La Liga Americana venció a la Liga Nacional en una histórica fiesta de batazos

AP.- Un récord de 10 jonrones y un montón de ponches: el Juego de las Estrellas fue un reflejo del momento que vive el béisbol actual.

Los jugadores de Houston Alex Bregman y George Springer sacudieron jonrones consecutivos ante el pitcher de los Dodgers Ross Stripling al inicio del décimo inning, y la Liga Americana derrotó el martes 8-6 a la Liga Nacional y amplió a seis su seguidilla de victorias.

«Lo habitual hoy en día, ¿verdad?», dijo el manager de la Liga Americana, A.J. Hinch, de Houston. «Vamos a jonronear y a abanicar como una industria».

Mike Trout, Aaron Judge y el dominicano Jean Segura también pegaron cuadrangulares para la Liga Americana en un juego en el que todas las anotaciones a excepción de una — un elevado de sacrificio de Michael Brantley — llegaron tras vuelacercas.

Scooter Gennett conectó un bambinazo de dos carreras ante el cerrador puertorriqueño de Seattle Edwin Díaz en la parte baja del noveno episodio. Joey Votto, el venezolano Willson Contreras, Trevor Story y Christian Yelich jonronearon para la Nacional.

Nunca había habido más de seis jonrones en un Juego de las Estrellas desde que Babe Ruth sacudió el primero en 1933.

Aunque varios toleteros consiguieron enviar la bola más allá del muro, no todo estuvo a su favor. Los abridores Max Scherzer y Chris Sale y sus relevistas se combinaron para ponchar a 15 en los cuatro primeros innings y medio, para un total de 25 abanicados.

Y es lo apropiado ya que esta temporada va camino de convertirse en la primera con más ponches que hits, un año después de batir el récord de jonrones.

«En este momento te enfrentas a lanzadores potentes, así que esto es lo que esperas: golpea o falla ante estos tipos», señaló J.D. Martinez.

El jugador de Boston, quien hasta el momento lidera las clasificaciones de cuadrangulares y remolcadores, conectó un sencillo y recibió un ponche en dos turnos.

La victoria fue para Díaz, quien cedió un hit y dos carreras en una entrada de labor con la Americana. El lanzador de los Azulejos J.A. Happ sacó su primer salvamento en las Grandes Ligas pese a admitir un vuelacercas de Joey Votto en la parte baja del décimo. Stripling, que fungió como cerrador, cargó con la derrota al conceder cuatro hits y tres anotaciones en un inning y dos tercios.

El campocorto de los Orioles Manny Machado se divirtió durante el encuentro y sacó una cámara para tomarse un selfie en la segunda base tras ser doblado por Matt Kemp. El miércoles podrían ser en compañeros de equipo ya que Baltimore parece listo para venderlo y los Dodgers y los Filies estarían interesados en ficharlo.

«Estoy intentando disfrutar este momento con los chicos de la Liga Americana», dijo Machado a la televisora FOX en la caseta. «Si esta es la última vez (con el uniforme de Baltimore), espero haberlos tratado bien y haber hecho todo lo que pude por la organización».

La Liga Americana ha ganado 18 de los últimos 21 Juegos de las Estrellas, tomando una ventaja de 44-43 en la serie, con dos empates. La Americana no estaba por delante desde principios de la década de 1960.

Por la Liga Americana, los venezolanos José Altuve de 3-1; Salvador Pérez de 2-0. Los dominicanos José Ramírez de 2-0; Jean Segura de 2-2, con dos anotadas y tres remolcadas. El puertorriqueño Francisco Lindor de 1-0. El cubano José Abreu de 2-0. El brasileño Yan Gomes de 3-0.

Por la Liga Nacional, los puertorriqueños Javier Báez de 3-1; Yadier Molina de 1-0. El curazoleño Ozzie Albies de 1-0. Los venezolanos Eugenio Suárez de 1-0; Jesús Aguilar de 2-0; Willson Contreras de 2-1, con una anotada y una remolcada.

Foto: (Armando Gallardo / El Nuevo Día)

Ocho venezolanos están listos para lucirse en el Juego de Estrellas

César Augusto Márquez (Prensa LVBP).- Un grupo de ocho venezolanos dirá presente en el Juego de Estrellas en el Nationals Park, en una edición del clásico de mitad de temporada marcada por el cambio generacional.

El contingente nacional está listo para lucirse en la ciudad donde Alejandro Carrasquel señaló el camino para sus hijos beisbolítiscos.

José Altuve y Salvador Pérez, habituales en estas lides están escoltados en esta ocasión por cinco debutantes en Juegos de Estrellas y otro veterano, el lesionado receptor Wilson Ramos.

La nueva generación encabezada por Gleyber Torres llegó golpeando con fuerza y espera hacerse sentir en los venideros eventos que marcan el ecuador de la temporada.

“En ningún momento de la temporada me esperé que pudiera ser convocado al Juego de Estrellas. Simplemente sucedió y es una alegría que haya ocurrido en mi primer año», dijo Torres, quien participa de los eventos, aunque no podrá intervenir en el desafío debido a una lesión en la cadera que lo mantiene fuera de acción. Pero el segunda base de los Yanquis de Nueva York, principal candidato a Novato del Año en la Liga Americana, tiene el talento y la juventud para asistir a otros encuentros de luminarias en el futuro cercano.

José Altuve, el Jugador Más Valioso del joven circuito, en ejercicio, también está muy contento por su participación, pero mira más allá y sabe que al igual que lo hizo él en 2012, otros criollos siguen ganando terreno.

“Hay muchos jóvenes talentosos. Desde que tengo uso de razón, el beisbol ha vivido un gran momento en Venezuela y así va a seguir siendo. Cuando ves a peloteros como Gleyber Torres, a quien admiro y que con solo 21 años está en el primero de muchos Juegos de Estrellas en su carrera, sabes que el beisbol venezolano está bien”, destacó el camarero de los Astros de Houston.

