Un golazo de Olga Carmona metió a España en la final del Mundial Femenino

Prensa FIFA.- España venció a Suecia dos goles por uno con tantos de Salma Paralluelo y Olga Carmona, para darle el boleto a la gran final del próximo domingo en el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023. La selección española se impuso en el n el Eden Park y el domingo se medirá al ganador del encuentro de este miércoles, entre Inglaterra y Australia.

En el estadio Eden Park, de Auckland, la semifinal presentaba un duelo de estilos. De un lado España, con su fútbol de posesión y la técnica de sus jugadoras de ataque. Del otro, Suecia, un conjunto que intenta hacerse fuerte desde la pelota parada y aprovechando la potencia física de sus futbolistas.

Para este encuentro, el entrenador español Jorge Vilda dispuso que Alexia Putellas -elegida en dos ocasiones como la mejor jugadora del mundo- fuese titular por tercera vez en este certamen. Una elección que llevó a rearmar el ataque, sin Esther González. Y España contó con buenas sensaciones en ese inicio, con el dominio del balón en ataque y sin conceder espacios en la defensa. Cada vez que Aitana Bonmatí tomaba la pelota, se mostraba incisiva.

En el tramo final de los primeros 45 minutos, Suecia llevó preocupación a través de los córners y los centros -unas de sus especialidades-. Fue en ese lapso donde la portera Cata Coll respondió con solvencia en sus intervenciones. Hasta los 40, España no le había otorgado a su rival ninguna opción a balón detenido. Se plantó en el terreno de las nórdicas y finalizó la etapa con el 67% de posesión de la pelota.

Video: Mira el resumen del partido aquí

El equipo entrenado por Peter Gerhardsson salió mejor en el segundo tiempo. Dio un paso al frente y prevaleció en los duelos físicos. Empezaron a incomodar con la presión y con envíos largos. España -ya bajo una fuerte lluvia- dispuso el ingreso de Salma Paralluelo en reemplazo de Putellas, quien tuvo poca conexión con el partido.

Paralluelo, siempre inquietante, volvió a levantar a su equipo. Y a los 25 llegó la acción más clara para España: Hermoso inició la jugada por la izquierda y Alba Redondo estuvo a punto de marcar desde el suelo, después de que Salma evitase que el balón saliese afuera del terreno de juego. España tenía juego por las bandas y Jenni encontraba compañeras cada vez que levantaba su cabeza.

Paralluelo, angelada y elegida, volvió a convertirse en una pieza vital de España. Ya con el equipo atravesando un tramo destacado del partido, Salma convirtió el 1-0 con un remate de derecha a los 36 minutos.

Sin embargo, a dos minutos del cierre, España pagó muy cara su primera distracción y Rebecka Blomqvist marcó la igualdad. La sueca remató de volea luego de una prolongación dentro del área.

Maravilloso e impredecible resultó el desenlace de esta semifinal. En la réplica, España encontró el 2-1 con un gran remate de zurda de la capitana Olga Carmona. El festejo, desatado, puso a las ibéricas en su primera gran final mundialista. Ahora espera por Australia o Inglaterra. Un premio merecido. Épico.

Datos clave

Es el primer triunfo de España en el historial general (Suecia había ganado siete encuentros y habían igualado en cuatro).

Suecia ha perdido cuatro de sus cinco semifinales en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Ante Países Bajos, Salma Paralluelo, con 19 años y 271 días, se había convertido en la goleadora más joven de España en la Copa Mundial Femenina de la FIFA superando a Lucía García, que tenía 20 años y 329 días cuando marcó ante Sudáfrica en 2019.

Foto: Prensa FIFA

 

Suramérica domina a Europa en finales ganadas en la historia del Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Argentina rompió con la sequía de Conmebol. La Albiceleste empató a tres goles con Francia en 120 minutos y se impuso en los penales, para lograr el tricampeonato y la primera Copa para Suramérica, desde que Brasil lo hiciera en 2002.

La final del Mundial Qatar 2022 fue el enfrentamiento número 11 entre selecciones de la Conmebol y UEFA. El balance es favorable para Suramérica con ocho victorias, de las cuales cinco han sido de Brasil, tres de ellas con Pelé al mando, y tres de Argentina.

La final más repetida ha sido Alemania ante Argentina con tres careos, siendo precisamente los teutones la última selección en llevarse el duelo decisivo al superar a la Albiceleste en la final del Mundial Brasil 2014.

Lee también: Así fueron todas las finales de Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA

Además los choques entre Brasil e Italia marcaron una época en México 1970 y luego decidieron la primera final en penales en Estados Unidos 1994.

El último triunfo de Conmebol ante UEFA en la final de una Copa del Mundo había sido en Corea y Japón 2002, cuando un doblete de Ronaldo frente a Alemania, llevó a Brasil a ganar su quinto campeonato.

La UEFA vio cortada una racha de cuatro Mundiales con triunfos, luego de Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Lee también: Así fueron todas las finales de Francia en la Copa del Mundo de la FIFA

Aprovechamos para repasar cómo fueron las finales Mundial tras Mundial.

