Opinión: La Italia de Gattuso gana y golea, pero tiene mucho por mejorar  

Tony Cittadino (Madrid).- Gennaro Gattuso puede respirar tranquilo, de momento. El director técnico de Italia debutó con par de victorias ante Estonia (5-0) e Israel (5-4), que le permiten enderezar el rumbo en las eliminatorias europeas al Mundial 2026. Cumplió con la tarea, pero los triunfos tienen sus matices y hay que tomar nota.

La buena noticia, es que parece haber transmitido a la selección la idea de pelear los partidos y cambiar la mentalidad. Los jugadores se ven motivados y en armonía, si bien todavía es muy pronto para sacar conclusiones y lo que se necesitan son victorias y resultados concretos. Sin embargo, parece evidente que hay un cambio con respecto al trabajo previo realizado por Luciano Spalletti.

Lo importante, era sumar los seis puntos y anotar la mayor cantidad de goles posibles, para mantenerse en carrera para lograr el billete a la Copa del Mundo. Italia amaneció este martes con 9 puntos en el grupo I,  tres menos que Noruega, que esta noche enfrentará a Moldavia en casa y tendrá un partido más.

Llegar como primera de grupo, es misión imposible, pero, se puede mirar al futuro con un poco más de optimismo y no con el pesimismo que había antes de la doble fecha. Sigue siendo una labor complicada, pero hay un rayito de luz.  Al menos, ahora, también está la posibilidad de amarrar el segundo puesto que da acceso a los playoff, que disputarían por tercera ocasión seguida y con dos antecedentes graves que le dejaron fuera del Mundial.

El daño psicológico de no jugar dos Mundiales seguidos, ha sido tremendo, más allá de que la Serie A no es lo de antes. Cerca del 70% de los jugadores son extranjeros, no hay espacio para los jóvenes y, tampoco, es que se atrevan a lanzarlos y que se ganen la oportunidad de ser titulares.

No es nada nuevo, pero Gattuso tiene que lidiar con esto. Italia ha perdido la confianza y, más allá de que la selección no cuenta con la calidad de antes, que es innegable y el principal problema, se debe recuperar la garra. Es cuestión de actitud. Italia pasó de ser siempre una candidata a pelear la Copa, a pensar en la posibilidad de que pueda clasificar. Es lo que hay.

Rivales como Estonia e Israel, se ven como si fueran España y Argentina. Pero, en esta doble fecha, se rescató el carácter del grupo, que no tiene margen de error. Ante Estonia, se logró el triunfo con una goleada en el segundo tiempo, luego de 58 minutos. Pero, se puede entender, por los nervios y el asimilar el funcionamiento de la idea de Gattuso. El primer tanto les quitó la presión y, también, tuvo que ver el portero Karl Hein, que sacó, fácilmente, cuatro ocasiones claras y el resultado podía ser mayor..

Ante Israel, se sabía que podía ser un partido rocoso, pero no al extremo de recibir cuatro goles y jugar con fuego. Un empate, hubiera dejado a Italia al margen de no jugar los playoff. El grupo sabe que necesita anotar la mayor cantidad de goles posibles y no recibir ninguno, para intentar acortar la diferencia de con Noruega, de cara al último partido en noviembre en San Siro (+11 de Noruega y +5 de Italia).

Sin embargo, históricamente, la Nazionale no es una oncena que golee y, por primera vez en su historia, ha anotado cinco goles por juego en en partidos consecutivos. Pero, tampoco suele recibir cuatro tantos, si bien en los últimos 20 años se acostumbró a sufrir con selecciones de menor rango como Egipto, Eslovaquia, Nueva Zelanda, Suecia o Macedonia del Norte.

Italia no sólo recibió cuatro goles de Israel, sino que dos fueron autogol (Manuel Locatelli y Alessandro Bastoni) y pudieran pesar en la cuenta final.  Era impensable que se dejaran remontar un 4-2 a tres minutos del final, pero pasó. Fallas en la marca, pero también de concentración, algo de lo que Gattuso ha tomado nota y ha hecho mea culpa.

Aquí notamos la diferencia con el ciclo previo y es lo que hace pensar que las cosas pueden ser diferentes: autocrítica, asumir los errores, librar de presión a los jugadores y tener los pies en la tierra. Hablar claro y sin filosofar mucho.

«Somos demasiado frágiles. Recibimos goles con demasiada facilidad. Pero eso no es una crítica a los jugadores; es mi problema, y ​​necesito mejorarlo con mi cuerpo técnico. Hay que reconocer el mérito de los jugadores, que tuvieron la fuerza para reaccionar a cada bofetada que recibieron. Aunque no fue un gran día, se entregaron con todo y con ganas de recuperarse. Es algo en lo que tenemos que seguir trabajando. Disfrutémoslo; han sido ocho días increíbles. Felicidades a los chicos, y les doy las gracias, pero si queremos lograr algo importante, tenemos que mejorar“.

Moise Kean, Mateo Retegui y Giacomo Raspadori, se confirmaron como los delanteros de este ciclo. No son grandes nombres, pero supieron resolver. El ataque, que ha sido el dolor de cabeza, respondió. Pudiera mejorar con las posibles incorporaciones a futuro de Federico Chiesa, Nicolò Zaniolo o Domenico Berardi, pero hay que contar con los que están.

La Azzurra debe recuperar su sello. No es que esté obligada a jugar al catenaccio, pero debe regresar a sus orígenes. Férrea defensa. Anticiparse. Marcar. No permitir que el rival pase de la mediacancha con facilidad y creando peligro, porque cuando lo tengas en el último cuarto de cancha, es una ocasión de gol. Volver a las faltas tácticas. Rescatar el cinismo.

Italia reanudará las eliminatorias europeas en el próximo mes de octubre. El sábado 11, visita a Estonia en Tallin y tres días más tarde, recibe a Israel en Udine. Dos juegos claves, para sumar seis puntos y seguir esperando un error de Noruega, que parece improbable.

El Mundial de 2026 se sigue viendo lejos, pero no tanto como antes.

Foto: Prensa FIGC

Italia venció con drama a Israel y sigue en carrera por un cupo al Mundial  

Tony Cittadino (Madrid).- Dos goles de Moise Kean, uno de Matteo Politano, otro de Giacomo Raspadori y uno más de Sandro Tonali, firmaron una victoria sufrida de Italia ante Israel de cinco goles por cuatro, en partido del grupo I de las eliminatorias europeas celebrado en el  Nagyerdei Stadion de Debrecen, en Hungría.

El resultado, que incluyó dos autogoles de Italia, le permitió a la Azzurra lograr su segunda victoria consecutiva y tercera de las eliminatorias en cuatro juegos, para sumar nueve puntos y escalar al segundo lugar.

Tiene los mismos puntos que Israel, pero mejor diferencia de goles (+5 Italia, +4 Israel). Ahora están a tres unidades de Noruega, que este martes tendrá un partido más disputado, cuando reciba a Moldavia, última de la clasificación al perder sus cuatro duelos.

El director técnico Gennaro Gattuso puede estar satisfecho por el rendimiento de la selección, que anotó 10 goles en dos partidos y está en la carrera por un cupo al Mundial 2026. Sin embargo, debe seguir haciendo ajustes, sobre todo en defensa tras permitir cuatro tantos y verse en dificultades cuando le achicaban los espacios y les quitaban el balón.

El partido, que por medidas de seguridad se jugó sólo con dos mil personas, comenzó con un ritmo alto por parte de las dos selecciones, pero con Israel apretando al ganar par de saques de esquina en los primeros 4 minutos. En el segundo de ellos, fue anulado un gol de Lemkin por falta al portero Gianluigi Donnarumma. La jugada, necesitó la revisión del VAR.

Italia, al igual que con el juego ante Estonia, salió a proponer y a manejar el esférico, mientras que los locales, que jugaron un gran partido, se dedicaban a presionar en la mitad del campo, para provocar errores, además del juego por las bandas.

Así llegó el primer gol de Israel, luego de que Dan Biton desbordara por la derecha y su centro raso en el área fue tocado por Manuel Locatelli, quien marcó autogol a los 16 minutos. El gol en contra no amilanó a la Azzurra, que lo siguió intentando, pero sin puntería.

Locatelli estuvo a punto de resarcir su error, pero un remate de volea cruzado, se estrelló en el travesaño en la fracción 31. Sin embargo, el gol italiano llegó antes del descanso, gracias a una triangulación entre Nicolò Barella, Mateo Retegui y Kean.

El delantero de la Fiorentina recibió un pase del ítalo argentino, para acomodarse al borde del área y soltar un derechazo raso a la mano derecha del portero Daniel Peretz. Justo empate de Italia al 40’, gracias al segundo tanto en las eliminatorias de Kean y el noveno de por vida con la selección transalpina.

FIESTA DE GOLES

Italia comenzó la segunda parte buscando la ventaja y casi la logra al 49’, pero el remate de Kean fue despejado con una providencial estirada de Peretz.

Israel pasó de estar tentativamente abajo en el marcado, a tener la ventaja, pues Dor Peretz aprovechó un balón rifado en el área y de zuda mandó un zapatazo al arco para batir a Donnarumma al 52’.

La ventaja le duró poco a Israel, pues Italia aprovechó un contragolpe para empatar las acciones al 54’. Kean recibió un pase en profundidad de Retegui, para pegarle de primera desde la frontal del área y poner el juego 2-2, con su segundo gol de la noche y décimo con la Nazionale.

Los dirigidos por Gattuso no bajaron el pie del acelerado y Politano se encargó de dar la ventaja a Italia con un bonito gol. Retegui recibió el balón en el área, tocó de tacó y Politano definió de zurda, para marcar el 3-2 en el minuto 60.

Retegui tuvo la posibilidad de aumentar el marcador al 72’, pero su cabezazo se fue ligeramente alto por encima del travesaño, mientras que un remate de Davide Frattesi, que entró al 68’ por Barella, se fue desviado y se estrelló en la red al 74’.

El partido era de ida y vuelta, con Israel presionando y robando balones. Casi llega el empate al 74’ y 76’, pero Donnarumma salvó a Italia con par de atajadas milagrosas. Una con manotazo para sacar un balón que se colaba al arco y, la otra, tapando un disparo a quema ropa. El rebote le quedó a Tai Baribo, pero Locatelli salvó a la Azzurra, despejando casi debajo de la puerta.

Giacomo Raspadori, que había entrado por Kean al 78’, se encargó de aumentar el marcador con un disparo de zurda mordido, para llegar a tres goles en cuatro partidos en las eliminatorias.

Pero, no todo estaba escrito, porque un autogol de Alessandro Bastoni acercó a Israel al minuto 87 y empataron al 89, con tanto de cabeza de Dor Peretz, su segundo de la noche, haciendo valer el refrán que dice que dos cabezazos en el área es un gol.

La fiesta de goles no se quedó ahí, porque Tonali salvó a Italia con un disparo de media distancia en el primer minuto de descuento, para dejar el marcador cinco por cuatro y darle tres valiosos puntos a la Azzurra, que la mantiene en carrera por un cupo al Mundial 2026.

Italia reanudará las eliminatorias europeas en el próximo mes de octubre. El sábado 11, visita a Estonia en Tallin y tres días más tarde, recibe a Israel en Udine.

Foto: Prensa FIGC

Italia cumplió y goleó a Estonia en el debut de Gattuso en el banquillo  

Tony Cittadino (Madrid).- Un doblete de Mateo Retegui y tantos de Moise Kean, Giacomo Raspdori y Alessandro Bastoni, firmaron la primera victoria de Gennaro Gattuso al frente de la selección de Italia. Este viernes la Azzurra goleó a Estonia tres por cuatro en el Stadio di Bergamo, para sumar su segunda victoria en las eliminatorias europeas de cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El estreno de Rino contó con lo que se esperaba de Italia. Una selección obligada no sólo a ganar, sino a golear para recortar la distancia en una posible paridad de puntos con Noruega, líder el grupo I con 12 puntos y 11 goles a favor.

La primera alineación de Gattuso, no dejó espacios para sorpresas. Se fue por lo lógico y con un sistema 4-4-2, con Gianluigi Donnarumma en el arco, pareja de centrales con Bastoni y Riccardo Calafiori, el mediocampo controlado por Nicolò Barella y Sandro Tonali, mientras que la dupla de ataque estuvo compuesta por Kean y Retegui, que pagó la confianza con par de tantos.

Italia salió con una actitud muy diferente al ciclo de Luciano Spalletti. Vocación ofensiva, presión e intensidad, mientras que, en el aspecto defensivo, se anticipaban y recuperaban balones, características que en juegos anteriores tenían en fases intermitentes.

La primera ocasión llegó apenas a los 3 minutos, pero el disparo de Matteo Politano salió desviado por la línea de fondo. En la siguiente jugada del córner, Federico Dimarco probó desde la media distancia, pero sin suerte.

Toda la primera parte del juego fue dominada por Italia, que lo intentaba, sobre todo usando mucho las bandas, pero sin éxito. Politano tuvo otra ocasión al 34’, pero el remate de cabeza se fue por encima del travesaño, ante la desesperación en el banquillo azzurro.

Cuatro minutos más tarde, Kean aprovechó un balón rifado en el área, pero al pegarle de primera, le dio con mucha potencia y la mandó por arriba de la arquería. Otra ocasión clara desperdiciada, que sumaron a dos paradas salvadoras del portero Karl Hein: una con un remate cruzado de Dimarco y otra ante un cabezazo a quema ropa de Retegui, ambas en la fracción 45.

La primera parte finalizó con la oncena local arrinconando a los rivales, con la actitud y el juego adecuado, pero con el grito de gol atragantado.

LLEGARON LOS GOLES

La etapa complementaria comenzó con el mismo guion y al 54’, el portero Hein volvió a ser determinante. Tonali remató de primera y de media volea en una jugada clarísima de gol, pero el remate fue muy centrado y el arquero detuvo, milagrosamente, en dos tiempos.

La resistencia de Estonia se quebró al minuto 58, cuando Kean remató de cabeza su octavo gol con la selección italiana. Justa ventaja para los dirigidos por Gattuso, que celebró en el banquillo con efusividad.

El delantero de la Fiorentina tuvo otra ocasión clara al 59’, pero estrelló el balón en el travesaño izquierdo. Italia no bajó el pie del acelerador, pero Hein volvió a ser determinante, al sacar un cabezazo de palomita de Mattia Zaccagni.

El gol le dio la confianza necesaria a la oncena transalpina, que se quitó la presión de encima. El segundo tanto llegó al minuto 69, gracias a un remate raso desde fuera del área de Retegui.  El gol fue un premio para el delantero nacionalizado italiano y el jugador oriundo 50 en la historia de la Nazionale.

La fiesta italiana siguió al 71’l con un bonito tanto de Raspadori. El delantero del Atlético de Madrid, que había entrado cuatro minutos antes por Zaccagni, anotó de cabeza para el 3-0.

La cuarta diana y la segunda de la noche para Retegui, llegó al minuto 89, para acumular ocho dianas en 21 presencias, mientras que Bastoni se sumó a la fiesta con tanto de cabeza en el segundo minuto de descuento.

La goleada no sólo le permitió a Italia sumar su segunda victoria y llegar a seis puntos en tres partidos, escoltando a Israel (9) y Noruega (12), sino también quedar en balance positivo en la diferencia de goles, que ahora es de más cuatro.

El próximo partido de Italia será ante Israel, que goleó a Moldavia 0-4. El juego será en el Nagyerdei Stadion de Debrecen, en Hungría.

