¡Francia venció a Croacia y se proclamó bicampeón del mundo!

Tony Cittadino (Caracas).- Francia vuelve a festejar a lo grande. Veinte años después de la hazaña de ganar su primer Mundial, ahora se consagran en Rusia 2018 para convertirse en bicampeón del mundo, tras doblegar a Croacia en la final cuatro goles por dos, disputada en el estadio Luzhnikí de Moscú.

El equipo galo dominó el torneo de principio a fin, sin perder ningún juego. El director técnico Didier Deschamps se convirtió en el tercer estratega que alza el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Los otros fueron hombre después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer.

Europa además continúa con la hegemonía. Por cuarto Mundial consecutivo el campeón es de la UEFA, luego de Italia (2006), España (2010) y Alemania (2014). La última vez que no tuvieron un representante fue en la edición de 1950. En aquella ocasión, en el recordado Maracanazo, se enfrentaron Brasil y Uruguay, con victoria charrúa.

Croacia dominó el juego durante los primeros 15 minutos, siendo el equipo que más propuso en ataque ante una Francia que esperó atrás con orden y paciencia. Ivan Perisic y Luka Modric fueron los más peligrosos, generando ataques por el centro y por las bandas.

Sin embargo, los galos fueron quienes abrieron el marcador en su primera oportunidad y a balón parado, en una de las acciones clásicas del Mundial. Antoine Griezmann ejecutó un tiro libre al minuto 18, pero Mario Mandzukic peinó el balón y terminó en la red. Francia se vio con ventaja de un gol por cero, sin hacer mucho.

Croacia no bajó la cabeza y logró el empate también a balón parado, en una jugada preparada al minuto 28. Perisic dominó el balón de derecha tras un rebote y definió de zurda y cruzado, para batir a Hugo Lloris, con su tercer tanto en siete juegos.

El juego continuó con intensidad, pero los galos volvieron a contar con la fortuna y las fallas defensivas en la fracción 34. Perisic tocó el balón con la mano en un despeje y la acción fue revisada por el VAR. Griezmann se encargó de transformar el penal y marcó de zurda con un remate a la mano derecha del portero Danijel Subasic, quien se lanzó hacia el otro lado. Perfecta ejecución del delantero del Atlético de Madrid para engañar al portero, con un remate seco y rasante. Francia estaba otra vez en ventaja, ahora dos goles por uno.

Sentencia francesa

La segunda etapa comenzó con acciones de ida y vuelta. Croacia tuvo dos ocasiones claras, pero Lloris respondió, mientras que Mbappé desbordó la marca y su remate fue rechazado por el portero Subasic. El juego se detuvo por la invasión al campo de cuatro fanáticos y se reanudó sin problemas. Todo esto en los primeros 10 minutos de la segunda parte, jugada a un ritmo trepidante.

La oncena de Deschamps aumentó la ventaja cuando Mbappé recibió un pase de contragolpe de Paul Pogba, quien luego llegó al área y tras pase de Griezmann, remató de zurda para marcar un golazo que acercaba la segunda Copa del Mundo a manos francesas.

Los galos no bajaron el pie del acelerador, acechando el área croata. No pasó mucho, hasta que al 64 Mbappé fusiló al portero croata con un derechazo al primer palo, para colocar el juego cuatro por uno y celebrar su cuarto tanto en siete juegos.

Los croatas descontaron en la fracción 69, cuando Mandzukic aprovechó un error de Lloris, quien recibió un pase atrás y falló al despejar. El delantero de la Juventus lo encaró y supo sacar provecho del regalo.

El último cuarto de hora se jugó con una Croacia volcada al ataque y Francia esperando al contragolpe, pero no había nada qué hacer. Firmaron su mejor participación histórica, pero la celebración fue francesa, porque para ellos el mal sabor de perder la Eurocopa 2016 quedó atrás. ¡Francia es el bicampeón del mundo!.

.

Francia ante Croacia: El duelo de invictos que definirá al campeón  

Tony Cittadino (Caracas).- Francia y Croacia definirán al campeón del Mundial Rusia 2018 en una final inédita, que se disputará en el estadio Luzhnikí de Moscú. Los galos van por su segundo título, mientras que los Vatreni buscarán su primera estrella.

Ambas selecciones llegan al juego decisivo sin perder. Francia, que se perfila como el favorito, tuvo un camino más duro durante la Copa, pero supo resolver con contundencia. Si bien dependen más de un juego colectivo liderado por Paul Pogba, la gran estrella ha sido Kylian Mbappé.

Los bleus vencieron a Australia 2-1 en el debut y luego le ganaron a Perú por la mínima diferencia. Cerraron la fase de grupos con empate a un gol contra Dinamarca. Ya en la segunda fase del torneo, despacharon a Argentina en octavos de final cuatro por tres y a Uruguay dos por cero en cuartos de final. En semifinal, le ganaron a Bélgica uno por cero.

Así disputarán su tercera final de la historia, tras ganar ante Brasil tres goles por cero en 1998  y luego de caer ante Italia en 2006. Igualaron a un gol en 120 minutos y perdieron en penales 5-3. El director técnico Didier Deschamps podría convertirse en el tercer estratega que alza el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Los otros fueron hombre después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer.

“Ha sido un sueño desde pequeño, todos los jóvenes quieren jugar un Mundial y una final, queremos levantar la Copa y no importa si marco o no, solo quiero el trofeo. Tampoco me importa el Balón de Oro”, dijo el delantero francés Antoine Griezmann, quien quiere borrar el amargo sabor de ser subcampeón en la Eurocopa Francia 2016, cuando cayeron en la final ante Portugal.

La resistencia croata

Del otro lado, espera Croacia. Una selección aguerrida, que si bien tuvo una llave más accesible en la segunda ronda, debió luchar más de lo esperado para jugar su primera final y ser la selección número 13 de la historia en luchar por la Copa.

Están en la final con tres tiempos extras en las piernas y un día menos de descanso, pero con una selección con un corazón enorme en la que han destacado Luka Modric, Mario Mandzukic, Ivan Perisic e Ivan Rakitic. Se verá si el desgaste puede favorecer a Francia o si se se recuperaron a tiempo.

Los croatas firmaron su mejor presentación hace 20 años, en el Mundial de Francia 1998. Fue la brillante generación de Davor Suker, Zvonimir Boban, Mario Stanic y compañía. Casualmente  perdieron en la semifinal dos por uno ante Francia y luego superaron a Holanda dos por uno, para quedarse con el tercer lugar. Fue la mejor actuación en su historia hasta este Mundial, pero no quieren quedarse allí. Quieren trascender y unirse al prestigioso grupo de Campeones del Mundo.

Los dirigidos por Dalic Zlatko dominaron la fase de grupos sin problemas, al ganar a Nigeria (2-0), pasarle por encima a Argentina (3-0) y derrotar a Islandia (2-1). Pero la historia fue diferente en la segunda fase, porque todos los juegos necesitaron tiempo extra. En octavos, le ganaron en penales a Dinamarca 3-2, tras empatar a uno en tiempo extra. El portero Danijel Subasic fue clave en la definición desde los 12 pasos.

En cuartos de final, dejaron en el camino al anfitrión Rusia, luego de empatar a dos goles en 120 minutos, se impusieron en penales 4-3. La misma historia fue en la semifinal contra Inglaterra, al superarlos dos goles por uno en la prórroga.

“He pasado por muchas cosas duras en mi vida. Lo más importante es no rendirse nunca, confiar en ti mismo y seguir luchando. Hay obstáculos, altibajos, pero tienes que creer en ti mismo y luchar para triunfar, esa fue mi motivación”, dijo Modric, capitán y líder de la selección.

Final con árbitro argentino

La final será dirigida por Néstor Pitana. El argentino, que también estuvo en el juego inaugural, iguala a su compatriota Horacio Elizondo, quien hizo lo propio en 2006. Pitana estará acompañado por Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.

“Pocas veces me pasó algo así en la vida. Esa sensación, esa emoción. Quizás comparable con el momento en que me avisaron que iba a ser padre. Por el sacrificio, por la responsabilidad que implica. Para cualquier niño que ama el fútbol, el sueño es estar en la final de un Mundial. Este equipo ha trabajado mucho para llegar hasta acá, hemos logrado una de las cosas más bellas del mundo del arbitraje. Y ahora queremos culminarlo de la mejor manera”, dijo el colegiado de 43 años en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.

Cuestión de números

– El campeón ganará un premio de 38 millones de dólares y el subcampeón 28 millones. El monto representa 12% más que lo otorgado por la FIFA en Brasil 2014.

Europa continúa con la hegemonía. Por cuarto Mundial consecutivo el campeón será de la UEFA, luego de Italia (2006), España (2010) y Alemania (2014). La última vez que no tuvieron un representante fue en la edición de 1950. En aquella ocasión, en el recordado Maracanazo, se enfrentaron Brasil y Uruguay, con victoria charrúa.

– La final enfrentará por primera vez a dos selecciones patrocinadas por Nike. En 2014, los finalistas Alemania y Argentina lucían camisa Adidas.

– El estadio Luzhniki de Moscú albergará su cuarta  final. Las otras fueron: una final olímpica (Moscú 1980), una final de la Liga de Campeones (2008) y una final de la Copa de la UEFA (1999).

– El trofeo de la FIFA mide 6,8 cm de altura, está hecho con 3 kilogramos de oro sólido de 18 quilates y tiene una base de malaquita. Fue creado por el escultor italiano Silvio Gazzaniga y se entregó por primera vez en la edición de Alemania 1974.

– La selección campeona llevará el escudo en su camisa hasta el 18 de diciembre de 2022, cuando finalice el Mundial de Catar. La primera oncena en llevarlo fue Italia en 2006.

Francia lidera las apuestas. El equipo galo es favorito en una reconocida casa (cuota 1.44 a campeón) ante los croatas (cuota 2.75 a campeón).

Probables alineaciones

Francia: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphaël Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernández; Paul Pogba, Ngolo Kanté; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Blaise Matuidi; Olivier Giroud.

Croacia: Danijel Subasic; Sime Vrsaljko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic; Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic; Ante Rebic, Luka Modric, Ivan Perisic; Mario Mandzukic.

Hora: 11:00 am (Venezuela)

Foto: Getty Images.