La transformación del balón de fútbol con el pasar del tiempo

UEFA.com.- El Adidas Uniforia, balón oficial diseñado para la UEFA EURO 2020, representa lo último en tecnología de diseño del balón.

Detrás de los trazos negros y los destellos de luz hay una cubierta de 100% poliéster sin costuras, unida térmicamente alrededor de una vejiga de goma sintética, y terminada en un material «blanco» que permite una mayor visibilidad en el campo.

Es un gran contraste con los balones usados antiguamente, construidos con una vejiga de cerdo o de vaca dentro de una carcasa de cuero hecha de paneles unidos por un grueso cordón.

Leves variaciones de esos primeros diseños sobrevivieron hasta la era de la televisión, aunque los balones blancos se habían probado ya en 1951. Los balones naranjas también se utilizaron ese mismo año para los partidos que tenían lugar bajo la nieve.

Entre estos dos tipos de balón hay casi 60 años de ingenio hecho por el hombre. La transformación en la tecnología del esférico desde que Adidas produjo el primer balón de torneo, el Telstar, ha sido notable, y también su impacto en el fútbol. Desde el Telstar y el Tango, pasando por los primeros diseños completamente sin cuero de mediados de los 80, hasta los productos que vemos hoy en día, los balones de fútbol se han hecho cada vez más ligeros y rápidos.

Blanco y negro

Adidas comenzó su producción de balones de fútbol en 1963 y el Telstar apareció a finales de la década de 1960. Se trataba de un balón de 32 paneles que constaba de 12 pentágonos negros y 20 hexágonos blancos y que llevaba el nombre de un satélite de comunicaciones.

Se utilizó en el Campeonato de Europa de 1968 antes de convertirse en el primer balón de Adidas para la Copa del Mundo dos años después en México 1970. El modelo para la Copa del Mundo de 1974 en la República Federal de Alemania incluía la introducción de un revestimiento de poliuretano Durlast. Esto proporcionaba impermeabilidad, y ayudaba a mantener la forma del balón y su resistencia a la abrasión.

A diferencia del cuero, el poliuretano es flexible y no se endurece con el frío. El Campeonato de Europa de 1984 en Francia fue el primer gran torneo en el que se exhibió un balón completamente sin cuero. Dos años más tarde, el Adidas Azteca fue el primer balón sintético de este tipo que se usó en una fase final de la Copa del Mundo.

Haciéndolo oficial

No fue hasta el 1 de enero de 1996 cuando la UEFA implementó controles de calidad avalados por la FIFA para los balones utilizados en las competiciones internacionales. Los balones se dividieron entonces en tres grupos de calidad: FIFA-approved (aprobados por la FIFA), FIFA-inspected (inspeccionados por la FIFA) e International Matchball Standard (Estándar Internacional de Balones).

Todos los balones tenían que pasar seis controles de calidad, siete en el caso de los balones de primer nivel. En la misma década, la Premier League de Inglaterra introdujo un balón oficial uniforme. Pronto, otras competiciones de clubes siguieron el ejemplo.

Antes de eso, era una práctica común que los equipos visitantes pasaran los días previos a un partido entrenando con el balón usado por su oponente. Si sabían de qué balón se trataba.

Presente y futuro

El Star Ball («balón de las estrellas») de la UEFA Champions League apareció por primera vez en 2001. Fiel a su nombre, fue adornado por ocho estrellas, un diseño que ha permanecido constante hasta la final de Estambul en 2020.

Desde la 2006/07 se ha utilizado un balón oficial de adidas en todos los partidos de la UEFA Champions League a lo largo de la temporada. La Europa League también tiene su propio balón especialmente diseñado, anteriormente fabricado por Adidas pero ahora producido por Molten desde 2018.

En la Eurocopa, el primer cambio de diseño verdaderamente significativo desde la década de 1980 se produjo en 2004. Este cambio fue la introducción del primer balón sin costura, el Roteiro, en la fase final de Portugal.

Era un esférico de color plateado cuyo revestimiento, vejiga y paneles estaban conectados por un enlace térmico. Cada pelota del torneo estaba personalizada con los nombres de las selecciones que jugaban, la fecha y el estadio. Se vendieron más de cuatro millones en todo el mundo, desde mini-pelotas hasta balones oficiales.

En 2016, cuando Adidas lanzó el ‘Beau Jeu’, el balón oficial de la Euro 2016, tras un período de pruebas de 18 meses, los balones de alta gama contaban con seis paneles idénticos, unidos térmicamente para proporcionar una superficie sin costuras. Tenían, como premisa, una trayectoria predecible, un mejor toque y una baja absorción de agua.

Se dice que el balón moderno gana solo un 0,2% de peso en condiciones húmedas, comparado con el 20% de la época en la que se utilizaba el cuero.

El futuro promete más avances. A finales de 2019, Adidas confirmó que sus balones «entregados por la misión de carga SpaceX CRS-18 contratada por la NASA a principios de este año han sido probados en una serie de experimentos destinados a ampliar la comprensión de las características de vuelo más allá de un túnel de viento con base en la Tierra. La profundidad en la aerodinámica esférica permitirá más libertad de diseño para la forma y la textura de los paneles».

Esto realmente sugiere un nuevo balón de fútbol.

Qué dicen las estrellas

«La pelota era muy pesada. En un día húmedo el peso podía aumentar en un 50%. Nadie consideraba el tiro a distancia como una opción sensata. Se marcaron muy pocos goles desde lejos y era muy raro encontrarse con especialistas en el tiro libre. Te diré algo, si alguien hubiera hecho un disparo desde 30 metros en mis tiempos, ¡habría sido anunciado como un milagro!»

Tom Finney, leyenda inglesa de los años 50

«Cuando era niño, el balón era como un tesoro. El niño con la pelota era el rey en el patio de recreo».

Zbigniew Boniek, ex estrella polaca, ahora miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA

«Mi padre había comprado una pelota de cuero que era preciosa. Incluso recuerdo el olor. Tomamos el autobús a casa y a los 15 minutos de llegar fuimos al campo de fútbol. De repente, terminas con unos 30 compañeros por qué tienes la mejor pelota de la calle. Estuve jugando con aquel balón durante poco más de un año».

Balones oficiales de Adidas usados durante los Campeonatos de Europa de la UEFA desde 1968

1968 Telstar Elast

1972 Telstar

1976 Telstar

1980 Tango Italia

1984 Tango Mundial

1988 Tango Europa

1992 Etrusco Unico

1996 Questra Europa

2000 Terrestra Silverstream

2004 Roteiro

2008 Europass

2012 Tango

2016 Beau Jeu (También se usó el balón Fracas)

2020* Uniforia

Dimensiones del balón

El reglamento del juego establece que un balón de fútbol debe ser:

  • De una circunferencia de no más de 70 cm y no menos de 68 cm;
  • No más de 450 g y no menos de 410 g de peso al comienzo del partido;
  • Con una presión igual a 0,6-1,1 atmósferas (600-1.100 g/cm2 ) a nivel del mar

Foto: Getty Images.

Ronaldinho está en arresto domiciliario en Paraguay

AFP.- Un juez de Paraguay concedió prisión domiciliaria al exastro brasileño del fútbol Ronaldinho Gaúcho, quien deberá seguir su proceso por uso de pasaporte paraguayo adulterado en un hotel de Asunción, informaron oficialmente fuentes judiciales este martes.

«Corresponde la medida sustitutiva para Ronaldinho y su hermano y la continuación de su arresto en un hotel. Tengo la constancia de la aceptación de los directivos del hotel para que ellos a su costa guarden arresto domiciliario allí», dijo el juez Gustavo Amarilla en conferencia de prensa.

