Dybala anotó un doblete en la goleada de la Juve ante el Udinese en Copa Italia

Tony Cittadino (Mallorca).- La Juventus goleó con contundencia al Udinese cuatro por cero, para avanzar a los cuartos de final de la Copa Italia. Paulo Dybala firmó el resultado con un doblete en el Allianz Stadium, además de los tantos de Gonzalo Higuaín y Douglas Costa.

El director técnico de la Juve, Maurizio Sarri, continuó apostando por el 4-3-3. Como de costumbre en este tipo de juegos, se cambia la alineación para dar mayores minutos a la plantilla. Aunque los que saltaron al campo, bien pudieran ser los titulares habituales.

Gianluigi Buffon estuvo en la portería, Matthijs De Ligt en la defensa con Daniele Rugani, Federico Bernardeschi en el mediocampo e Higuaín en ataque. Cristiano Ronaldo no jugó por tener sinusitis.

La Juve dominó el encuentro desde el primer minuto, apostando a la presión por las bandas, liderados por el capitán Dybala.

El primer tanto llegó gracias a la dupla argentina de Higuaín y Dybala, quienes hicieron una pared al límite del área, para que el “Pipa” definiera con calidad en un mano a mano a los 16 minutos.

La Vecchia Signora no bajó la intensidad y continuó buscando el arco rival. Un contragolpe terminó con Bernardeschi derribado en el área y Dybala transformó de penal. La “Joya” ejecutó un con un zurdazo potente a la base del vertical izquierdo, para dejar la pizarra dos por cero en la fracción 26.

La oncena bianconera metía el partido en el congelador antes de la media hora de juego, con solvencia y carácter ante un Udinese que se mostró poco y nada.

Los locales pudieron aumentar la ventaja antes del descanso, pero el remate de Rodrigo Bentancur se estrelló en el palo, luego de un leve desvío del portero del Udinese (min 40).

Lluvia de goles

La segunda parte comenzó con el mismo guión que la primera. La Juve siguió buscando el arco rival y en la fracción 56 le fue anulado un gol a Higuaín, por fuera de juego previo de De Ligt.

Sin embargo, otra jugada con sello argentino sirvió para subir el marcador. Higuaín asistió Dybala, quien en el costado derecho del área se perfiló para soltar un zurdazo a la escuadra para anotar su segundo tanto de la noche al 58.

Tres minutos más tarde, Douglas Costa se sumó a la fiesta de goles con un penal ejecutado con potencia.

La goleada pudo ser mayor, pero el portero tapó un remate a quema ropa de Higuaín (72’) y un cabezazo de Rugani se estrelló en el vertical izquierdo (78’). Además un zurdazo de Juan Cuadrado se marchó fuera por poco (85’).

El partido finalizó con un par de ocasiones del Udinese, pero no fue suficiente para descontar en el marcador. Así la Juve ganó con contundencia y ahora se medirá el 22 de enero al ganador del encuentro entre la Roma y el Parma en los cuartos de final.

Foto: Prensa Juventus.

El Milan no pudo ante la Sampdoria en el regreso de Ibra a San Siro

Jon Prada (Marca).- Zlatan Ibrahimovic volvió a la Serie A 2.794 días después de su último partido en la Liga italiana. El ‘calcio’ y el Milan dieron la bienvenida a un gigante sueco que a sus 38 años ha regresado a Milán para reactivar a los ‘rossoneri’.

De California a Europa para darle alas a un equipo que desde su marcha no cata una Liga, ni ha tenido un futbolista tan goleador (56 tantos en 85 duelos en dos campañas) La máquina del tiempo llevó a San Siro al 13 de mayo de 2012, cuando disputó ante el Novara sus últimos minutos en la ‘Scala’ futbolística de rojo y negro.

Casi ocho años lejos de Lombardía que se evaporaron cuando saltó al verde en el minuto 55. Sin embargo, ni el ‘efecto Ibra’ terminó con la mala racha del Milan. Empataron (0-0) ante la Sampdoria y acumulan tres jornadas sin ganar ni marcar.

La zona europea se queda, por ahora, a siete puntos tras una igualada que dispara a cuatro choques los encuentros sin ganar en San Siro. Desde octubre (1-0 al SPAL) no vencen en Liga en un estadio en el que sólo han triunfado en dos ocasiones en todo lo que va de Serie A. Demasiado poco para un ‘grande’. El día de Reyes, Theo Hernández y el español Suso fueron titulares en un conjunto de Pioli que jugó a la ruleta rusa ante los de Ranieri. Un toma y daca con ocasiones para ambos… pero sin dianas. Ni de un lado ni de otro.

