Los Yankees de Nueva York seguirán al mando de Aaron Boone

MLB.-Los New York Yankees encabezados por su dueño, Hal Steinbrener y su Gerente General Brian Cashman, Informaron a el mundo de béisbol y en especial a su fanaticada, la decisión de renovar con el manager Boone por tres temporadas, con opción a una cuarta. Con esta confirmación  por los más altos cargos de Los Yankees, queda claro que ven en su figura un proyecto para las próximas campañas, en la cual buscan llegar nuevamente a una serie mundial.

El equipo del Bronx en el mando de Aaron Boone, tiene marca de 328 ganados y 218 perdidos en cuatro campañas con los Yankees. Pero no siendo así en postemporada, en donde han sido eliminados en cada una las zafras.

Los Yankees no están en una serie mundial desde el 2009, año que se alzaron con el título al derrotar a Los Phillies de Filadelfia en juego número siete.

CAMPAÑAS DE AARON BOONE

Temporada 2018: La primera temporada de Boone, al mando Los Yankees establecieron un récord de 100-62 para quedar segundos en la división por detrás de su eterno rival, Los Medias Rojas de Boston. En ese año los de Bronx dejaron en el camino a los Atléticos de Oakland en el juego de comodín, para luego caer contra Boston en la serie divisional 3-1.

Temporada 2019: En la segunda campaña de Boone como manager, establecieron un récord de 103- 59 para llevarse así la división de la este de la liga americana, este título no lo conseguían desde el año 2012. En la Postemporada Barrieron a Minnesota en la serie divisional. Para luego caer en contra de los Astros de Houston en la serie de campeonato en 6 juegos con el polémico cuadrangular de José Altuve .

Temporada 2020:La tercera campaña se vio golpeada por la pandemia a 62 juegos de temporada regular, en donde Los Yankees dejaron récord de 33-27 quedando segundos en la división detrás de Los Tampa Bay Rays. En una Postemporada recortada, dejaron en el camino a Cleveland en el juego de comodín, siendo nuevamente derrotados por Houston en la serie divisional de la liga americana.

Temporada 2021: La actual temporada volvió a su calendario habitual de 162 encuentros de temporada regular, en el Los Yankees tuvieron un récord de 92-70 para compartir el segundo lugar con Boston quedando atrás de los Rays. Se enfrentaron a Boston en el juego de comodín en donde cayeron derrotados por marcador de 6-2, poniéndole fin a su campaña de MLB

NECESIDADES TEMPORADA 2022

Nueva York y Aaron Boone tiene varias interrogantes de cara a la temporada 2022,en donde tiene que conformar varias de las piezas del cuerpo técnico. Así como también puntos específicos en el cuadro del equipo, como es el caso del campo corto debido a que el venezolano Gleyber Torres fue movido a segunda base a finales de la temporada.

Foto: Marca 

 

 

 

Aaron Judge será sometido a nuevas pruebas

judge

Las Mayores.- Los Yankees han decidido someter Aaron Judge a más pruebas para determinar la causa de los dolores que padece el cañonero cerca del músculo pectoral derecho.

“Estoy un poco frustrado por él, de no poder precisar exactamente qué está pasando y por qué evoluciona tan lento”, dijo este sábado el manager Aaron Boone.

“Lo principal ahora es conseguir respuestas”, insistió.

Boone dijo que Judge sintió molestias tras batear adentro el viernes en el Steinbrenner Field, lo cual provocó que los Yankees lo enviaran para varias pruebas, incluyendo una resonancia magnética.

Los resultados dieron negativo, pero el toletero será examinado nuevamente el lunes.

Judge ha sido conservador desde que se lastimó el hombro mientras bateaba en el complejo de liga menor del club a principios de febrero.

Aunque el guardabosque ha seguido participando en entrenamientos defensivos y de acondicionamiento, no ha bateado afuera desde que los jugadores de posición se reportaron al campamento de Nueva York el 17 de febrero.

“En cuanto al tiempo se refiere, estamos bien”, dijo Boone.

“No sé con lo que estaremos lidiando aquí en algunos días. Si empieza a disputar partidos en una semana o 10 días, estaría bien, pero lo primero es llegar a ese punto. Y no sé cuando sucederá”, explicó..

¿Quién será el próximo manager con 2.000 victorias en Grandes Ligas?

Anthony Castrovince (MLB).-  Bruce Bochy llegó recientemente a las 2.000 victorias como dirigente en las Grandes Ligas y aunque ya estaba claro que iba a terminar en el Salón de la Fama, llegara o no a ese hito, esto le pone la guinda a la carrera del manager de los Gigantes que se retirará al terminar la temporada.

Sólo otros 10 pilotos, Connie Mack, John McGraw, Tony La Russa, Bobby Cox, Joe Torre, Sparky Anderson, Bucky Harris, Joe McCarthy, Walter Alston y Leo Durocher (todos en Cooperstown), han llegado a los 2.000 triunfos, así que Bochy está en un grupo bien selecto. De hecho, es uno que quizás no reciba a más miembros.

El rol de manager ha cambiado mucho desde que Bochy hizo su estreno en esas lides en 1995. Con cada vez más frecuencia los equipos están dispuestos a darles el mando a dirigentes sin experiencia, porque creen que podrían estar más en sintonía con la forma de pensar de la directiva. Los managers con mucha personalidad – y seguridad laboral—son cada vez más raros.

