Aaron Judge sigue a ritmo récord y llegó a 60 jonrones en la temporada

Bryan Hoch (MLB.com).- Este ha sido un año histórico y extraordinario para Aaron Judge, un año destinado a ser recordado como uno de los desempeños ofensivos más grandes en la historia de Grandes Ligas. Y los fanáticos en todo el mundo pueden “ponerse de pie” ante este hecho indiscutible: el cañonero de los Yankees no ha terminado de dar cohetazos esta temporada.

Judge disparó su 60mo cuadrangular del año el martes, un tablazo en solitario a lo profundo del jardín izquierdo-central en la parte baja del noveno inning. No sólo fue histórico, el cohetazo precedió una victoria por walk-off de los Yankees sobre los Piratas por 9-8 detrás del grand slam de Giancarlo Stanton cuatro bateadores más tarde.

El Juez está a un batazo de cuatro esquinas de igualar el récord que ha estado vigente por 61 años de Roger Maris en la Liga Americana de más vuelacercas en una sola temporada.

Judge es ahora uno de apenas tres miembros en la historia de los Yankees en sacudir 60 cuadrangulares en una campaña. Babe Ruth fijó lo que en ese entonces fue el récord de las Mayores con 60 vuelacercas en 1927, que se mantuvo hasta que Maris se adueñó de la marca en 1961.


Con 16 partidos restando, Judge parece perfilarse a superar a Maris y mucho más. La superestrella también lleva un paso hacia la primera Triple Corona en las Grandes Ligas desde que el venezolano Miguel Cabrera encabezó la Liga Americana en promedio, jonrones y remolcadas en el 2012 con los Tigres.

Lee también: Atlanta venció a Washington y aseguró su participación en la postemporada

Judge es el sexto jugador de Grandes Ligas (9na ocasión) con al menos 60 jonrones en una temporada, un grupo que incluye a Barry Bonds (73 en el 2001), Mark McGwire (70 en 1998; 65 en 1999), Sammy Sosa (66 en 1998, 64 en 2001; 63 en 1999), Maris (61 en 1961) y Ruth (60 en 1927).

Más HR en una temporada, en la historia de MLB – con los totales luego de 147 juegos del equipo:

2001 Barry Bonds: 73 — 64

1998 Mark McGwire: 70 — 62

2022 Aaron Judge: 66 (paso actual) — 60

1998 Sammy Sosa: 66 — 58

1999 Mark McGwire: 65 — 56

2001 Sammy Sosa: 64 — 55

1999 Sammy Sosa: 63 — 59

1961 Roger Maris: 61 — 56

1927 Babe Ruth: 60 — 54

Cabe destacar que Judge ha alcanzado los 60 cuadrangulares en una temporada en la cual la producción promedio de jonrones ha estado muy por debajo de este nivel. Antes de Judge esta temporada, ningún jugador había terminado un día con una ventaja de 20 jonrones o más sobre su competencia más cercana desde que Ruth tuvo ventaja de 23 jonrones sobre Jim Bottomley y Hack Wilson en el último día de la temporada de 1928, según el Elias Sports Bureau.


“Está ahí a la altura de los más grandes de la historia, en una lista bien corta de las mejores campañas ofensivas de todos los tiempos”, declaró el piloto de los Yankees, Aaron Boone. “Luego hay que tomar en cuenta que no se trata de un bateador designado que sólo tiene que concentrarse en dar toletazos. Se trata de un muchacho que ha cubierto el bosque central para nosotros por una buena parte de la temporada, quien podría terminar estafándose 20 bases para nosotros. Ese es el líder y rostro de nuestro equipo. En este contexto, creo que batallaríamos para encontrar una mejor temporada”.

Foto: MLB

Derek Jeter renuncia a ser CEO de los Marlins de Miami

Derek Jeter renuncia a los Marlins de Miami

Italo Verde (Caracas).- Este lunes, el CEO de los Marlins de Miami, Derek Jeter emitió un comunicado informándole al equipo, que no seguía como su máximo ejecutivo para la próxima temporada 2022-2023 de las Grandes ligas.