Únicamente la entrada de Ibrahimovic impulsó a un equipo que tuvo problemas para generar peligro. El sueco dejó detalles de calidad, agitó al Milan y rozó el gol. Un remate suyo de cabeza lo sacó Colley bajo palos. Fue la mejor de un Milan que continúa con graves problemas ofensivos. Una losa demasiado pesada que Ibra, en su primer duelo y tras ‘cambiar’ el dorsal 11 de su primera etapa por el 21, no pudo levantar. Un ‘redebut’ sin gol.

Foto: Marca.

Michael Schumacher, el rey de la Fórmula 1

Tony Cittadino (Mallorca).- El alemán Michael Schumacher nació el 3 de enero de 1969 y comenzó su carrera en el automovilismo apenas a los cuatro años, cuando manejo karting en Kerpen. Fue el inicio de una carrera estelar, que lo llevo a debutar en la Fórmula 1 el 25 de octubre de 1991 con la escudería Benetton.

El 30 de agosto de 1992 ganó su primera carrera en el Gran Premio de Bélgica, disputado en el circuito de Spa Francorchamps, siendo además la primera de sus seis victorias en ese trazado.

Schumacher, que el primero de mayo de 1994 ganó el Gran Premio de Monza, el mismo día en el que falleció Ayrton Senna, quedó con la vía libre hacia el título. Lo alcanzó el 13 de noviembre de 1994, convirtiéndose en el piloto más joven en hacerlo con 25 años, hasta que su compatriota Sebastian Vettel lo emuló en 2010, con 23 años.

“Schumi” volvió a saborear las mieles del triunfo, al ganar el título un año más tarde y en 1996 paso a la escudería Ferrari, donde se convirtió en una leyenda del automovilismo. En el año 2000, el alemán gano su tercer título en su carrera y primero con los italianos, a quienes llevo a celebrar por primera vez en 21 años.

Pero todo no quedo allí. Schumacher implantó una dictadura en la Fórmula 1, siendo el piloto más exitoso de todos los tiempos, pues también ganó los mundiales de 2001, 2002, 2003 y 2004.

Así sumó siete en su carrera y cinco con la escudería del cavallino rampante. Esa hazaña sirvió para dejar atrás las cinco coronas del argentino Juan Manuel Fangio, a quien superó el 12 de octubre de 2003 al culminar octavo en el Gran Premio de Japón. De esa forma, logró el punto que necesitaba para asegurar su sexto gallardete.

El 10 de septiembre de 2006 se impuso en el Gran Premio de Italia, para sumar 90 victorias en su carrera y el 1 de octubre del mismo año, se montó en lo más alto del podio por última vez, esta vez en el Gran Premio de Shanghai.

Así selló su adiós del automovilismo, pero fue apenas por tres años. El 23 de diciembre de 2009 sorprendió a todos anunciando su regreso a las pistas, esta vez con la escudería Mercedes. Con los alemanes no tuvo éxito. En tres campañas logró un solo podio. Fue el 24 de junio de 2012, en el Gran Premio de Europa, celebrado en valencia.

El 4 de octubre anuncio su retiro y el 25 de noviembre de 2012 dejó la Fórmula 1 para siempre, finalizando séptimo en el Gran Premio de Brasil, dejando una hoja de vida dorada. Disputó 308 carreras y se adueñó de los departamentos de victorias con 91, podios con 155 y 68 Pole Position. Además logró 77 vueltas rápidas.

El lamentable accidente

El 29 de diciembre de 2013 sufrió un accidente mientras esquiaba en la estación de Meribel, en los alpes franceses. El ex piloto estaba con su hijo de 14 años, cuando cayó y se pegó la cabeza con una roca.

“Schumi” fue trasladado al Hospital de Grenoble, donde fue operado un día más tarde. Le removieron un edema y estuvo en coma inducido, permaneciendo en una situación crítica.

Para entonces, los doctores anunciaron que lo  monitoreaban hora por hora y no podían asegurar lo que sucedería, pues el accidente fue tan grave que se mantuvo con vida por haber recibido el impacto con el casco.

La reacción de la familia fue a través de un comunicado de prensa, en el que agradecieron el apoyo de todos. «Queremos agradecer al cuerpo médico, que sabemos está haciendo lo posible para ayudar a Michael. También agradecemos a las personas de todo el mundo que han expresado sus deseos de mejora para su recuperación y le pedimos a la prensa respetar nuestra privacidad y la de nuestros amigos. Agradecemos su apoyo».

El apoyo fue mundial y no fue para menos, tratándose de uno de los mejores deportistas de la historia. Desde la que fue su casa, la escudería Ferrari y su presidente Luca Di Montezemolo, pasando por los pilotos Fernando Alonso y Sebastian Vettel y la, para entonces, canciller alemana, Angela Merkel.

Desde entonces, mucho se ha dicho sobre el estado del piloto alemán. Las especulaciones acerca de su salud de asoman de vez en cuando, en medio del hermetismo de la familia. Durante todos estos años se han limitado a ofrecer detalles, pero hablando de pequeños avances.

Desde 2014 salió del coma y fue trasladado a su vivienda en Lausana (Suiza) y en septiembre de 2019, se conoció que un tratamiento regenerador con células madre en el hospital Georges Pompidou de París.

El acceso a lo más íntimo de la familia ha sido reservado y unos pocos como el ex presidente de la FIA y ex jefe de Ferrari en su época dorada, Jean Todt, dijo que había visto una carrera de Fórmula 1 con él.

Mientras “Schumi” continúa en su larga recuperación, su hijo Mick Schumacher, ya ha comenzado a dar sus primeros pasos con la Ferrari, manteniendo así activo el apellido más grande que se haya conocido en la Fórmula Uno.

 

Foto: Jean Christophe Verhaegen (AFP/GettyImages).

El Milan anuncia el regreso de Ibrahimovic

ESPN.- El delantero sueco, Zlatan Ibrahimovic, vuelve al club italiano del Milán, en el que ya militó hace siete años, con un préstamo hasta final de temporada y la posibilidad de renovar la próxima campaña, según anunció este viernes el club «rossonero» en su página web.

«Estoy volviendo en un club que respeto enormemente y a una ciudad que amo. Lucharé con mis compañeros para cambiar el curso de este temporada y centrar nuestros objetivos», fueron las primeras palabras de «Ibra» recogidas por el club milanés.

El delantero sueco ya había adelantado su fichaje por el club en el que militó desde 2010 a 2012 con una fotografía en su cuenta de Instagram con los ojos rojos como un diablo, el símbolo del equipo.

Ibra, de 38 años, que actualmente estaba sin equipo, pues se desligó del L.A. Galaxy una vez que culminó la temporada de la Major League, espera el resurgimiento de un equipo que atraviesa una grave crisis desde hace años y que actualmente es undécimo en el campeonato.

Según explica el Milan en el comunicado, el delantero llegará a la ciudad el 2 de enero para efectuar los exámenes médicos necesarios y para la formalización regular del acuerdo, y luego unirse a los nuevos compañeros de equipo para las primeras sesiones de entrenamiento».

La web del Milan repasa los datos del delantero en el club con 85 apariciones y 56 goles y contribuyendo decisivamente a la conquista del 18 Scudetto y la Supercopa de Italia en 2011.

Conocido por sus continuos cambios de casaca, el sueco ha militado en el Ajax, Juventus, Inter, Barcelona, Paris Saint-Germain, Manchester United y Los Angeles Galaxy, con un total de 788 partidos y 473 goles.

Entre los innumerables premios individuales, Ibrahimovic ha ganado cinco títulos de máximo goleador (2 en Italia) y 11 ediciones de Guldbollen, el premio otorgado al mejor futbolista sueco. En la Serie A fue elegido 3 veces mejor jugador absoluto y 5 veces mejor jugador extranjero.

https://twitter.com/acmilan/status/1210651565406580736.

Un balón más piccolo

Tony Cittadino (Caracas).- A partir de la Primera Guerra Mundial, miles de ciudadanos provenientes de Europa llegaron al país con una maleta llena de sueños, en busca de prosperidad. Muchos de ellos quedaron encantados ante las bellezas naturales y la cordialidad del venezolano.

Otros regresaron a sus lugares de origen. El deporte tuvo un lugar especial en el proceso de transculturización que tuvo su punto culminante a mediados del siglo XX, en pleno gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

En su mayoría ciudadanos italianos, españoles y portugueses, vieron al beisbol como una disciplina extraña y decidieron quedarse con su amado deporte: el fútbol. Pero hubo otros casos: aquellos que no resistieron la tentación exótica de la pelota criolla y cayeron enamorados, tal como sucedió con Pippo, quien nació en Sicilia, Italia.

Llegó a Venezuela a mediados de la década de los 60, en busca de su amor de adolescente, una muchacha que había venido años atrás para reencontrarse con su hermano, a la vez residenciado aquí tras la Segunda Guerra Mundial. Había oído y leído mucho de Venezuela, más aún por las cartas que recibía de quien años más tarde sería la madre de sus tres hijos (dos hembras y un varón).

Al principio le costó adaptarse a la cultura del país, pero luego lo logró. Fue pasando el tiempo y Pippo aprendió el idioma por sus propios medios y se interesó más por la geografía e historia. En ese proceso conoció el beisbol, pero jamás llegó a entusiasmarle, hasta que su hijo le metió la fiebre por las venas.

Ya con la nacionalidad y los papeles en regla, construyó su hogar y casi dos décadas más tarde su hijo daba los primeros pasos en la escuela, soñando con ser futbolista. Claro, cómo no, si su primer recuerdo del deporte fue el Mundial de Italia 1990. El niño fue creciendo, corriendo tras un balón en las calles de Caracas, añorando ser Roberto Baggio o Alessandro Del Piero.

Pero todo cambió en esas caimaneras. Un grupo de niños lo invitó a jugar beisbol y él aceptó. Pasados unos días practicó el deporte con más frecuencia en las tardes. Tal fue su interés que su padre tuvo que comprarle un bate, un guante y una pelota, pero eso sí, jamás dejó de lado el fútbol.

En las tardes Pippo jugaba con su hijo y le enseñaba los secretos del Calcio, hasta que un día fue su chamo el que lo invitó a jugar beisbol. Allí nació una bonita historia. El joven se emocionó tanto, que en los días de temporada del beisbol profesional llegaba a la casa y escuchaba los partidos de los Leones del Caracas por radio y veía los juegos por televisión, al mismo tiempo.

Una noche Pippo se sentó a su lado y muy curioso preguntó con desespero: “¿Qué le pasa a esos señores que están al lado de las bases? ¿Están enfermos? ¿Tienen un tic nervioso? ¿Por qué a cada rato se pasan la mano por la cara y el pecho?”. Entre risas, su hijo le dijo que eran los coaches de los equipos, esos que le pasan las señas al bateador.

Pippo, dentro de su ignorancia, se echó a reír y terminó de ver el partido. El 27 de diciembre de 1996, padre e hijo  asistieron juntos por primera vez al estadio Universitario a presenciar un juego entre los Tiburones de La Guaira y el Caracas.

La experiencia fue tan gratificante que fueron a los siguientes cinco partidos. Años más tarde, la pareja escuchaba por radio un partido entre los “eternos rivales”, Caracas y Magallanes. El duelo estaba empatado en entradas extras. Era más de medianoche. El ahora adolescente se fue a dormir creyendo que su padre también lo haría. La sorpresa fue que él se fue con su radio a la cama y a los 10 minutos Pippo se fue a la sala para ter minar de ver el juego.

En una de las acciones, el Caracas montó una fuerte amenaza. Estaba a punto de dejar en el terreno al Magallanes. El hijo de Pippo, emocionado, se levantó de la cama descalzo para no hacer bulla y llegó hasta la sala, tratando de que su papá no lo viera. Su mayor impresión fue ver al viejo como cualquier acérrimo fanático agitando las manos y diciendo en voz baja: “Vamos, ‘Wiki’ González, pega un hit”.

El pelotero conectó el tan anhelado imparable y el grito de celebración los delató. Cuando uno descubrió al otro no hubo palabras para otra cosa, sino para celebrar la victoria y darse un abrazo.

Los profesionales

Historias como estas son frecuentes, con la diferencia de que algunos de los muchachos llegaron incluso a ser jugadores profesionales. Uno de los casos más sonados es el de Marco Scutaro, el otrora segunda base del Caracas, hijo de padres italianos.

El camarero comentó en una ocasión que en sus inicios, como su hermano mayor jugaba beisbol en San Felipe, Yaracuy, él también quería hacerlo e imitarlo. Agregó entre risas en el dogout de su equipo, que en ese tiempo su padre al llegar de los juegos le preguntaba: “Ma figlio mio ¿cuántos goles metiste hoy?”.  Scutaro en más de una ocasión respondía: “Papá, no son goles, son jonrones, carreras…”.

Otra situación curiosa se presenta con el infielder Mario Lisson, quien jugó para Caracas y Magallanes en la LVBP. Sus raíces no son europeas, son peruanas. Sí, peruanas. El pelotero incursionó desde los cinco años en el beisbol y practicó la disciplina a pesar de que en la familia nadie jugó ese deporte. Sus padres nunca se opusieron a que lo hiciera, pero fiel a sus costumbres debió asistir a clases de fútbol y disputar partidos los fines de semana.

Otro caso es el de Felipe Paulino, lanzador que estuvo con Caracas, Bravos de Margarita y Cardenales de Lara. Los abuelos por parte materna son italianos, aunque sus padres son de origen dominicano. A los cinco años su familia se vino al país y jugó beisbol en divisas de Los Teques. Luego firmó para el profesional.

