La Squadra Azzurra celebró su clasificación a la Eurocopa 2020

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia clasificó por primera vez a la Eurocopa con tres fechas de anticipación. La Squadra Azzurra venció a Grecia dos goles por cero en el estadio Olímpico de Roma, para sumar la séptima victoria en igual cantidad de compromisos y sumar 21 puntos. Una victoria importante, firmada con goles de Jorginho y Federico Bernardeschi, que permite lograr el primer objetivo  concreto de la gestión del director técnico Roberto Mancini: clasificar a la Euro 2020, logrando alejar los fantasmas del fracaso de no clasificar al Mundial Rusia 2018.

Los tetracampeones del mundo volverán a competir en un torneo élite, logrando el triunfo en una noche especial. Nunca antes Italia había clasificado a un torneo que tanto tiempo anticipado. Es un récord. La anterior marca fue de Cesare Prandelli, quien clasificó a la Nazionale a la Euro 2012 y el Mundial Brasil 2014 a dos fechas de terminar las respectivas eliminatorias. Además, la Azzurra jugó por segunda vez en su historia con una camisa de color verde.

Por si fuera poco, la séptima victoria de la eliminatoria y octava en partidos oficiales, le permitió a Mancini superar a Ferruccio Valcareggi y Giovanni Trapattoni en el listado de más triunfos azzurros en fila. Ahora su próxima meta será igualar al mítico Vittorio Pozzo, quien ganó los Mundiales en 1934 y 1938.

«Los jugadores estuvieron muy bien, pero primero que nada debo dar gracias al público que llenó el estadio Olímpico. Nos apoyaron en el primer tiempo, a pesar de que nuestro juego no fue brillante. Esperamos que esto sea un anticipo de lo que veremos en junio», dijo el estratega en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIGC. La Euro se inaugurará el 12 de junio, precisamente en el mismo estadio romano.

El dirigente resaltó el buen ambiente que hay en la selección, a la que le regresó la mentalidad ganadora y ha llevado adelante el cambio generacional. «Me he sentido bien desde el primer día. Tuvimos que crear un grupo en muy poco tiempo. Dejé que los jugadores creyeran en su calidad. No tenemos un gran jugador absoluto, pero tenemos buenos jugadores. Es una selección que lucha y juega».

La victoria fue dedicada a los niños del hospital pediátrico «Bambino Gesù», a quienes visitaron el jueves y les prometieron el triunfo. A pesar de ganar el encuentro, el estratega continúa con cautela porque queda mucho por mejorar. «Conseguiremos muchas selecciones como Grecia, que nos esperarán atrás. En el primer tiempo tuvimos mucha ansiedad, intentando conseguir los espacios. En la etapa complementaria fuimos mejores técnicamente, anotamos los goles y creamos ocasiones».

Otras voces de la victoria

El mediocampista Jorginho también celebró por todo lo alto la victoria. «Fue un resultado fantástico, por todo lo que hemos conseguido. Hemos trabajado muchísimo y merecimos la clasificación. De verdad, estamos muy contentos», dijo el jugador del Chelsea, quien marcó de penal al minuto 63. «Estoy feliz por el gol, pero más por el resultado. Somos un gran grupo y es bello trabajar así. El público del Olímpico estuvo magistral y estoy seguro que en la Eurocopa nos ayudarán. Haremos lo necesario para hacer divertir a los fanáticos, ganando los partidos».

Bernardeschi también quedó satisfecho por su gol, anotado en la fracción 78. El mediocampista de la Juventus debió entrar a final del primer tiempo, para sustituir al lesionado Federico Chiesa. «Fue un gol importante, pero lo que contaba era ganar y clasificar. Estamos en el camino correcto y tuvimos paciencia», explicó.

En tanto, el portero Gianluigi Donnarumma resaltó la fuerza del grupo. «Teníamos tantas ganas de ganar este partido, que quizás nos hizo perder algo de lucidez. En el segundo tiempo jugamos mejor, pero esta noche había una atmósfera fantástica. En la Eurocopa ya pensaremos partido a partido, pero Mancini es un gran entrenador y nosotros sabemos oirlo».

Por su parte, el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, tuvo palabras de elogio para el grupo. «Esta noche el sueño se hizo realidad. Gracias a Mancini y a toda la selección, porque logramos un objetivo importante. Hemos vivido días de grandes emociones, que no olvidaremos».

