La Lazio se impuso al Inter y la pelea por la punta se enciende

AS.- La Lazio quiere el scudetto, lleva meses demostrándolo y, sobre todo, encadenando resultados que confirman su enorme potencial. Los romanos, que en este curso a la Juve ya le quitaron la Supercopa, batieron 2-1 al Inter en un partido que parecía un desempate entre contrincantes de la Vecchia Signora, que ahora guarda un punto de ventaja sobre los biancocelesti y tres sobre los nerazzurri. Los conjuntos, en la primera parte, disputaron un encuentro igualado, dando la sensación que en cualquier momento la calidad de sus futbolistas podía romper el equilibrio. Milinkovic-Savic avisó con un latigazo que se estampó en el larguero, mientras que Lukaku, después, penetró en el área y disparó contra Strakosha.

El 0-1 llegó a un minuto del descanso, cuando el cancerbero biancoceleste repelió mal un violento remate de Candreva y Young, con gran olfato goleador, firmó su primera diana en Italia. El gol no amedrentó a los de Inzaghi, que, al revés, comenzaron la reanudación barriendo del campo a sus rivales. De Vrij, que en 2018, vistiendo la camiseta de la Lazio, causó un penalti sobre Icardi justo ante el Inter decisivo para conquistar un sitio en la Champions, tumbó a Immobile durante una melé en el área. El árbitro concedió la pena máxima y desde los 11 metros se presentó el delantero italiano, que sumó su gol 26 en 24 jornadas de Serie A.

Inzaghi no se conformó con el empate, puso a Correa en lugar de Caicedo y los suyos, merecidamente, completaron la remontada: Brozovic quitó de la línea de gol un remate de Marusic, pero el balón acabó entre los educados pies de Milinkovic-Savic, que lo ajustó con la suela y encontró el hueco hacia la portería en una selva de piernas. Conte intentó salvar al menos el empate con Eriksen, al que había dejado en el banquillo hasta el 78’, y Alexis, pero solo consiguió un gol de Lautaro anulado por fuera de juego: los biancocelesti aguantaron bien y a Immobile, incansable, Padelli le quitó el posible 3-1 con un paradón. El Inter, así, en cuatro días ha caído ante Nápoles (en Copa) y ante esa Lazio que ya es, indudablemente, un rival serísimo para el tricolore.

Foto: AFP.

El Madrid tropieza con el Celta y la Liga se pone al rojo vivo

AS-.

Se acabaron los campeones de cien puntos como se acabaron los videoclubes. La nueva era estará repleta de partidos como del sábado en el Camp Nou o este del Bernabéu, en el que el Celta, que llegó al partido en descenso y se marchó fuera de él, mostró que está a la altura de la LigaEl Madrid mandó más que remató, asunto que tiene pendiente desde hace año y medio, se dejó dos puntos y vuelve a tener al Barça en el cogote.

En cierto modo alejado de su estilo, con un colectivismo insólito, casi una rareza en la casa, el Madrid ha sobrevivido a los dos meses y pico sin Hazard, el jugador que debe traer la primavera. Volvió sin anestesia, en el once inicial, y ante el Celta, un equipo que vive claramente por debajo de sus posibilidades. Un caballo de carreras entre caballos de batalla. Uno de esos equipos cuya elegancia les vuelve especialmente vulnerables en el sur de la tabla. No fue la de Hazard la única sorpresa de Zidane, empeñado en no dejar a nadie atrás ni en el avance ni la retirada. Así que repitió con Bale, cuestión de fe en la que está a punto de quedarse solo, y le dio el partido a Marcelo, relegado por un lateral de sutura como Mendy, amenazado por cuatro amarillas. Pero Bale y Marcelo están tan muy lejos de sí mismos.

Una alineación melódica que se encontró pronto con la adversidad de un gol del Celta. Un gol que merece capítulo aparte por su precisión. Aspas metió un pase profundo por el ojo de la aguja y Smolov sólo necesitó dos toques maestros para superar a Courtois: control en carrera y remate colocado. Hasta entonces, el Madrid no había conseguido filtrar ni un pase en esa zaga de cinco que Óscar García lleva bajo el brazo a los grandes escenarios, aunque recuperaba pronto, agilizaba la circulación del balón y movía a los gallegos de banda a banda. El Celta llegó al gol sin la pelota. Y sin la pelota se defendió luego a medio camino entre la acumulación y el orden, con algún paréntesis de Rafinha, el de mejor salida de los gallegos, y de Aspas, un jugador excepcional dentro y fuera del área.