El Miembro del Salón de la fama y leyenda de los Yankees de Nueva York, se encontraba rumbo a su sexto y último año con el conjunto de Miami. El inicio de relaciones de Jeter con los Marlins comenzaría en el año 2017, en el cual fue comprado por un grupo de inversionistas en donde el “Capitán” cuenta con el 4% de las acciones del club.

DECLARACIONES DE DEREK JETER

“Hoy anuncio que los Miami Marlins y yo terminamos oficialmente nuestra relación y ya no seré director ejecutivo ni accionista del club. Hace cinco años tuvimos la visión de cambiar la franquicia de los Marlins, y como director ejecutivo, me enorgullece poner mi nombre y reputación en juego para hacer realidad nuestro plan. A través del trabajo arduo, la confianza y la responsabilidad, transformamos todos los aspectos de la franquicia, remodelando la fuerza laboral y desarrollando un plan estratégico a largo plazo para el éxito.

«Dicho esto, la visión para el futuro de la franquicia es diferente a la que me inscribí para liderar. Ahora es el momento adecuado para que me haga a un lado cuando comience una nueva temporada».

Leer También: Andrés Romero, indiscutible MVP de la jornada 1 del FUTVE

Con estas declaraciones, los Marlins se quedan sin CEO en medio de las negociaciones entre la MLB y la asociación de jugadores, que buscan un acuerdo para poder comenzar la temporada a tiempo y sin ningún tipo de retraso.

Justamente el dia de hoy, vence el plazo puesto por los dueños de equipos para no cancelar varios de los encuentros de la temporada regular y volviendo a lo que podría ser una nueva temporada recortada como la del 2020.

Los números de Jeter en cuatro temporadas al mando del equipo, fue con record negativo de 218G – 327P, con una sola temporada llegando a postemporada en la campaña 2020. Siendo esta la primera clasificación del equipo desde el año 2003.

Con esta decisión sobre los Marlins, Derek Jeter pudiera contemplar ofertas de otros equipos que se encuentren en la búsqueda de nuevos aires en sus oficinas.

Foto:

Los Yankees de Nueva York seguirán al mando de Aaron Boone

MLB.-Los New York Yankees encabezados por su dueño, Hal Steinbrener y su Gerente General Brian Cashman, Informaron a el mundo de béisbol y en especial a su fanaticada, la decisión de renovar con el manager Boone por tres temporadas, con opción a una cuarta. Con esta confirmación  por los más altos cargos de Los Yankees, queda claro que ven en su figura un proyecto para las próximas campañas, en la cual buscan llegar nuevamente a una serie mundial.

El equipo del Bronx en el mando de Aaron Boone, tiene marca de 328 ganados y 218 perdidos en cuatro campañas con los Yankees. Pero no siendo así en postemporada, en donde han sido eliminados en cada una las zafras.

Los Yankees no están en una serie mundial desde el 2009, año que se alzaron con el título al derrotar a Los Phillies de Filadelfia en juego número siete.

CAMPAÑAS DE AARON BOONE

Temporada 2018: La primera temporada de Boone, al mando Los Yankees establecieron un récord de 100-62 para quedar segundos en la división por detrás de su eterno rival, Los Medias Rojas de Boston. En ese año los de Bronx dejaron en el camino a los Atléticos de Oakland en el juego de comodín, para luego caer contra Boston en la serie divisional 3-1.

Temporada 2019: En la segunda campaña de Boone como manager, establecieron un récord de 103- 59 para llevarse así la división de la este de la liga americana, este título no lo conseguían desde el año 2012. En la Postemporada Barrieron a Minnesota en la serie divisional. Para luego caer en contra de los Astros de Houston en la serie de campeonato en 6 juegos con el polémico cuadrangular de José Altuve .

Temporada 2020:La tercera campaña se vio golpeada por la pandemia a 62 juegos de temporada regular, en donde Los Yankees dejaron récord de 33-27 quedando segundos en la división detrás de Los Tampa Bay Rays. En una Postemporada recortada, dejaron en el camino a Cleveland en el juego de comodín, siendo nuevamente derrotados por Houston en la serie divisional de la liga americana.

Temporada 2021: La actual temporada volvió a su calendario habitual de 162 encuentros de temporada regular, en el Los Yankees tuvieron un récord de 92-70 para compartir el segundo lugar con Boston quedando atrás de los Rays. Se enfrentaron a Boston en el juego de comodín en donde cayeron derrotados por marcador de 6-2, poniéndole fin a su campaña de MLB

NECESIDADES TEMPORADA 2022

Nueva York y Aaron Boone tiene varias interrogantes de cara a la temporada 2022,en donde tiene que conformar varias de las piezas del cuerpo técnico. Así como también puntos específicos en el cuadro del equipo, como es el caso del campo corto debido a que el venezolano Gleyber Torres fue movido a segunda base a finales de la temporada.

Foto: Marca 

 

 

 

Boston ganó el Wild Card de la Liga Americana y dejó fuera a Yankees

MLB.- BOSTON — Xander Bogaerts y Kyle Schwarber dispararon sendos jonrones ante el as Gerrit Cole, y los Medias Rojas de Boston doblegaron el martes 6-2 a los Yanquis de Nueva York en el juego de comodines de la Liga Americana.

Nathan Eovaldi no toleró carrera sino hasta la sexta entrada. Y cuando el juego estaba todavía apretado, Bogaerts aportó también un tiro perfecto para retirar a Aaron Judge en el plato.

Así, los Medias Rojas de Boston se clasificaron a la serie divisional de la Liga Americana, donde enfrentarán a los Rays de Tampa Bay en un máximo de cinco juegos, el primero de los cuales está pactado para el jueves en St., Petersburg, Florida.

Con Bucky Dent como espectador-amuleto y Aaron Boone en la cueva por tercera ocasión seguida en los playoffs, los Yanquis naufragaron ante sus rivales acérrimos.

Boston puso fin a la labor de Cole en la tercera entrada y venció a Nueva York en los playoffs por cercera ocasión consecutiva.

Los Yanquis, quienes lideran las Grandes Ligas con 27 cetros de la Serie Mundial en la historia, no la conquistan desde 2009.

Un año después de que las Grandes Ligas no tuvieron más remedio que realizar la postemporada dentro de burbujas en sedes neutrales como medida de protección ante la pandemia, se reunieron en el Fenway Park 38.324 espectadores, el mayor número en el año dentro de este recinto.

Y en una de las rivalidades más apasionantes del deporte estadounidense, hubo en el graderío suficientes fanáticos de los Yanquis como para que surgiera también un duelo de cánticos -algunos insultantes.

Lee también: Leones del Caracas confirmó a sus importados para la 2021-22

Fue el quinto duelo de playoffs entre estos adversarios. Boston tomó una ventaja de 3-2.

Aquel batazo de Dent hizo que la pelota pasara apenas por encima del afamado muro del jardín izquierdo, ubicado a 310 pies del plato. En cambio, el de Bogaerts catapultó la esférica a 427 pies, por todo el bosque central.

Cole fue retirado tras aceptar el cuadrangular solitario de Schwarber en la tercera entrada y permitir que otros dos rivales se embasaran sin out. En total, admitió tres carreras y cuatro hits en poco más de dos innings, durante los que regaló un par de boletos y repartió tres ponches.

Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-0, Rougned Odor de 2-0. El colombiano Gio Urshela de 3-1. El dominicano Gary Sánchez de 1-0.

Por los Medias Rojas, los puertorriqueños Kiké Hernández de 3-1 con una anotada, Christian Vázquez de 1-0. El dominicano Rafael Devers de 2-0 con una anotada. El mexicano Alex Verdugo de 4-2 con tres impulsadas.

Foto: Marca.

Yankees ganan y vuelven a ser dueños del comodín

MLB.- Brett Gardner pegó un sencillo de dos carreras en el noveno episodio, tras un doble robo, y los Yankees de Nueva York vencieron el miércoles 4-3 a los Orioles de Baltimore para hilar su tercera victoria.