El próximo partido de Italia será el próximo martes 15, cuando visiten a Liechtenstein con la tranquilidad de tener el boleto asegurado para la Eurocopa. Ese factor le pudiera permitir a Mancini, continuar probando nuevos jugadores en los tres partidos restantes para finalizar las eliminatorias.

Foto: FIGC

 .

Alemania es elegida como sede de la Euro 2024

AS.- El Comité Ejecutivo de la UEFA decidió que Alemania organice la Eurocopa 2024 durante la votación de este jueves en Nyon (Suiza), en la que el proyecto germano se impuso al presentado por Turquía, que sumó otro intento fallido.

Con su decisión, la UEFA confirmó la condición de favorito con la que partía Alemania, un país que antes de su unificación en 1990 ya acogió la competición en 1988 y que tiene también la experiencia de haber organizado dos Mundiales, en 1974 y 2006, además del femenino en 2011.

Turquía, igual que en tres ocasiones precedentes, se marchó de vacío pese al fuerte apoyo que su gobierno ha prestado al proyecto.

El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, anunció el nombre de Alemania como futuro organizador tras un «proceso de candidaturas transparente», culminado con «una votación democrática», hecha de forma secreta, en la que sólo puede haber un ganador. «Son dos candidaturas muy fuertes, de dos países de fútbol peleando por la organización de la Eurocopa, pero solo uno puede hacerlo», dijo Ceferin poco antes de desvelar el resultado a favor de Alemania.

Berlín, Colonia, Dortmund, Duesseldorf, Fráncfort, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Stuttgart y Múnich son las sedes que tendrá Alemania, que cuenta con el campeón del mundo en 2014 Phlipp Lahm como embajador y que apuesta por unir el fútbol e impulsar la magia del fútbol.

Con el lema «Unidos por el fútbol en el corazón de Europa», el proyecto ganador de Alemania ya fue considerado por la comisión de evaluación de la UEFA como de «alta calidad y cumplidor de la expectativas generales en aspectos políticos, sociales, de sostenibilidad y derechos humanos». «La Federación de Alemania y las ciudades sede se han comprometido a aplicar un plan de acción en apoyo a los derechos humanos y un sistema para remediar cualquier violación de éstos relacionada con el torneo», señaló el informe hecho público hace una semana.

Éste afirmó que «la falta de un plan de acción de Turquía en el área de derechos humanos era materia de preocupación», así como los plazos de ejecución de obras en tres de sus diez estadios.

También las infraestructuras germanas y su decena de campos, «todos operativos», fueron considerados de «buen nivel», así como de las tres zonas para aficionados previstas en cada uno de ellos y de su fácil accesibilidad a pie o en transporte público.

Otros puntos destacados a favor de Alemania fueron las garantías aportadas para prevenir la reventa y ofrecer «la mejor opción» para la estructura del comité organizador, «desde un punto de vista legal y organizativo» fueron otros de los aspectos .

La candidatura alemana en su dossier y en su presentación garantiza un flujo de ingresos estable para la UEFA, con estadios llenos, paquetes de hospitalidad de alto nivel y excelentes relaciones comerciales con marcas de primer orden mundial.

Reacciones

«La agradezco al comité ejecutivo por la gran confianza que han depositado en nosotros. Siento una gran responsabilidad. Lo haremos todo para satisfacer las expectativas«, dijo el presidente de la DFB, Reinhard Grindel, tras conocer la decisión.

El presidente del comité organizador Philipp Lahm, por su parte, dijo que su idea es «celebrar una gran fiesta con toda Europa».

De parte del Gobierno alemán el ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, dijo que el torneo será una oportunidad para mostrar los valores que defiende Alemania. «Será una oportunidad para mostrar los valores que defendemos, la apertura hacia el mundo, la tolerancia, la libertad y el respeto», agregó. «Tenemos que hacer una Eurocopa para todos los europeos. Especialmente me alegra que la DFB haya sido una de las primeras federaciones que incluya en sus estatutos una estrategia de defensa de los Derechos Humanos», añadió.

También el titular de Interior, Horst Seehofer, cuya cartera es responsable de asuntos deportivos, celebró la decisión de la UEFA. «La concesión de la Eurocopa 2024 para Alemania es un gran éxito para la DFB y para todo el deporte alemán», dijo Seehofer.