Al Madrid le salió el tic de los días espesos: mandar centros al área incesantemente, muchos al tuntún, cansado de no encontrar caminos por abajo. Y así la cosa no va más allá de invitar a Ramos a cambiar de área, algo para lo que tampoco hace falta insistirle demasiado. Una estrategia para Jovic… sin Jovic. Hazard entró y salió de la izquierda, Bale no se movió de la derecha, Benzema quedó ahogado en aquel puré defensivo y el empuje de los volantes fue insuficiente.

Decisivos cambios de Óscar

Así que el Madrid se fue al descanso con un empacho enorme de pelota, la conciencia tranquila en la recuperación y dos remates lejanos de Casemiro y Marcelo y un otro más cercano y alto de Bale, tras combinación Hazard-Benzema, sociedad que promete. Pero echó en falta a Modric e Isco, jugadores que rompen líneas, y a Vinicius.

El Celta, por contra, presumió de centrales y de la sabiduría de Rafinha, un centrocampista de referencia, definitivamente el faro del equipo. Y lamentó no irse al descanso con más ventaja porque Courtois estuvo felino en un cabezazo de Aidoo a la salida de un córner. Aquel balazo hubiera matado al Madrid.

La segunda parte devolvió al equipo de Zidane cierta verticalidad y sensatez en el juego, aunque comenzara con un gol anulado a Ramos, autoproclamado nueve del equipo. Pero el tanto válido tuvo un estilo bien diferente, en una combinación Benzema-Marcelo y pase retrasado del brasileño que remató con precisión quirúrgica Kroos, que le ha metido al Celta más goles a ningún otro equipo. El cambio de viento del Madrid vino inspirado por el alemán y Casemiro, faro y farero. Ellos le quitaron la pelota y la respiración al Celta y los demás anduvieron por la causa.

En pocos minutos el Madrid culminó la remontada. Benzema metió un pase por el desfiladero a Hazard al que este llegaba a duras penas y sin opción de gol cuando Rubén lo atropelló. Penalti de pardillo y gol de Ramos, esta vez en la suerte natural.

Óscar metió a Sisto, duende y trasto en un solo cuerpo. Y Alberola le echó una mano al Madrid perdonándole la roja a Bale por una entrada alevosa a Rafinha. Sólo entonces fue el Celta lo que aparenta, un equipo lleno de jugadores de buen pie. El Madrid se sintió amenazado y Zidane acabó metiendo a Modric, un jugador con enorme magnetismo en el centro del campo. Un matador de partidos. Y luego a Mendy. Pero al Celta le fue mejor con los cambios. Dos suplentes, Denis Suárez y Santi Mina, pasador y ejecutor, se colgaron la medalla del empate, para confirmar que el equipo no es lo que parece en la tabla.

Foto: AS.

El Caracas FC sigue en «modo apisonadora» al golear este domingo a Zulia

Guillermo Liñares (Estadio Olímpico / Caracas)-.

Cuando a Noel Sanvicente se le preguntó en la primera jornada qué característica resaltaría de la camada joven que tiene a disposición en la actual versión del Caracas Fútbol Club, su respuesta fue enfática: la velocidad. Los chicos de «Chita» volvieron a darle la razón este domingo, después de que la escuadra avileña goleara cuatro goles por cero a Zulia, en lo que significó la tercera fecha de la temporada 2020 de la Liga Futve.

En el fútbol es buen síntoma que un equipo muestre distintas facetas a lo largo de los 90 minutos: oficio, despliegue, contundencia y definición, cuatro componentes que resumen bien lo que fue el Rojo sobre el gramado de la Universidad Central de Venezuela.

Una muestra clara de ello, es que cuando los visitantes trataban de conectar los centros de Gabriel Benítez con Kevin Palacio asomando en el balcón del área, la buena ubicación de Rosmel Villanueva y Carlos Rivero impidió cualquier intentona de gol, con Ricardo Andreutti acudiendo al llamado de emergencia, despejando todo esférico que pudiese acarrear peligro. Oficio en estado puro, sangre fría para amilanar el inicial ímpetu zuliano.