Nueva York mantuvo el paso con Toronto y Boston en la apretada lucha por los boletos de comodín a la postemporada en la Liga Americana. Los tres equipos ganaron.

Austin Hays disparó dos vuelacercas por los Orioles, incluido un leñazo de dos carreras cuando había dos outs de la octava entrada frente a Chad Green, para colocar la pizarra 3-2 en favor de Baltimore.

El cuadrangular llegó poco después de que el intermedista venezolano Gleyber Torres capturó una potente línea y, en vez de lanzar a segunda para retirar al corredor más adelantado, tiró a primera para hacer el out a Cedric Mullins.

Lee también: La Vinotinto de Futsal clasificó a los octavos de final

El relevista Tyler Wells (2-3) dio un boleto a Luke Voit en el inicio de la novena entrada, y Torres siguió con un sencillo. El emergente Tyler Wade y Torres corrieron para un doble hurto con un out, justo cuando comenzaba a llover.

Gardner siguió con un sencillo al prado central, que empujó las dos carreras, para el delirio de los muchos fanáticos que hicieron el viaje a Camden Yards.

El dominicano Wandy Peralta (5-3) se llevó la victoria y el cubano Aroldis Chapman consiguió su 27mo salvamento.

Por los Yankees, el venezolano Gleyber Torres de 3-2 con una anotada. El dominicano Gary Sánchez de 4-0. El colombiano Gio Urshela de 4-1 con una anotada y dos producidas.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-1. El mexicano Ramón Urías de 4-1. El dominicano Kelvin Gutiérrez de 4-0.

Foto: Fanside.

Gleyber Torres conectó su primer jonrón de la temporada

LVBP.- Gleyber Torres conectó su primer jonrón de la temporada y puso fin a una larga espera. El campocorto de los Yanquis de Nueva York llegó al juego dominical contra los Nacionales de Washington sin sacar la bola del parque en 39 encuentros, la sequía más prolongada de su carrera, que databa desde el 18 de septiembre de 2020.

El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al derecho Joe Ross, en el sexto inning, y recorrió una distancia de 411 pies, con una velocidad de salida de 109 millas por hora, hasta aterrizar en las gradas del Yankee Stadium, entre left y center field.

Torres aseguró después del desafío, que se trató de un obsequio especial en el Día de la Madre.

“Antes de salir de casa, le dije: ‘Haré algo grandioso por ti’”, comentó Torres sobre la promesa a su progenitora, de acuerdo con MLB.com. “Así que llegué al parque con esa mentalidad y cuando hago eso suceden algunas cosas buenas. Estoy tan feliz de conseguir uno para mi mamá, y estoy emocionado de poder ayudar a mi equipo en esa situación”.

Lee también: Jesús Luzardo se fracturó la mano y estará fuera por tiempo indefinido

El último cuadrangular de caraqueño se remontaba al 17 de septiembre de 2020, contra los Azulejos de Toronto. Consumió 148 turnos sin sacar la bola desde entonces, incluidos 119 veces al bate esta temporada.

El batazo solitario de Torres le dio una ventaja momentánea a los Yanquis de 2-0, que luego se desvanecería en el séptimo. Pero Giancarlo Stanton se encargó de acabar con el empate y en el cierre de la novena entrada conectó el hit decisivo para dejar en el terreno a los capitalinos, 3-2.

Torres, que ligó de 4-1 en el cotejo, batea .270 (26-7), con seis remolcadas en sus últimos siete desafíos.

Foto: El Relevista.

Yankees: Robinson Chirinos fuera por fractura de muñeca

MLB.- El receptor venezolano de los Yankees, Robinson Chirinos, ha sido diagnosticado con una fractura en la muñeca derecha, terminando así su esfuerzo por hacer el roster del Día Inaugural como reemplazo del dominicano Gary Sánchez.

Chirinos recibió un pelotazo por parte de Blake Cederlind en la octava entrada de la victoria del miércoles de Nueva York por 6-5 sobres los Piratas en el George M. Steinbrenner Field.

Los Yankees dijeron que Robinson Chirinos se hizo unos rayos-X el jueves en el BayCare Outpatient Imaging en Tampa. Los doctores Daniel Murphy y Christopher Ahmad revisaron los resultados, confirmando la fractura.

El equipo dijo que consultarán con especialistas de la muñeca y la mano para determinar los próximos pasos.

“Ha sido increíble poder contar con Robinson aquí”, dijo el manager de los Yankees, Aaron Boone. “Ha sido un gran compañero; realmente ha sido una presencia entre los receptores. Ha sido divertido para mí. Es un buen muchacho. Me da mucha pena por él, sabiendo todo el esfuerzo que puso para poder ser parte de este equipo”.

Chirinos, de 36 años, estaba luchando con Kyle Higashioka por un puesto en la banca de los Yankees. El oriundo de Punto Fijo se fue de 74-12 (.162) con un jonrón y siete carreras impulsadas en 26 juegos del año pasado con los Mets y Rangers.

En su carrera batea .231/.325/.431 con 86 bambinazos y 269 carreras empujadas en 602 partidos de Grandes Ligas con los Rangers, Mets, Rays y Astros.

Foto: MLB

La vieja escuela llevó a Nueva York a ganar su última Serie Mundial en 2009

Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2009 no podía ser mejor para los Yankees de Nueva York. Estrenaron un estadio millonario, contrataron a grandes figuras, avanzaron a la postemporada tras una ronda regular donde fueron imparables, alcanzaron su vigésimo séptimo título en el Bronx y con su acérrimo rival, el dominicano Pedro Martínez, como el lanzador derrotado en el último juego de la temporada de Grandes Ligas.

El triunfo en la Serie Mundial 2009 lo sellaron el 4 de noviembre y rompió con una sequía de ocho largos años, un período donde se gastaron millones de dólares en contrataciones y se vivieron grandes decepciones. Pero las cosas cambiaron contra los Filis de Filadelfia, tras vencerlos en seis duelos.

Nueva York terminó la temporada regular con la marca para la franquicia de 103 victorias, llevándose así el banderín de la División Este de la Liga Americana, con ocho juegos de ventaja sobre Boston. En la Serie de División, barrieron a los Mellizos de Minnesota en tres juegos y en la Serie de Campeonato, derrotaron a Anaheim en seis cotejos.

El primer año de vida del nuevo Yankee Stadium será para el recuerdo y fue escrito con letras doradas. Arrancaron con todo, ganando 57 juegos de los 81 en la temporada regular. En postemporada, ganaron siete de los ocho duelos en casa: sólo perdieron el primer encuentro de la Serie Mundial.

Su estreno fue el soñado por todos los fanáticos, que comenzaron con buen pie una historia que debería ser tan rica como la del viejo recinto, el que fue “construido” por Babe Ruth y que ahora, en esta nueva era, pasó el testigo definitivo a Derek Jeter, el ídolo indiscutible y capitán del club, que en enero de 2020 entró al Salón de la Fama de Cooperstown.

El crédito, además de los jugadores y el manager Joe Girardi, que apenas en su segundo año llevó a Nueva York a su segundo título de la década, fue para la gerencia, encabezada por Brian Cashman, quien acertó ese año con las firmas de los lanzadores CC Sabathia (líder en victorias con 19, junto a Justin Verlander y Félix Hernández), A.J.Burnett (13-9, 4.04 EFE en temporada regular) y el inicialista Mark Teixeira (Bate de Plata y Guante de Oro, líder en impulsadas en la Americana con 122 y colíder en jonrones con 39 junto a Carlos Peña).

Nuevamente el receptor boricua Jorge Posada, los lanzadores Andy Pettitte y el panameño Mariano Rivera (primer exaltado en la historia al Salón de la Fama de forma unánime en 2019) y el campocorto Jeter, volvían a ganar un anillo de Serie Mundial, tras obtenerlo en 1996, 1998, 1999 y 2000.

Para entonces, la victoria le permitió a Pettitte sumar su lauro 18 en postemporada y convertirse en el dueño absoluto de ese renglón, junto a los renglones de aperturas (40) y entradas lanzadas (249.0). Rivera finalizó como el máximo salvador en la postemporada, con 39 juegos rescates y otros 11 en Series Mundiales.

Por su parte, Alex Rodríguez ganó su primer anillo en 16 zafras tras un año difícil, cuando en el Spring Training declaró que había usado esteroides en 2003. A-Rod finalizó como el Yanqui con más remolques en un playoff con 17, superando por tres fletadas lo hecho por Reggie Jackson (1978).

Además Hideki Matsui, electo como Jugador Más Valioso, igualó a Bobby Richardson, quien con Nueva York en 1960 remolcó seis rayitas en un cotejo. El japonés, que en el sexto juego llevó seis compañeros al plato, explotó con el madero ante Filadelfia, con promedio de .615 (138), con ocho rayitas fletadas y tres anotadas. El japonés terminó con el tercer promedio más alto en una Serie Mundial (.615), por detrás de Billy Hatcher (.750, con Cincinnati en 1990) y Babe Ruth (.625 con Nueva York en 1928).

Esta fue la última corona ganada por los “Mulos del Bronx” en las Grandes, con una generación inolvidable para los Yankees.

 

Un equipo legendario

Derek Jeter, SS.

Johnny Damon, LF.

Mark Teixeira, 1B.

Alex Rodriguez, 3B.

Jorge Posada, C.

Hideki Matsui, LF.

Robinson Cano, 2B.

Nick Swisher, RF.

CC Sabathia, PA

Mariano Rivera, PC

 

Foto: Jed Jacobsohn/Getty Images

 

Tampa Bay eliminó a Nueva York y avanzó a la Serie de Campeonato

Bernie Wilson (AP).- Mike Brosseau negó que estuviera buscando revancha ante Aroldis Chapman. Sólo quería aprovechar una oportunidad para continuar con vida en la postemporada.

Consiguió ambas cosas.

«No es revancha, dejamos eso en el pasado», insistió Brosseau, quien bateó como emergente por Ji-Man Choi en el sexto capítulo y luego permaneció en la primera base. «Llegamos acá para ganar la serie, para seguir adelante, lograr lo mejor y hacer nuestro juego».

Brosseau disparó un jonrón ante Chapman en la octava entrada y los Rays de Tampa Bay superaron el viernes 2-1 a los Yanquis de Nueva York para avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, una instancia a la que no habían llegado en 12 campañas.

Brosseau, pelotero multifuncional de 26 años, jamás había bateado un cuadrangular en los playoffs. El primero coronó un turno de 10 lanzamientos ante el reputado taponero cubano, especializado en la recta, quien llegó al montículo en el séptimo episodio.

Una recta a 100 mph fue conectada por Brosseau para que la pelota desapareciera entre las butacas vacías del jardín izquierdo del Petco Park, en lo que fue apenas el tercer hit de los Rays en el encuentro.

Tampa Bay ganó por 3-2 la serie divisional y permanecerá en San Diego para enfrentar a los Astros de Houston en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, a partir del domingo por la noche.

Los Rays han llegado a la serie por el título del Joven Circuito por primera vez desde 2008, cuando derrotaron a los Medias Rojas de Boston en siete compromisos. Luego, sucumbieron ante los Filis de Filadelfia en la Serie Mundial.

Brosseau y Chapman habían protagonizado una confrontación en esta campaña. El cubano lanzó una recta de 101 mph cerca de la cabeza de Brosseau el 1 de septiembre, en el noveno inning de un encuentro que los Rays ganaron por 5-3.

Al parecer no había entonces una rencilla personal de Chapman con Brosseau, pero el pitcheo agravó el encono entre estos dos equipos de la División Este de la Americana y llevó a que el manager de Tampa Bay, Kevin Cash, advirtiera: «Tengo un establo lleno de chicos que pueden lanzar a 98 millas por hora».