Casos fuera del diamante

El presidente

Los hijos de colonias no sólo se encuentran en el diamante. El ex presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el economista José Grasso Vecchio, es descendiente de italianos, pero un verdadero amante de la pelota.

Nació en Caracas el 13 de julio de 1961 y sus inicios en el beisbol tienen sus raíces en San Bernardino, donde jugó con sus amigos de Sarría y La Candelaria las populares caimaneras y asistió a los parques de pelota. A pesar de su descendencia siempre ha estado ligado a la pelota, bien sea como fanático o hasta como coach de una de las novenas donde jugó su hijo.

Observar a peloteros como Víctor Davalillo y César Tovar fue determinante para que se decidiera por el beisbol. “En esa época esos eran los jugadores de moda. Aquí la pasión era el beisbol. En los colegios religiosos siempre se jugó fútbol porque había sacerdotes europeos, pero en la calle mandaba el beisbol”, relata.

El periodista

José Visconti es una referencia del periodismo deportivo en el país. Viene de una familia muy importante de origen italiano, tanto así que uno de sus antepasados fue fundador de la Scala de Milan, y su abuelo fue uno de los socios fundadores del AC Milan.

Hasta tuvieron un Papa en la familia (Gregorio X). De niño soñó con ser el segundo jesuita Visconti de la historia, pero el periodismo y el beisbol  desviaron su intención. A finales del siglo XIX llegaron tres hermanos de la familia, incluido su abuelo, y se residenciaron en la hacienda El Altar, en San Casimiro, estado Aragua.

Allí recibieron la influencia del beisbol de parte de uno de los hijos del general Juan Vicente Gómez. Su familia comenzó siendo fanática del Royal Criollos. Su madre era admiradora de Daniel “Chino” Canónico y todos enemigos jurados del Magallanes, dijo entre risas. Recuerda que en su casa había un radio RCA y escuchaban la “Cabalgata Deportiva Gillette” en la voz de Francisco José “Pancho Pepe”Cróquer.

En la década de los años 50 creció jugando pelotica de goma. En los partidos era outfielder y seguidor de Alfonso “Chico” Carrasquel, Luis Aparicio, Roger Maris y Mickey Mantle. “Tenía mucha energía en el brazo. Lanzaba la pelota de los jardines y ¡poing!, la ponía en el home”.

Siempre le gustó más el beisbol. Además, quería ser como su padre, quien era fanático de los Yanquis de Nueva York, pero a sus equipos de fútbol en el Seminario los denominaba, por razones obvias, AC Milan.

Nota: Este artículo fue publicado en la edición especial del Diario TalCual del año 2007..

Mandzukic deja la Juve y jugará con el Al-Duhail en Qatar

Xavi Solé (Mundo Deportivo).- Mario Mandzukic es desde este martes nuevo jugador del Al-Duhail, de Qatar. Así lo confirmó de forma oficial el propio club qatarí. El delantero croata, que ya hacía unos días que estaba en el país de la península arábiga y también había pasado ya la revisión médica, abandona de esta manera la Juventus, a los 33 años, para pasar a jugar ya a partir de este próximo mes de enero con el club que desde hace dos semanas preside el jeque Khalifa bin Hamad Al Thani.

Mandzukic será el segundo jugador extranjero que ficha recientemente por el Al-Duhail, que hace poco confirmó también la contratación del ghanés Evans Mansah. En septiembre de hecho, ya se informaba que su destino podría estar en el Medio Oriente.

El que fue delantero del Bayern de Múnich o el Atlético de Madrid entre otros equipos, abandona así el futbol de primer nivel después de un total de cuatro temporadas y media en la Juventus.

Este curso, sin sitio en los esquemas de Maurizio Sarri, no había disputado ni un minuto con el conjunto turinés. Su nuevo equipo, el Al Duhail, es el líder destacado de la liga de Qatar, con 29 puntos sumados en once jornadas..

La Juve venció a la Sampdoria con un golazo de Cristiano Ronaldo

Prensa Juventus.- Un golazo de Dybala y un vuelo infinito de Ronaldo significan el triunfo ante la Sampdoria. La Juve, de nuevo con el tridente, domina durante largos tramos y pese a no crear múltiples ocasiones de gol, aprovecha la clase de sus campeones y se lleva a casa los tres puntos en el último partido del campeonato de 2019.

La Samp sale con determinación, luchando cada balón, lo que origina un inicio confuso que impide maniobrar bien a la Juve. Raniero da la posesión de balón a los bianconeri, apostando por la defensa y el contragolpe. No es fácil llegar a las inmediaciones de Audero y por eso se necesita una genialidad. Y ahí está Dybala, con una mezcla de talento, coraje y precisión: centro de Alex Sandro y, sin dejarla caer, la Joya remata para mandar el balón al ángulo opuesto. Una obra de arte.