Fue en una transición rápida, tal y como le gusta a Sanvicente, que el primer grito de la mañana retumbó en el recinto de Los Chaguaramos: un centro-chut de Robert Hernández por el costado derecho cuando habían transcurrido 22 minutos halló descolocado a Leo Morales, que sirvió para convertir su tercer tanto en tres fechas.

Pero no solo el gol fue muestra de lo hecho por el enganche capitalino: también lo fue su visión, su asociación con Richard Celis y Alexis Blanco, además de las constantes permutas que realizó para que cada transición defensa-ataque resultase fructífera para la causa roja.

Zulia fue un querer y no poder: los movimientos de Luis Blanco no lograban tener sentido por el buen hacer de los mediocampistas y defensas del Caracas, sólidos en el repliegue y lúcidos en cada pelota dividida. La mala fortuna se cebó con los dirigidos por Álex García King, ya que Daniel Rivillo tuvo que abandonar el partido por molestias.

En esa contundencia se resumió la primera mitad, con el luminoso mostrando la diferencia mínima por parte de los actuales campeones, pero que no quedaría solo en una muestra de trabajo y preparación, porque la sangría se destaparía luego.

Apareció el Oso

Tras la reanudación, llegó el momento polémico del día: Leo Morales fue héroe del Zulia en un córner que botó Robert Hernández, primero por una atajada a Alexis Blanco, posteriormente en segunda instancia a Rosmel Villanueva – y que se vio en la repetición de la transmisión de La Tele Tuya que la pelota había pasado la línea, cosas de no contar con VAR en Venezuela -, y después para quedarse con un balón que quedó muerto dentro del área. Esa jugada no cobró relevancia para los intereses del Caracas, pues después de que se viviese tal acontecimiento, aparecería un killer argentino sediento de gol.

«Soy el nueve de este equipo, y a un nueve se le piden goles», manifestó Alexis Blanco post partido. Vaya que esos gritos tuvieron su punto cumbre esta mañana dominical. El primero de los tres llegó cuando habían pasado 68 minutos de compromiso: una pelota que ganó Jorge Echeverría a pura «garra» le dejó el camino servido a Richard Celis por la banda izquierda, el extremo esperó, levantó la cabeza y vio la llegada del argentino para que se estrenara en la Liga.

Dicen que marcar los primeros tantos son los que más cuestan, y pareció que sacarse esa losa le vino bien al «Oso», pues rubricaría con otro par de goles su actuación de este domingo: primero en la fracción 83 con una definición a lo «taquito», y posteriormente en el agregado, después de una gran pelota filtrada por Robert Hernández, amagar a Leo Morales y sentenciar el partido y la goleada, la tercera victoria en tres fechas de los actuales monarcas del fútbol nacional. El «modo apisonadora» no parece tener fin.

Caracas suma nueve puntos de nueve en disputa, con 10 goles a favor y uno solo en contra, liderando la tabla del fútbol venezolano, mientras que Zulia aún no sabe lo que es saborear las mieles del triunfo tras dos partidos jugados.

 

El próximo partido de los Rojos del Ávila es el domingo 23-02 ante Trujillanos en Valera, mientras que los petroleros reciben a LALA el domingo 23-02 en el Pachencho Romero de Maracaibo.

En la Zona Mixta:

El técnico del Caracas FC, Noel Sanvicente, dijo en zona mixta post-partido que «el equipo ha asimilado bien los conceptos. Es un grupo joven pero que ha tenido trabajo, trabajo y más trabajo. En los anteriores cuatro partidos que no pudimos vencer a Zulia habíamos hecho muchas cosas buenas pero no habíamos sido contundentes. Hoy por fortuna si», dijo el estratega.

Alexis Blanco manifestó algunas diferencias que ha encontrado entre el balompié nacional y su pasantía en territorio boliviano: «Aquí hay muchos futbolistas rápidos. en Bolivia hay calidad pero no tanta velocidad. Lo que se ve en esta Liga es una muestra de lo que ha sido la selección de Venezuela. En los partidos que han jugado contra Argentina me he dado cuenta», dijo el ariete a los periodistas tras su gran actuación.

Foto: Prensa Caracas FC.

 

 .

El Arsenal goleó al Newcastle y volvió a ganar tras cinco partidos

Juan Castro (Marca).- El Arsenal resolvió en tres minutos (Aubameyang 54′ y Pepe 57′) un partido que tuvo muy complicado en la primera parte, en la que no pasaron muchas cosas, pero fue inferior al Newcastle. En la segunda, el Arsenal completó un gran partido, con goles y juego, el mejor de la ‘era Arteta’.