EL DATO

  • El delantero del Inter, Francesco Pio Esposito, debutó al minuito 84’, al entrar por Moise Kean.
  • La última victoria por 5 goles de Italia fue el 17/11/2023, Italia 5-2 Macedonia, correspondiente a las Eliminatorias Euro 2024.

Gennaro Gattuso, nuevo DT de Italia: “Tenemos que recuperar la ilusión, sin miedo, porque con miedo no se llega a ninguna parte”

Tony Cittadino (Madrid).- Gennaro Gattuso asumió este jueves el reto más grande de su carrera. El otrora campeón del Mundial 2006, fue presentado como director técnico de Italia con la misión de llevar a la Azzurra a la Copa del Mundo 2026 y evitar quedar fuera del torneo por tercera edición consecutiva.

“Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sé que no es fácil, pero nada es fácil en la vida. Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero también somos conscientes de que tenemos que hacer un gran trabajo. Hay poco que decir y mucho que trabajar, que distribuir, para lograr transmitirles cosas positivas. He oído decir que durante años no hemos tenido talento, pero creo que sí lo tenemos, pero necesitamos poner a los jugadores en las mejores condiciones posibles para que puedan expresarlo. Espero hacer un buen trabajo y el objetivo es que Italia vuelva al Mundial porque para nosotros y para nuestro fútbol es fundamental”, dijo el aguerrido ex mediocampista.

El presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, dijo que no dudó en tomar la decisión por las cualidades y la disposición mostrada por Rino.

“Su presencia es muy importante para nosotros. Tiene las cualidades, la determinación, pero sobre todo el deseo de lograr algo grande para la Azzurra y para nuestro país. La selección lo necesita. Respondió con el mismo entusiasmo que lo hizo cuando era futbolista. Sin embargo, no cometería el error de reducir su disponibilidad al simple entusiasmo, porque realmente hay mucho más. Ante todo, un gran espíritu de sacrificio, un gran profesional, preparación y algo extraordinario que me impresionó desde el primer momento y desde que empezamos a hablar”.

La decisión de contar con el campeón del mundo en 2006, fue tomada gracias a la recomendación del jefe de la delegación, Gianluigi Buffon. Este proyecto incluirá Cesare Prandelli, quien fue técnico de Italia entre 2010 y 2014. Estará a cargo del área técnica. El grupo de trabajo lo completan Simone Perrotta y Gianluca Zambrotta.

“Ellos aportarán la idea de desarrollar las habilidades técnicas de nuestros jugadores en nuestro fútbol. Apoyo técnico para todo el Club Italia. Este será un proyecto adicional que se desarrollará de forma independiente, pero paralela al del comisario técnico. En esta visión única, Leonardo Bonucci también colaborará con Rino junto con Andrea Barzagli. Nos dirigimos a quienes, de hecho, tienen su propia identidad, pero también conocen la camiseta”.

El trabajo de Gattuso no será sencillo e Italia apela a su espíritu guerrero, a pesar de que su experiencia en el banquillo no es de las mejores. La Nazionale está en una situación delicada, en apenas el inicio de las eliminatorias al Mundial.

Es tercera en el grupo I con 3 puntos, escoltando a Israel (6) y Noruega (12), pero con dos partidos menos. La Azzurra está obligada a ganar todos los juegos y esperar algún fallo de los noruegos, en un grupo que comparte con Moldavia y Estonia, rival que marcará el debut de Gattuso con Italia el próximo 5 de septiembre. El último juego del grupo será en noviembre en casa ante Noruega, en un duelo que, desde ya, se perfila como una final.

“Una cifra debería hacernos reflexionar: el 68% de futbolistas son extranjeros en nuestro campeonato. En los últimos años se ha trabajado muchísimo en las categorías inferiores, pero después de la sub-19 los jugadores se pierden por el camino. Tenemos que ayudar a nuestros jóvenes a crecer. Estar dos veces fuera del Mundial, les aseguro que no es fácil. Por eso tenemos que recuperar la ilusión, sin miedo, porque con miedo no se llega a ninguna parte».