Cambia el marcador y cambia el partido. La Juve sigue teniendo el balón pero baja el punto de equilibrio, y en cuanto la Sampdoria encuentra un mínimo de continuidad en la presión ofensiva llega el empate.

El partido se equilibra, pero es la Juve la que sigue comandando el juego. Y justo antes del descanso, Alex Sandro lanza un centro al área, al que parece que nadie puede llegar. Salvo CR7, que se levanta con un salto digno de Michael Jordan, se queda suspendido en el área e impacta el balón para mandarlo al segundo palo.

La segunda parte empieza con aún más ritmo por parte de la Juve, gozando de varias ocasiones. Sarri busca mayor equilibrio, metiendo a Ramsey y Douglas Costa en el puesto de Higuaín y Dybala y, en los últimos minutos, De Sciglio por Alex Sandro. Ronaldo sigue siendo el más peligroso e incluso vio cómo le anulaban un gol en las postrimerías del encuentro.

La Samp se quedó con diez por por la segunda amarilla a Caprari y la Juve pudo de ese modo dormir los últimos instantes sin correr riesgos para pensar ya en la Lazio que, el domingo en Arabia Saudí, será nuestro rival en la Supercoppa.

Foto: Prensa Juventus.

Italia cerró el 2019 con ritmo ganador

Tony Cittadino (Mallorca).- Desde que tengo uso de razón y veo fútbol, no recuerdo haber visto a Italia ganar los 10 juegos de una eliminatoria, anotar 37 goles y marcar nueve en un partido. Todo eso ha sido posible durante este año 2019 y bajo la dirección técnica de Roberto Mancini, el estratega que le cambió la cara a la selección Azzurra.

Ya lo he escrito en otras ocasiones, pero lo hecho por la selección este año es histórico. Si bien el grupo de eliminatoria rumbo a la Eurocopa no era competitivo (Finlandia, Armenia, Bosnia, Liechtenstein y Grecia), igualmente lograron ganar todos los partidos y de forma contundente. De paso, con goleadas. Algo que no es común, históricamente. No es un dato menor. En el pasado, Italia podía ganar esos juegos en el último suspiro o empatarlos.  Rumbo al Mundial 2018, se complicaron con Macedonia, por ejemplo. Sacaron el resultado con un Cristo en la mano.

Sin embargo, todo indica que el trabajo hecho por Mancini invita a soñar con un futuro mejor de lo que se esperaba. En un año hizo un trabajo de hormiga, cuando nadie apostaba medio. En su ciclo, hizo vestir la camiseta de la selección a 54 jugadores, sobre todo a la generación de relevo con Federico Chiesa, Nicolò Barella, Nicolò Zaniolo, Sandro Tonali y compañía. Le regresó la competitividad, el hambre de triunfo y el juego vistoso. El amor por la camiseta.

Para que tengan una idea, Italia no ha perdido desde el 20 de noviembre del 2018, cuando venció a Estados Unidos un gol por cero en un amistoso de fecha FIFA. Desde entonces, suma 11 partidos ganados. Pleno de victorias, que le han permitido al estratega quedar en solitario en la clasificación de técnicos con más triunfos seguidos, dejando atrás los nueve del mítico Vittorio Pozzo, quien ganó nueve de forma consecutiva y logró los Mundiales en 1934 y 1938. Además alargaron a 40 los partidos sin perder en fase de clasificación para la Eurocopa. La última derrota fue ante Francia en septiembre de 2006.

Aunque no hay que caer en triunfalismo, se debe reconocer que la situación ha cambiado para bien. El primero en evitar caer en la marea de sentirse ganador es el propio Mancini. En reiteradas ocasiones, ha dicho que todo esto tendrá valor si se gana algo. Italia no logra levantar la Eurocopa desde la primera y única ocasión que lo hizo, en 1968.

La última victoria del año fue ante Armenia, con la impresionante goleada de nueve por uno. No es un resultado común. De acuerdo a la información publicada en Twitter por @2010MisterChip Italia no marcaba nueve o más  goles en un partido (incluyendo amistosos) desde el 2 de agosto de 1948 (contra Estados Unidos en los JJOO, cuando los JJOO aún eran considerados por FIFA partidos de selecciones absolutas).

Por ahora, puede pasar las vacaciones navideñas con tranquilidad. En 2018 por estos días había tristeza y depresión, por quedar fuera del Mundial por primera vez en 60 años. Ahora alegría y optimismo. La verdadera selección se verá en 2020, cuando ofrezca la convocatoria de un grupo que no será fácil de concretar por las diversas opciones, pero que tendrá que verse las caras con las mejores selecciones del continente.

