César Hernández deja marcas en Cleveland

Mandy Bell | MLB.- Durante más de 119 temporadas, la organización de Cleveland ha conformado alineación tras alineación para cada partido. En ese lapso, ni un solo jugador había logrado lo que hizo César Hernández el lunes.

El venezolano inició la derrota por 3-2 de los Indios ante los Mellizos con su jonrón número 13 de por vida abriendo juego, justo lo que había hecho el domingo iniciando el partido al bate frente a los Tigres. Se trata de la primera vez en la historia de la Tribu que un jugador ha conectado cuadrangulares abriendo dos encuentros consecutivos.

“Yo no sabía nada de eso”, dijo Hernández. “En (los Filis), tuve una racha de Días Inaugurales con jonrón (2017-18), pero nada que ver con juegos consecutivos”.

Es difícil creer que los primeros bates del pasado de los Indios no lo habían hecho, figuras como el puertorriqueño Francisco Lindor, Grady Sizemore o Kenny Lofton.

El lunes, Hernández tuvo su octavo partido de más de un hit, la segunda mayor cantidad en los Indios, detrás del dominicano Franmil Reyes. El venezolano encabeza el equipo en imparables (32), dobles (11) y está segundo en porcentaje de embasarse (.364), detrás del quisqueyano Carlos Santana (.389).

“(Hernández) te brinda muchos turnos profesionales”, dijo el manager temporal de Cleveland, el puertorriqueño Sandy Aloma Jr. “Llega a conteos profundos y hace trabajar al lanzador. Ésa es una de las cosas que veo bien de César y ahora le está poniendo (la parte gruesa del bate) a la bola. Si puede lograr todo esto, se ve bastante bien la situación para él y para nosotros”.

Foto: David Petkiewicz, cleveland.com

Carlos Carrasco ganó en su primera apertura de la campaña

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El regreso de Carlos Carrasco a la lomita no ha sido fácil, pero tuvo su recompensa. Desde el 30 de mayo de 2019, el derecho de los Indios de Cleveland no realizaba una apertura en la Gran Carpa. Este domingo se volvió a encontrar con la victoria ante los Reales de Kansas City.

El barquisimetano trabajó por espacio de seis episodios, ponchó a diez bateadores, permitió cinco hits, solo un boleto y dos carreras. Carrasco se sobrepuso a la leucemia que lo aquejó el año pasado y que lo hizo perderse una buena parte de la campaña.

En la rueda de prensa post-partido, afirmó al periodista Andre Knott en la transmisión de Sportstime Ohio que fue un día muy especial y emocionante desde el montículo.

«Ha sido un día cargado de emociones, como ustedes saben mi última salida fue el 30 de mayo del año pasado. Había estado esperando esto por mucho tiempo. Me sentí muy bien, tuve que controlar mis emociones y pensar mis pitcheos. Esa fue la clave el día de hoy»

También habló sobre la mezcla de sus pitcheos a la hora de enfrentar a los bateadores de Kansas City.

«El pitcheo que más me funcionó fue la curva. Entre la curva y el cambio, fueron los pitcheos más importantes el día de hoy. Me cuidé en el uso de la recta porque sabía de los juegos anteriores, que los bateadores han sido bastante agresivos con los pitcheos rápidos».

Foto: MLB

Carrasco mostró felicidad por su debut en el Spring Training

MLB.- El venezolano Carlos Carrasco estaba visiblemente emocionado cuando regresó por primera vez al montículo en septiembre como relevista el año pasado después de que un diagnóstico de leucemia lo había obligado a perderse los tres meses anteriores. Ahora, espera que su primera apertura frente al público de Cleveland sea todavía más mágica.

El pitcher de 32 años recibió un anticipo de lo que podría sentir al regresar oficialmente a la rotación de los Indios cuando hizo su debut primaveral el martes durante la derrota 11-7 ante los Angelinos en el Goodyear Ballpark, permitiendo dos carreras y tres hits en dos innings.

La primera salida de Carrasco fue retrasada luego de que sufriera un tirón en la cadera el 19 de febrero, pero dijo que a finales de la semana pasada finalmente empezó a sentirse libre de dolor. Aunque sólo quedan tres semanas de Spring Training, se mostró confiado de tener tiempo suficiente para prepararse para el Día Inaugural.

