Los grandes jugadores que no pudieron ganar la Champions League

UEFA.- La soñada Champions League. Tan lejos y tan cerca para los futbolistas más dotados, ansiada por todos y levantada por sólo unos pocos afortunados. Tan compleja es la aventura en la Champions League que no son pocas las leyendas que se han quedado sin levantar el trofeo de clubes más preciado del fútbol mundial.

UEFA.com analiza algunos de los nombres más destacados que no han conquistado ‘La Orejona’ en su actual formato (desde la edición 1992/93 en adelante).  Todos, menos el gran Gigi Buffon o el incombustible Zlatan Ibrahimovic, que apuran sus últimos intentos, están ya retirados.

Ronaldo

Uno de los grandes 9 de la historia, un goleador tremendo tanto en el panorama nacional como en la escena internacional. Sin embargo, la gran estrella brasileña, ganador de la Copa de la UEFA en 1998 con el Inter, nunca llegó más lejos de las semifinales alcanzadas en la temporada 2002/03, cuando el Real Madrid cayó ante la Juve. Antes de retirarse, el dos veces ganador del Balón de Oro apuntó: «Vivo el fútbol con mucha pasión, por lo que no estoy tranquilo por no haber ganado la Champions League. Es sin duda el trofeo que todo el mundo quiere ganar».

Buffon

Leyenda absoluta bajo palos, pocos dudan que Buffon es uno de los grandes porteros de la historia. Sin embargo, la UEFA Champions League se le resiste. Tres veces ha llegado a la final y tres veces se ha quedado con la miel en los labios: ante el Milan en los penaltis de la 2002/03, ante el Barcelona del tridente ‘Messi – Suárez y Neymar’ en 2015, y ante el poderoso Real Madrid de Cristiano Ronaldo y compañía en 2017. Apura en estos momentos los últimos coletazos de una impresionante carrera con el sueño todavía vivo.

Ibrahimovic

El veterano delantero sigue marcando goles después de pasar por algunos de los mejores clubes del panorama europeo (Juventus, Inter, Barcelona, Milan, Paris, United…), pero nunca se ha hecho con la Copa de Europa. Su mejor momento llegó en las semifinales de la campaña 2009/10, cuando su Barcelona fue apeado en una emocionante eliminatoria ante el Inter de Mourinho. Antes de probar suerte en el fútbol de Estados Unidos, Ibra conquistó con el United uno de sus pocos torneos europeos: la UEFA Europa League de 2017.

Van Nistelrooy

El holandés, máximo goleador del torneo en tres campañas, es otro al que se le ha escapado la máxima gloria europea. Y no será por goles, 56 en la UEFA Champions League (sexto en la clasificación histórica del torneo). Nunca llegó más allá de las semifinales, ronda en la que cayó con el United en la campaña 2001/02 a manos del Leverkusen de Ballack. Sin embargo, Van Nistelrooy está satisfecho: «Estoy orgulloso de haber ganado títulos colectivos e individuales, pero mi mayor satisfacción era poder trabajar día tras día, año tras año».

Totti

«Siempre he soñado que llevaría esta camiseta durante toda mi carrera», comentó Totti, eterno capitán de la Roma. Y lo logró, convirtiéndose en uno de los grandes ‘one club man’. El mejor momento de su palmarés llegó en la temporada 2000/01, cuando conquistó la Serie A con aquel equipo dirigido por Fabio Capello. Pese a ello, y en Europa, el ganador del Mundial de 2006 nunca ha superado unos cuartos de final de la Champions League, quedándose a las puertas en las temporadas 2006/07 y 2007/08.

Bergkamp

Pura magia y elegancia, el holandés, dos veces ganador de la Copa de la UEFA, cuenta con hueco notable en su historial. Con el Arsenal alcanzó los cuartos de final de la UEFA Champions League en dos ocasiones (2000/01, 2003/04) antes de que la final de 2006 fuera la oportunidad perfecta para poner fin a su carrera. Estuvo en el banquillo en la derrota de su Arsenal ante el Barcelona de Ronaldinho y compañía. Rozó el título, pero se quedó a las puertas

Batistuta

El segundo máximo goleador de la historia de la selección argentina nunca llegó a jugar ni siquiera las rondas eliminatorias ni con la Fiorentina ni con la Roma. Los toscanos no pasaron la segunda fase de grupos en la 1999/00, acabando terceros por detrás del Manchester United y del más tarde subcampeón Valencia. A los 31 años se marchó a Roma, y allí ganó el Scudetto en su primera campaña, pero una vez más quedó eliminado antes de los octavos de final en sus dos campañas europeas con los ‘giallorossi’. Después, no fue inscrito en Champions League por el Inter que llegó a semifinales en la 2002/03.

Roberto Baggio

El mítico jugador italiano, uno de los grandes jugadores de la historia de su país, representó a los clubes más grandes de Italia, pero rara vez pudo desplegar su talento en la UEFA Champions League. Baggio fue parte del Milan que cayó en la fase de grupos 1996/97, aunque sí llegó a cuartos de final en la 1998/99 con el Inter. Marcó 27 goles en 56 partidos con su selección, y ganó su único título europeo con la Copa de la UEFA 1992/93 con la Juventus.

Nedved

Tras haberse perdido la derrota de la Juve en la final de Old Trafford ante el Milan por sanción, el ganador del Balón de Oro 2003 expresó su esperanza de lograr en su última campaña un título que se le resistía: «Me encantaría terminar mi carrera con un victoria en la Champions League». Sin embargo, la edición 2008/09 terminó para la Juventus con una derrota ante el Chelsea en los octavos de final. Antes de su llegada al club de Turín procedente de la Lazio, Nedved conquistó la Recopa de Europa con el conjunto romano en 1999.

Matthaus

El ganador del Mundial y del Balón de Oro de 1990 estaba ya en la treintena cuando empezó a disputarse la UEFA Champions League, pero aún tenía mucho que ofrecer… Seguía en activo en 1999 y ya empezaba a soñar con el título cuando el Bayern ganaba 1-0 al United en aquella inolvidable final del Camp Nou… Pero el conjunto de Sir Alex Ferguson remontó. Además, y curiosamente, Matthaus se retiró en el 2000 y el Bayern levantó el máximo galardón continental al año siguiente.

Hernán Crespo

«Ganar la Champions League sería un sueño hecho realidad», declaró Crespo después de que su equipo alcanzara la final en la temporada 2004/05… Tras haber perdido en semifinales las dos anteriores temporadas con Inter y Chelsea, el delantero argentino finalmente pudo estar en la gran cita de Estambul. Marcó dos goles en la final con su Milan, que parecía tener todo encarrilado con su 3-0 al descanso frente al Liverpool. Todo el mundo sabe lo que pasó después…

Cannavaro

Nacido en Nápoles, Cannavaro dejó el club de su ciudad natal para unirse en 1995 al Parma, con quien cuatro años después ganó la Copa de la UEFA, su único gran título europeo de clubes. Galardonado con el Balón de Oro después de protagonizar con su Italia un Mundial para el recuerdo en 2006, Cannavaro nunca pasó de las semifinales en la UEFA Champions League. Su Inter perdió ante el que después sería campeón, el Milan, en 2003.

Romario

No puede decirse que Romario tuviera una larga etapa en el fútbol europeo, pero desde luego nadie puede dudar de su impacto. Tras unos años en el PSV, llegó como la guinda del gran Barcelona de Johan Cruyff, marcó muchos goles en la 1992/93 y se quedó sin título en la gran final de 1994, cuando los azulgranas fueron arrollados por el gran Milan de Fabio Capello.

Weah

Ganador del Balón de Oro en 1995, el increíble delantero liberiano fue el alma de aquel Paris Saint-Germain que llegó a las semifinales ese mismo año anotando siete goles por el camino. En su estelar carrera ganó tres ligas y muchos galardones individuales, pero George Weah, uno de los grandes jugadores africanos de la historia, nunca levantó el trofeo más prestigioso del fútbol europeo. Tampoco años después con el Milan.

Ballack

«Es difícil recordar los detalles de lo que sucedió cuando pierdes un partido tan importante. Sólo recuerdas lo mucho que dolió», dijo el excapitán de la selección de Alemania, que perdió dos finales en desafortunadas circunstancias. Fue miembro clave del Leverkusen que cayó en la final de 2002 por el Real Madrid gracias a aquella volea de Zinedine Zidane… Seis años más tarde, perdió con el Chelsea ante el Manchester United la final de Moscú, tras un inoportuno resbalón de John Terry a la hora de lanzar un penalti que hubiera dado el título al Chelsea.

Michael Owen

Ganador del Balón de Oro de 2001 y de la Copa de la UEFA de aquel mismo año con el Liverpool (tras aquella inolvidable final ante el Alavés), Owen dejó el club ‘red’ y fichó por el Real Madrid para estar más cerca de ganar el ansiado título de la Champions League… Pero nunca lo logró. Las lesiones truncaron su carrera, aunque estuvo cerca de lograr ‘La Orejona’ cuando el United, su equipo en aquel entonces, cayó en la final de 2011 ante el gran Barcelona de Pep Guardiola.

Vieira

El campeón del Mundial de 1998 y de la UEFA EURO 2000 fue una figura clave para cambiar la suerte del Arsenal bajo las órdenes de Arsene Wenger, pero nunca avanzó más allá de los cuartos de final, una ronda que alcanzó precisamente con el equipo londinense en la 2000/01 y la 2003/04. El mítico centrocampista ganó seis títulos de liga en Inglaterra e Italia, pero nunca pudo repetir esos éxitos a nivel continental. Perdió una final de la Copa de la UEFA con el Arsenal en los penaltis ante el Galatasaray en 2000.

Eric Cantona

Poco después de que el United fuera eliminado en semifinales por el luego campeón Borussia Dortmund en la 1996/97, Cantona anunció que se retiraría al final de dicha temporada, un comunicado que llegó una semana después de que lograra su quinta liga en sus seis temporadas en Inglaterra. El equipo de Sir Alex Ferguson se recuperó tras la marcha de su capitán convirtiéndose en campeón de Europa dos años después… Mucho antes, en la 1989/90, Cantona también había llegado a las semifinales de la Copa de Europa, pero entonces el Marsella cayó ante el Benfica.

Thuram

El defensa francés, campeón del Mundial de 1998 y de la UEFA EURO 2000 con Francia, estuvo cerca de lograr el título con la Juve, pero perdió en la tanda de penaltis de la final de 2002/03 ante el Milan después de 120 minutos sin goles en Old Trafford. Thuram estuvo en el banquillo cuando el Barça de Frank Rijkaard sufrió una eliminación en las semifinales de la 2007/08 ante el United, y se quedó muy cerca del trofeo cuando con sólo 22 años ayudó a un Mónaco dirigido por Arsene Wenger a alcanzar las semifinales en la campaña 1993/94.

Foto: Getty Images.

Buffon: «No me sorprendería ver a Ronaldo en la Juventus, me haría feliz»

EFE.- El guardameta italiano Gianluigi Buffon, excapitán de la Juventus y recién fichado por el París Saint Germain, aseguró este lunes que no le sorprendería ver al portugués Cristiano Ronaldo fichar por el club turinés y que, en cambio, le haría feliz.

«No me sorprendería ver a Ronaldo en la Juventus, me haría feliz porque es lo que necesita el mundo de la Juve, encontrar nuevos ídolos y exaltarles», afirmó Buffon en una entrevista con la cadena privada italiana «Sky Sport».

El meta, que fue presentado este lunes en París como nuevo jugador del PSG, explicó además que no le fastidiaría el hecho de no coincidir en la Juventus con Ronaldo, si el fichaje del portugués termina confirmándose.

«No me molestaría. Me molestaron los dos goles que me metió en la final y los que me metió el año pasado», dijo en tono de broma, refiriéndose al doblete que Ronaldo metió al Juventus en la final de la Liga de Campeones de 2017 y a las dos dianas que le anotó en los cuartos de final de la última «Champions».

«Sería la mejor publicidad para el fútbol italiano. Es la confirmación de cuanto el Juventus como sociedad, con Andrea Agnelli y su familia, es capaz de adaptarse a los tiempos y hasta anticiparlos», agregó Buffon.

Las declaraciones del nuevo portero del PSG se producen en un momento de fermento mediático por el posible fichaje de Ronaldo por la Juventus, que según los medios internacionales podría ser inminente.

La Juventus pagaría unos cien millones de euros al Real Madrid y ofrecería al luso un contrato de cuatro años a cambio de 30 millones de euros netos por temporada..

Oficial: Buffon ya es nuevo portero del PSG por un año más otro opcional

Marca.- Gianluigi Buffon ya es nuevo portero del PSG después de que el club parisino haya hecho oficial su contratación por un año más otro opcioneal. El futbolista llegó a la capital francesa este viernes para cerrar su fichaje por el cuadro dirigido por Tuchel en el que será, salvo sorpresa, punto y final a una longeva trayectoria en el fútbol.

Las primeras palabras de Buffon fueron de agradecimiento: «Es con una gran sensación de felicidad que me uno al Paris Saint-Germain. Por primera vez en mi carrera, me voy de mi país y solo un proyecto tan ambicioso podría llevarme a tomar esta decisión. Agradezco al club y al presidente su confianza. Por haber seguido su increíble progreso en los últimos años, conozco los sueños que hay en el PSG y todos aquellos que lo llevan en su corazón».

Continuó el portero en declaraciones la web oficial de PSG: «Traeré toda mi energía, experiencia y sed de éxito para ayudar a mi nuevo club a alcanzar los grandes objetivos que se han propuesto. Con mis compañeros de equipo y nuestros seguidores, compartiremos emociones fantásticas en el Parque de los Príncipes y en todos los estadios en los que representaremos a París, esta maravillosa ciudad que merece ver un día como su club en la cima del fútbol internacional«.

Nasser Al-Khelaïfi, presidente del PSG, se sumó a la bienvenida: «La inmensidad de su carrera, así como su personalidad ambiciosa, unificadora y elegante, le convierten en uno de los jugadores más admirados y respetados del fútbol mundial. A los 40 años, su pasión por el fútbol está intacta y Gianluigi encontró en nuestro proyecto el escenario ideal para establecer metas extremadamente altas al pasar su experiencia, no solo a los otros porteros del club, sino también a todos nuestros jugadores».

Buffon llega para competir el puesto con el que hasta ahora ha sido guardameta titular del PSG, Areola, ex del Villarreal y suplente de Lloris con Francia. A sus 40 años, Gigi afronta un reto inesperado en su carrera después de despedirse de la Juve tras 17 años.

Buffon se incopora ya a los entrenamientos con sus nuevos compañeros, que arrancaron la temporada este miércoles con Tuchel. Allí se verá con su compañero en la selección italiana Verratti.

.