Se trata del Hotel Palmaroga (la Casa de Palma), de estilo colonial, remodelado, recientemente inaugurado, perteneciente al grupo español Barcelona, con 107 habitaciones y equipamiento de primer nivel.

El exastro del FC Barcelona cumplió el lunes un mes de cárcel en el cuartel Agrupación Especializada de la Policía. La medida también favorece a su hermano Roberto de Assis Moreira.

Ambos se exponen a una expectativa de pena de cinco años de cárcel por el hecho punible de uso de documento original de contenido falso.

Los abogados de la defensa presentaron garantías por valor de 1.600.000 dólares por ambos, la mitad por cada uno.

Amarilla, juez de garantías, aceptó la cantidad ofrecida y dispuso la salida de la cárcel del famoso ídolo del balompié mundial.

Fallo a través de teleconferencia

Debido a la epidemia del coronavirus en Paraguay, donde se han presentado hasta la fecha unos 115 contagios y 5 muertos, según cifras oficiales, el juez comunicó su fallo a los imputados a través de un medio digital (celular) en presencia del fiscal y la defensa.

En la teleconferencia del juez con los hermanos Assis Moreira, retransmitida por la televisión, el campeón mundial con Brasil en Corea del Sur y Japón-2002 lucía una musculosa de color negro con una vincha del mismo color.

Con una sonrisa y el dedo pulgar hacia arriba aceptó los términos del acuerdo para abandonar la prisión.

Ronaldinho había llegado el 4 de marzo pasado a Asunción para cumplir una agenda dirigida a promover niños desamparados a través de una fundación Fraternidad Angelical.

A su arribo a la terminal aérea, tanto él como su hermano y un empresario brasileño que los acompañaba exhibieron a las autoridades de migraciones pasaportes paraguayos reales pero de contenido falso.

Ambos alegaron que los documentos les fueron entregados como un presente por la empresaria que los invitó a venir a Paraguay, titular de la fundación humanitaria, hasta ahora prófuga.

Por la causa fueron imputadas otras 14 personas y forzó la renuncia del director de Migraciones.

La investigación fiscal busca determinar en qué contexto se expidieron los documentos falsificados y cuál fue la finalidad de su uso en Paraguay teniendo ambos procesados su propia documentación brasileña.

Fondos propios

El magistrado sostuvo que los fiscales no encontraron más elementos para ampliar la imputación contra ellos tras el peritaje de sus respectivos aparatos celulares.

«Los fiscales también dijeron que la fianza real (los 1.600.000 dólares en efectivo) es significativa», remarcó.

El dinero en cuestión fue ingresado a una cuenta en dólares en el Banco Nacional de Fomento (estatal) a nombre de su juzgado. «En caso de fuga se aseguraron los resortes jurídicos para que ese dinero quede para el Estado», indicó.

«Los fondos son propios de Ronaldinho. Es un dinero propio que lo tenía en un banco del exterior, en Europa específicamente», manifestó el juez. Dijo que el dinero en efectivo necesitó ser transferido a una empresa local para que pueda ser introducido al banco estatal a nombre del juzgado.

«Esa empresa es la que finalmente giró y depositó finalmente ese dinero en la cuenta oficial».

Amarilla destacó que «ellos no pueden salir del país, independiente al arresto domiciliario» y dejó entrever que con el transcurrir de los días la situación de ambos podría mejorar teniendo en cuenta que la Fiscalía ya no ampliará la imputación que pesa sobre ellos.

El exestelar de la selección brasileña cumplió 40 años el pasado 21 de marzo durante su prisión en la capital paraguaya.

Foto: Archivo.

Los estadios volverán a llenarse luego del coronavirus

AFP.- Grandes campeonatos y torneos aficionados en suspenso, competiciones aplazadas… Pocas veces el mundo del deporte ha estado paralizado hasta este punto. Pero un día, tras la pandemia del coronavirus, la actividad se reanudará, los aficionados podrán disfrutar de sus pruebas favoritas y los estadios y pabellones volverán a llenarse, estiman los expertos.

