Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

Tony Cittadino (Madrid).- No hay tiempo que perder. Roberto Mancini se prepara para el debut de Italia del próximo jueves 23 ante Inglaterra, en el primer encuentro de las eliminatorias a la Eurocopa 2024 y, ante la emergencia en ataque, el estratega busca opciones en el extranjero y convocará al delantero ítalo-argentino, Mateo Retegui.

El jugador de 23 años es un delantero centro, que podría ser una solución ante las dudas en la convocatoria Azzurra. Ciro Immobile (Lazio) es duda por lesión, Andrea Belotti (Torino) no ha tenido continuidad y Giacomo Raspadori (Napoli) pudiera llegar a tiempo, pero depende de la acción que pueda tener el fin de semana ante el Torino y que no tenga molestias físicas. Moise Kean (Juventus) no suele ser titular y fue expulsado en el último encuentro ante la Roma, al minuto de haber entrado desde el banquillo.

Lee también: La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

En tanto, desde la Premier League tampoco hay muchas opciones. Gianluca Scamacca (West Ham) y Wilfried Gnonto (Leeds United) no han jugado con regularidad, mientras que pensando en los externos Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus) y Nicolò Zaniolo (Galatasaray) pudieran ser titulares en el duelo ante los ingleses en el Stadio Diego Armando Maradona de Napoli. Otra opción podría ser el retorno de Lorenzo Insigne (Toronto), quien se marchó en el verano pasado a la MLS, pero es poco probable.

“Retegui juega como titular desde hace dos años en Argentina y tiene la calidad que nos falta. Lo seguimos desde hace tiempo, pero pensábamos que no quería venir. Sin embargo, rápidamente dijo que sí y lo hemos pre convocado”, dijo Mancini en declaraciones a DAZN, reseñadas por el diario italiano La Gazzetta dello Sport.

Retegui, que llegaría el sábado a Italia, ha disputado siete partidos y anotado seis goles en 630 minutos con el Club Atlético Tigre de la primera división argentina. De hecho, es el máximo anotador del torneo. El equipo marcha en la  posición 17 en la tabla, con 8 puntos. El delantero de 1.86 metros de estatura, está valorado en 8 millones de euros y es ficha de Boca Juniors.

El llamado de Retegui con la selección europea será un hecho y fue confirmado por el presidente de Tigre, Ezequiel Melaraña. “Es una decisión muy personal, Mateo lo habló y lo maduró con su familia, así que el club no tiene ninguna injerencia. Lo vamos a perder solamente por un partido, ante Arsenal de Sarandí, y luego estará de regreso con nosotros”, dijo en declaraciones al diario argentino Olé.

Lee también: Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

La falta de gol en Italia no es algo nuevo, pero empeoró luego del título europeo logrado en Wembley, que, a la postre, costó a la Nazionale la segunda ausencia consecutiva en la Copa del Mundo de la FIFA. Cerca del 70% de los jugadores titulares en la Serie A son extranjeros y, este lunes, el Milan empató ante la Salernitana con un 11 histórico: no hubo ningún italiano como titular, por primera vez desde que se juega al formato a tres puntos por victoria (temporada 94-95).

Datos alarmantes que, se complementan, al revisar las plantillas de los grandes equipos de la Serie A. Sólo Raspadori en el Napoli e Immobile en la Lazio son titulares y, ahora, el atacante del conjunto romano está lesionado y tampoco es que ha estado fino de cara al arco con la oncena transalpina.

“Es un problema con el que tenemos tiempos. No sirve de nada lamentarnos, porque tenemos que conseguir soluciones. Es claro que es una lástima, porque tenemos buenos jugadores italianos, pero cada equipo y cada técnico hace sus elecciones. Pero, repito, nosotros tenemos que buscar las soluciones”, agregó el estratega que en junio pasado revolucionó la convocatoria italiana con jugadores jóvenes, buscando desarrollo y opciones, trabajo, que, también deberían hacer los clubes. Para entonces, hizo debutar a seis jugadores ante Alemania: Davide Frattesi, Federico Dimarco, Tommaso Pobega, Matteo Cancellieri, Samuele Ricci y Gnonto.

Mancini dará a conocer la convocatoria el próximo viernes, en un ciclo que se acerca a los cinco años y superará el centenar de convocados.

Italia, que ante Inglaterra estrenará la indumentaria Adidas en la selección mayor, visitará el próximo domingo a Malta en Ta’ Qali y en junio, disputará la semifinal del Final Four de la Nations League ante España.

Foto: Prensa FIGC

 

Italia iniciará las eliminatorias de la Euro 2024 ante Inglaterra en Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- El estadio Diego Armando Maradona de Napoli será la sede del primer partido de Italia, correspondiente a las eliminatorias a la Eurocopa 2024 que se jugará en Alemania. Los actuales campeones de Europa recibirán a Inglaterra el jueves 23 de marzo, reeditando la final de la Euro 2020 en la que se impusieron en la tanda de penales.

La Azzurra volverá a jugar en Napoli casi 10 años después de su última presentación. Fue el 15 de octubre de 2013, en partido de eliminatorias para el Mundial Brasil 2014. Para entonces, pactaron con Armenia a dos goles con tantos de Alessandro Florenzi y Mario Balotelli. El departamento de prensa de la FIGC informó que será el duelo 26 en el estadio napolitano, en el que Italia tiene balance de 13 victorias, ocho empates y cuatro derrotas.



En tanto, será el duelo 31 entre los italianos y los ingleses, también con balance positivo para los transalpinos: 11 victorias, 11 empates y ocho derrotas. El último enfrentamiento fue el 23 de septiembre en el estadio San Siro de Milano y finalizó con victoria por la mínima diferencia. Giacomo Raspadori marcó el único tanto, que encaminó a Italia a finalizar luego como líder del grupo 3 de la tercera edición de la Nations League.

