Juegos Olímpicos: París 2024 presentó su antorcha olímpica

Prensa JJOO.- El diseño de la antorcha, que 11.000 personas (10.000 para los Juegos Olímpicos y 1.000 para los Juegos Paralímpicos) portarán durante los dos Relevos de la Antorcha, fue presentada el martes 25 de julio de 2023 en la sede del Comité Organizador de París 2024 por el presidente de París 2024, Tony Estanguet, junto con su diseñador, Mathieu Lehanneur, y su productora asociada, ArcelorMittal. El Relevo de la Antorcha Olímpica será el primero y comenzará en Francia el próximo 8 de mayo de 2024.

Dentro de un año, y después de que haya viajado miles de kilómetros, la antorcha encenderá el pebetero olímpico en la Ceremonia de Apertura de los próximos Juegos Olímpicos. Después, tras dos semanas de competición, comenzará un nuevo camino en el Relevo de la Antorcha Paralímpica, encendiendo de nuevo el pebetero de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos el 28 de agosto de 2024.

Aunque los dos relevos serán diferentes, el diseño de la antorcha es exactamente el mismo, tal y como explicó Estanguet: «Siguiendo nuestra lógica de tender puentes entre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, ambos comparten el mismo emblema y la misma mascota. En París 2024 tendremos también el mismo diseño para la antorcha».

«Este objeto encarna todas las ediciones de los Juegos», continuó durante la conferencia de prensa. «Cuando echamos la vista atrás a la historia, cada antorcha es más bonita que la anterior y cada una es única. Todos los países intentan mostrar su creatividad y podemos verlo. Es un objeto estético que cuenta algo».

Una antorcha especial

La antorcha de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se distingue ante todo por su color champán, que es único y luminoso. Para reflejar el espíritu de los próximos Juegos, Mathieu Lehanneur se inspiró con los tres de los símbolos de París 2024: igualdad, agua y conciliación.

«La igualdad se simboliza a través de una perfecta simetría», explicó Lehanneur. «El agua a través de los efectos de ondas, relieve y vibración, mientras que la conciliación con las curvas suaves».

También describió el efecto de ligereza que quería que la antorcha reflejara: «Trabajamos como escultores, no queríamos añadir cosas. Desde la idea inicial, queríamos volver a la esencia de lo que estábamos buscando y utilizar el menor material posible y conseguir la máxima ligereza».

«Diseñar la antorcha es el sueño de los creativos», dijo Mathieu Lehanneur, diseñador de la antorcha y ganador del Grand Prix de la Création de la Ville de Paris, cuyas obras forman parte de las colecciones públicas y privadas más importantes del mundo.

«Es un sueño que solo ocurre una vez en la vida, como un encuentro milagroso con la historia. Tan ritual como mágica, la antorcha es un objeto mítico. Es un símbolo de la cohesión y de compartir; es la clave real de los Juegos. Para París 2024, y por primera vez en la historia, juega en perfecta simetría para hablarnos mejor sobre la igualdad».

Toda una tradición

Después de ser encendida por los rayos del sol en Olimpia (Grecia) según la tradición ancestral, la llama olímpica llegará a Francia tras cruzar el mar Mediterráneo. El 8 de mayo de 2024 comenzarán las celebraciones en Marsella, donde arrancará el camino del Relevo de la Antorcha que, durante cuatro meses, recorrerá diferentes regiones de Francia hasta la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos.

Después de dos semanas de acción deportiva, la llama olímpica se apagará, pero la antorcha seguirá viva. Como símbolo de la conexión entre el olimpismo y el paralimpismo, se encenderá de nuevo en Stoke Mandeville, el hogar simbólico de los Juegos Paralímpicos, para brillar en nuevo relevo en el que 1.000 nuevos portadores de la antorcha correrán con ella.

Las celebraciones entonces comenzarán de nuevo, y cuando el Relevo de la Antorcha Paralímpica llegue a su fin, una nueva llama encenderá el nuevo pebetero durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos el 28 de agosto de 2024. A esto le seguirán dos semanas de intensa competición que se cerrarán con la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos el 8 de septiembre de 2024.

«La antorcha es un objeto más complejo, técnico y tecnológico de lo que imaginaba al principio. Intentamos mantener una dimensión icónica, que es muy simbólica y casi mágica. ¿Cómo podíamos transmitir tanta energía, tanta densidad y tantos mensajes con algo que no está vivo? La idea para este objeto, ya fuera para ser llevada por los portadores de la antorcha o para estar en un museo, era encarnar y ser un símbolo absoluto de París 2024 y de lo que suceda en estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos», concluyó Lehanneur.

Así es la antorcha

Tamaño: 70 cm

Diámetro mínimo: 3.5 cm

Diámetro máximo: 10 cm

Peso: 1.5 kg

Color: Champán

Material: acero ArcelorMittal XCarb de fuentes recicladas y renovables

Combustible: Biopropano

Número de antorchas producidas: 2.000

 

Fotos: Prensa JJOO

El avión “Tokio 2020 Go” será el encargado de trasladar la antorcha olímpica

Prensa COV.- La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 reveló importantes detalles de lo que será la travesía de la Llama Olímpica desde su encendido en Grecia en el mes de marzo, hasta su destino final en el Estadio Olímpico de Tokio en julio para la ceremonia de apertura de los juegos.

En la antigua Olimpia específicamente será el lugar donde por primera vez se prenderá el fuego el 12 de marzo del venidero año. Seguidamente, luego de un recorrido por el país europeo, el 19 de marzo se efectuará en el Estadio Panatenaico de Atenas la ceremonia para entregar el fuego del espíritu olímpico a Tokio 2020.

Un avión muy especial será el designado transporte que lleve la llama desde Grecia hasta Japón. Nombrado “Tokio 2020 Go”, rotulado con el lema del camino de la antorcha, “Hope Lights Our Way” y decorado con un pictograma del portador de la antorcha con los colores rojo, blanco y ocre; sumará a este recorrido aún más sentimiento de los valores de Tokio 2020 y el olimpismo mundial.

La llegada a Japón será el 20 de marzo en la base aérea JASDF Matsushima de la prefectura de Miyagi, donde será recibida y relevada por las estrellas olímpicas del país asiático, Tadahiro Nomura y Saori Yoshida.

Miyagi, Iwate y Fukushima serán las primeras tres prefecturas por las que pasará la antorcha olímpica de la mano de las 10.000 personas escogidas para hacer el relevo por las 47 prefecturas que componen al territorio japonés.

Además, la llama olímpica visitará algunas de las áreas más afectadas por el gran terremoto que en el 2011 golpeó a Japón. Todo su recorrido finalizará el día 24 de julio el Estadio Olímpico de Tokio cuando se realice la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos..