Gran Final LVBP: Isaías Tejada fue una grúa y Caracas lidera la final 2-0

Tony Cittadino (Madrid).- Isaías Tejeda comandó la reacción melenuda y con cinco carreras impulsadas fue la gran figura ofensiva, para que los Leones del Caracas vencieran este martes a los Tiburones de La Guaira ocho carreras por cinco. Así los melenudos, pasaron a dominar la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) dos juegos por cero.

El dominicano fue clave con un doble barre bases en el quinto inning y, luego, con hit remolcador de dos rayitas más, todas ante el relevista Nate Antone. El inicialista se fue de 4-3, con un doble, cinco impulsadas y una anotada, en una noche en la que Leones conectó 10 hits.

El bateo oportuno de Tejeda, se conjugó con el relevo hermético de Leones, que en los últimos cuatro innings sólo permitió dos hits. Miguel Socolovich (1.0IP, 1K) volvió a liderar al bullpen melenudo en el que le siguieron Ricardo Rodríguez (1.0IP, 1HP, 1K), José Mujica (1.0IP, 1HP, 1K) y Silvino Bracho, quien se apuntó el primer salvado de la final, apenas con cinco lanzamientos.

La victoria fue para Norwith Gudiño (2.0IP, 2HP, 1CP, 1HR), a pesar de recibir un jonrón solitario de Ronald Acuña Jr. Para el grandeliga fue su primer cuadrangular en una final, aunque antes de terminar el juego subió una historia en Instagram informando su retiro de la LVBP.

Fue una noche en la que el pitcheo abridor de los dos equipos hizo aguas. Ricardo Pinto cargó con la derrota, tras apenas lanzar un inning y un tercio, en el que le anotaron tres carreras. La otra sorpresa negativa la dio el Pitcher del Año, Mario Sánchez, al trabajar tan sólo dos entradas completas en las que le anotaron cuatro rayitas, tres de ellas por un jonrón de Balbino Fuenmayor.

Así el Caracas pasó a dominar no sólo la final 2-0, sino también el careo histórico en la serie decisiva con marca de 15-14. En tanto, fue la cuarta victoria en un segundo juego de la final ante los salados. Las otras fueron el 28 de enero de 1965 (14-2), el 24 de enero de 1986 (5-6) y el 21 de enero de 1987 (1-2).

También fue un encuentro histórico para Alí Castillo, pues con su hit en el sexto inning, llegó a 31 imparables en la postemporada con los melenudos e igualó Bob Abreu (1998-1999). Ahora quedó a uno de la marca de Rafael Álvarez (32 en la 2005-2006).

La asistencia al segundo de la final fue de 16.588 boletos vendidos, un total de 1.260 más que el primer choque.

Toma y dame

Al igual que en el primer juego, Caracas abrió la pizarra en el primer tercio del juego, atacando rápidamente al pitcheo abridor. Esta vez fue en el segundo inning, aprovechando el descontrol de Pinto. Con las bases llenas, Niko Vásquez dio hit a la izquierda para impulsar a Oswaldo Arcia y, luego, doble por la raya de la izquierda de Wilfredo Giménez, remolcó Isaías Tejeda y Orlando Arcia.

El batazo dejó la pizarra tres por cero y expulsó del juego a Pinto, con apenas un inning y un tercio de labor y tres carreras recibidas, todas limpias. El daño fue controlado por Carlos Suniaga, que, al igual que en el primer juego, tuvo que salir de relevo temprano en el juego y sacó dos outs para cerrar el inning.

La Guaira respondió en la parte alta del tercero, también aprovechando el descontrol de Sánchez, quien recibió un doble de Franklin Barreto y dio boletos a Maikel García y Acuña Jr. Un wild pitch le permitió anotar a García y, luego, Fuenmayor conectó jonrón por la izquierda, para voltear la pizarra cuatro por tres a favor de los salados.

El cuadrangular también mandó a las duchas al abridor del Caracas, que fue tomado como refuerzo y no superó las dos entradas, en las que toleró cuatro anotaciones.

El encuentro se detuvo unos 10 minutos en la tercera entrada, porque el manager de La Guaira, Henry Blanco, colocó el juego bajo protesta, alegando que David Gutiérrez estaba en lista restrictiva desde el lunes, pues Braulio Torres tenía que haber tomado su puesto.

Se espera que la LVBP se pronuncie este miércoles con la decisión de si prospera o no la protesta.

La Guaira volvió al ataque en el cuarto capítulo, con jonrón solitario por todo el centro de Acuña Jr. ante los envíos del relevista Gudiño, para ampliar la ventaja de los salados a cinco por tres. El grandeliga compró en cuenta de 3-0 y se lo celebró con un “perreo”.

Reacción melenuda

Leones supo esperar y atacó al relevo salado en la segunda parte del juego. En la baja del quinto, Nelson Hernández se complicó al recibir hit de Castro y luego dio boletos consecutivos a Rondón y Oswaldo Arcia, sin outs. Blanco salió a quitarle la bola a Hernández y Tejeda recibió a Antone con doble barre bases al primer pitcheo, que volteó la pizarra seis por cinco.

Los melenudos volvieron a pisar el plato en el sexto capítulo, gracias, otra vez, al bate de Tejeda. El inicialista bateo línea a la derecha, para fletar a Castillo y Tovar, expulsando del juego a Antone, a quien le propinó sus cinco remolcadas.

“Muchas veces el juego te dice cómo trabajar. No teníamos outs y quería hacer contacto para impulsar las carreras. Las cosas se dieron y nos fuimos arriba”, dijo Tejeda en declaraciones al periodista Efraín Zavarce durante la transmisión de ByM Sports.

La final tomará un día de descanso y regresará el próximo jueves 26, con el tercer juego de la serie decisiva y primero de Tiburones como home club.

Los salados tienen la historia a favor en el tercer juego, al ganar cuatro de los cinco compromisos. El 30 de enero de 1965, se impusieron 14-5 y el 9 de febrero de 1967, ganaron 8-7. Además, el 22 de enero de 1983, derrotaron a Leones 7-2 y el 26 de enero de 1986, repitieron el triunfo, pero ahora con pizarra de 5-4.

La única victoria del Caracas fue el 22 de enero de 1987, en la última final disputada. Ganaron con pizarra de cinco por tres.

Caracas buscará una victoria más que le acerque al título, mientras que La Guaira está obligada a reaccionar, porque el tiempo se agota.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp