Caribes propició quinta derrota seguida a Águilas

Eduardo Acosta | Prensa LVBP

Puerto La Cruz.- Caribes de Anzoátegui se valió de tres cuadrangulares en momentos oportunos, además de un buen trabajo de sus relevistas, para vencer por segunda jornada consecutiva a Águilas del Zulia, esta vez por pizarra de 5-2, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Gorkys Hernández, Denis Phipps y René Reyes sacaron bola del parque para Caribes, conexiones que ayudaron significativamente a los de casa para mantenerse en la cuarta casilla de la clasificación, a juego y medio de la tercera plaza ocupada por Cardenales de Lara. Los rapaces cayeron por quinta ocasión al hilo.

Hernández trajo las dos primeras carreras de los anzoatiguenses en la parte baja del segundo con vuelacercas por el jardín central. Zulia rápidamente empató el encuentro al inning siguiente, gracias a petardos impulsores de una rayita de Jesse Castillo y Ángel Reyes.

Pero tal paridad no duraría mucho tiempo, en el cuarto Anzoátegui puso en efecto el factor poder en el madero de Phipps, quien descargó un batazo de cuatro esquinas para poner el desafío 3-2.

Los aborígenes hicieron una más en el quinto. Allí Alexi Amarista, con hit a la derecha, trajo la cuarta para los indígenas. En el sexto «Doble R» sellaría la victoria de Caribes con vuelacerca por el sector derecho.

“Quisiera conectar jonrones todos los días (risas), pero, lamentablemente, eso no es posible. Gracias a Dios, pude hacerlo para ayudar al equipo a ganar. Las cosas salieron muy bien esta noche. Debemos seguir de esa manera mañana y en los días que restan”, dijo el dominicano Phipps, que lidera el circuito con ocho bambinazos.

Porfirio López, quien entró en sustitución de Francisco Del Rosario, que abandonó el partido debido a una molestia física, se llevó el triunfo, tras ponchar a trio de bateadores en 4.2 entradas. luego de un inestable tercer capítulo en el que toleró tres hits y una carrera. De allí en adelante sólo permitió tres petardos de los zulianos. Logan Durán cargó con el revés.

Foto: Prensa Caribes de Anzoátegui

.

Bravos ya hilvana tres triunfos seguidos y apaleó a Tigres

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP

Caracas.- La situación de Bravos de Margarita es crítica, pero no está definida. Todavía hay posibilidades de que el equipo logre una gran racha positiva y se meta en la pelea por la clasificación.

Los resultados recientes indican que los insulares tratan de forjar esa cadena que los extraiga de las catacumbas, y ya tienen algunos eslabones unidos. Por ejemplo: suman tres victorias consecutivas.

El último laurel de Margarita fue este jueves, en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, y lo consiguió con contundencia. Venció 11-3 a Tigres de Aragua.

El campocorto Julio González fue el mejor bateador de los isleños. Nunca lo hicieron out. Se fue de 5-5, con dos dobles, par de carreras impulsadas y otras dos anotadas.

“Siempre salgo a pelear turno por turno en el juego. Desde que vi que salió el primer hit, el segundo, el tercero, nunca me di por vencido”, señaló el infielder cubano al departamento de prensa de Bravos. “Entonces siempre fui a buscar un hit más y cuando conseguí el quinto me sentí muy bien. Desde hacía mucho tiempo no se conseguía esta hazaña en el equipo y me sentí muy contento. Otro pelotero que lo realiza”.

El último en lograrlo había sido Eliézer Alfonzo, contra Leones del Caracas, el 23 de octubre desde 2014.

La paliza se gestó temprano. Bravos hizo dos anotaciones en el primer inning, con doble de González y sencillo de Frank Díaz. Otras dos rayitas fueron logradas en el tercer episodio, por tubey de Marcos Vechionacci.

La ventaja se amplió levemente en el cuarto capítulo. Tomás Morales empujó una carrera más para la causa de Margarita con elevado de sacrificio. Ezequiel Carrera le dio la primera a Aragua con sencillo, en la parte baja del acto.

El gran racimo de Bravos sucedió en el quinto: fueron cinco las anotaciones. Fueron producidas por sencillos de Adolfo Reina, Morales y González.

El experimentado Díaz, en el sexto, cerró la fábrica de rayitas insulares con jonrón solitario. Es el sexto para él en la campaña. Tigres hizo dos carreras en el noveno después de triple de Anthony Concepción y sencillo de Juan Infante.

El ganador resultó Henry Centeno, quien con 1.54 de efectividad es uno de los mejores lanzadores de la justa. Por 6.0 innings solo aceptó una carrera. Perdió Johendi Jiminian, que sufrió cuatro anotaciones en 2.2 pasajes.

“El equipo está en un buen momento. Un buen estado de ánimo en el dugout, fuera del terreno. En todos lados”, apuntó González. “Le digo a la fanaticada que espere lo mejor de mí y de todos mis compañeros, porque vamos con todo por la clasificación”.

 .

Yulimar Rojas y Ronald Acuña Jr. fueron elegidos Atletas del Año 2019

Prensa CPD.- La campeona mundial del salto triple Yulimar Rojas, y el grandeliga Ronald Acuña Jr. fueron elegidos este martes como Atletas del Año 2019, tras el proceso de selección promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Rojas, flamante campeona mundial y panamericana de la prueba de salto triple, no tuvo rivales en la votación, con lo cual conquistó su tercer galardón como la mejor del país, récord para una deportista amateur, superando a la también atleta Gisela Vidal, quien conquistó el premio en 1965 y 1967, e igualando al nadador Albert Subirats, tres veces ganador del lauro al mejor deportista amateur.

Acuña Jr, en tanto, se alzó con su segunda distinción consecutiva, superando al también bigleaguer Eugenio Suárez gracias a su mayor cantidad de votos al primer lugar. Con esto, “El Abusador” cierra otro año extraordinario, en el que estuvo a muy poco de ser el beisbolista más joven en completar una temporada 40-40 en Grandes Ligas.

En el proceso que anualmente organiza y promueve el Círculo de Periodistas Deportivos participaron 79 miembros de la prensa especializada, que respaldaron con su voto a cada uno de los atletas, entrenadores, dirigentes, equipos e instituciones postulados. El Premio Atleta del Año se elige de manera ininterrumpida desde 1944. En 2018, los ganadores fueron Acuña Jr y la pesista Katherine Echandía.

Baloncesto y pesas ganadores

La prensa especializada ensalzó también el gran año que tuvieron el baloncesto y las pesas. De allí que fuera elegida La Vinotinto del Basquet, Mundialista y 14 del orbe en China 2019, como Selección del Año, lo que ya había logrado en 2018; y su director técnico, Fernando Duró, como Entrenador del Año.

Por su parte, la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas fue distinguida como Federación del Año, y su presidente, el profesor Luis Seijas, como Dirigente del Año.

En un merecido reconocimiento, los periodistas deportivos eligieron a Cardenales de Lara, campeón de la temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, como Equipo Profesional del Año, una distinción más a un equipo que se sobrepuso al dolor por la trágica pérdida de dos de sus baluartes , Luis Valbuena y José Castillo, para alzarse con autoridad con el título de la pelota nacional.

Finalmente, Empresas Polar volvió a ser distinguida como Empresa Deportiva del Año, por su consecuente apoyo a la actividad deportiva en el país..

Tiburones aseguró terminar la campaña en .500

Andriw Sánchez Ruiz  | Prensa LVBP

Caracas.- En la temporada 2015-2016 Tiburones de La Guaira terminó con 33 victorias y 30 derrotas. Las próximas tres temporadas no iban a ser tan alegres. Clasificó en la 2016-2017, pero con foja negativa, y luego fue eliminado en las siguientes dos campañas.

Ahora en la zafra 2019-2020 es diferente. Este diciembre es una época feliz para los salados, y lo demostraron el lunes por la noche. Le ganaron 11-7 a Caribes de Anzoátegui, en el Estadio Universitario.

Es el triunfo 21 para el cardumen y eso quiere decir que en un caso apocalíptico, en el que pierdan los choques que le quedan, igual terminará la ronda regular en .500. La situación lo pone en ventaja. Incluso, la samba puede tocar sones de clasificación antes del fin de semana.

Si bien Caribes picó adelante en el primer inning, con sencillo de Balbino Fuenmayor, Tiburones explotó al pitcheo rival poco después. Carlos Contreras, iniciador de la Tribu, ni siquiera sacó un out. La Guaira hizo seis carreras en la parte baja del primero con hit de Danry Vásquez, doble de Luis Bandes y sencillo de Heiker Meneses.

