Tony Cittadino (Madrid).- El mítico estadio de Wembley volverá a ser la sede de una final de la Liga de Campeones. El recinto londinense recibirá el partido para definir al campeón el próximo sábado 1 de junio, cuando el Borussia Dortmund y el Real Madid se enfrenten en la final 69 de la competición y la número 32, desde que se denomina Champions League.
El conjunto alemán llegó a la final, tras mostrar su fortaleza física al derrotar al PSG a domicilio en el Parque de los Príncipes, gracias a un gol de Mats Hummels. En la ida, también habían ganado por la mínima diferencia.
El equipo dirigido por Edin Terzic estará en su tercera final, tras ser campeón en 1997 (abte la Juventus) y subcampeón en 2013 (contra el Bayern Múnich), en una cita que también se jugó en Wembley.
Por su parte, el Real Madrid se vuelve a instalar en una final, como de costumbre. El equipo de Carlo Ancelotti derrotó al Bayern Múnich dos goles por uno en el Santiago Bernaéeu, con otra remontada histórica firmada, esta vez, por Joselu.
El equipo español jugará la final 18 de su historia, la segunda en tres años y la sexta de los últimos 10. Será la final 18 de su historia y buscarán su copa número 15.
Desde la campaña 1997-1998 ante la Juventus, ha ganado las ocho finales disputadas (1999-2000, 2001-2002, 2013-2014, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2021-2022).
El Madrid llega con la historia a favor a la final que se realizará el 1 de junio en Londres. Ha ganado las dos finales ante rivales alemanes. Venció al Eintracht Frankfurt con marcador de 7-3, para ganar la quinta Copa de Europa consecutiva en la temporada 1959-1960 y también derrotaron al Bayer Leverkusen dos goles por uno, en la recordada final de zafra 2001-2002 marcada por el gol de Zinedine Zidane.
El conjunto merengue tiene la ventaja también en los duelos previos ante el Dortmund. Se han enfrentado en 14 ocasiones, con balance a favor del Madrid con seis victorias, cinco empates y tres derrotas. Han anotado 24 goles y recibido 19.
Por su parte, Ancelotti estará en su sexta final de la Champions, siendo el líder del departamento. El italiano buscará su quinto trofeo, tras ganar dos con el Milan (2003 y 2007) y dos con el Real Madrid (2014 y 2022).
El estratega tiene un palmarés envidiable en la Champions: 1998-1999, semifinal (Juventus), 2002-2003, campeón (Milan), 2003-2004, cuartos de final (Milan), 2004-2005, subcampeón (Milan), 2005-2006, semifinal (Milan), 2006-2007, campeón (Milan), 2010-2011, cuartos de final (Chelsea), 2012-2013, cuartos de final (PSG), 2013-2014, campeón (Real Madrid), 2014-2015, semifinal (Real Madrid), 2016-2017, cuartos de final (Bayern Múnich),2021-2022, campeón (Real Madrid), 2022-2023, semifinal (Real Madrid) y 2023-2024, FINAL (Real Madrid).
Ancelotti también es el técnico con más partidos en la competición (204) y más victorias (116), mientras que acompaña a Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Frank Rijkaard, Pep Guardiola y Zinédine Zidane, como los únicos en ganar la Copa de Europa/Champions primero como jugador y después como técnico.
También es el quinto entrenador en conquistar el trofeo con dos equipos distintos, luego de Ernst Happel (Feyenoord, 1970 y Hamburgo, 1983), Ottmar Hitzfeld (Borussia Dortmund 1997 y Bayern Múnich 2001), José Mourinho (Porto, 2004 e Inter 2010) y Jupp Heynckes (Real Madrid 1998 y Bayern Múnich 2013).