Los ‘gunners’ salieron con Dani Ceballos como titular, con Héctor Bellerín en el lateral derecho y el joven Nketiah en punta de ataque, acompañando a Pépé, Özil y Aubameyang, la línea de tres por detrás del joven de 20 años de origen ghanés.

El conjunto de Mikel Arteta empezó a enderezar su juego en la segunda parte, con esos dos tantos que le dieron tranquilidad. No terminaban de completar un juego brillante, pero este domingo cosecharon la segunda victoria de la era Arteta. Con el vasco en el banquillo, el equipo londinense ha cosechado cuatro triunfos, cinco empates y sólo una derrota (1-2 ante el Chelsea) en todas las competiciones. Un balance correcto, pero que, al ser Arteta, un símbolo del club, le da cierto margen para trabajar de forma tranquila.

Dani Ceballos hizo un buen partido y fue sustituido en los últimos minutos (82′) ante la ovación del público londinense. Por la parte de las ‘urracas’, el mejor fue Allan Saint-Maximin, otro de los últimos fichajes del Newcastle que, entre otras cosas, mandó un gran disparo al poste en el 73′.Con este resultado y la exclusión del City de Europa (el quinto irá a la Champions), siguen vigentes las opciones ‘gunners’ de meterse entre los cinco primeros. Le separan seis puntos del Tottenham, quinto.

El tercer gol del Arsenal fue un canto a lo que quiere Arteta que sea su equipo: rápido, vertical, con toque, precisión y gol. Lo marcó Özil en lo que parece ser una resurrección (la enésima) del alemán, esta vez con Mikel en el banquillo. El alemán llevaba 301 día sin marcar con su club.

Con el tiempo cumplido, Lacazette completó el póker de goles de los atacantes más mediáticos de un Arsenal que firmó su mejor obra con Arteta en la banca.

Foto: AFP.

La Juve retomó el camino del triunfo ante el Brescia

Prensa Juventus.- La Juve superó al Brescia con un gol por parte, firmados por Dybala y Cuadrado, y un rendimiento sólido. El rival se quedó con un jugador menos en la primera mitad, por la expulsión de Ayé. Además de los tres puntos, la gran noticia del día es el retorno al campo del capitán Giorgio Chiellini.

Sin Pjanic y Ronaldo, el ritmo del partido en su inicio no fue muy alto, pero la Juve creaba y las internadas de Ramsey comenzaban a crear peligro. No obstante, con el paso de los minutos, el Brescia tomó la medida al partido y al juego bianconero para encerrarse bien y limitar los espacios.

Los visitantes se acercaron al área por medio de Zmrhal y Bjarnason, mientras Higuaín respondía en la portería contraria. El partido parecía complicarse, pero el Brescia se puso difícil el día con la expulsión de Ayé por una falta al borde del área. Ese libre directo fue lo que necesitó Dybala para sacar su magia y anotar el primer gol del partido.

La Juve comenzó dominando en busca del segundo gol, con ocasiones de Higuaín y Bonucci, convirtiendo el partido en un monólogo bianconero. Entró Pjanic al campo por Ramsey, pero su actuación apenas duró unos minutos por unas molestias musculares. Le sustituyó Matuidi, que enseguida participó en la sentencia, apoyando una internada de Juan Cuadrado que anotó el segundo gol.

A la media hora de segunda mitad llegó el momento de Chiellini: sustituó a Chiellini y recibió la ovación del Allianz Stadium en su retorno al campo. A partir de aquí, la Juve controló el partido hasta el final, rozando incluso el tercer gol con Bentancur, Higuaín y un larguero de Dybala. 2-0, partido sólido y pensando en el próximo duelo contra la SPAL.

Foto: Prensa Juventus.

Hazard vuelve a plantel del Madrid tras lesión

Hazard

AP.- Eden Hazard reaparece con el Real Madrid por primera vez desde noviembre, cuando sufrió una lesión en el tobillo.

El técnico del Madrid, Zinedine Zidane, incluy al delantero belga en su plantel para el encuentro de La Liga, previsto para este domingo ante el Celta de Vigo en el estadio Santiago Bernabéu.