Entonces, es difícil decir si alguien más llegará a los 2.000 ganados después de Bochy. Pero aquí va una mirada a aquellos que podrían hacerlo.

Terry Francona (1.665 ganados)

Tito es básicamente una figura reverenciada en Cleveland a estas alturas y su estatus laboral está más seguro que nunca. La Tribu le extendió oficialmente su contrato hasta después de la temporada del 2022 y se presume que le directiva lo dejará en el cargo todo el tiempo que quiera. Pero a menos que los Indios vayan a promediar 110 triunfos por año durante las próximas tres temporadas, Francona tendrá que trabajar más allá del 2022 para llegar a los 2.000 triunfos.

Y ahí está el detalle, porque la edad de Francona (60 años) y los numerosos problemas de salud que lo han venido limitando últimamente nos hacen preguntarnos cuánto tiempo más querrá hacer esto.

Bob Melvin (1.220)

Como suele ser el caso con tantas cosas asociadas a los Atléticos, el fanático casual quizás no se haya dado cuenta de lo exitoso que ha sido Melvin. Es quinto en la lista de victorias entre los managers activos y, a los 58 años, podría tener más millas en el tanque que otros mencionados en esta nota.

El pacto actual de Melvin con Oakland expirará en el 2021 y su historial allí es sumamente positivo. Pero Melvin necesitaría casi otra década de trabajo para acercarse a las 2.000 victorias. Eso es muchísimo.

Joe Maddon (1.250)

Maddon cumplirá 66 años antes del inicio de la próxima temporada. Además, gana mucho dinero en una época en la que cada vez menos equipos están dispuestos a invertir en experiencia para este cargo.

Aunque haya pocas dudas de que Maddon podría conseguir un trabajo si los Cachorros lo dejaran ir tras esta campaña, la última de su contrato, el futuro a largo plazo no luce tan optimista. Como mínimo, Maddon tendría que trabajar hasta el 2027 – tendría 73 años—para poder aspirar a los 2.000 ganados. Y eso es presumiendo que siga ganando 90 juegos al año como lo ha venido haciendo desde que los Rays explotaron en el 2008.

Clint Hurdle (1.265)

Hurdle está ligeramente por delante de Maddon en victorias y es un poco más joven (cumplió 62 en julio), además de tener contrato con Pittsburgh por dos años más. Pero una segunda mitad muy mala ha desatado una serie de especulaciones sobre si los Piratas podrían mover la mata durante la temporada muerta.

E incluso si no lo hacen, Hurdle tendría que mantenerse muchos años más en el cargo para poder soñar con los 2.000 ganados. Con el juego cada vez enfocándose más en la juventud y la analítica en cada faceta, es un reto bien complicado.

Ned Yost (1.200) y Ron Gardenhire (1.177)

Merecen ser mencionados porque son los únicos otros dirigentes activos con más de 1.000 triunfos, pero tienen más de 60 años cada uno y están al frente de equipos en reconstrucción.

Dusty Baker (1.863), Mike Scioscia (1.650) y Buck Showalter (1.551)

Si cualquiera de ellos recibe una oportunidad, tendría la posibilidad de pensar en los 2,000. Pero Scioscia y Showalter ya pasan de los 60 años y Baker cumplió 70 en junio.

 

A mantener el ritmo

Éstos son los managers jóvenes activos con más posibilidades de alcanzar el objetivo.

AJ Hinch (564)

Tiene 45 años y es probablemente el estandarte perfecto de lo que debe ser un manager moderno. Aunque su breve paso por los D-backs no fue exitoso, está terminando su quinta temporada sobre .500 y su tercera con 100 ganados o más con los Astros.

Kevin Cash (409)

Ya en su quinta temporada, Cash ha demostrado ser la persona perfecta para implementar las innovadoras ideas de los Rays y eso lo va a ayudar, bien sea en St. Petersburg o dondequiera que lo lleve el béisbol. Ésta es la clave: Tiene apenas 41 años de edad.

Craig Counsell (400)

Counsell, en su quinta campaña, tampoco tiene miedo de salirse de lo convencional y su experiencia como jugador, con dos anillos de Serie Mundial, lo ha ayudado a relacionarse y sacar lo mejor de sus pupilos. Tiene 49 años.

Dave Roberts (386)

Cuatro títulos divisionales en fila y más de 90 ganados al año en promedio es una fantástica forma de comenzar lo que podría ser una larga y exitosa carrera. Roberts tiene 47 años.

Aaron Boone (200) y Alex Cora (188)

Los vamos a listar juntos porque ambos están a mediados de los 40 (Boone tiene 46 años y Cora va a cumplir 44), están en su segunda temporada en el Este de la Americana y cuando termine esta campaña, los dos tendrán un título divisional bajo el brazo. Ambos están abiertos a la sabermetría, se relacionan bien con sus jugadores y saben manejarse ante los medios. Son atributos necesarios si quieres dirigir muchos años en esta época.

Rocco Baldelli (95)

Cumplirá 38 años la próxima semana y le falta un camino muy, muy largo. Pero a las puertas del título divisional, ¡qué gran comienzo ha tenido!

Foto: MLB.