Antonio Díaz mantiene la convicción de estar presente en Tokio 2020

Prensa COV.- El karate de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 estará cargado de una energía muy especial por diferentes razones. Entre ellas está que será en el programa de la cita universal nipona que hará su entrada triunfal en el calendario de pruebas olímpicas y además, podría ser el final de una de las carreras más impresionantes y exitosas para un deportista venezolano.

Decir Antonio Díaz dentro del mundo del karate, específicamente en el kata, es asociar su nombre con las palabras medalla, campeón mundial, campeón panamericano, Récord Guinness y un sinfín de términos que usualmente denotan victoria.

Con más de 20 años de carrera en los más prestigiosos tatamis del mundo, ahora el reto que se le presenta al criollo oriundo de Caracas es el de sellar su clasificación a Tokio 2020, y de esta manera colocar la cereza al pastel que con tanto esfuerzo a horneado durante su largo viaje.

Para llegar a que eso se haga realidad tan solo le faltan tres paradas, a su parecer, pues su posición en el ranking olímpico lo mantiene con el sueño más palpable que nunca.

“Ya estamos cerca de cerrar el periodo de clasificación por ranking el 6 abril. El karate tiene 10 cupos por categoría y 4 de esos cupos van a ser otorgados por el ranking. Quedan solamente tres eventos, el próximo fin de semana Dubái, 15 días después Salzburgo, Austria y 15 días después Rabat, Marruecos”, explicó Díaz.

“Actualmente estoy posicionado en el sexto lugar del ranking, pero hay tres japoneses por encima, entonces eso me coloca en la tercera posición de clasificación”, aseguró.

Es necesario recordar que Japón al ser sede de los juegos tiene su cupo asegurado y el ranking no es más que un medidor interno para que su federación escoja a cuál de los atletas llevará.

Por esto, luego de los eventos de la Premier League anteriormente mencionados, el plan de Antonio sería el de colocar su mirada en su preparación para la cita olímpica.

“Tengo una ventaja bastante amplia con el que sería el quinto lugar y eso me hace pensar en que manteniéndome bien en estos tres eventos ya las posibilidades son muy altas de clasificar ya por el ranking. Esto haría que no tenga que ir al campeonato clasificatorio que va a ser en mayo, y de alguna manera eso me permitiría comenzar a enfocarme más en mi preparación”, añadió.

“Posiblemente cuando regrese a Venezuela aproximadamente el 18 de marzo, a pesar de que faltaría un evento europeo, no van a cambiar mucho las cosas. Ya para esa fecha debería regresar a Venezuela con la clasificación”.

Luego de hacer parada en nuestro país, lo siguiente para el karateka es apostar por el fogueo internacional y así llegar en la mejor forma posible que le permita luchar por la ansiada medalla olímpica.

“A partir de ahí la idea sería comenzar a prepararse. Tendría dos eventos previos a las olimpiadas que son el Campeonato Panamericano a finales de mayo en Costa Rica, y un evento de la Serie A en Turquía que lo estoy estudiando porque podría ser un test de mi preparación para Tokio. Estoy confiado de poder estar presente en la cita olímpica”, concluyó.

Foto: Prensa COV.

Andrés Lage está en Venezuela y afina detalles rumbo a Tokio

Prensa COV.- Este martes, el velerista Andrés Lage aterrizó en Venezuela para continuar con sus planes rumbo a la XXXII edición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Lage, quien consiguió su clasificación a la cita universal en el Southamerican Selection celebrado en noviembre 2019 en Marina da Gloria de Río de Janeiro no ha parado de trabajar.

El venezolano de 28 años de edad no pisaba Venezuela desde hace cinco años. Andrés radica en España desde el 2015, país que le ha enseñado lo que significa vivir lejos de casa.

“Estar lejos de mi país también me ha ayudado a crecer. A veces creen que como estás en Europa todo es color de rosa y no es así. Es fuerte, es difícil. Significa empezar desde cero, dar el extra, pero eso te hace más fuerte”, expresó.