Los aborígenes fabricaron dos rayitas más en el segundo capítulo, gracias a doble de Gorkys Hernández e incogible de Cristhian Pedroza. Los salados no aflojaron y en la parte baja del episodio lograron dos más, con imparable de Juan Apodaca, quien se despide del equipo.

Elevados de sacrificio de Gabriel Lino y Pedroza le dieron dos carreras más a los indígenas, en el tercer acto.

Tiburones aseguró el laurel en el cuarto pasaje. Luis Bandes dio doble y Edgar Durán y Omar Carrizales hits para que el cardumen tuviera tres carreras más. Caribes obró dos más, en el noveno, con sencillos de Balbino Fuenmayor y César Valera, pero se quedó corto.

Edgmer Escalona se apuntó su primer salvado de la temporada por su trabajo de 3.0 innings. Ganó José Rodríguez (1-2) y perdió Contreras (1-2).

 

.

Bravos venció a Tigres y evitó la barrida

Pedro Felipe Hernández | Prensa LVBP

Caracas-. No hay nada mejor para acabar con una seguidilla negativa, que una buena remontada y, más cuando se derrota a otro equipo que iba enrachado. Bravos de Margarita se impuso 5 a 4 a Tigres de Aragua, en un toma y dame de carreras, en el Stadium Nueva Esparta del sector Guatamare.

El triunfo sirvió para cortar tres juegos al hilo sin conocer victorias y evitar la barrida en la serie de tres desafíos, mientras que los rayados vieron caer uno de sus mejores momentos del campeonato, con cuatro lauros en fila.

Los bengalíes inauguraron el marcador en la segunda entrada, cuando fabricaron par de rayitas. Primero, Ezequiel Carrera se sacrificó con elevado al jardín central, para enviar a Wilfredo Giménez a la goma. La segunda, llegó tras un doble de Gabriel Noriega al lado derecho, que permitió a Daniel Carbonell llegar tranquilo al plato.

Poco tiempo pasó para que los locales respondieran, pues en el mismo segundo tramo, descontaron el resultado con fly de sacrificio de Adolfo Reina, que envió a Daniel Mayora al home.

Dos actos más tarde, el dominicano Keury De La Cruz abrió la baja del cuarto con biangular a la pradera izquierda y luego, fue impulsado con sencillo de Frank Díaz, que sirvió para empatar el encuentro.

Sin embargo, los insulares no querían desaprovechar la oportunidad de irse arriba y continuaron el atentado contra el abridor José Valdez, quien debió ser retirado del cotejo por Alexis Tapia, para intentar frenar el ímpetu del rival, aunque fue en vano, ya que, Marcos Vechionacci sonó imparable al patio derecho y mandó a Díaz marcar la del desempate.

No fue sino hasta el séptimo capítulo, cuando Carbonell disparó línea por la derecha y con error en tiro del antesalista neoespartano Daniel Mayora, entraron dos para los aragüeños, para retomar la ventaja.

Los hogareños se negaban a seguir por debajo del resultado, así que el bate de De La Cruz dijo presente una vez más y despachó cuadrangular en solitario para volver a colocar la paridad en el desafío en el séptimo.

Los dirigidos por Elvis Aliotte, tenían entre ceja y ceja irse arriba como fuera necesario antes de llegar a la novena, entonces fue cuando Reina despachó tubey por la raya izquierda en el octavo y fue remolcado con rodado por la Intermedia de Alfredo Angarita.

Anthony Ortega se adjudicó la segunda conquista de la temporada. Jean Granados el primer revés y Manny Corpas selló el candado número uno de la zafra.

Foto: Prensa Bravos de Margarita

.

Félix Doubront guió el cuarto triunfo seguido del Magallanes

Hugo Guerrero | Prensa LVBP

Caracas.- Félix Doubront observó todo lo que hizo su colega Yohan Pino hace apenas una noche. El zurdo repitió la fórmula de Pino al ser agresivo con sus envíos y lanzar 69 strikes de los 97 pitcheos que totalizó para, de esa forma, completar las nueve entradas ante las Águilas del Zulia y darle la victoria a los Navegantes del Magallanes, 4-0, en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Hace sólo 24 horas, Pino había dejado la vara muy alta en cuanto a la mejor actuación de un pitcher en esta campaña. Sin embargo, Doubront sacó toda su experiencia grandeliga y sobrepasó lo hecho por su compañero nacido en Turmero, tirando también la ruta completa, pero, sin permitir carreras y ponchando a 11 contrarios.

En apoyo al lanzador carabobeño, la ofensiva naviera nuevamente fue oportuna al aprovechar las oportunidades que le ofreció César Jiménez –abridor rapaz- durante el encuentro. Luego de retirar las primeras tres entradas en blanco, no pudo aguantar a la toletería turca en el cuarto tramo, al permitir las primeras dos carreras.

Sencillo de Raúl Navarro y triple de Garabez Rosa, produjeron la primera anotación de la Nave. La segunda rayita llegó en las piernas de Rosa, gracias a un elevado de sacrificio de Josmil Pinto.

Mientras Doubront seguía intratable en el morrito del parque marabino, lo bates filibusteros sacaron todo su poder en el quinto y sexto tramo, con cuadrangulares solitarios de Oscar Hernández y Alberth Martínez, respectivamente.

Con el score de 4-0 en el cierre del sexto capítulo, los eléctricos no necesitaron más que a Doubront en el montículo, quien, desde ese momento, dejó que se le embasaran apenas dos rivales en los 13 que enfrentó en ese lapso, para terminar con su extraordinaria labor.

Habían pasado poco más de nueve años, para que otro pitcher de Magallanes lanzara nueve innings en un juego –Anthony Lerew lo hizo en 21 de noviembre de 2010-, pero en sólo dos días, Pino y Doubront completaron el hito e inscribieron su nombre en las páginas doradas del equipo bucanero.

Los dirigidos por Enrique Reyes, con cuatro triunfos seguidos, poseen ahora registro de 16-18, buscando la clasificación a los playoffs. Por su parte, los aguiluchos sufrieron su primera barrida en la zafra y dejaron su marca en 23-11.

Foto: Prensa Magallanes B.B.C.

René Reyes cuenta los secretos de sus mil hits

Guillermo Liñares (Caracas) 

Dentro de las hazañas que presentan los libros de récords que ostenta la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, hay uno en el cual solamente nueve peloteros pueden presumir de formar parte. Dicho libro no es otro que el que presenta la lista de miembros que cuentan con 1.000 hits en la historia, desempolvado en las últimas semanas por un pelotero oriundo de Margarita y cuyo nombre es René Reyes (21 de febrero de 1978). Sin embargo, dentro de toda esa alegría, para Reyes hubo un momento en el cual las cosas no estaban saliendo como quería, pues cada conexión que lograba hacer caía en los guantes ajenos, a pesar de que sentía que le estaba dando bien a la bola.

“Gracias a Dios ahora las cosas me están saliendo bien. Desde que comenzó la temporada le estaba dando bien a la bola, pero me salían los batazos de frente y se me metían cosas a la cabeza porque le daba hacia el medio del terreno y la agarraban tirándose de cabeza, así le diese con contundencia. El beisbol es impredecible y el apoyo del manager hizo que mantuviese la cabeza en alto, porque sabía que en cualquier momento todo saldría como está ocurriendo ahora”.

La frustración que podía sentir en un primer momento no lo desesperó. A pesar de haber estado tan cerca de los 1.000 hits, no sintió ni ansiedad, ni tampoco buscó hacer más de lo que sabe hacer. A fin de cuentas, ya son 21 temporadas como jugador profesional y sabe de sobra lidiar con ese tipo de presiones. Cuenta que la clave fue su hijo, en donde busca la inspiración para no perder la perspectiva.

“Yo busco enseñarle a no rendirse, por eso no podía desenfocarme. La mejor lección que le doy es que busque divertirse, que no se sienta presionado porque esto es un juego. Una vez en Margarita tuve una racha de siete ponches consecutivos y siempre salí a divertirme”. Justo cuando lo decía, se le acercó su compañero de equipo Denis Phipps, quien con jocosidad y de forma distendida, le hacía bromas, asegurando: “ese es un caballo, no le pregunten ni busquen mucho, es un caballo y siempre anda listo para las que sea”.

Los mil hits, toda una obsesión

Reyes detalla cada momento que vivió antes y después de alcanzar la cifra milenaria, esa que lo tiene dentro de los libros de historia de la Liga: “Yo le dije al hitting coach nuestro que cuando llegase al hit mil se acabarían los problemas. No sentía presión, pero quería llegar rápido. Antes de eso todos los batazos me salían de frente y no lo podía creer. En Puerto La Cruz, no pude conectar cuatro hits en cuatro juegos y durante ese tiempo había llevado a mi familia desde Margarita. Cuando cayó el mil dije que empezaría a batear más y así está siendo”.

Esa obsesión que profesa el margariteño por llegar a los mil incogibles, se puso de manifiesto incluso antes de empezar la temporada. Las anécdotas que cuenta sobre esos momentos son reveladoras y hablan de su personalidad bonachona y cuentista, en donde los lanzadores rivales resultan protagonistas de su búsqueda incansable: “Llamaba a los pitchers más experimentados de la Liga y les preguntaba si podía incluirlos en la lista de los imparables que me faltaban para llegar. Ellos me preguntaban que a qué me refería y les decía que en la lista de los 21 que me restaban”.

Ese imparable histórico llegó, por fin, el 26 de noviembre en Maracay, en un juego que enfrentaba a Caribes de Anzoátegui con los Tigres de Aragua. El batazo fue un doblete en el octavo inning y ante su amigo Jean Machí: “A él le dije dos veces en esas llamadas que si podía incluirlo en la lista (ríe), y miren como son las cosas que al final se lo di a mi pana del alma. El envío fue un split que se lo conocía bien. Después de eso la sensación fue grandiosa”.

Antes del juego de este lunes ante los Tiburones de La Guaira,Reyes tiene 1.011 hits conectados de por vida, por lo que está a uno solo de alcanzar los 1.012 de Tomás Pérez, el ambidiestro con más imparables en la historia de la LVBP y quien ocupa la posición siete en los renglones de más sencillos en nuestra pelota.

La pregunta obligatoria era saber si había hablado con “Tomasito” sobre esto y, como fue durante toda la conversación, se explayó para detallar el contenido: “El año pasado entre bromas le dije que yo sería el ambidiestro con más hits. Cuando llegué a los mil, él me llamó y me felicitó, aunque le respondí fue que iría a por él, que le daría caza. Jugamos juntos, fue mi hitting coach y siempre estaba pendiente de mí. Somos grandes amigos”.

En búsqueda de más récords

Los guarismos que René presenta en la Liga no se ciñen solamente a los imparables, pues también está a dos impulsadas de llegar a las 500 de por vida en nuestro beisbol. Cuando se le recordó el dato admitió no estar al tanto, a pesar de que cuando le gastan bromas acude al numerólogo de turno para que lo ponga al día.

“Yo prefiero empujar carreras que dar jonrones, porque muchas veces esos cuadrangulares son sin gente en base y no contribuyo como quisiera. Batear cuando hay gente en posición anotadora es lo que más me llena”.

Este sábado regresó a Caracas para medirse a su ex equipo, los Leones del Caracas, y los castigó con dos jonrones, uno en cada lado del home. El acontecimiento resultó objeto de estudio riguroso por el paleador de 41 años, a pesar de que no era algo nuevo en su carrera. El 5 de diciembre de 2016 también se había volado la barda en par de ocasiones:

“Estaba estudiando los movimientos de Yeudy García (el abridor dominicano al que le conectó el primero de sus dos estacazos) y sabía que lanzaba a tres cuartos de brazo. Desde que lo vi en el bullpen de ellos, dije que era mi pitcher favorito porque se me dan bien ese tipo de lanzadores. En el primer turno estaba en 3-1 y el “inca” César Valera salió al robo, vi que Wilfredo Tovar se movió en el short pero me metí debajo de la pelota. En el siguiente turno me preparé mejor, le vi los pitcheos bien y fue que en 3-2 me tiró la recta que le fallé en el primer turno para poder lograr el jonrón”

Reyes cerró el rato ameno asegurando que iría a por esas dos rayitas que le faltan para arribar a las 500 remolcadas, para añadirle más condimentos a una carrera prolífica que de seguro le abrirá las vitrinas del Salón de la Fama de Valencia. No deben haber dudas que  esa exaltación llegará al momento de colgar el uniforme.

Foto: Prensa Caribes

 

 .

Yohan Pino ganó el premio al Jugador de la Semana

Alexander Mendoza | Prensa LVBP

Caracas.- Yohan Pino se apuntó el primer juego completo de un lanzador del Magallanes en más de nueve años y se erigió en el Jugador de la Semana, durante el período comprendido entre el 9 y 15 de diciembre.

Pino, as de la rotación de los Navegantes, aisló cuatro hits y una carrera, mientras concedía un boleto y se apuntaba un ponche, durante la jornada dominical contra Águilas del Zulia, el equipo más ofensivo en lo que va temporada 2019-2020.

El derecho cubrió la ruta por primera vez en su carrera, una labor que no había conseguido un tirador de los bucaneros desde el 21 de noviembre de 2010, cuando el estadounidense Anthony Lerew lanzó un no-hitter contra Leones del Caracas, en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Pino se unió a Lerew, Randy Keisler (2003-2004), Jason Roach (2002-2003) y Jae Weong Seo (2002-2003), como los únicos lanzadores de la Nave en tirar juego completo desde 2000, de acuerdo con el motor de búsqueda de PelotaBinaria.

Pino abrió dos encuentros la semana pasada y en 14.1 innings, le conectaron nueve hits y le anotaron dos carreras, para efectividad de 1.26; mientras que otorgó dos bases por bolas y ponchó a dos. Su récord fue de 2-0.

El aragüeño, de 35 años de edad, obtuvo el premio por primera vez en su brillante taryectoria en la LVBP, tras recibir el 57% de los votos en la escogencia que hacen los periodistas acreditados para cubrir las incidencias del torneo. El último miembro del Magallanes en llevarse la distinción fue Delmon Young, en el lapso del 12 al 18 de noviembre de 2018.

El cubano Daniel Carbonell, de Tigres de Aragua, fue el segundo en la selección con un 27% de preferencia entre los comunicadores. El jardinero encabezó el circuito en jonrones (2), extrabases (4), empujadas (11), slugging (.762) y boletos (9), fue segundo en anotadas (6), bases alcanzadas (16), OPS (1.300), slugging (1.071) y OPS (1.538), quinto en OBP (.533), mientras que ligó .333 (21-7), en seis encuentros.

El sábado, Carbonell se convirtió en el quinto miembro de Aragua con seis impulsadas en un compromiso y en el primero que lo logró después de José Vargas en 2017. Ese día se quedó a un sencillo de batear la escalera, contra Bravos de Margarita.

El outfielder Cade Gotta (12%), de Magallanes, y el derecho, Carlos Quevedo (4%), de Leones del Caracas, también recibieron votos en la elección.

Gotta dejó una línea ofensiva de .476/.633/.714, con un triple, un cuadrangular, seis remolcadas, 15 almohadillas alcanzadas, cinco bases robadas en siete intentos, nueve boletos, dos ponches y 1.347 de OPS.

Quevedo dejó registro de 2-0 y un promedio de 0.77 anotaciones limpias, en 11.2 entradas, repartidas en dos aperturas. Recibió nueve indiscutibles y una rayita merecida, pasó por las armas a nueve rivales y negoció dos pasaportes.

Foto: Prensa Magallanes B.BC

 

.

Los Tigres siguen en un gran momento y vapulearon a los Bravos

David Méndez (Prensa Tigres)

Los Tigres de Aragua continúan con el buen momento y se llevaron el primero de la serie ante los Bravos de Margarita con pizarra de 12 carreras a 1, en el Stadium Nueva Esparta. La pólvora en los maderos bengalíes sigue ardiendo y sonaron 15 imparables para conseguir su tercer triunfo consecutivo. Tiago Da Silva dominó a placer a los bates insulares durante cinco entradas y logró la primera victoria para el pitcheo abridor de los maracayeros desde el 17 de noviembre.

El brasilero impuso su samba desde el montículo durante cinco entradas completas, en las que permitió cuatro imparables, dio un boleto y recetó dos ponches sin recibir carreras, dejando su efectividad en 1.80.

Aragua se adelantó en la pizarra en el propio primer episodio ante los envíos del zurdo Manuel Rondón, Ezequiel Carrera alargó a 20 su racha de juegos embasándose con sencillo remolcador al central para traer a Jay Austin, desde la segunda base.

En el segundo, Daniel Carbonell conectó su segundo bambinazo de la campaña por todo el jardín izquierdo para poner el juego 2 a 0.

En el tercero, Aragua abrió el chorro de carreras encabezado por Wilfredo Giménez quien pegó sencillo al central, luego, Ezequiel Carrera haría lo propio hacia la zona del jardín izquierdo, Anthony Concepción recibió pelotazo para llenar las bases y Carbonell conectó triple barre bases colocando el marcador 5 a 0.

Pero los dirigidos por Bárbaro Garbey seguían con sed de carreras y Austin desplegó imparable al derecho impulsando a Carbonell con la sexta, después, Edwin García y Henry Rodríguez ligaron incogibles productores de un par de rayita más, ampliando la ventaja a 8 carreras por 0.