La revancha no llegó con un pelotazo, sino con un jonrón decisivo.

Con una nómina de 29 millones de dólares, Tampa Bay ocupa el 28vo lugar entre los 30 equipos de las Grandes Ligas en esta campaña abreviada por el coronavirus. Los Yanquis tenían el tercer plantel más caro, con 84 millones de dólares.

Los Rays dominaron la serie de duelos en la temporada regular por 8-2 y fueron los primeros preclasificados de la Liga Americana.

Aproximadamente una hora después de que terminó el juego, varios Rays volvieron al terreno y al dugout con bebidas y habanos. Abonaron a la rivalidad al escuchar «New York, New York», de Frank Sinatra, la canción que se interpreta en el Yankee Stadium para celebrar los triunfos.

Se deleitaron también con «Empire State of Mind», de Jay-Z, con Alicia Keys.

Por los Yanquis, el colombiano Gio Urshela de 4-0. El venezolano Gleyber Torres de 3-1.

Por los Rays, los cubanos Randy Arozarena de 3-0, Yandy Díaz de 2-0. El dominicano Willy Adames de 3-0.

Foto: MLB

Posponen dos juegos por brote de coronavirus en las Grandes Ligas

Enrique Rojas (ESPN).- Apenas un fin de semana después de arrancar la temporada en medio de temor e incertidumbre debido al coronavirus, las Grandes Ligas del beisbol estadounidense tiene su primera gran crisis. Una, que podría hacer abortar el torneo.

El partido inaugural de los Miami Marlins contra los Baltimore Orioles y el de New York Yankees contra Philadelphia Phillies del lunes en la noche fueron oficialmente cancelados por el aumento de casos de coronavirus dentro del plantel del equipo floridano.

«La salud de nuestros jugadores y staff ha sido y seguirá siendo nuestro enfoque primario mientras navegamos en estas aguas inciertas», dijo Derek Jeter, jefe ejecutivo de los Marlins, en un comunicado del club.

«Después de unos exitosos entrenamientos 2.0, enfrentamos desafíos inmediatamente que tomamos el camino y abandonamos Miami. Posponer el partido inaugural de esta noche fue la decisión correcta para tomarnos una pausa colectiva y tratar de manejar adecuadamente la totalidad de la situación», agregó el torpedero miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

Siete jugadores más y dos entrenadores dieron positivo a coronavirus, elevando a 13 los infectados de los Marlins. El conjunto miamense permanece varado en un hotel en Philadelphia mientras su personal es sometido a más pruebas.

«Hemos llevado a cabo otra ronda de pruebas para nuestros jugadores y personal, y nuestro equipo permanecerá en Philadelphia a la espera de los resultados de esas pruebas, que esperamos más tarde hoy. Proporcionaremos información adicional tan pronto como esté disponible», acotó Jeter.

El domingo, cuatro jugadores de los Marlins dieron positivo por el coronavirus, incluido el abridor de ese día, José Ureña, lo que llevó al equipo a retrasar su viaje después del juego a casa en medio de preocupaciones sobre un posible brote.

Antes de la serie de apertura de los Marlins en Philadelphia, el equipo jugó un juego de exhibición en Atlanta el miércoles. También es posible que las infecciones ocurrieran allí.

El camerino de visitantes del Citizens Bank Park de Philadephia, que usó Miami por todo el fin de semana, fue desinfectado, pero por precaución se canceló la visita de los Yankees el lunes.

El temor a que un brote de coronavirus pudiera interrumpir y hasta cancelar la temporada era uno de los temores más grandes que tenía la oficina del comisionado cuando ordenó celebrar un torneo recortado a 60 partidos con un estricto protocolo de salud y seguridad, que incluye no permitir aficionados en los estadios.

Fue debido a ese temor a la pandemia, que ha matado cerca de 650 mil personas en todo el mundo, incluyendo más de 146 mil en Estados Unidos, que las autoridades de Canadá negaron el permiso a los Toronto Blue Jays para jugar en su casa, el Rogers Centre, esta temporada.