Lo próximo

Lage permanecerá en Venezuela hasta el 26 de febrero. Entre los planes que tiene el velerista clasificado en la clase FINN, está reunirse con el Comité Olímpico Venezolano (COV) para fortalecer el plan de trabajo y de preparación de cara a Tokio.

“Vienen un par de meses de intensa preparación física, continuamos entrenando fuerte en el agua pero el mayor énfasis está en la preparación física».

Lage tiene su primera competencia del año 2020 en Marzo en Palma de Mallorca, después disputará la Copa del Mundo en Génova, Italia, y a los 10 días tendrá el Campeonato del Mundo, nuevamente en Palma de Mallorca, España, para luego en Junio competir en la Copa de Mundo en Japón.

“Será en la misma sede de los Juegos Olímpicos. La intención es hacer una base de preparación de un mes para conocer el campo de regata y prepararnos para hacer historia en los Juegos. La meta no es otra que llegar a lo más alto, pelear por las medallas”, concretó Lage.

 

 .

Nueve pugilistas criollos se fajarán en Argentina por un cupo olímpico

Prensa COV.- La Federación Venezolana de Boxeo junto al Comité Olímpico Venezolano, realizaron la inscripción de los criollos que participarán en el Clasificatorio de América de los Juegos Olímpicos de Verano Tokio 2020, el cual se realizará en Buenos Aires-Argentina del 27 de Marzo al 3 de Abril del presente año.

Luego de varias reuniones efectuadas en la sede de la casa del olimpismo criollo entre representantes de la Federación Venezolana de Boxeo, Mindeporte y el Comité Olímpico Venezolano, se llegaron a distintos acuerdos. El primero de ellos fue que la Comisión Técnica de Fevebox, conformada por el director técnico Alfredo Lemus, los entrenadores Omar Coffi, Richard Chourio, el nuevo integrante de este equipo Jorge Zerpa y el Médico Vladimir Manzanárez, realizaron evaluaciones a los púgiles asistentes al programa Future WBA Champions en Medellín-Colombia, para luego tomar la decisión de escoger los atletas con las mejores condiciones para asistir al torneo clasificatorio de la cita olímpica. El resultado de estas mesas de trabajo, fue la definición del listado oficial el cual se detalla a continuación.

Los criollos venezolanos participarán en tres categorías femeninas y seis masculinas:

51kg Irismar Cardozo

57kg Krisandy Ríos

60kg Omailyn Alcalá

52kg Yoel Finol

57kg Jonier Bonilla

63kg Christian Palacio

69kg Gabriel Maestre

75kg Diego Pereira

81kg Nalek Korbaj

El segundo acuerdo estuvo relacionado con la preparación de cara al evento clasificatorio, donde la Federación Venezolana de Boxeo indicó que los atletas seleccionados en el tope de Colombia estarían más de 30 días preparándose en Rusia, garantizándole al equipo criollo pasajes, hospedaje, alimentación, entre otros, gracias al convenio de cooperación que firmaron Fevebox  y la Federación Rusa de Boxeo, el año pasado en el marco del II Forum Global de Boxeo.

El Torneo continental dará 49 plazas nominales, los deportistas que no consigan el cupo olímpico, tienen la oportunidad de competir en el Torneo Mundial de Clasificación a celebrase del 13 al 20 de Mayo en París-Francia. Es importante señalar que los seis eventos serán transmitidos en vivo por olympicchannel.com.

¨Uno de mis grandes sueños es asistir a mis segundos juegos olímpicos y conquistar la presea dorada para mi país, estoy trabajando duro para lograrlo¨ indicó Yoel Finol medallista de plata olímpico.