“Esa parte es bien emocionante para mí porque la última vez que abrí un juego fue en mayo”, dijo Carrasco. “Así que sólo por llegar a este punto, me siento contento. Creo que todo salió realmente bien, incluso mi mecánica”.

Cuando llegue el 26 de marzo, Carrasco estará listo para dejar todo lo que pasó el año pasado en el espejo retrovisor. No quiere tener que pensar en su enfermedad cada vez que haga o intente algo nuevo. Pero seguramente no olvidará lo agradecido que se siente por poder estar de regreso en la loma. Sólo para que sirviera como un pequeño recordatorio, grabó en su guante un momento bien especial de la temporada pasada para que lo acompañe de ahora en adelante.

Era 22 de septiembre y los Indios estaban jugando su último juego en casa de la temporada regular contra los Filis. Adam Plutko tiró 4.1 innings y el manager Terry Francona llamó a Carrasco para que lo sacara de un problema. Sin outs, con un corredor en tercera y el juego empatado 1-1, Carrasco dominó al también venezolano César Hernández con un elevado antes de lograr que J.T. Realmuto bateara para dobleplay y poner fin a la entrada.

“Estaba tratando de conseguir un rolling y eso fue lo que hice”, dijo Carrasco. “Fue uno de esos momentos en los que pensé, ‘Esto va a estar en mi guante’”.

Mientras miraba el centro de su guante a pocos metros de la cerca del jardín derecho después de la apertura del martes, se permitió pensar en los últimos 10 meses de su vida una vez más.

Fue en mayo cuando él y sus compañeros empezaron a darse cuenta de que su velocidad estaba disminuyendo a medida que avanzaban los juegos, y nadie sabía por qué. El 4 de junio, les reveló a todos en el clubhouse que había sido diagnosticado con leucemia y que tendría que alejarse del béisbol hasta nuevo aviso.

Durante los siguientes tres meses, la enfermedad lo hizo sentirse extremadamente mal. Perdió 18 libras y se preocupó porque no sabía si sería capaz de volver a lanzar antes de que terminara la temporada. Para mantenerse calmado, pasó tiempo con niños en hospitales y ayudando a la comunidad.

Pero ahora, el béisbol ya no tiene que ser una distracción. Simplemente puede ser su trabajo.

En pocas semanas, Carrasco saldrá del dugout de los Indios para subirse al montículo del Progressive Field bajo lo que seguramente será una gran ovación. Será entonces cuando Carrasco se tome un último momento para reflexionar sobre esta montaña rusa que ha sido su vida el último año antes de comenzar una temporada, completamente saludable, en el 2020.

“Ese va a ser un día increíble”, comentó Carrasco. “Lo hice el año pasado, pero viniendo desde el bullpen. Pero ahora que he estado lanzando en la rotación, será completamente diferente, y no veo la hora de que llegue ese momento”.

Foto: Archivo.

Carrasco sufrió una leve torcedura en la cadera

MLB.- El abridor de los Indios de Cleveland Carlos Carrasco fue diagnosticado con una leve torcedura del flexor de la cadera derecha, luego que se quejara de molestia tras hacer ejercicios en cuclillas en la sala de pesas durante los entrenamientos de pretemporada.

Los Indios informaron el viernes que el derecho venezolano será evaluado día a día tras conocerse el diagnóstico de la resonancia magnética.

El manager Terry Francona precisó que Carrasco sintió algo en la parte superior de la pierna cuando se ejercitó el miércoles.

Carrasco, de 32 años, cumplió un retorno inspirador la pasada temporada tras ser diagnosticado con leucemia. Lo reveló en junio y reapareció como relevista en septiembre tras someterse a un tratamiento.

Días antes en los entrenamientos de primavera, Carrasco dijo que se sentía bien de salud, entusiasta por la nueva temporada y buscando volver a la rotación.

Los Indios, que canjearon a Corey Kluber – dos veces ganador del premio Cy Young – durante el invierno, ya tenían a uno de sus abridores fuera de acción esta primavera por problemas físicos. El derecho Mike Clevinger se recupera de una cirugía en la rodilla y no será hasta mediados de abril que se reincorporará.