Hazard no juega desde el 26 de noviembre, cuando enfrentó al París Saint-Germain en la Liga de Campeones.

Había practicado con el equipo durante las últimas dos semanas, pero no se le había incluido en el plantel.

“Es un grandísimo jugador. Es hora de que vuelva con el equipo”, dijo el francés Zidane.

“Si entrena con nosotros es que está bien físicamente. Hace tres meses que no juega y tiene que coger ritmo, pero físicamente está listo para estar con nosotros”, explicó.

El Madrid llega al encuentro dominical empatado en puntos con el Barcelona, que superó el sábado 2-1 al Getafe.

.

Atalanta consolida su puesto en Champions

Marca.- Atalanta remontó y ganó (2-1) a la Roma consolidando su cuarta plaza. El rival del Valencia en los octavos de la Champions aventaja ahora en seis puntos al conjunto romano después de levantar el tanto inicial de Dzeko.

El conjunto de Gasperini recibirá en su exilio europeo de San Siro al Valencia en plena racha: han sumado 10 puntos de los últimos 12 asentándose en la zona Champions. Otro curso brillante de la Dea.

Palomino y Pasalic le dieron la vuelta en la segunda mitad al choque tras el tanto inicial del goleador bosnio. La Roma buscó el empate y metió en el césped a los españoles Carles Pérez y Villar sin lograr la igualada.

Foto: EFE.

El Liverpool sufrió para derrotar al Norwich

AS.- Si el Liverpool buscaba un calentamiento apropiado para lo que va a suponer la ida de octavos de final contra el Atlético el martes, lo encontró en Carrow Road. Sufridísima victoria de los de Klopp ante un Norwich recién ascendido que no dudó en meter pierna, comprometerse tanto en ataque como en defensa y que, cuando se vio superado, se encomendó a su portero para desesperar a los reds. Solo Mané, que comenzó el partido desde el banquillo, fue capaz de batir a un Tim Krul estelar, haciendo aún más evidente la abismal diferencia con un Manchester City que puede terminar la jornada a 25 puntos del líder.

Desde el primer momento el Norwich le dejó claro al líder que, por muy invencible que parezca, no iba a entregar los tres puntos de su feudo tan fácilmente, a pesar de que allí apenas han sumado tres victorias desde que comenzó la temporada. Los de Daniel Farke, recién ascendidos de la Championship, pelearon con uñas y dientes e incluso pudieron adelantarse en el marcador en la primera mitad, pero Alisson sofocó un mano a mano que ya se cantaba como gol.

Aun así, los reds, que habían vuelto del parón sin Mané ni Fabinho en su equipo titular, amasaron la posesión y las ocasiones sin que eso supusiese que fueran capaces de irse al descanso con un gol que les allanase el encuentro. Un partido sufrido que lo fue, también en gran parte, por un Tim Krul que las sacó de todos los colores para desesperación de jugadores como Keita, que no pudo batirle ni a bocajarro, desde dentro del área chica y con el portero vencido.

La agonía, que vino acompañada de un disparo al poste de Tettey, se prolongó hasta el minuto 78, momento en que Henderson se inventó un pase largo desde el centro del campo que Mané hizo bueno y, tras revolverse con muchísima clase dentro del área, batió de una vez por todas al meta neerlandés. Firmino, en los compases finales, pudo haber sentenciado aún más el encuentro, pero, a pesar de tener toda la portería para él, envió el balón a las nubes, lo que desesperó a un Klopp que no se permite ni un segundo de relajación.

Foto: Reuters.

PSG empató un partido caótico ante el Amiens

EFE.- El PSG llega al partido del martes contra el Dortmund con más dudas que nunca. Los parisinos realizaron un partido muy flojo en Amiens, y aunque llegaron a remontar un 3-0 inicial, terminaron empatando a cuatro, en otra muestra de la fragilidad defensiva del equipo de Thomas Tuchel.

Sin Mbappé Ni Neymar (ambos se quedaron en París por precaución), Tuchel introdujo muchas novedades en un once bastante atípico para el PSG. Icardi y Cavani jugaron por primera vez juntos desde el inicio, Paredes entró en el centro del campo y Ander Herrera comenzó en el lateral derecho. Marquinhos, Verratti y Bernat, que volvían de lesión, se quedaron en el banquillo.