Ruta a Tokio 2020

La ruta olímpica inició el año pasado, donde hicieron base de entrenamiento durante más de 20 días con distintos países antes de la realización de los mundiales de boxeo masculino y femenino que se efectuaron en las ciudades de Rusia Ekaterimburgo y en Ulan Ude respectivamente, luego participaron en la XVII Copa del Mundo de los Países Petroleros realizado en Beloryasky – Rusia.

También asistieron al Campamento ¨Future WBA Champions¨ en Medellín – Colombia, dónde realizan topes con países como: Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Italia, Ecuador, Uzbekistán y el anfitrión.

Una vez terminen el evento en la tierra de los cafeteros, viajarán el 12 de Febrero a Rusia, donde toparán con países europeos, para luego aterrizar el 18 de Febrero en Buenos Aires  para aclimatarse y enfrentar el torneo clasificatorio olímpico..

Limardo garantizó su cupo en Tokio 2020

Yelimar Requena (Caracas).- Rubén Limardo lo volvió a hacer. El medallista olímpico de Londrés 2012 aseguró su presencia en Tokio 2020, al colgarse la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Vancouver.

Limardo clasificó directo a la ronda de 64 gracias a que se ubica entre los 16 mejores del planeta.

En primera fase se impuso 15-12 al alemán Samuel Unterhauser para luego liquidar 9-8 al segundo mejor espadista de Francia, Alex Fava.

En ronda de 16 superó 15-8 al actual campeón del mundo, el húngaro Gergely Siklosi, y posteriormente, consiguió una victoria más ajustada, 15-13, sobre el italiano Gabriele Cimini.

El único que pudo detenerlo fue el número del mundo, Sergey Bida, en semifinales.

Tras colgarse la presea de bronce, Limardo sumó 20 puntos en la clasificación olímpica y llegó a 105. Matemáticamente es imposible que sus rivales lo alcancen.

Aunque aun quedan dos Copas del Mundo por disputar (Budapest y Buenos Aires), Rubén tiene segura su cuarta participación olímpica.

.

Yulimar Rojas sigue brillando y sumó otro récord en Francia

Prensa Yulimar Rojas.- Este domingo la venezolana Yulimar Rojas dominó y consiguió el trono del salto triple en el Meeting Metz Moselle Athlelor de Francia con un salto de 15,03 (récord de competencia, nacional, suramericano).

«Continuamos manteniéndonos sobre los 15, eso es importante, significa que estamos haciendo las cosas bien. No podemos parar y lo sabemos. Hoy estoy feliz porque iniciamos con buen pie el salto triple bajo techo», expresó Rojas.

Tras un foul en su primer intento, la Campeona Mundial de Doha 2019, concretó 14,94 colocándose de primera. En el tercer salto, llegó a 14,91 seguido de dos fallas. Yulimar culminó su actuación con un maravilloso 15,03 que la coronó campeona.

«He pasado por mucho y sé que este año es importante, no sólo para mí, también para mi familia y mi país. Tengo en la mente a Tokio. Esto es lo que amo y me hace feliz de que formen parte de esto», agregó.

Con este registro (15,03) Rojas sigue escribiendo su historia, al ubicarla como la sexta mejor marca de la disciplina en bajo techo.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

https://twitter.com/TeamRojas45/status/1226525535142055943.

«La Monita» Rivas se coronó campeona del mundo supergallo

Líder en Deportes

Venezuela tiene una nueva campeona mundial en la categoría supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Mayerlin «La Monita» Rivas derrotó este viernes por decisión unánime a la panameña Laura Ledezma

En el coliseo «Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán, Rivas apeló a su experiencia y logró imponerse en 10 asaltos. Los jueces le dieron el triunfo con puntuaciones de 96-93/98-92/96-94.

La venezolana dominó el combate de principio a fin y, luego de seis asaltos muy peleados, se vio muy superior. El cansancio hizo estragos en la panameña y Rivas sacó provecho.

Al final de la pelea, «la monita» dijo que siempre supo que iba a conseguir el título.