Tras reaparecer la pasada campaña, Carrasco cumplió 11 apariciones como relevista en septiembre, dejando una efectividad de 6.60 con 17 ponches en 15 innings.

El regreso de Carrasco conmovió a jugadores y fanáticos en las Grandes Ligas. Recibió un emotivo saludo durante el Juego de Estrellas en Cleveland. Cumplida la temporada, recibió el Premio Roberto Clemente, que se otorga anualmente al pelotero que demuestra un profundo compromiso con la comunidad.

Foto: MLB.

Carlos Carrasco presentó molestias en su pierna derecha

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El derecho de los Indios de Cleveland, Carlos Carrasco, sintió molestias en su pierna derecha y será sometido a una resonancia magnética para detectar la gravedad de la lesión que sufre. El lanzador se lesionó el pasado miércoles en el entrenamiento de la Tribu en Arizona y este jueves entro al clubhouse con muletas.

Carrasco regresa al morrito luego de ser diágnosticado con leucemia que hizo que se perdiera una buena parte de la campaña. En su regreso, el venezolano se subió a la lomita en once ocasiones como relevista en dejando marca  de 6.60 con 17 abanicados en 15 episodios de labor. Los Indios de Cleveland actualizarán los reportes sobre su estado de salud, este viernes en la mañana.

Foto: Archivo.

Vizquel y Ramírez se reencontraron en Japón y recordaron sus días en Cleveland

Cárdenas Sports Media.-  Alex Ramírez y de Omar Vizquel comenzaron a trabajar juntos este martes en Japón con el equipo Yokohama DeNA BayStars, en los entrenamientos primaverales de la Nippon Professional Baseball.

Ramírez y Vizquel jugaron juntos en las Grandes Ligas con los Indios de Cleveland ente 1998 y 2000 y formaron una buena amistad, aunque no se habían visto desde entonces, debido a que el actual mánager de los BayStars comenzó a hacer vida en Japón desde 2001, cuando comenzó a jugar con Yakult Swallows.

Ambos se reencontraron en Okinawa, sede primaveral de los BayStars, a donde Vizquel llegó como coach invitado para trabajar con los infielders del club entre el 4 y el 13 de febrero.

Ramírez, quien es el primer y único manager latino en la historia de la NPB, entrará a su quinta temporada al mando del club, con el cual presenta récord vitalicio de 280 victorias, 279 derrotas y 13 empates; mientras que Vizquel estará en su primera campaña como piloto de los Toros de Tijuana, en México, una vez culmine sus compromisos en Japón.

Ramírez sobre la invitación a Omar Vizquel: “Cuando nosotros firmamos a nuestra primera escogencia del draft, el campocorto Keito Mori, estuve hablando con la gerencia y me preguntaron qué podíamos hacer con él, y sugerí traer a una persona de afuera para ayudarlo. Me preguntaron si tenía a alguien en mente y les dije que Omar Vizquel, aunque al principio no me creyeron que fuésemos amigos”.

Agregó que la idea de contactar con Vizquel también fue para que aprendiera de la pelota nipona. “Les dije que jugamos juntos y que si en realidad consideraban traerlo, yo me encargaba de conseguirlo. Me dijeron que él era un futuro Salón de la Fama y que les gustaría tenerlo con nosotros, así que me encargué de contactarlo y desde el principio me dijo que no solo quería venir a enseñar, sino también a aprender del béisbol japonés”.

Sobre el reencuentro entre ambos, 20 años después: “Para mí es un orgullo estar de nuevo uniformado en el mismo equipo con una leyenda del beisbol y un modelo a seguir para todos nosotros, como lo es Omar Vizquel. Estoy muy contento, porque en el año 98, cuando subí a las Grandes Ligas, Omar me llevó a comer, me llevó a comprar ropa y prácticamente se encargó de mí en ese tiempo que estuve en Grandes Ligas”.