El presidente de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), Reinhard Rauball, por su parte, dijo que todavía tiene frescas en la memoria imágenes del Mundial 2006, que organizó Alemania, y que se alegra desde ya de que venga una nueva fiesta del fútbol. «La Eurocopa 2024 atraerá a mucha gente a nuestro deporte, dentro y fuera de Alemania», dijo Rauball.

Foto cortesía: AS.

La UEFA decide si Alemania o Turquía organizan la Eurocopa 2024

AFP.- ¿Quién organizará la Eurocopa-2024: Alemania o Turquía? La UEFA tomará su decisión este jueves en Nyon (Suiza), una elección con tantos intereses deportivos como políticos.

Más que la calidad de los estadios o de las infraestructuras de transporte, son en efecto las problemáticas más extradeportivas las que se tendrán en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Rivales para organizar la Eurocopa 2024, Alemania y Turquía están relacionados históricamente por la presencia de una gran comunidad turca en Alemania, en momentos en los que la cuestión migratoria divide al país.

Tres semanas antes del Mundial de Rusia una foto dio paso a la polémica: los internacionales alemanes Mesut Özil e Ilkay Gündogan, ambos de origen turco, posaron con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Los dos jugadores recibieron multitud de críticas, lo que llevó a Özil a anunciar su renuncia a la Mannschaft, denunciando ser víctima del «racismo y de la falta de respeto».

El presidente de la Federación Alemana (DSF), Reihnard Grindel, insistió en que la política debía quedar al margen del fútbol, pero el contexto enrarecido no desapareció durante la campaña por organizar la Eurocopa.

No obstante, en su informe de valoración de la candidatura alemana, destaca un dosier «de muy alta calidad» y una visión basada en la idea de que «el fútbol puede unir a la sociedad».

Con 10 estadios ya construidos, el país estaría capacitado de sobras para organizar los 51 partidos del torneo y acoger a los 2,7 millones de espectadores previstos.

Crisis económica y derechos humanos

Al mismo tiempo, si bien la UEFA estima que la candidatura turca «se adecúa a los objetivos a largo plazo de la UEFA», la instancia no deja de mostrar su preocupación por la degradación de los derechos humanos y la situación económica del país.

«La ausencia de un plan de acción en el ámbito de los derechos humanos despierta inquietud», según la UEFA, que añade que «no se ha presentado ningún proyecto específico en relación con la Eurocopa para asegurar la protección de los derechos humanos».

Turquía es «firmante de los tratados relativos a los derechos del Hombre y los respeta», respondió a la AFP Servet Yardimci, vicepresidente de la Federación Turca de Fútbol (TFF), para quien «es ya la hora» de que Turquía, que presenta candidatura por cuarta ocasión consecutiva, organice una Eurocopa.

Otra preocupación de la UEFA, «los recientes acontecimientos económicos» en el país y sobre todo la devaluación de la libra turca «podrían comprometer las inversiones públicas» previstas.

Si bien Alemania organizó con gran éxito el Mundial 2006, Turquía representa «una oportunidad única para la UEFA de explorar nuevos mercados», juzgó Yardimici.

Pero son estos problemas económicos los que podrían llevar a los responsables de la UEFA a privilegiar la candidatura alemana.

 Solución sin riesgo

«La organización de la Eurocopa 2020 en 12 países diferentes con leyes distintas es un infierno. Para 2024, la UEFA no puede tomar ningún riesgo y con Alemania hay la seguridad de que todo estará listo a tiempo y que funcionará perfectamente», asegura un experto próximo a la UEFA.

Además, añade, «comercialmente y a nivel de derechos de televisión, Alemania es un gran mercado, mientras que las negociaciones con las empresas turcas son a menudo complicadas».

Para este especialista de los derechos televisivos, «muchas cosas juegan en contra de Turquía y los miembros de la UEFA probablemente se pronuncien más en contra de Turquía que a favor de Alemania».

Foto cortesía: AFP.

España se postula para organizar la Eurocopa de 2028

AS.- España quiere organizar una Eurocopa y la idea es que sea en 2028. Así se ha propuesto en la reunión de este martes entre Pedro Sánchez, Luis Rubiales y Gianni Infantino, en Moncloa. España nunca ha organizado una Eurocopa (sólo la fase final de 1964), lo más cerca es que en 2020 Bilbao será una de las ciudades que acogerá partidos de la competición continental de selecciones que será paneuropea.