La primera parte del PSG en Amiens fue la peor de la temporada. El penúltimo de la Ligue 1 maniató a los de Tuchel con una facilidad preocupante a pocos días del encuentro contra el Dortmund. Los de Luka Elsner se adelantaron en el minuto 5, tras un gran pase de Kakuta a Guirassy y una buena definición del delantero, que fue un incordio para Thiago Silva y Kouassi durante toda la tarde.

La actitud de los parisinos en la primera parte denotó que el equipo estaba pensando en el encuentro contra el Dortmund, más que en el de hoy. Por ello, Kakuta aprovechó un descuido de la defensa del PSG para hacer un golazo por la escuadra que sorprendió a Keylor Navas. Un Keylor que evitó que el resultado fuera más abultado antes del descanso.

De hecho, el Amiens volvió a marcar a falta de cinco minutos del final de la primera mitad, y tras otro arrastre de Guirassy que aprovechó Diabaté en transición. Sin embargo, el PSG pudo recortar distancias, gracias a un remate de Ander Herrera en el tiempo añadido tras un córner botado por Draxler.

El balón parado fue el detonante para que el PSG empatara el partido en apenas 20 minutos contra el Amiens. Kouassi, un chico de 17 años que poco a poco empieza a ganarse la confianza de Thomas Tuchel, marcó dos goles de forma idéntica. El canterano del PSG aprovechó un córner botado por Draxler para hacer el 3-2, y cinco minutos después, se anticipó a Gurtner para empatar un partido que tenía perdido el PSG antes del descanso.

El PSG no se conformó con haber empatado el partido, y siguió insistiendo para ponerse por delante. Y lo consiguió, tras un pase magnífico de Verratti a Bernat que el internacional español aprovechó para asistir a Icardi. El ingreso del italiano tras el descanso fue clave para remontar. Pero al partido todavía le faltaba la rúbrica, y esta fue de Guirassy, que aprovechó un gran pase de Cornette para empatar. Un partido loco que no beneficia en nada a los de Tuchel a tres días de enfrentarse al Dortmund.

Foto: EFE.

Asier Garitano: «No hemos podido sacar nada, cuando veníamos muy ilusionados para poder puntear aquí» (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- El director técnico del Alavés, Asier Garitano, analizó la derrota ante el Mallorca de un gol por cero en Son Moix. A pesar del resultado, consideró en la rueda de prensa post partido que el rendimiento del equipo fue buen y que lo intentaron, pero el Mallorca los terminó acorralando con el pasar de los minutos.

«Queríamos generar un buen inicio de partido, a ver si le generábamos situaciones y podíamos tener acierto. Creo que hemos tenido un inicio bueno, estando en el campo rival para poder generarle ocasiones. No generamos mucho, pero el partido estaba hacia dónde queríamos», explicó el estratega.

Indicó que dominaron los primeros 20 minutos, pero luego el conjunto rival terminó jugando en el sector del campo de sus dirigidos. También destacó la actuación del portero Fernando Pacheco al detener el penal a Salva Sevilla al minuto 32.

«Ellos han tenido la ocasión más clara del partido con ese penal y la gran parada de Pacheco nos mantuvo el resultado. En la segunda parte fue lo mismo. Empezar bien e intentar jugar todo el tiempo que pudiéramos en campo rival, porque sabemos que el Mallorca tiene jugadores que son importantes», informó.

Además lamentó que Lucas fallara una ocasión clara de gol al inicio de la etapa complementaria. «En este tipo de partidos se decide por situaciones de quién se pone primero por delante y lo han hecho ellos. Luego tuvimos la dificultad, como es normal, con mucha gente detrás del balón y con un equipo que en los últimos partidos había competido francamente bien, con el Espanyol y Valladolid, pero sin el resultado. No hemos podido sacar nada, cuando veníamos muy ilusionados para poder puntear aquí».

El dirigente explicó que antes del gol marcado por Juan «Cucho» Hernández, la idea era realizar un cambio para contrarrestar el aporte ofensivo del japonés Take Kubo, pero no dio tiempo. “Es un jugador que agarró a los jugadores en condición de fatiga y en el uno contra uno te genera. Cuando queríamos meter un centrocampista más para tapar esas posiciones, vino el gol y a partir de ahí nos ha costado», sentenció.

El próximo encuentro del Alavés será el próximo domingo, cuando reciba al Athletic Club de Bilbao, en partido de la jornada 25.

Foto: Miguel Ángel Molina (Marca)