Recordó que el caraqueño fue un mentor en sus primeros pasos. “Es un placer que él esté aquí ayudándonos y trabajando con los infielders. Creo que él va a ayudar mucho y le van a prestar mucha atención por la calidad de persona que es. Ya empezó dando buenos consejos a los muchachos y estoy muy contento por eso.  Los dos estamos corriendo por llegar al Salón de la Fama, cada uno en sus respectivas ligas, pero sería de gran orgullo que los dos pudiésemos lograrlo al mismo tiempo, en el mismo año. Dios quiera que eso se dé el año que viene”.

En tanto, Vizquel recordó los inicios de Ramírez con los Indios: “Alex y yo somos buenos amigos desde esos tiempos en Cleveland. Recuerdo que Alex venía en ascenso, que había tenido unos años muy buenos en la organización, pero quedó estancado porque teníamos a Albert Belle, a Kenny Lofton y a Manny Ramírez, por lo que era difícil tener una oportunidad. A pesar de tener buenos números, y que nosotros sabíamos que podía hacer el trabajo todos los días, fue una lástima que no recibió la oportunidad que se merecía y se le abrió otro camino, gracias a Dios”.

El ganador de 11 Guantes de Oro en las Grandes Ligas, aseguró además que Ramírez tenía condiciones para brillar en Japón. “Sabía que donde él tuviera la oportunidad de jugar iba a poner grandes números y eso fue lo que pasó aquí cuando se vino para Japón. Estoy muy contento por la carrera que tuvo, una carrera prestigiosa. Es un tipo que ha tenido una actitud y una forma de trabajo muy buena, alejado de los problemas, y siempre ha rendido para cualquier equipo que ha estado”.

El campocorto no ocultó el orgullo por lo hecho por su paisano en Japón. “Me siento muy contento y orgulloso por todo lo que ha logrado aquí en Japón, que es una plaza muy difícil, y que no todo el que llega aquí triunfa, especialmente el latino, y sin embargo él, con su trabajo y su forma de ser, ha logrado conquistar a mucha gente aquí. De verdad que me siento muy orgulloso de lo que ha logrado Alex en tierras lejanas y le deseo toda la suerte del mundo para que ingrese al Salón de  la Fama”.

Vizquel dijo desconocer el sistema de votación para el templo de los inmortales en ese país, pero no duda de las posibilidades del ascenso Ramírez. “Desconozco quienes son elegibles y quienes son los votantes, pero lógicamente ha puesto números muy impresionantes y muy buenos aquí en Japón, con todos los jonrones que dio, sus MVP. Los periodistas tienen mucho para hablar y eso lo pone en un lugar privilegiado. Ojalá llame la atención de los votantes para que pueda llegar y representar a Venezuela en el Salón de la Fama de Japón”.

Foto: Nikkan Sports.

Carlos Carrasco ganó el premio Roberto Clemente

Prensa Panorama | Foto: MLB

El derecho venezolano Carlos Carrasco fue nombrado el ganador del Premio Roberto Clemente 2019, informó en su página la Major League Baseball (MLB).

Carrasco, diagnosticado con leucemia en medio de la temporada del 2019, es el primer jugador de su país reconocido con el galardón.

El Premio Roberto Clemente se le otorga al jugador que demuestre calidad en el terreno de juego y también en la comunidad.

“Estamos orgullosos de darle la bienvenida a Carlos Carrasco a la prestigiosa fraternidad de ganadores del Premio Roberto Clemente”, dijo el Comisionado de Major League Baseball, Rob Manfred, en un comunicado.

En su cuenta en Instagram, el venezolano agradeció la distinción.

«Para mi es un honor seguir los pasos de Roberto Clemente, fue un hombre ejemplar que siempre pensó en las personas vulnerables. Gracias a Dios por permitirme llegar a los demás y a mi familia por estar siempre a mi lado. Recibo este premio con mucha humildad, gracias a la comunidad por creer en mi trabajo», escribió «El Cookie».

Obras de caridad

Carrasco y su esposa, Karry, son conocidos por sus obras de caridad entre Tampa, Cleveland, África y, por supuesto, Venezuela.

“Ganar el Premio Roberto Clemente es uno de los honores más prestigiosos”, expresó Carrasco, también en un comunicado. “Es algo con el que he soñado y estoy emocionado de compartir este honor con los Indios de Cleveland y mi país, Venezuela”.

Carrasco fue elegido entre un grupo de 30 nominados, uno por cada equipo de Grandes Ligas. El lanzador es el tercer ganador en representación de los Indios, después de Jim Thome (2002) y Andre Thornton (1979).

Clemente, autor de 3,000 hits en Grandes Ligas, convocado a 15 Juegos de Estrellas y Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1966 vistiendo el uniforme de los Piratas de Pittsburgh, falleció el 31 de diciembre de 1972 cuando cayó al mar el avión en que el puertorriqueño llevaba provisiones a los damnificados de un terremoto en Nicaragua..

Doblete de Marwin González pone a Astros arriba 2-0 en la serie ante Indios

AP.- Más dominantes en los playoffs, Justin Verlander y Gerrit Cole han amansado la potente ofensiva de Cleveland y tienen a los Astros de Houston arriba 2-0 en la serie divisional de la Liga Americana.

Cole recetó 12 ponches y no concedió boletos, combinándose con dos relevistas, para el segundo partido de tres hits de Houston, en la victoria el sábado por 3-1.

«No hay duda que la expectativa es que rindamos bien, pero esto es un esfuerzo colectivo», dijo Cole. «Lo que se espera de nosotros es tener metido al equipo en el juego. No presto atención a los logros personal, a lo del dominio o todo lo demás, pero solo queremos dar la pelea».

Marwin González remolcó la carrera de la ventaja definitiva con un doble de dos anotaciones, mientras que Alex Bregman sacudió un jonrón por segundo día seguido.

El venezolano González puso arriba a los Astros en el sexto con el tercero de sus cuatro hits, un doble por banda contraria al derecho frente al relevista Andrew Miller.

«Con una ventaja de una carrera, y con los antecedentes de González con el bate frente a él y el historia de Andrew, me sentía confiado», dijo el manager de los Indios Terry Francona. «Obviamente no salió como lo habíamos planificado».

Bregman la desapareció ante Trevor Bauer en el séptimo, y los campeones reinantes de la Serie Mundial quedaron a una victoria de avanzar otra vez a la serie de campeonato de la liga.

Dallas Keuchel abrirá por los Astros cuando la serie se reanude el lunes en Cleveland. Mike Clevinger será el abridor de los Indios.

Cole siguió los pasos de la buena salida de Justin Verlander en el primer juego al tolerar una carrera y tres hits en siete innings, emulando a Tom Seaver (1973) como los únicos lanzadores en ponchar al menos a 12 bateadores sin boletos en un juego de postemporada.

La única mancha de Cole fue el cuadrangular del puertorriqueño Francisco Lindor en el tercer inning.

Ryan Pressly sacó dos outs, y el mexicano Roberto Osuna expidió un boleto al encargarse de un salvado de cuatro outs.

El abridor venezolano de Cleveland Carlos Carrasco permitió dos carreras y seis hits en 5 1/3 innings.

Los Indios, campeones de la División Central, solo han podido anotar tres carreras en dos juegos y batean para .100, con seis hits en 60 turnos. José Ramírez, Edwin Encarnación y Josh Donaldson se han combinado para dar apenas un hit en 22 turnos.

Por los Indios, el boricua Lindor de 4-1, una anotada y una remolcada. Los dominicanos Ramírez de 4-0; Encarnación de 3-1; y Melky Cabrera de 3-1. El brasileño Yan Gomes de 2-0. El cubano Yonder Alonso de 3-0.

Por los Astros, los venezolanos González de 4-4, dos impulsadas; y José Altuve de 4-1, una anotada. Los boricuas Correa de 3-0 y Martín Maldonado de 3-0. El cubano Yuli Gurriel de 4-0.

Foto cortesía: MLB.

Altuve pegó HR en la victoria de Astros en el primer juego de la serie divisional

AP.- El venezolano José Altuve y el boricua Martín Maldonado aportaron dos de los cuatro cuadrangulares que conectaron los Astros el viernes al retomar las acciones justo donde las dejaron la pasada postemporada, y Houston derrotó 7-2 a los Indios de Cleveland en el primer choque de la serie divisional por la Liga Americana.

George Springer y Alex Bregman también pegaron sendos jonrones por los Astros, que el año pasado impusieron un récord de la Serie Mundial al batear 15 bambinazos al alzarse con su primer campeonato.