En el sexto, Carbonell con doble al izquierdo, impulsó a Giménez y a Carrera con la novena y décima anotación respectivamente. En el noveno fabricaron dos más gracias a un error en fildeo del campocorto en un batazo de Alex Monsalve, Tomás Romero traería la decimosegunda con rodado a la primera base.

El bullpen felino recibió tan solo una carrera ante el derecho Jesús Parra en el séptimo episodio, Jonathan Vargas, Alexis Tapia y José Mijares se combinaron para 3.2 episodios sin carreras con cuatro ponches y una base por bolas.

Carbonell se convirtió en el quinto bengalí en impulsar seis carreras en un compromiso, el primero luego de José Vargas en 2017. Estuvo a un sencillo de batear para la escalera.

La victoria fue para Tiago Da Silva (4-1), siendo el primer lanzador abridor en conquistar un lauro desde Guillermo Moscoso en noviembre. La derrota la sufrió el zurdo Manuel Rondón (0-1).

Foto: David Méndez (Prensa Tigres)

 

.

Magallanes aprovechó los errores de las Águilas para derrotarlas

Hugo Guerrero (Prensa LVBP)

Un rally de seis carreras en el segundo episodio, fue suficientes para que los Navegantes del Magallanes, con una gran actuación de su abridor Robert Zárate, se impusieran a las Águilas de Zulia 7-4, en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Tres de las seis anotaciones en ese inning llegaron por trío de errores defensivos de los rapaces y dos, por un mal fildeo del jardinero Jairo Pérez que, al final, se le anotó triple a Cade Gotta y se le sumaron par de empujadas a su cuenta en las piernas de Oscar Hernández y Raúl Navarro. La otra rayita fue anotada por Wuilmer Becerra, quien se engomó tras sencillo de Hernández.

Los rapaces habían madrugado al iniciador zurdo de la Nave, al fabricarle tres carreras en la misma primera entrada. Un doble de Yosmany Guerra con Olmo Rosario en l inicial, llevó al dominicano al plato; seguidamente, otro hit de dos bases de Pérez fletó a Guerra y, un indiscutible de Jesse Castillo, empujó a Pérez desde la intermedia.

El siniestro de los turcos, luego de ese traspié sufrido en el inicio del juego, pudo reponerse para sólo dejar que se le embasaran cuatro rivales de los 19 que enfrentó en los próximos cinco capítulos en los que actuó. En total, el serpentinero de 32 años de edad, se mantuvo en el morrito del parque marabino por espacio de seis innings, admitió siete hits, dos carreras limpias y abanicó a siete contrarios para así, apuntarse su primer lauro de la campaña.

Los zulianos, luego no poder contar con una buena presentación de su mejor abridor en la zafra Ramón García Jr. –apenas tiró 1.2 entradas y permitió seis carreras, tres de ellas limpias- paró por completo a la ofensiva naviera con los brazos del bullpen, permitiéndoles sólo cuatro indiscutibles en el resto del compromiso una carrera más.

Esa otra anotación de los filibusteros llegó en el séptimo tramo, cuando otra pifia en defensa, esta vez de patrullero Pérez, permitió a Alberth Martínez llegar a segunda y, luego, ser remolcado gracias a un sencillo de Becerra.

Con la pizarra 7-3 y luego del largo transitar de Zárate en el compromiso, el manager Enrique Reyes echó mano de tres relevistas para que se encargaran de los últimos tres capítulos del juego. Dedgar Jiménez, dando sólo un boleto, pudo retirar el séptimo de los aguiluchos; luego, Luis Martínez concedió un hit, pero logró sacar el octavo de los locales y, en el noveno, Bruce Rondón tomó la bola y a pesar de admitir una rayita, alcanzó mantener la ventaja de los suyos para el triunfo final.

Esa rayita en la última oportunidad al bate del Zulia, llegó en un sprint desde la segunda base de Ángel Reyes, quien se había embasado por doble y, seguidamente, fue empujado por imparable de Herlis Rodríguez.

Magallanes alcanzó su segundo lauro seguido por tercera ocasión en la campaña y ahora suman cinco triunfos en sus últimos seis desafíos, colocando su registro en 15-18, todavía en el sexto lugar compartido con Tigres, que también se impusieron en su duelo ante Bravos. Esta, apenas significó la novena derrota de las Águilas en 32 encuentros disputados.

.