«Tenemos una necesidad inalienable del deporte. Y esta necesidad llenará los estadios», predice el investigador docente en Ciencias de la Gestión en La Rochelle (oeste de Francia) Jérôme Boissel. «Tendremos la necesidad de revivir emociones individuales, pero también de comunión social. Y el único lugar de comunión social es el estadio».

«Sí, hoy sufrimos porque nos falta, pero cuando las competiciones se reanuden, sin duda habrá un arrebato de felicidad, de euforia, de solidaridad. La abstinencia habrá sido tan importante que los estadios y los pabellones colgarán el cartel de ‘no hay billetes'», añade este especialista en el comportamiento de los consumidores.

En el pasado, el deporte mostró con frecuencia sus virtudes salvadoras y de reconstrucción. Así, tras las dos guerras mundiales, la idea dominante siempre fue «aprovechemos el momento», constatan historiadores del deporte.

El «regreso a la normalidad se hará en función de la importancia del deporte en cada país», precisa Fabien Archambault, maestro conferenciante en Limoges, tomando el ejemplo de Italia en 1946, donde la reanudación del campeonato de fútbol fue saludada con la fórmula poética «Paréntesis de un sol radiante».

 Resiliencia 

«Va a haber partidos en verano (boreal), en fechas en las que habitualmente los equipos no juegan. Esto puede atraer a un público nuevo. Desde un punto de vista sociológico, podemos ver a gente que no haya ido nunca a un estadio», destaca Jérôme Boissel.

No obstante, el sociólogo Cyrille Rougier y el economista Christophe Lepetit se muestran menos optimistas. Por dos razones. Según estos expertos del Centro de Derecho y Economía del Deporte (CDES) de Limoges, parece complicado prever «el comportamiento del espectador» cuando se vaticina una gran crisis económica y que los riesgos sanitarios podrían seguir pesando tras el final del confinamiento.

«Algunas categorías quedarán más afectadas que otras», teme Cyrille Rougier.

«Recuerdo la resiliencia de los franceses tras los atentados (islamistas de noviembre de 2015). Creo que será ese mismo estado de ánimo el que prevalezca cuando se reanuden las competiciones», responde Jérôme Boissel.

El presidente de la Asociación de Circuitos Automovilísticos de Francia, Jean-Pierre Mougin, también cree que el público querrá acudir a los eventos deportivos que se organicen tras el confinamiento, aunque teme «la competencia de competiciones» como consecuencia de organizar un periodo corto de tiempo todas las pruebas que se están aplazando en estas últimas semanas.

«Vamos a tener un calendario extremadamente trastocado, extremadamente cargado (…) en el segundo semestre», advierte.

Foto: AFP.

Brujas, campeón en Bélgica luego de la suspensión de la liga

Reuters.- El Club Brujas fue declarado campeón después de que la actividad en la liga de fútbol de Bélgica fuera cancelada el jueves debido a la pandemia de coronavirus.

Brujas llevaba una ventaja de 15 puntos a falta de una fecha para el inicio de la postemporada, en la que participarían los seis mejores de la tabla. La liga fue suspendida en marzo como consecuencia del brote.

La decisión de la junta directiva de la liga debe ser ratificada en una reunión de los 24 clubes de las dos divisiones principales, pero 17 de ellos ya habían pedido la cancelación de la temporada la semana pasada.

La decisión de cancelar la liga se produjo un día después de una reunión de la UEFA que recomendó que las federaciones locales intentaran completar sus competencias incluso si eso significa jugar hasta agosto.

Foto: Reuters.

FIFA tiene la misión de hacer que el fútbol sobreviva al coronavirus

Reuters.- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo el jueves que el fútbol afronta una realidad muy difícil e inesperada como consecuencia del brote del coronavirus, y destacó que ahora la misión de la entidad que lidera es hacer que el deporte sobreviva.

Al participar por videoconferencia en el Congreso de la Conmebol, Infantino se refirió a los desafíos que afronta la FIFA.

“Tenemos que mirar al futuro y no podemos quedarnos parados creyendo que el mundo va a volver como estaba. Nuestro mundo, nuestro deporte, van a ser diferentes cuando volvamos a la normalidad y creo que es nuestra responsabilidad asegurarnos, en primer lugar, de que el fútbol sobreviva y en segundo lugar que pueda prosperar”, señaló.

“Estamos viviendo situaciones excepcionales que van a pedir medidas excepcionales y problemas globales que van a pedir también soluciones globales”, agregó.

El dirigente sostuvo que la FIFA tendrá que trabajar en el futuro en tres aspectos: el calendario internacional, el marco jurídico y el apoyo financiero a las confederaciones.

“Vamos a hacer una evaluación de los daños (…) y vamos a responder apoyando al fútbol (…) Nadie hoy en el mundo sabe cuándo vamos a poder jugar como antes”.

Horas, antes, Infantino había dicho en una entrevista con la agencia de noticias ANSA que cuando se retome la actividad, el mundo celebrará el haber salido de una pesadilla.

La pandemia de coronavirus, que comenzó a fines del año pasado en China, ha infectado a más de 900.000 personas en todo el mundo y ha dejado unos 47.000 muertos, de acuerdo a un conteo de Reuters basado en datos oficiales de los países afectados.

“Pero hay una lección que debemos haber entendido: el fútbol que vendrá después del virus será totalmente diferente (…) más inclusivo, más social y más solidario, conectado con los países a nivel individual y al mismo tiempo, más global y menos arrogante (…) Seremos mejores, más humanos”.

Foto: Archivo.

Conmebol: Sudamérica no se debería quedar sin fútbol este año

Reuters.- La Copa Libertadores 2020, suspendida por el brote de coronavirus, debería reanudarse este año aunque los partidos tengan que disputarse sin público, dijo el jueves el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Domínguez señaló en una entrevista con Reuters que ve “tremendamente distante” la posibilidad de suspender definitivamente el torneo de clubes que reúne a las mejores equipos de Sudamérica, que se interrumpió durante la fase de grupos cuando los gobiernos de la región empezaron a tomar medidas para prevenir la expansión del virus.

“La Libertadores podría reactivarse en la medida en que los campeonatos locales lo hagan, aunque también es importante la capacidad de transporte ya que la mayoría de los países han cerrado sus fronteras”, dijo el dirigente.

Suspenderla definitivamente “no se manejó y es algo que veo tremendamente distante. Soy optimista”, agregó.

La Conmebol analiza pedir a la FIFA que postergue el inicio del Mundial de Clubes programado para diciembre del 2020 en Qatar para poder extender el calendario de la Libertadores.

La eliminatoria sudamericana para el próximo Mundial, cuyo inicio también fue pospuesto por la crisis del coronavirus, arrancaría en septiembre y podría extenderse hasta abril del 2022 si el organismo rector del fútbol mundial así lo autoriza, señaló Domínguez.

El dirigente, que lideró el jueves un Congreso de la Conmebol por videoconferencia, dijo que las pérdidas por la paralización de las actividades futbolísticas hasta ahora son mínimas.

“Venimos cumpliendo con todas las obligaciones y tenemos previsto seguir haciéndolo. Todos nuestros patrocinadores siguen firmes con este proyecto”, sostuvo, y agregó que casi un 90% de los clubes que disputan las copas Libertadores y Sudamericana adhirieron a una propuesta de la Conmebol de adelantarles un pago por participación para tener un respiro financiero.

Domínguez dijo también que no podía imaginarse cómo será el fútbol postpandemia.

“Me cuesta un poco hacer el análisis porque estamos todavía muy shockeados. Creo que las cosas van a volver a la normalidad, aunque va a llevar su tiempo. Yo por supuesto que quiero ver los estadios llenos, pero si la manera de reactivar el fútbol es jugar sin público, así jugaremos”, señaló.