El duelo ante los ingleses será el primero del 2023, en el que Italia estrenará indumentaria. A partir de enero inicia el contrato firmado con Adidas y, además, renovará el logo de la selección. Ese mismo mes, se realizará el sorteo del Final Four de la Nations League, que se jugará en junio. En el torneo también están clasificadas España, Bélgica y Países Bajos, que seguramente será la sede.

Así jugarán las eliminatorias

Italia está ubicada en el grupo C de las eliminatorias. Luego del encuentro ante Inglaterra, visitará a Malta el domingo 26 de marzo. En junio no disputará encuentros por el Final Four de la Nations League y regresará a la acción en septiembre con seis juegos en los próximos tres meses. El sábado 9 de septiembre visitará a Macedonia, verdugo de la eliminación en el repechaje rumbo al Mundial Qatar 2022. Tres días más tarde, jugará como local ante Ucrania.

En octubre, se medirá el sábado 14 a Malta como local y el martes 17 visitará a Inglaterra. El calendario finaliza en noviembre. El viernes 17 recibe a Macedonia y el lunes 20 jugará como visitante frente a Ucrania.

Los dos primeros de cada grupo avanzarán a la Euro 2024.

Foto: Prensa FIGC

Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

Alemania es elegida como sede de la Euro 2024

AS.- El Comité Ejecutivo de la UEFA decidió que Alemania organice la Eurocopa 2024 durante la votación de este jueves en Nyon (Suiza), en la que el proyecto germano se impuso al presentado por Turquía, que sumó otro intento fallido.

Con su decisión, la UEFA confirmó la condición de favorito con la que partía Alemania, un país que antes de su unificación en 1990 ya acogió la competición en 1988 y que tiene también la experiencia de haber organizado dos Mundiales, en 1974 y 2006, además del femenino en 2011.

Turquía, igual que en tres ocasiones precedentes, se marchó de vacío pese al fuerte apoyo que su gobierno ha prestado al proyecto.

El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, anunció el nombre de Alemania como futuro organizador tras un «proceso de candidaturas transparente», culminado con «una votación democrática», hecha de forma secreta, en la que sólo puede haber un ganador. «Son dos candidaturas muy fuertes, de dos países de fútbol peleando por la organización de la Eurocopa, pero solo uno puede hacerlo», dijo Ceferin poco antes de desvelar el resultado a favor de Alemania.

Berlín, Colonia, Dortmund, Duesseldorf, Fráncfort, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Stuttgart y Múnich son las sedes que tendrá Alemania, que cuenta con el campeón del mundo en 2014 Phlipp Lahm como embajador y que apuesta por unir el fútbol e impulsar la magia del fútbol.

Con el lema «Unidos por el fútbol en el corazón de Europa», el proyecto ganador de Alemania ya fue considerado por la comisión de evaluación de la UEFA como de «alta calidad y cumplidor de la expectativas generales en aspectos políticos, sociales, de sostenibilidad y derechos humanos». «La Federación de Alemania y las ciudades sede se han comprometido a aplicar un plan de acción en apoyo a los derechos humanos y un sistema para remediar cualquier violación de éstos relacionada con el torneo», señaló el informe hecho público hace una semana.

Éste afirmó que «la falta de un plan de acción de Turquía en el área de derechos humanos era materia de preocupación», así como los plazos de ejecución de obras en tres de sus diez estadios.

También las infraestructuras germanas y su decena de campos, «todos operativos», fueron considerados de «buen nivel», así como de las tres zonas para aficionados previstas en cada uno de ellos y de su fácil accesibilidad a pie o en transporte público.

Otros puntos destacados a favor de Alemania fueron las garantías aportadas para prevenir la reventa y ofrecer «la mejor opción» para la estructura del comité organizador, «desde un punto de vista legal y organizativo» fueron otros de los aspectos .

La candidatura alemana en su dossier y en su presentación garantiza un flujo de ingresos estable para la UEFA, con estadios llenos, paquetes de hospitalidad de alto nivel y excelentes relaciones comerciales con marcas de primer orden mundial.

Reacciones

«La agradezco al comité ejecutivo por la gran confianza que han depositado en nosotros. Siento una gran responsabilidad. Lo haremos todo para satisfacer las expectativas«, dijo el presidente de la DFB, Reinhard Grindel, tras conocer la decisión.

El presidente del comité organizador Philipp Lahm, por su parte, dijo que su idea es «celebrar una gran fiesta con toda Europa».

De parte del Gobierno alemán el ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, dijo que el torneo será una oportunidad para mostrar los valores que defiende Alemania. «Será una oportunidad para mostrar los valores que defendemos, la apertura hacia el mundo, la tolerancia, la libertad y el respeto», agregó. «Tenemos que hacer una Eurocopa para todos los europeos. Especialmente me alegra que la DFB haya sido una de las primeras federaciones que incluya en sus estatutos una estrategia de defensa de los Derechos Humanos», añadió.

También el titular de Interior, Horst Seehofer, cuya cartera es responsable de asuntos deportivos, celebró la decisión de la UEFA. «La concesión de la Eurocopa 2024 para Alemania es un gran éxito para la DFB y para todo el deporte alemán», dijo Seehofer.

El presidente de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), Reinhard Rauball, por su parte, dijo que todavía tiene frescas en la memoria imágenes del Mundial 2006, que organizó Alemania, y que se alegra desde ya de que venga una nueva fiesta del fútbol. «La Eurocopa 2024 atraerá a mucha gente a nuestro deporte, dentro y fuera de Alemania», dijo Rauball.

Foto cortesía: AS.