Suecia 1958, Suecia 2-5 Brasil

Fue el torneo que marcó el nacimiento de unas leyendas de la historia del fútbol mundial: Pelé. El jugador brasileño de apenas 17 años es el más joven en ganar la competición y encaminó a la canariña a ganar la primera de sus tres Copas del Mundo con Brasil. Los suramericanos humillaron a Suecia cinco por dos, siendo la primera goleada en las finales del torneo.

El 29 de junio de 1958 se celebró el encuentro en el Estadio Rasunda de Solna. Los tantos cariocas fueron obra de Vavá (9′, 32′), Pelé (55′, 90′) y Mario Zagallo (68′). Por los anfitriones, anotaron Nils Liedholm (4′) y Agne Simonsson (80′).

La asistencia fue de 49 mil 737 personas y el árbitro principal fue le francés Maurice Guigue.

El triunfo de Brasil le permitió ser la primera y, hasta ahora, única selección no europea en imponerse en el viejo continente. Además es el primer campeón del mundo fuera de su continente, logro que repitió en 2002 en Corea y Japón, pero en Asia.

Chile 1962, Brasil 3-1 Checoslovaquia

Chile acogió su primer y único Mundial, que vio a la Brasil de Pelé ser el tercer bicampeón del mundo, luego de Italia (1934 y 1938) y Uruguay (1930 y 1950).

El 17 de junio de 1962 la canariña logró el doblete, gracias a tantos de Amarildo (17′), Zito (69′) y Vavá (78′), quien se convirtió en el primer jugador en marcar en dos finales. Josef Masopust (15′) mandó el balón a la red por los europeos.

El árbitro Nickolaj Latychev, nacido en la Unión Soviética, fue el encargado de impartir justicia. La asistencia fue de 68 mil 679 personas.

México 1970, Brasil 4-1 Italia

La consagración de Brasil llegó en una de las finales más icónicas de todos los tiempos. El 21 de junio de 1970 el Estadio Azteca recibió la final entre Brasil e Italia, ganada por la canariña cuatro goles por uno, en una gran exhibición ofensiva y de fútbol champagne.

Los tantos de los cariocas fueron anotados por Pelé (18′), Gerson (66′), Jairzinho 71′) y el capitán Carlos Alberto (86′). Por Italia, acortó distancias Roberto Boninsegna (37′).

La asistencia fue de 107 mil 412 personas y el árbitro principal fue el alemán Rudi Glockner.

De esta forma, Brasil se convirtió en el tercer país en ganar todos los partidos que disputó y en ser el primer tetracampeón.

Por su parte, Pelé se retiró por la puerta grande, al ganar su tercer Mundial siendo hasta ahora el único en lograrlo.

Argentina 1978, Países Bajos 1-3 Argentina (tiempo extra)

Argentina logró su primera Copa del Mundo de la mano del «Matador» Mario Alberto Kempes. La Albiceleste se impuso a Países Bajos tres goles por uno en tiempo extra, en partido celebrado a reventar en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

Kempes, que terminó como máximo anotador de la Copa con seis tantos, abrió el marcador a los 38 minutos. La respuesta holandesa llegó al 82, con tanto de Dirk Nanninga para forzar el tiempo extra.

Ya en el tiempo adicional, Argentina se encargó de sentenciar el duelo con tantos de Kempes al 105 y Ricardo Bertoni al 115.

Así fue el quinto país organizador en quedarse con el título, luego de Uruguay en 1930, Italia en 1934, Inglaterra en 1966 y Alemania en 1974.

Por su parte, Países Bajos se convirtió en la primera selección en perder dos Mundiales consecutivos.

El juego fue pitado por el italiano Sergio Gonella y se disputó el 25 de junio de 1978.

El «Flaco» César Luis Menotti le ganó el duelo táctico a Ernst Happel.

México 1986, Argentina 3-2 Alemania Federal

El Mundial de Diego Armando Maradona no podía terminar sin el título. El astro argentino llevó a la Albiceleste al bicampeonato, al derrotar a Alemania Federal tres golees por dos en el Estadio Azteca ante 144 mil 600 personas.

El 29 de junio de 1986 quedó escrito en letras doradas para lus suramericanos, que se impusieron con tantos de José Luis Brown (23′), Jorge Valdano (55′) y Jorge Burruchaga (83′). Por Alemania, habían anotado Karl Rummenigge (73′) y Rudi Voller Anotado en el minuto (80′), pero no fue suficiente para detener a la Albiceleste.

El encuentro fue pitado por el principal brasileño Romualdo Arppi Filho.

Italia 1990, Argentina 0-1 Alemania Federal

La venganza teutona llegó cuatro años más tarde. Alemania Federal le ganó por la mínima diferencia a Argentina, con tanto de penal de Andreas Brehme en el minuto 85.

El árbitro mexicano Edgardo Codesal fue el encargado de pitar el polémico penal en el estadio Olímpico de Roma ante 73 mil 603 espectadores, que minutos más tarde vio a Alemania convertirse en tricampeón del mundo.

Estados Unidos 1994, Brasil 0-0 Italia (penales 3-2)

El estadio Rose Bowl de Los Ángeles fue testigo de la primera final en la historia en decidirse en penales y primera sin goles en 120 minutos. Brasil e Italia se volvieron a enfrentar 24 años después de la cita en México 70 y la alegría volvió a ser brasileña.

Roberto Baggio falló el último penal, que se convirtió en una imagen icónica en las Copas del Mundo. Así Brasil se convirtió en el primer tetracampeón, en una selección repleta de estrellas con Romario, Bebeto, Dunga y Taffarel.

El duelo fue pitado por el húngaro Sándor Puhl y asistieron 94 mil 194 personas al estadio, en un duelo que se jugó a mediodía, con un sol inclemente y mucha humedad.

Francia 1998, Brasil 0-3 Francia

El primer Mundial con 32 selecciones finalizó con celebración en casa. Francia recibió su primer torneo desde 1938 y se unió a Uruguay (1930), Italia (1934), Inglaterra (1966), Alemania (1974) y Argentina (1978) en ganar la Copa del Mundo como anfitriones.

Los galos disputaron una final de ensueño en el Stade de France en Saint-Dennis ante 80 mil personas, al golear a Brasil tres por cero, con un doblete de Zinedine Zidane (27′,45+1′) y otro tanto de Emmanuel Petit (90+2′), ante la mirada incrédula de Ronaldo y compañía.

La final se disputó el 12 de julio de 1998 y fue arbitrada por el marroquí Said Belqola, quien fue el primer africano en dirigir la final de un Mundial.

Corea y Japón 2002, Alemania 0-2 Brasil

La primera final celebrada en el continente asiático y el primer Mundial organizado entre dos países se tiño de amarillo. Ronaldo tuvo su recompensa y con un doblete en los minutos 63 y 79, derrotó a Alemania para ser el primer país en ganar cinco Mundiales y la segunda selección, luego de Alemania (1982, 1986, 1990), en jugar tres finales consecutivas.

El 30 de junio de 2002 se disputó este duelo en el Estadio Internacional de Yokohama y fue pitado por el italiano Pierluigi Collina ante 69 mil 29 espectadores.

El capitán Cafú ha sido el único en jugar tres finales consecutivas (1994, 1998 y 2002) y fue la primera final celebrada por Alemania como nación unificada.

Fue el segundo Mundial ganado por Brasil fuera de su continente, tras el éxito alcanzado en Suecia 1958.

Brasil 2014, Alemania 1-0 Argentina (tiempo extra)

Alemania y Argentina se enfrentaron por tercera vez en la historia, luego de las ediciones de 1986 y 1990. Esta vez, el escenario fue el 13 de julio de 2014 en el mítico Estadio Maracaná en Río de Janeiro y Mario Gotze definió el encuentro con un gol en el minuto 113 de la prórroga, para darle a Alemania su cuarto título mundial.

Así los teutones igualaron a Italia como tetracampeones y fueron los primeros europeos en ganar en el continente americano. Además, frustraron el sueño de Lionel Messi de ganar con Argentina.

El juego fue pitado por el italiano Nicola Rizzoli y tuvo una asistencia de 74.738 personas.

Qatar 2002, Argentina 3-3 Francia (penales 4-2)

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

No bastaron los tres goles anotados por Kylian Mbappé para revalidar el título de Francia, que estuvo cerca de lograrlo.

Fue un partido de emociones, sobre todo al final. Argentina parecía dominar con tranquilidad hasta la fracción 80, cuando apareció Mbappé y empató en dos minutos. El juego se fue a la prórroga, en la que volvieron a marcar Messi y Mbappé.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

El resultado le permitió también a Italia mantenerse como la única selección europea en ganar dos títulos consecutivos (1934-1938) y a Vittorio Pozzo como el único en ganar dos Mundiales desde el banquillo.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Messi abrió el encuentro con tanto de penal al minuto 23 y Di María aumentó la cuenta al 36. Argentina parecía tener el juego controlado, pero Mbappé apareció con un doblete en dos minutos. Primero anotó de penal al 80 y luego con un golazo al 81.

Con el empate se fueron a la prórroga. Messi aprovechó un balón rifado en el área para marcar al 108 y Mbappé volvió a anotar de penal al 118.

El tanto de Mbappé fue el 172 de esta edición de la Copa del Mundo, para implantar un récord y superar los 171 goles de tantos de Francia 1998 y de Brasil 2014.

El duelo se sentenció en la tanda de penales, gracias al último disparo de Montiel para desatar la celebración de Argentina y cumplir el sueño de Messi.

Fotos: AFP, FIFA, AP, Getty Images

Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

El repechaje de la UEFA para el Mundial dejó una bomba

Prensa FIFA.- Los sorteos para las repescas de Europa y las repescas intercontinentales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, se llevaron a cabo este viernes 26 de noviembre en la Casa de la FIFA en Zúrich.

La suerte dictaminó que Italia y Portugal quedaran encuadrados en el mismo camino, el C, por lo que solo una de ellas estará en Catar. Los italianos recibirán en semifinales a Macedonia del Norte, mientras que los portugueses harán lo propio con Turquía.

Del mismo modo, habrá una mega estrella que no estará en el próximo Mundial, ya que a la Polonia de Robert Lewandowski le tocó en suerte compartir el camino B con la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.

Vale agregar, además, que no podrá haber otros dos países británicos en Catar, ya que Escocia y Gales cayeron ambos en el Grupo A.

El bombo también dictaminó los cruces de las repescas internacionales, en las el representante de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF) chocará con el Zona Oceánica (OFC), mientras que el de la Zona Sudamericana (CONMEBOL) lo hará con el de la Zona Asiática (AFC).

Sorteo de la repesca europea

Camino A

Semifinal 1: Escocia – Ucrania

Semifinal 2: Gales – Austria

Camino B

Semifinal 3: Rusia – Polonia

Semifinal 4: Suecia – República Checa

Camino C

Semifinal 5: Italia – Macedonia del Norte

Semifinal 6: Portugal – Turquía

*Los equipos que aparecen primero serán locales en sus semifinales.

**Según otro sorteo que se realizó hoy, los siguientes equipos tienen derechos de local si llegan a la final de sus caminos: Gales o Austria, en el A; Rusia o Polonia, en el B; y Portugal o Turquía, en el C.


Reacciones

 

“¡Es muy difícil para nosotros! (risas) Macedonia del Norte es un buen equipo, y si ganamos, deberemos jugar la final en Turquía o Portugal. Ambos son muy fuertes».

Roberto Mancini, seleccionador de Italia.

«No tiene sentido pensar en Italia. Lo importante es concentrarse en vencer a Turquía. Si llegamos a la final, recién ahí apuntaremos a ese partido. Jugar en casa es una ventaja. No sólo por la afición, que es importante, sino porque no gastaremos tiempo viajando».

Fernando Santos, seleccionador portugués.

«El camino C es realmente el más difícil. Pero hemos crecido en las últimas semanas desde que estoy aquí, por lo que estoy lleno de fé. Espero llevar el partido más importante a Turquía. Veremos qué podremos lugar en ese momento».

Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía.

«Podría haber sido mejor o podría haber sido pero, pero son especulaciones… Faltan cuatro meses para las repescas, mucho puede cambiar».

Valery Karpin, seleccionador de Rusia.

«Hasta que Mattheus abrió la bolilla, todos empujamos que esa fuera la de República Checa, y así pasó. No digo que sea una victoria fácil, pero definitivamente no queríamos estar en el último grupo».

Jaroslav Silhavy, seleccionador checo.


«Para nosotros es una gran oportunidad, la última vez que clasificamos fue en 1958. No esperábamos ser segundos en nuestro grupo, y ahora tenemos la oportunidad de ir al Mundial. Daremos todo».

Rob Page, seleccionador galés.

«Lo logramos la última vez, y podemos lograrlo de nuevo. No sé fácil contra República Checa, son un rival muy duro».

Janne Andersson, seleccionador sueco.

Foto: Getty Images / FIFA

Así se jugará el repechaje europeo al Mundial 2022

Tony Cittadino (Mallorca).- Las eliminatorias europeas al Mundial Qatar 2022 finalizaron este martes y las selecciones que lo disputarán son Portugal, Suecia, Escocia, Rusia, Macedonia, Polonia, Italia, Gales, Turquía, Ucrania, Austria y República Checa.

El nuevo formato se jugará de la siguiente manera: 12 selecciones irán a la repesca, de las cuales 6 lo harán como cabezas de serie. Se formarán 3 grupos de 4 selecciones y en cada grupo, se juegan 2 partidos (semifinales). Los ganadores, van a una final y el ganador de ese juego, clasifica.


De esas 12 selecciones al repechaje, 10 son de las segundas mejores de grupo y 2 de la Nations League, que tampoco clasificaron (Austria y República Checa).

El sorteo del repechaje se realizará el 26 de noviembre. La semifinal se jugará el 24-25 de marzo y la final el 28-29 marzo.

El sorteo de la fase de grupos del Mundial, será el 1 de abril en Doha. Hasta este martes, habían 13 selecciones clasificadas de las 32: Qatar (anfitrión), Alemania, Dinamarca, Brasil, Bélgica, Francia, Croacia, España, Serbia, Suiza, Inglaterra, Holanda y Argentina.

La Copa del Mundo se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Ucrania dio el golpe ante Suecia y pasó a cuartos

Ucrania

UEFA.- Trepidante encuentro vivido en Hampden Park con dos selecciones que ofrecieron goles, lanzamientos a la madera (tres) y un encuentro con alternativas por un puesto en los cuartos de final de la UEFA EURO 2020. Ucrania se llevó el billete y se las verá ante Inglaterra el próximo sábado en Roma gracias al gol de Artem Dovbyk en el minuto 120+1 cuando todo apuntaba a los penaltis.

Resumen del partido

Glasgow fue el escenario de otro partidazo de los octavos de final de una fase final que está destacando por el número de goles y las alternativas para muchas selecciones. Mykola Shaparenko, Emil Forsberg, Roman Yaremchuk (este último se topó con un paradón de Robin Olsen) y Alexander Isak protagonizaron los avisos ante lo que estaba por venir.

Antes de llegar a la media hora de juego, Shaparenko trazó una diagonal perfecta de izquierda a derecha, el lateral Oleksandr Karavaev combinó con Andriy Yarmolenko para que brotara la magia. El futbolista del West Ham United se inventó un centro de exterior que Oleksandr Zinchenko definió a la perfección. Primer tanto del polivalente jugador del Manchester City en esta EURO y alegría ucraniana.

Forsberg, el más activo y con mejor criterio en los escandinavos junto a Kulusevski, disparó con la zurda desde fuera del área para lograr el 1-1 en el 43′. La segunda mitad no tuvo goles, pero no fue por ausencia de oportunidades. Serhiy Sydorchuk (55′) y Forsberg, en dos ocasiones (56′ y 69′), se chocaron con la madera. Además, el meta ucraniano Georgiy Bushchan evitó el 2-1 por medio de Kulusevski. Lo mismo que ocurrió en el otro costado con Olsen apareciendo frente a Yarmolenko. La prórroga fue irremediable.

En la prórroga, Suecia se quedó con diez por expulsión de Marcus Danielson en el 98′ y Ucrania dio un paso adelante. Faltaba alguna ocasión clara para intentar desnivelar el 1-1 y llegó cuando ya se superaba el minuto 120. Zinchenko, autor del 0-1, puso un centro perfecto para que Dovbyk se estrenara como anotador absoluto y metiera a los suyos en unos cuartos de final históricos.

Lee también: Suiza pegó la sorpresa derrotando a Francia en penales

La Estrella del Partido: Oleksandr Zinchenko (Ucrania)

«Marcó un gol y puso un centro brillante para el segundo». Packie Bonner, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo, reportero del partido

Artem Dovbyk es un delantero de 24 años que en sus primeros años de carrera ya ha jugado en tres clubes de Ucrania, en uno de Moldavia y en dos de Dinamarca. Llegaba a esta EURO 2020 con dos partidos como internacional absoluto (ninguno como titular) y en esta fase final debutó al entrar en el 106′. 15 minutos después se llevó todas las portadas. Gol y pase a cuartos. Una vez más, otra historia que nos deja la EURO.

Reacciones

Andriy Shevchenko, seleccionador de Ucrania: «Ambas selecciones jugaron muy bien. Fue un partido interesante. Ninguno de los dos quería perder, así que tuvimos este drama al final. Con esta actuación y compromiso, nuestro equipo se ha merecido el cariño de todo el país».

Oleksandr Zinchenko, defensa de Ucrania: «Es un logro histórico. Mi consejo para todos: celebrémoslo, solo vivimos una vez y puede que no volvamos a repetir estos momentos».

Emil Forsberg, centrocampista de Suecia: «Es duro. Creo que hemos sido el mejor equipo, hemos encajado un gol innecesario y luego nos hemos estrellado contra el poste y el larguero. Merecíamos más, pero hoy no ha sido así».

Dejan Kulusevski, delantero de Suecia: «Esto no es como tenía que terminar. Anoche dije: ‘El fútbol es cruel’ mientras veía a Francia. Hoy nos ha tocado a nosotros experimentarlo. El fútbol da mucho, pero quita aún más».

Datos clave

  • Dovbyk se estrenó como goleador internacional en su tercer encuentro.
  • Ucrania nunca había superado una fase de grupos de la EURO hasta la edición actual.
  • En 2006, Ucrania llegó a cuartos de final de la Copa Mundial de 2006, con Shevchenko como jugador.
  • Andriy Shevchenko, ahora como seleccionador, sigue haciendo historia con Ucrania.
  • Forsberg es el primer jugador sueco que anota cuatro goles en una misma fase final de la EURO.

Alineaciones

Suecia: Olsen; Lustig (Krafth, 83′), Lindelöf, Danielson, Augustinsson (Bengtsson, 83′); S. Larsson (Claesson, 97′), Olsson (Helander, 101′), Ekdal, Forsberg; Kulusevski (Quaison, 97′), Isak (Berg, 97′)

Ucrania: Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Kryvtsov, Matviyenko; Sydorchuk (Bezus, 118′), Stepanenko (Makarenko, 94′), Zinchenko; Yarmolenko (Dovbyk, 106′), Yaremchuk (Besedin, 91′; Tsygankov, 101′), Shaparenko (Malinovskyi, 61′)

Lo próximo

Ucrania se medirá a Inglaterra en Roma, sábado 3 de julio

Foto: Getty Images

Suecia clasificó a octavos frente a Polonia

Suecia 23 06 21

UEFA.- Suecia y Polonia protagonizaron un espectacular partido en San Petersburgo que se saldó con 3-2 en el marcador. Emil Forsberg y Robert Lewandowski, protagonistas con sendos dobletes, pero Viktor Claesson fue el héroe sueco con un gol en el 90+3′.

Resumen del partido

Buena primera parte la que se vivió en San Petersburgo. Suecia no tardó en golpear primero gracias al gol de Forsberg en el 2′, que le valió para convertirlo en el autor del segundo gol más rápido en la historia de la EURO.

Polonia no bajó los brazos y con el paso de los minutos empezó asediar la meta sueca defendida por Olsen. Lewandowski fue el que más cerca estuvo de marcar, pero se estrelló con el larguero dos veces en la misma jugada.

El segundo acto tuvo mucha emoción, como no podía ser de otra forma. Suecia dobló su ventaja en el 59′ con otro gol de Forsberg (autor de un doblete), pero Polonia, en dos minutos frenéticos, acortó distancias por medio de Lewandowski.

No todo estaba escrito, y cómo va estarlo si Lewandowski merodea en el área. El delantero del Bayern de Múnich, a seis del final, pescó un balón dentro del área y mandó el balón al fondo de la red. Parecía que todo estaba definido, pero Viktor Claesson marcó, en el 90+3′, para afianzar a Suecia en la primera plaza de su sección.

Lee también: Alemania sufrió para igualar con Hungría

La Estrella del Partido: Emil Forsberg (Suecia)

“Autor de dos goles. Orquestró la victoria de Suecia” Mixu Paatelainen, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz, reportero del partido

Emocionante triunfo de Suecia en San Petersburgo. El partido tuvo de todo. Goles, ocasiones, emoción, tensión y suspense hasta el final. Forsberg marcó dos goles, pero Claesson acapara todas las miradas con su gol en el último suspiro.

Reacciones

Victor Claesson, delantero de Suecia: «Ha sido una montaña rusa. Fue muy bonito e importante que consiguiéramos el gol de la victoria. Fue muy fuerte por nuestra parte».

Emil Forsberg, delantero de Suecia: «Fue un comienzo loco. Ellos estaban un poco más desesperados que nosotros. Crearon ocasiones, pudieron marcar, y nosotros tuvimos un poco de suerte. Con el 2-0, el partido debería haber terminado, pero ellos empataron, y sus goles llegaron con demasiada facilidad. Pero luego conseguimos el tercero, y ahora es pura felicidad».

Mikael Lustig, defensa de Suecia: «Hacía mucho calor. Empezamos muy bien, pero después nos apagamos un poco, y en los últimos 15 minutos Polonia fue capaz de superarnos. Estuvimos bien en la segunda parte (íbamos ganando 2-0 y pensábamos que el partido había terminado), pero Lewandowski es de clase mundial y marcó un gol maravilloso.»

Datos clave

  • Suecia ha ganado sus últimos seis partidos oficiales ante Polonia
  • Suecia se ha ido ganando al descanso en cinco de sus últimos seis partidos internacionales ante Polonia
  • Suecia está invicta en sus últimos ocho partidos a nivel internacional
  • La selección sueca ha marcado 29 goles en la fase final de la EURO
  • Polonia solo ha ganado uno de sus últimos diez partidos a nivel internacional
  • Lewandoski marcó su segundo gol en esta edición de la EURO

Alieneacones

Suecia: Olsen; Lustig (Krafth, 69′), Lindelöf, Danielson, Augustinsson; Ekdal, Olsson; S. Larsson, Forsberg, (Claesson, 79′); Quaison (Kulusevski, 56′), Isak (Berg, 69′)

Polonia: Szczęsny; Bereszyński, Glik, Bednarek; Krychowiak (Płacheta, 79′), Klich (Kozłowski, 74′); Jóźwiak (Świerczok, 62′), Świderski, Zieliński, Puchacz (Franchowski, 46′); Lewandowski

Lo próximo

Suecia – es primera de su sección y se medirá a una de las terceras, pero debe esperar para conocer su rival
Polonia – cae eliminada en fase de grupos de la UEFA EURO

Foto: Getty Images

Croacia y República Checa empataron en Glasgow

Croacia

UEFA.- La República Checa y Croacia empataron 1-1 en la segunda jornada del Grupo D. Perišić y Schick, goleadores.

Resumen del partido

Primera media hora de partido abierta entre dos selecciones que buscaban la victoria. Solo Patrick Schick, desde el punto de penalti, pudo desequilibrar la balanza en favor de la República Checa con un golpeo que le valió su tercer gol del torneo en dos partidos.

La necesidad de Croacia se vio recompensada nada más empezar la segunda parte. El croata Iván Perišić igualó el encuentro con un espectacular gol tras una internada por la banda izquierda al recibir un pase de Kramarić.

Ambos conjuntos se mostraron más cautos tras el empate de Perišić, para resguardar el punto sumado. Los riesgos comenzaron a ser innecesarios según avanzaba el reloj, por lo que ambas selecciones dejaron todo abierto para la tercera jornada de la EURO 2020. Los checos llegan a cuatro puntos tras dos partidos y se convierten en serios aspirantes a llegar a octavos de final. Croacia lo tiene más complicado ya que se queda con un punto en dos jornadas.

Lee también: Suecia superó por la mínima a Eslovaquia

La Estrella del Partido: Luka Modrić (Croacia)

“Siempre tratando de crear ocasiones, llevando el balón y dando pases hacia adelante cuando se presentaba la oportunidad. Hizo un par de entradas cruciales” Packie Bonner, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz, reportero del partido

Otra buena presentación de la República Checa ante la subcampeona del mundo, que no acaba de soltar amarres en la competición. Patrick Schick volvió a comandar a los suyos con un gol desde el punto de penalti y encabeza la lista de goleadores de la UEFA EURO 2020.

Reacciones

Zlatko Dalić, seleccionador de Croacia: «Necesitamos energía. Estamos luchando, nos vimos mejor tras el descanso, pero eso no fue suficiente para conseguir la victoria. Será difícil contra Escocia, pero esto es la EURO, todos los partidos son difíciles. Seguimos teniendo todo en nuestras manos e intentaremos ser mejores y ganar en el último partido».

Ivan Perišić, centrocampista de Croacia: «No estamos jugando bien, simplemente no. No sé el porqué. Tuvimos un mal comienzo de partido, luego marcamos ese gol, pero tenemos que demostrar mucho más contra Escocia si queremos seguir en la EURO».

Luka Modrić, capitán de Croacia: «Hay un sabor amargo después de este partido, porque no hemos ganado. Entramos en el partido muy desorganizados, pero luego mejoramos en la segunda parte. Marcamos el gol del empate y pudimos haber marcado aún más, pero desgraciadamente no acertamos. Ahora tenemos que derrotar a Escocia para pasar, haremos todo lo posible».

Patrik Schick, delantero de la República Checa: «Íbamos ganando 1-0 y queríamos los tres puntos, pero tenemos que respetar las calidad de Croacia. Nos llevamos el punto y estamos contentos con él. Me gustaría dar las gracias a nuestros fisioterapeutas, que me han ayudado a recuperarme».

Datos clave

  • Patrik Schick marcó el primer gol del partido en cada uno de los tres últimos partidos internacionales de la República Checa
  • Schick ha marcado cuatro goles en los últimos tres partidos internacionales de la República Checa
  • Croacia está invicta en sus últimos cuatro partidos internacionales contra la República Checa (1V 3E)
  • La República Checa sólo ha perdido dos de sus últimos nueve partidos internacionales.
  • Croacia sólo ha dejado la portería a cero en uno de sus últimos diez partidos en la UEFA EURO
  • Croacia ha encajado el primer gol en cinco de sus últimos ocho partidos en la fase final de la EURO

Alineaciones

Croacia: Livaković; Vrsaljko, Lovren, Vida, Gvardiol; Modrić, Kovačić (Brozović, 87′); Perišić, Kramarić (Vlašić, 62′), Brekalo (Ivanušec, 46′); Rebić (Petković, 46′)

República Checa: Vaclík; Coufal, Kalas, Čelůstka, Bořil; Holeš (Král, 63′), Souček; Masopust (Hložek, 63′), Darida (Barák, 87′), Jankto (Ševčík, 74′); Schick (Krmenčík, 74′)

Lo que viene

República Checa – Inglaterra – Martes 22 de junio
Croacia – Escocia – Martes 22 de junio

Foto: Getty Images

Suecia superó por la mínima a Eslovaquia

Suecia

UEFA.- Suecia es el líder provisional del Grupo E después de vencer por 1-0 a Eslovaquia en la segunda jornada. Forsberg hizo el único tanto del partido desde el punto de penalti.

Resumen del partido

Suecia, que ante España demostró una gran solidez defensiva, se encontró con un encuentro en el que le tocaba proponer. Y es que Eslovaquia no tenía ninguna urgencia después del triunfo ante Polonia en la primera jornada. Y en San Petersburgo quedó claro que el fútbol de posesión no es el punto fuerte de los escandinavos. Dominaron la primera parte, pero apenas inquietaron la portería defendida por Dúbravka. Eslovaquia, por el contrario, creaba cierto peligro con muy poco. De hecho, los eslovacos terminaron el primer tiempo siendo mejores.

Eslovaquia subió un poco el ritmo tras el paso por vestuarios, y Duda estuvo cerca del gol en el 51′ con un disparo desde la frontal que se fue cerca del larguero. Suecia respondió con dos cabezazos que metieron el miedo en el cuerpo de los pupilos de Tarkovič. El primero, de Agustinsson, lo mandó a córner Dúbravka con una soberbia parada. El segundo se fue alto. Sendas ocasiones espolearon a los escandinavos, que gozaron de otra ocasión en el 67′ con otro testarazo de Isak que se fue arriba por poco. El delantero de la Real tuvo otra cinco minutos después, pero de nuevo apareció el portero eslovaco para evitar el gol.

Suecia siguió insistiendo, y en el 77′ obtuvo su recompensa al marcar Forsberg un penalti cometido por Dúbravka sobre Quaison. El 1-0 pone a los suecos líderes provisionales de un Grupo E que cierra la segunda jornada el sábado con el España – Polonia.

Lee también: Holanda aseguró su pase a octavos

La Estrella del Partido: Alexander Isak (Suecia)

«Siempre peligroso y una amenaza a la espalda de la defensa eslovaca». Mixu Paatelainen, Observador Técnico de la UEFA

Gonzalo Aguado, reportero de UEFA.com

Suecia sabía que no podía tropezar de nuevo, y arriesgó en la segunda parte en busca de la victoria. Esta se resistía, pero el penalti transformado por Forsberg hizo justicia y ahora los escandinavos tienen cerca el pase a la siguiente ronda de la competición. Eslovaquia se lo tendrá que jugar con España en la última jornada del Grupo E.

Reacciones

Emil Forsberg, centrocampista sueco, en declaraciones a la SVT: «La sensación es absolutamente increíble. Estoy muy contento. Es muy bonito ganar. Sólo jugamos a medias en la primera parte, pero fuimos mejores en la segunda. Sabemos que somos fuertes mentalmente. Fue una jugada fantástica de Quaison la que provocó el penalti. Significa mucho que hayamos ganado este partido. Siempre hay cosas que se pueden hacer mejor, pero en general, es muy bueno».

Janne Andersson, seleccionador de Suecia: «Es bueno tener cuatro puntos después de dos partidos. Hemos jugado siete partidos este año y sólo hemos encajado un gol. Nuestro ataque mereció más hoy, estuvo fantástico por momentos. Es muy bueno ver en el campo a Isak, es un gran talento. Es un jugador joven que todavía tiene mucho que mejorar. Creo que tiene mucho más que ofrecer. Hoy ha jugado muy bien».

Datos clave

  • Eslovaquia sólo ha mantenido su portería a cero en uno de sus seis últimos partidos de la Eurocopa
  • Suecia, que empató con España en la primera jornada, se coloca al frente del Grupo E con cuatro puntos
  • Forsberg es el primer goleador sueco en una EURO desde Sebastian Larsson en 2012

Alineaciones

Suecia: Olsen; Lustig, Lindelöf, Danielson, Augustinsson (Bengtsson, 88′); S Larsson, Ekdal (Svennson, 88′), Olsson (Claesson, 64′), Forsberg (Krafth, 90′); Isak, Berg (Quaison, 64′)

Eslovaquia: Dúbravka; Pekarík (Haraslín, 65′), Šatka, Škriniar, Hubočan (Hancko, 84′); Kucka, Hrošovský (Ďuriš 84); Koscelník, Hamšík (Bénes, 77′), Mak (Weiss, 77′); Duda

Lo próximo

Suecia – Polonia – miércoles 23 de junio
Eslovaquia – España – miércoles 23 de junio

EURO 2020: Inglaterra buscará su pase a octavos

Euro

UEFA.- El enfrentamiento entre Inglaterra y Escocia es quizás lo más destacado de otra gran jornada llena de acción en la EURO 2020. En esta ocasión, Inglaterra, la República Checa y Eslovaquia podrían conseguir un puesto en la fase de eliminatorias. Previamente al encuentro de Wembley, Suecia se enfrenta a Eslovaquia y Croacia a la República Checa.

Lee también: Holanda aseguró su pase a octavos

Suecia – Eslovaquia (Grupo E, San Petersburgo)

Tras defender con uñas y dientes el empate a cero y estar entre la espada y la pared durante la mayor parte del partido del lunes contra España, Suecia verá este partido como una oportunidad para demostrar su capacidad atacante. Sin embargo, habrá poco margen de error frente a una Eslovaquia que sorprendió a Polonia en su primer partido, ayudada a su vez por la expulsión de Grzegorz Krychowiak. La victoria de los eslovacos fue su segundo triunfo en una fase final de la EURO desde su independencia.

Dato clave: Eslovaquia nunca ha vencido a Suecia en sus cinco intentos anteriores (3E 2D), pero sellaría su pase a los octavos de final con una victoria aquí.

Croacia – República Checa (Grupo D, Glasgow)

Tras su derrota ante Inglaterra, este partido es un ahora o nunca para Croacia. Los goles han sido su talón de Aquiles y Zlatko Dalić ha elegido 29 alineaciones diferentes en 30 partidos desde que se proclamó subcampeona del mundo en 2018 buscando una solución. El seleccionador confía en arreglar el déficit goleador en Hampden Park ante una selección checa que no tiene problemas en ese aspecto gracias a Patrik Schick. Su golazo contra Escocia (el segundo del partido) acaparó, como es lógico, todos los titulares. Aun así, una buena táctica y un plan de juego claro y bien ejecutado fueron los motivos de esa victoria.

Dato clave: los checos no han ganado ninguno de los tres partidos anteriores contra Croacia, sumando dos empates y una derrota, pero se asegurarían el pase a octavos de final si consiguieran romper esa racha.

Inglaterra – Escocia (Grupo D, Londres)

Casi 25 años después de que el memorable gol de Paul Gascoigne diera a Inglaterra la victoria en la fase de grupos de la EURO de 1996, estos dos grandes rivales vuelven a enfrentarse en Wembley. El equipo de Gareth Southgate es el gran favorito tras su buena actuación contra Croacia, pero Escocia, dolida tras su derrota por 2-0 ante los checos, opondrá una gran resistencia. Si el encuentro se mantiene cerrado podría ser necesario un momento u acción de inspiración individual, como ocurrió con el gol de Gazza de hace un cuarto de siglo, para romper la igualada entre los dos equipos.

Dato clave: Inglaterra ha ganado 18 de los 32 partidos entre ambos equipos en Wembley, donde Escocia ha conseguido nueve victorias contra sus vecinos. No ha habido ningún empate en los últimos 15 partidos, con 11 victorias inglesas y 4 escocesas.

Foto: UEFA