Foto: Archivo.

La UEFA aplazó las finales de clubes de 2020 por el coronavirus

UEFA.- La UEFA reorganizará el calendario de las finales debido a la actual crisis sanitaria en Europa

Como resultado de la crisis en Europa del COVID-19, la UEFA ha tomado formalmente la decisión de aplazar los siguientes partidos, que estaban programados originalmente para mayo de 2020:

– Final de la UEFA Women’s Champions League

– Final de la UEFA Europa League

– Final de la UEFA Champions League

No se ha tomado aún una decisión sobre las nuevas fechas. El grupo de trabajo, establecido la semana pasada como resultado de la videoconferencia entre todas las partes del fútbol europeo, la cual fue presidida por el Presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, analizará las opciones disponibles. El grupo ya ha comenzado a examinar el calendario. Los anuncios se harán en su debido momento..

Messi, Cristiano y Neymar siguen siendo los mejor pagados según France Football

AFP.- Lionel Messi continúa siendo el futbolista mejor pagado del mundo, liderando un podio que completan Cristiano Ronaldo y Neymar, según una estimación de la revista France Football.

En su dosier especial «Salarios de las Estrellas», que se publicará el martes, el prestigioso semanario hace un cálculo a partir del salario bruto y los ingresos publicitarios esperados en la temporada 2019-2020, a los que añade las primas y bonificaciones de la pasada campaña.

Según esa metodología, el astro argentino del FC Barcelona Messi debería recibir 131 millones de euros, uno más que el año pasado. El portugués Cristiano Ronaldo (Juventus) se embolsaría 118 millones de euros (cinco millones más que el año pasado) y el brasileño Neymar (París Saint-Germain) completa el podio con 95 millones de euros (+4,5 millones).

«Desde 2013, ningún jugador que no sea Messi, Cristiano Ronaldo o Neymar ha podido subir al podio. Esos tres han creado una diferencia abismal con los demás», señala France Football.

Messi y Cristiano Ronaldo se han disputado en los últimos años la consideración honorífica de mejor jugador del mundo.

Desde 2008, ambos se han repartido el Balón de Oro, el premio al mejor futbolista del año, con seis para Messi y cinco para Cristiano Ronaldo. En este tiempo, únicamente el croata Luka Modric, que ganó el de 2018, ha conseguido romper la disputa anual entre el argentino y el portugués.

Neymar no ha podido ganar todavía ningún Balón de Oro, aunque ha sido tercero de la votación final en dos ocasiones (2015 y 2017).

Entre los entrenadores, Diego Simeone (Atlético de Madrid) lidera con 40,5 millones de euros, entre salario bruto e ingresos publicitarios del curso 2019-2020, más primas y bonificaciones de la anterior temporada.

Detrás vendrían el italiano Antonio Conte (Inter de Milán), con 30 millones de euros y el español Josep Guardiola (Manchester City), con 27 millones de euros.

Foto: AFP.

Casillas y Cannavaro piden quedarse en casa para frenar el coronavirus

Marca.- Iker Casillas tuvo un emotivo directo en Instagram con Fabio Cannavaro, su excompañero en el Real Madrid y actual entrenador del Guangzhou Evergrande en la Superliga China.

Cannavaro le explicó a Casillas la dura situación de Italia en la crisis del coronavirus y su experiencia en China en la lucha contra el COVID-19: ocho días confinados en su ciudad deportiva, les tomaban la temperatura al entrar en cualquier establecimiento,… «es la única manera de frenar el coronavirus».

Sobre la situación en Italia Cannavaro le denunció a Casillas que «está muy mal. Veo que la gente sigue saliendo a la calle… Y el problema son los hospitales. Llega demasiada gente y no hay camas para todos».