«Desde antes de subir al ring supe que me iba a coronar, hicimos un buen trabajo, con un gran campamento y esto es el resultado», precisó en declaraciones reseñadas por EFE.

Rivas lució el fajín que la señala monarca de las 122 libras y dedicó su triunfo a su familia.

Foto: Líder en Deportes.

Histórico: la Vinotinto de Futsal está por primera vez en un Mundial

Ricardo Infante – Prensa Líder en Deportes

La Vinotinto clasificó este jueves al Mundial de Futsal en Lithuania 2020, luego de vencer a la selección chilena 3-2.

El encuentro arrancó con mucha intensidad entre ambos conjuntos, los criollos buscaban irse arriba en el luminoso para hacerse con el domino del juego, pero fue Chile quien anotó primero.

No obstante, los criollos mantuvieron la concentración y lograron cerrar la primera parte con el marcador 1-1.

En el arranque de la segunda mitad los criollos salieron a concretar lo que para ellos era un sueño y rápidamente marcaron el tanto que los pondría arriba en el minuto cuatro de la mano de Viamonte.

Los venezolanos impusieron el 3-1 en el minuto 12 y sentenciaron su victoria, aunque la selección chilena descontó cerca del final.

El triunfo histórico le permite a Venezuela conseguir su primera participación en una cita mundialista.

Foto: Líder en Deportes.

Daniel Flores y Dismary Bonillo con último chance a Tokio

Prensa COV.- Daniel Flores y Dismary Bonillo tienen un último chance de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 este fin de semana en Mar de Plata de Argentina.

El Sudamericano Clasificatorio de Vela en la clase RSX subirá el telón a partir del sábado con fecha final del 15 de febrero.

«Hay posibilidades de conseguir la clasificación. El sábado iniciarían las mediciones, y el domingo las regatas. Esperamos que los muchachos puedan asistir para sumarse a Andrés Lage (FINN) a Tokio», expresó la Pdta. De la Federación Venezolana de Vela, María Adela Pérez.

Por ranking, Venezuela no figura al perder participación eventos importantes durante el período de clasificación. Su única y última opción es Mar de Plata, donde deben quedar campeones en su clase.

“Llegué a los Juegos Panamericanos de Lima 2019 sin ningún tipo preparación previa, sin campeonatos internacionales. Al regresar, estuve entrenado en Sucre, mi casa por mis propios medios”, explica el atleta olímpico Flores.

Daniel, quien participó en Londres 2012 y Río 2016 fue muy específico: Ve a Tokio más lejos que en el mapa. “Ya es difícil clasificar sin salir. Hoy deberíamos estar en Argentina entrenando para la participación. Yo solo espero que apoyen a mis compañeros, que crean en ellos, en sus esfuerzos. Si logramos llegar a Argentina, yo seguiré comprometido en dar lo mejor de mí”, concretó.

Foto: COV/JC Photography.

La Lucha criolla quiere meterse en la fiesta de los Juegos Olímpicos

Prensa COV.- Venezuela sigue buscando sumar atletas clasificados a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, y la Federación Venezolana de Lucha pudiera ser la próxima en inscribir múltiples nombres en la cita multidisciplinaria más importante del mundo.

Los deportistas de dicha disciplina se encuentran actualmente en Colombia, específicamente en Medellín, donde tramitan sus Visas para asistir el próximo mes al Clasificatorio Olímpico que se desarrollará en Ottawa, Canadá. Sin embargo, los criollos no solo asistirán al evento que repartirá cupos para los Juegos Olímpicos, sino que también participarán en un Campeonato Panamericano que se llevará a cabo una semana antes, así como también algunos de los atletas de la selección nacional podrán asistir a un campamento que patrocinan la Unión Mundial de Lucha y Solidaridad Olímpica.