REANIMAR AL GRUPO

Gattuso tendrá que reanimar un grupo que cuenta con una buena base, pero que se vio sin ideas bajo la dirección de Luciano Spalletti. Gianluigi Donnarumma, Sandro Tonali y Nicolò Barella, parten como los jugadores de mayor experiencia y jerarquía para hacer equipo y lograr los objetivos.

“En estos días he convocado a 35 jugadores. Hay algunos que están de baja pero que pueden ayudar y entonces hay que dejar hablen en el campo. Si alguien lo hace bien, las puertas de la selección están abiertas. A Chiesa, por ejemplo, le dije esto: que encuentre continuidad”.

El técnico agregó: “¿Las primeras palabras que les diré a mis jugadores? Que formen una familia, que nos digan las cosas a la cara. En el campo hay dificultades en cualquier momento y es cuando te sientes solo. No escuchas la voz de tu compañero animándote y los 90 minutos se hacen interminables. Tenemos que cambiar esto. Decir las cosas que a veces alguien no quiere oír. Esa es la única manera de crecer”.

Sin embargo, el trabajo también será recuperar la armonía con los clubes de la Serie A, algo de lo que se quejaron en el pasado Antonio Conte y Roberto Mancini, tanto por la posibilidad de que jueguen más italianos en los clubes, como por la sensación de que la selección es un fastidio para los clubes.

“Este es un trabajo totalmente diferente al de un club, pero el fútbol es mi vida. El día a día será diferente; espero no estresar a mis compañeros de la Serie A ni del extranjero. El objetivo es ir a ver los entrenamientos, hablar con ellos, ver los partidos. Trenes, aviones, y a ver a los jugadores para tomar las mejores decisiones”.

Ringhio, como se le ha llamado cariñosamente en Italia por su estilo brusco, recibió una llamada del legendario estratega Marcello Lippi, campeón con Italia en 2006, una vez se conoció la noticia la semana pasada de que sería el nuevo técnico de la Azzurra.

“Lippi y yo hablamos por teléfono, sí. Pero no puedo decir lo que dijo porque no es correcto… Lo que logró crear en ese vestuario es el objetivo principal. Poder tener ese sentido de pertenencia, ver a los jugadores que llegan a Coverciano con una sonrisa, que están felices. Espero poder hacer aquí lo que hizo Marcello”.

Italia jugará de local ante Estonia el 5 de septiembre y, tres días más tarde, le tocará visitar a Israel.

En la doble fecha de octubre, la Azzurra viajará el 11 a Estonia y el 14 chocará como local contra Israel.

Las eliminatorias cerrarán en noviembre, cuando el 13 vayan a Moldavia y el 16 reciban a Noruega.

Foto: Prensa FIGC

 

El Napoli superó al Spal y logró la quinta victoria consecutiva

ESPN.- Sigue brillando el Napoli en este mes de junio. Tras coronarse con la Copa Italia a costa de la Juventus, el equipo de Gennaro Gattuso doblegó el martes al Hellas Verona a domicilio y no falló este domingo en casa ante el modesto Spal y venció al penúltimo de la tabla (3-1).

Lo hizo al ritmo de su tridente ligero, formado por Lorenzo Insigne, el belga Dries Mertens y el español José Callejón, y del también español Fabián Ruiz. Así lograron su quinta victoria consecutiva.

Mertens rompió la igualdad a los nueve minutos con una exquisita vaselina a pase de Fabián y, tras el momentáneo 1-1 anotado por Andrea Petagna (que ya es propiedad del Napoli), selló la victoria con un excelente disparo cruzado de Callejón desde dentro del área y un tanto del alemán Amine Younes, que acababa de saltar al campo.

Los hombres de Gattuso son sextos en solitario, con tres puntos de ventaja sobre el Milan.

Foto: Prensa Napoli.