarta vez. Ningún otro suplente de los Celtics fue un factor importante.

Foto: NBA