Otro asunto del que se ha hablado entre el presidente del Gobierno, el de la FIFA y el de la RFEF es que también España se postula para volver a organizar un Mundial de Fútbol, en 2030, según la SER.

Las posibilidades que se abren son dos: la de una candidatura única y la de otra compartida con Marruecos y Portugal. La segunda es la que la Federación Española de Fútbol considera más consistente para lograr imponerse a otras candidatas en la elección de la sede del Mundial.

La de este miércoles es la segunda visita oficial de Infantino a España en menos de dos meses, después de asistir el 24 de julio a la primera Asamblea General de la RFEF con Rubiales como máximo responsable del organismo, en una cita a la que también acudió su homólogo en la UEFA, Aleksander Ceferin.

Hasta la fecha, España solo ha organizado un Mundial de fútbol. Fue en 1982, un torneo que se llevó Italia en la final disputada en el estadio Santiago Bernabéu.

Los próximos Mundiales se celebrarán en Qatar, en 2020, y en Estados Unidos, Canadá y México, que presentaron una candidatura conjunta para 2026.

En 2030 se cumple el Centenario de los Mundiales y la idea de la FIFA es que, teniendo en cuenta la sensibilidad del organismo del fútbol mundial, podría dárselo a Uruguay, que fue el primer país que organizó un Mundial. Además, por la rotación de los mundiales le tocaría a Europa albergarlo.

Foto: AS.

Francia estrena la nueva Eurocopa

Tony Cittadino (Caracas).- Esta tarde arranca la Eurocopa Francia 2016. Un torneo que será inédito, porque por primera vez se realizará con 24 selecciones, ocho más de las 16 tradicionales, y contará con 10 ciudades anfitrionas: Burdeos, Lens, Lyon, Marsella, París, Saint-Denis, Saint-Etienne, Toulouse, Lille y Niza. El juego inaugural será Francia ante Rumania en Saint Denis y la final se disputará el 10 de julio en el mismo estadio, tal como sucedió en el Mundial Francia 1998.

Los galos tendrán en Paul Pogba a su máxima estrella y es el líder del mediocampo del director técnico Didier Deschamps. Parten como favoritos, tanto por ser sede, como por contar con un equipo que también tiene a Kingsley Coman y jugadores con experiencia. La gran ausencia es la del atacante Karim Benzema, quien quedó fuera por problemas extra deportivos.

España parte como el campeón defensor y monarca de las últimas dos copas. Álvaro Morata se presenta como la gran referencia en ataque, tras otro año siendo clave en la Juventus. La selección de Vicente Del Bosque está en pleno momento de renovación y está obligada a dejar atrás la amarga eliminación en la fase de grupos del Mundial Brasil 2014.

En tanto, el delantero Thomas Müller será el encargado de anotar los goles de Alemania. Los teutones son los campeones del mundo y siempre uno de los favoritos. Clasificaron sin problemas, al ganar 7 de los 10 partidos, y quieren revivir viejas glorias. Alemania ganó su última Euro en 1996.

Cristiano Ronaldo regresa con Portugal a dar la pelea en la Eurocopa. El delantero del Real Madrid busca darle la gloria a su país, tras quedar subcampeón ante Grecia en 2004. Los lusos, semifinalistas en la edición de 2012, no deberían tener problemas para avanzar en el grupo F, pues tienen como rivales a Austria, Hungría e Islandia.

Por su parte, el portero Joe Hart le dará seguridad en el arco a Inglaterra, una de las selecciones que parece llegar en buen momento y siempre es un eterno favorito. Su mejor participación fue tercer lugar en 1968 y 1996. Tendrán un ataque de lujo con Daniel Sturridge, Wayne Rooney y Jamie Vardy, el atacante estrella del campeón de la Premier League, Leicester City.

El portero y capitán Gianluigi Buffon estará en su cuarta y última Eurocopa con Italia. La Azzurra se presenta como subcampeón de 2012 y con una selección bastante discreta, que no tendrá por lesión a los mediocampistas Claudio Marchisio y Marco Verratti. Este torneo marcará el adiós del director técnico Antonio Conte, quien dirigirá al Chelsea en la Premier League. Su lugar será tomado con Giampiero Ventura.

.