El presidente de la Federación Venezolana de Lucha; José Barreto, expresó que esperan arribar a Venezuela la próxima semana y tienen estimado partir a norteamérica el 3 o 4 de marzo, tomando en cuenta que el Panamericano se realizará del 6 al 9, mientras que el Campamento será del 9 al 12, de modo que los atletas estén entonados para el Clasificatorio (del 13 al 15).

Un total de 17 atletas y 3 entrenadores estarán en Canadá, siendo representados por seis masculinos en la modalidad Grecoromano con: Gustavo Rodríguez, Anthony Palencia, Wuileixis Rivas, Luis Avendaño, Luillys Pérez y Moisés Pérez. Mientras que el estilo Libre lo integran: Pedro Mejías, Wilfredo Rodríguez, Anthony Montero, Pedro Ceballos, José Díaz, Luis Vivenes, Génesis Milano, Betzabeth Sarco, Nathaly Grimán, Andrimar Lázaro y María Acosta.

Beneficio para dos

La Unión Mundial de Lucha y Solidaridad Olímpica establecieron un acuerdo para ayudar a ciertos atletas para que asistan a los Campeonatos Clasificatorios Continentales, siendo beneficiados con una aclimatación en campamentos que estarán ubicados en las cuatro zonas donde se llevarán a cabo dichos torneos.

Solidaridad Olímpica ofreció a cada cada Comité Olímpico y su Federación Nacional la posibilidad de postular a dos luchadores (femenina y masculino) y un entrenador para que participen en el Continental y a su vez asistan al Campamento, que en el caso de Venezuela, se ubicará en Canadá.

El beneficio además incluye los pasajes aéreos, alojamiento, alimentación y transporte para un máximo de cuatro días.

En base a ello, José Barreto postuló a Nathaly Grimán y Pedro Ceballos como los atletas venezolanos que estarán en el campamento, estando acompañados por el entrenador Miguel Fuentes..

Las gimnastas López, Salmina y León, tienen en la mira a los Juegos Olímpicos

Prensa COV.- Jessica López será una vez más la gimnasta venezolana que comandará la ilusión olímpica de nuestra nación en el clasificatorio continental que otorgará cupos directos a Tokyo 2020 en el venidero mes de mayo.

Junto a la exitosa atleta que ha asistido a tres citas olímpicas (Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016), estarán dos de las gimnastas artísticas criollas más talentosas y que quieren emular lo conseguido por ella en su larga y laureada carrera.

Hablamos de Deborah Salmina y Milca León. Las tres damas asistirán a Utah, Estados Unidos, desde el 3 al 11 de mayo a la contienda americana que repartirá los últimos boletos disponibles a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Así lo dio a conocer la presidenta de la Federación Venezolana de Gimnasia, Zobeira Hernández.

“La cita que se realizará en Estados Unidos es la última oportunidad de acceder en la gimnasia a los juegos, e iremos con la mejor intención de lograr la meta”, comentó Hernández.

Además la dirigente explicó que al estar clasificadas grandes potencias de este deporte como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina y México, las opciones de llevarse la clasificación se presentan con una alta probabilidad.

Para afrontar este reto de la mejor forma posible, las venezolanas se encuentran trabajando fuerte junto a sus entrenadores. López está en Estados Unidos preparando lo que podría ser su cuarta clasificación olímpica, algo histórico para nuestro país.

De igual forma, Deborah Salmina y Milca León se alistan en Italia y Japón, respectivamente, siguiendo sus planes de trabajo y acondicionando su cuerpo para llegar listas al mes de mayo.

Vale recordar que en el caso de León, la preparación, viaje y gastos para la importante parada de Utah correrán bajo la responsabilidad del Comité Olímpico Internacional, debido a la beca deportiva que el máximo ente del olimpismo le asigna.

El Centro UCCU en la Universidad del Valle de Utah y el Peaks Ice Arena, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2002 de Salt Lake City, serán la casa de este clasificatorio que reunirá a más de 300 gimnastas de aproximadamente 25 países de América del norte, central y del sur.

Foto: Prensa COV.