Italia será cabeza de serie en el sorteo de la fase de grupos de la Eurocopa, que se realizará el próximo sábado 30 en Bucarest. En marzo tendrá par de amistosos en la fecha FIFA, posiblemente uno ante Croacia. Tendrá tiempo para prepararse para el torneo y luego prensar en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, que comenzarán en marzo de 2021.

Pero ahora, es momento de disfrutar de este dulce período de la selección italiana.

Foto: EFE.

Italia cerró el año con pleno de victorias y una fiesta de goles ante Armenia

Tony Cittadino (Mallorca). Italia goleó a Armenia nueve goles por uno en el estadio Renzo Barbera de Palermo, para lograr la victoria 11 consecutiva y la número 10 en eliminatorias a la Eurocopa 2020 y el récord de haber finalizado el año solar con pleno de triunfos.

La selección que dirige Roberto Mancini no ha perdido desde el 20 de noviembre del 2018, cuando venció a Estados Unidos un gol por cero en un amistoso de fecha FIFA. Estos triunfos le han permitido al estratega quedar en solitario en la clasificación de técnicos con más triunfos seguidos, dejando atrás los nueve del mítico Vittorio Pozzo, quien ganó nueve de forma consecutiva y logró los Mundiales en 1934 y 1938.

La Azzurra dominó el encuentro de principio a fin, jugando con soltura y motivación. El grupo se ve acoplado a la nueva idea del director técnico, que le cambió la cara a la selección. Si bien el grupo no era competitivo, igualmente lograron ganar los 10 encuentros sin resbalar en ninguno y finalizar con 37 dianas anotadas y tan sólo cuatro en contra. Algo nunca visto.

La fiesta de goles en Palermo estuvo liderada por Ciro Immobile (8’, 33’) y Nicolò Zaniolo (9’, 64’) con un doblete cada uno. Para Zaniolo, fueron sus primeras dianas con la selección absoluta. También se unieron Nicolò Barella (29’), Alessio Romagnoli (72’), Jorginho (75’ penal), Riccardo Orsolini (78’) y Federico Chiesa (81’).

La comodidad del resultado, le permitió a Mancini dar espacio en la portería al debutante Alex Meret, quien se unió esta noche a Orsolini en vestir por primera vez la camisa de la selección absoluta. Ya son 54 los jugadores probados por el estratega en este ciclo.

El triunfo también le permitió a los trasalpinos alargar a 40 los partidos sin perder en fase de clasificación para la Eurocopa. La última derrota fue ante Francia en septiembre de 2006.

Contentos con el resultado

Luego del encuentro, Mancini atendió a los medios y como ha sido costumbre, celebró en la justa medida. Fue cauteloso y evitó el triunfalismo. “Fue una gran noche. Hacer nueve goles en un juego internacional no es una casualidad. Será la mejor racha que hemos tenido, si logramos ganar algo”, dijo en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Tenemos que disfrutar este momento, porque ganar todos los juegos es algo extraordinario. Tenemos que mejorar varias cosas, pero la verdadera dificultad la tendremos cuando debamos dejar fuera de la convocatoria a alguien que merece estar en la Eurocopa”, añadió.

Por su parte, el delantero Immobile agradeció el apoyo que se le ha dado a la selección, luego del fracaso de no clasificar al Mundial Rusia 2018. “Completamos una ruta perfecta. Agradezco a todos, porque ha sido maravilloso”, dijo el atacante de la Lazio que suma con Italia 10 goles e igualó, entre otros, a Gianfranco Zola.

“Estamos impacientes por el sorteo, pero enfrentaremos a todos con la cabeza alta. Somos conscientes de nuestra fuerza, porque somos un gran grupo”.

En tanto, el presidente de la FIGC Gabriele Gravina, no ocultó su emoción por el resurgimiento de la Nazionale: “Italia cerró con belleza un camino extraordinario. Hay mucho entusiasmo alrededor del grupo. El 2019 fue un año muy significativo, porque la selección respondió de forma excelente”.

El ejecutivo dijo estar listo para el sorteo. “Somos conscientes de nuestras fortalezas y le daremos a Mancini la posibilidad de tener amistosos de alto nivel técnico. Esta selección es una bella página en nuestro fútbol” sostuvo.

Italia será cabeza de serie en el sorteo de la fase de grupos de la Eurocopa, que se realizará el próximo sábado 30 en Bucarest. Además quiere continuar escalando posiciones en el ranking FIFA, pensando en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, que comenzarán el año que viene. De momento, la tarea está hecha. Están en la Eurocopa.