Cannavaro se mostró muy crítico ante Casillas por la posición ante la crisis del coronavirus del resto de países de Europa, «lo malo que tenemos en Europa es que la gente no entiende que tiene que quedarse en casa», tras ver los errores cometidos en Italia: «Tenían la oportunidad de cerrar los países, cerrar las ciudades y no lo han hecho. Eso ha sido la pena en Europa. Tenían que haber cerrado todos».

 

La FIFA reitera su apoyo a la OMS para frenar el coronavirus

FIFA.- La FIFA ha reiterado su apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra el coronavirus (COVID-19) y para ello ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida por seis entrenadores de prestigio internacional, que piden que todas las personas del planeta sigamos cinco tácticas básicas para hacer frente a la propagación de la enfermedad.

Las tácticas son fundamentales para triunfar en el fútbol, y los técnicos se han unido en torno a este plan de acción de cinco pasos para derrotar al virus —manos, codo, cara, distancia y sensaciones— en consonancia con las medidas básicas de protección que recomienda la OMS frente al COVID-19.

“Todos sabemos que la situación con el coronavirus es muy seria y la salud debe ser lo prioritario”, ha señalado Arsène Wenger, Jefe de Desarrollo Mundial de la FIFA. “Estas son las cinco tácticas básicas para atajar el virus, y os pido encarecidamente que seáis rigurosos y las apliquéis todo el tiempo”.

El exentrenador del Arsenal FC cuenta aquí con el apoyo de quien fue su rival en la ciudad de Londres, el exinternacional argentino y antiguo técnico del Tottenham Hotspur FC, Mauricio Pochettino. “Empieza con las manos”, explica. “Lávate las manos de forma frecuente, si es posible, utilizando un gel desinfectante”.

El lavado frecuente de las manos con agua y jabón, o preferentemente con un gel desinfectante, mata los virus que pueda haber en ellas. Es algo simple, pero muy importante.

Casey Stoney, entrenadora del Manchester United FC femenino, también une su voz a esta campaña. “Cúbrete la boca y la nariz cuando tosas o estornudes con el interior del codo. Si utilizas pañuelos de papel, deséchalos inmediatamente”.

Las pequeñas gotas propagan el coronavirus. Si seguimos estas pautas de higiene respiratoria protegeremos a las personas que nos rodean evitando que contraigan virus, como los del resfriado, la gripe o el coronavirus.

“Respecto a la cara, evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Así puedes evitar que el virus te entre en el cuerpo”, añade Aliou Cissé, seleccionador de Senegal.

Las manos tocan demasiadas superficies y pueden recoger virus muy rápido. Una vez que se hayan contaminado, las manos pueden trasladar el virus a nuestra cara, desde donde podrá entrar en el interior del cuerpo y causarnos malestar.

José Mourinho, Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino 2010 y actual técnico del Tottenham Hotspur, dice: “En las relaciones sociales, da un paso atrás. Mantén un mínimo de un metro de distancia con aquellos que tengan tos o estornuden”.

Al mantener esta distancia social ayudaremos a evitar respirar cualquier gotita que desprenda alguien que estornude o tosa cuando esté cerca de nosotros.

Jill Ellis, entrenadora de la selección estadounidense que ganó los Mundiales Femeninos de 2015 y 2019, pide a la gente que se quede en casa si no se encuentra bien: “Si te encuentras mal, quédate en casa”, advierte. “En algunos países, se ha recomendado incluso el aislamiento de las personas sanas. Por favor, sigue las instrucciones de la autoridad sanitaria local”.

Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica y llama con antelación.

Del mismo modo, las autoridades sanitarias locales proporcionan la información más actualizada sobre la situación de nuestra zona. Debemos seguir sus instrucciones específicas, y llamar con antelación para que puedan remitirnos al centro médico local apropiado. Esto servirá para protegernos y para ayudar a evitar la propagación del virus y de otras infecciones.

“Por favor, mantente constantemente informado”, concluye el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Sigue estas recomendaciones y apoya a la OMS en su esfuerzo por contener el coronavirus. Juntos vamos a ganar este difícil partido”..