Mucho se ha hablado sobre el nivel mostrado por los cuerpos de lanzadores de ambos equipos en los días previos al juego, pero fueron los bates los que llevaron a Houston a tomar una ventaja inicial en esta serie a ganar tres de cinco encuentros.

La ofensiva de los Astros respaldó una sólida apertura de Justin Verlander, que venció a Corey Kluber en un duelo en el montículo entre ases ganadores de Premio Cy Young en el primer duelo en playoffs entre ambas escuadras. Verlander mantuvo el juego sin hit hasta la sexta entrada y permitió dos hits. Terminó con dos carreras en cinco innings y un tercio para apuntarse la 12da victoria en postemporada de su carrera.

Kluber, que tiene en su haber dos Premios Cy Young, llegó al partido después de su primera campaña de 20 triunfos. El derecho de 32 años recibió tres cuadrangulares en cuatro episodios y dos tercios en una actuación similar a la que ofreció en la serie divisional de octubre pasado, cuando tuvo dos aperturas frente a los Yanquis y terminó con efectividad de 12.79.

El segundo partido se jugará el sábado en Houston.

Por los Astros, los venezolanos Altuve de 4-1 con una anotada y una producida, y Marwin González de 3-1. El cubano Yuli Gurriel de 3-1 con anotada. Los boricuas Maldonado de 4-1 con anotada e impulsada, y Carlos Correa de 4-0.

Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 4-1 con anotada. El brasileño Yan Gomes de 3-1 con anotada. Los dominicanos Melky Cabrera de 3-0, José Ramírez de 3-0 con una remolcada, y Edwin Encarnación de 4-0. El cubano Yonder Alonso de 3-0.

Foto: Archivo.

Indios de Cleveland amarran la Central de la Liga Americana

MLB.com.- Sin presión durante meses, los Indios de Cleveland aseguraron su tercer título consecutivo de la División Central de la Liga Americana al aplastar el sábado 15-0 a los Tigres de Detroit, que cometieron cuatro errores y consiguieron apenas dos imparables.

Francisco Lindor y Michael Brantley pegaron jonrones consecutivos para iniciar el encuentro ante Michael Fulmer (3-12), José Ramírez añadió tres imparables y los Indios montaron ventaja de 11-0 después de dos episodios antes de convertirse en el primer equipo en asegurar su división esta temporada.

Es el primer paso hacia Octubre, en donde Cleveland intentará ganar su primera Serie Mundial desde 1948, la sequía más larga en Grandes Ligas. Después de tantos intentos, los Indios creen que este es su año.

El actual reinado de tres años de Cleveland en la cima de la división es la mayor racha en la historia del equipo desde que hilvanaron cinco cetros divisionales entre 1995 y 1999. Los Indios son el segundo conjunto en sellar su boleto a los playoffs, uniéndose a los Medias Rojas de Boston.

Mike Clevinger (12-8) admitió un hit en seis entradas y Yonder Alonso añadió un jonrón de dos carreras para despertar por completo a la aletargada ofensiva de Cleveland a últimas fechas.

La única mala noticia para los Indios fue la lesión del bateador designado Edwin Encarnación, quien se torció el tobillo mientras rodeaba la segunda base en el cuarto inning. El equipo dijo que se trata de una torcedura, pero es un asunto más que debe monitorear el manager Terry Francona en camino a los playoffs.

Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 4-3 con dos impulsadas y tres anotadas; Edwin Encarnación de 3-2 con dos impulsadas y tres anotadas; Melky Cabrera de 4-2 con una impulsada y una anotada; Erik González de 1-1. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 5-1 con una producida y una anotada; Roberto Pérez de 3-1 con dos impulsadas. Los cubanos Yonder Alonso de 6-3 con dos producidas y tres anotadas; Yandy Díaz de 6-1 con una impulsada y una anotada.

Por los Tigres, los venezolanos Víctor Reyes de 2-1; Víctor Martínez de 1-0. Los dominicanos Jeimer Candelario de 3-0; Ronny Rodríguez de 1-0; Dawel Lugo de 3-0.

Foto cortesía: MLB.