 

El dato

De acuerdo a la información publicada en Twitter por @2010MisterChip Italia no marcaba nueve o más  goles en un partido (incluyendo amistosos) desde el 2 de agosto de 1948 (contra Estados Unidos en los JJOO, cuando los JJOO aún eran considerados por FIFA partidos de selecciones absolutas).

Foto: ESPN.

Italia quiere cerrar el año ante Armenia con pleno de victorias

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia se medirá este lunes a Armenia en el estadio Renzo Barbera de Palermo, en busca de una victoria que le permita finalizar el año 2019 con un histórico pleno de victorias en las eliminatorias para la Eurocopa 2020.

La selección que dirige Roberto Mancini no ha perdido desde el 20 de noviembre del 2018, cuando venció a Estados Unidos un gol por cero en un amistoso de fecha FIFA. Desde entonces, suma 10 partidos ganados, nueve de ellos en la eliminatoria. Estos triunfos le han permitido al estratega quedar en solitario en la clasificación de técnicos con más triunfos seguidos, dejando atrás nueve del mítico Vittorio Pozzo, quien ganó nueve de forma consecutiva y logró los Mundiales en 1934 y 1938.

El éxito de Mancini no sólo se ha visto en los resultados. También en renovar la cara a una selección que había perdido la motivación y sabiendo llevar adelante el recambio general. Hasta el momento, ha utilizado a 52 jugadores, logrando el debut de dos más en el pasado encuentro del viernes ante Bosnia, que finalizó con goleada a domicilio de tres por cero. Los jugadores fueron el mediocampista Gaetano Castrovilli (entró por Insigne al 86’) y el portero Pierluigi Gollini (entró por Donnarumma al 88’).

“No esperaba 10 victorias en fila, pero sí la clasificación. Ahora tenemos que jugar la Eurocopa y queremos llegar lo más lejos posible. Cuando llegué al cargo, el objetivo principal no era ganar de inmediato, pero sí hacer algo especial. Buscar que los fanáticos se volvieran a acercar a la selección. Ganar sin especular, pero con buen juego y arriesgando y eso los jugadores lo asimilaron muy rápido”, dijo Mancini en la rueda de prensa de este domingo reseñada por la FIGC.

Otro de los logros que le permitiría un triunfo ante Armenia, será alargar a 40 los partidos sin perder en fase de clasificación para la Eurocopa. La última derrota fue ante Francia en septiembre de 2006. Italia venció a Armenia en la ida tres goles por uno.

“En encuentro, tenemos que mejorar y marcar más goles. Defender bien y mostrar buen juego. Esas son características de una selección fuerte. La alineación sufrirá cambios, porque hay cansancio. Uno de los que seguramente estará, es Federico Chiesa. Espero un gran partido no sólo de él, sino también de los que no jugaron el viernes. Tienen que demostrar que merecen estar aquí”.

Mancini quiere cerrar el año de la mejor forma posible, para en marzo continuar con la preparación a la Eurocopa. Posiblemente en esa doble fecha FIFA se concrete un amistoso con Croacia. Considera que el grupo que disputará el torneo continental será difícil de elegir. “Tendremos que hacer un cónclave, porque será un problema dejar en casa a algunos jugadores”.

La fuerza el capitán

Leonardo Bonucci volverá a ser el capitán de la selección Azzurra, en vista de la lesión que apartó a Giorgio Chiellini hasta mediados del año que viene. En el encuentro ante Bosnia, igualó en presencias con la selección a un histórico como Giacinto Facchetti. Ahora ocupa el noveno lugar de todos los tiempos con 94 y su próximo objetivo es Gianluca Zambrotta (98).

“Chiellini avivó en mi algo más, porque mi objetivo era ser mejor que lo que fui en los últimos dos años. Cuando comencé en la selección, era igual de joven que los que están ahora. Mientras más juegas con selecciones duras, más creces y mejoras. Este proceso lo estamos acelerando con Mancini”.

El defensa de la Juventus está seguro que el trabajo continuará dando resultados. “Volveremos entre los grandes de Europa, cuando demostremos estar en una mejor posición para competir con las selecciones que han hecho la diferencia en los últimos años. España, Francia y Alemania, tienen grandes jugadores  que están en un nivel top en Europa y para igualarlos, nos falta sólo la experiencia”, finalizó.

Italia será cabeza de serie en el sorteo de la fase de grupos de la Eurocopa, que se realizará el próximo sábado 30 en Bucarest. Además quiere continuar escalando posiciones en el ranking FIFA, pensando en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, que comenzarán en marzo de 2021.

Foto: FIGC.