Eugenio Suárez dijo sentirse satisfecho por su temporada, que comenzó con su primer contrato multianual y que lo mantiene como uno de los líderes en impulsadas de la Liga Nacional.

“Desde que firmé, siempre quise estar en un Juego de Estrellas y esto para mí es un sueño”, señaló el tercera base de los Rojos de Cincinnati, que como Torres asiste por primera vez a un All-Star.

El evento tendrá la particularidad de contar con receptores venezolanos en el lineup de ambos equipos.

“Me alegra mucho poder hacer historia junto a un receptor tan talentoso como Willson Contreras”, expresó el careta de la Liga Americana, Salvador Pérez, que tomará el lugar del lastimado Ramos.

Contreras, apenas en su tercer año en las Grandes Ligas, fue electo por los aficionados por encima del favorito Buster Posey, regular en los anteriores tres Juegos de Estrellas por la Liga Nacional.

“Significa mucho (estar en Washington). Es otro sueño hecho realidad”, destacó Contreras. “Primero fue la Serie Mundial en 2016, ahora el All-Star. Es algo que soñé desde que era niño. Recuerdo que les decía a mis padres que quería estar en las Grandes Ligas, pero también en un Juego de Estrellas. Ahora estoy aquí, tratando de disfrutar cada Segundo”.

Es tan sólo la cuarta oportunidad en la que dos peloteros de una misma nacionalidad, fuera de Estados Unidos, abren el encuentro detrás del plato. Antes lo hicieron los boricuas Benito Santiago y Sandy Alomar Jr. en 1991 y 1992; más tarde los emularían Javy López y Jorge Posada en 2003.

Jesús Aguilar, quien participó en el Home Run Derby, y Felipe Vásquez, cerrador de los Piratas de Pittsburgh, completan la participación tricolor. Ambos también primerizos.

“Me sentí muy contento al salir de Cleveland. En cierto modo pienso que me quité un yugo”, apuntó Aguilar que en febrero de 2017 fue tomado de la lista de waivers por la gerencia de Milwaukee y desde entonces ha largado 40 jonrones con los Cerveceros, incluidos los 24 de 2018, con los que lidera a todos los bateadores del viejo circuito.

Todos ellos intentarán emular este martes a David Concepción, hasta ahora el único venezolano electo Más Valioso del evento.

Foto: Milwaukee Journal Sentinel

 

 

 

 

 .

Jesús Aguilar y Jean Segura lograron el voto final para el Juego de Estrellas

AP.- El primera base de los Cerveceros de Milwaukee, Jesús Aguilar, y el torpedero de los Marineros de Seattle, Jean Segura, ganaron los últimos dos lugares para el Juego de Estrellas de la próxima semana en Washington.

Grandes Ligas difundió el miércoles los resultados de la votación en línea para los últimos lugares disponibles en cada liga. El venezolano Aguilar obtuvo 20,2 millones de votos para obtener su primera designación al Juego de Estrellas. Fue el segundo total más alto de la historia, solo por detrás de los 20,8 millones de votos que obtuvo Justin Turner el año pasado.

Aguilar, de 28 años, estaba empatado en el liderato de la Liga Nacional con 23 jonrones y se convierte en el cuarto representante de Milwaukee junto a los jardineros Lorenzo Cain y Christian Yelich y el relevista Josh Hader.

Segura se quedó con el último sitio disponible en la Liga Americana al acumular 13,6 millones de votos. Le siguieron el jardinero de los Medias Rojas de Boston Andrew Benintendi, el toletero de los Yanquis Giancarlo Stanton, el jardinero de los Mellizos de Minnesota Eddie Rosario y el torpedero de los Angelinos de Los Ángeles, Andrelton Simmons.

El dominicano de 28 años batea para .329 y es segundo en Grandes Ligas con 116 hits. Se unirá a sus compañeros de Seattle Nelson Cruz, Edwin Díaz y Mitch Haniger en el Juego de Estrellas. Segura, quien fue al clásico de media temporada por la Liga Nacional en 2013 con Milwaukee, es el primer jugador de Seattle en ganar la votación final de los aficionados.

En las votaciones de la Liga Nacional, el inicialista de los Gigantes Brandon Belt se ubicó segundo, seguido de Max Muncy de los Dodgers de Los Ángeles, Trea Turner de los Nacionales de Washington y Matt Carpenter de los Cardenales de San Luis.

 


Foto: MLB.

Gleyber Torres: “Agradezco a Alfonso Carrasquel”

René Rincón.- Gleyber Torres vive una temporada de ensueño en su primer año con los Yankees de Nueva York gracias a un extraordinario desempeño ofensivo (15 jonrones, 10 dobles, 42 remolcadas, 30 anotadas y .294 de promedio) que ha sido recompensado con su primera convocatoria al Juego de Estrellas. El criollo se une a Joe DiMaggio (1936), Tom Tresh (1962), Willie Randolph (1976), Hideki Matsui (2003) y Aaron Judge (2017), quienes han sido los únicos miembros de los Yankees que han asistido al clásico de mitad de temporada en su primer año en las mayores.

Torres, quien fue colocado en la lista de inactivos por los Yankees de Nueva York el pasado 4 de julio, fue sorprendido por Aaron Boone, quien le jugó una broma al pelotero venezolano: “Fue muy emocionante la manera como el manager me comunicó la noticia de mi participación en el Juego de Estrellas, porque él me llamó a la oficina y me preguntó cómo estaba y cómo me sentía, yo le dije que me sentía bien y que todo estaba perfecto, luego el manager me dijo: “¿Estás preparado para alzar tu gorra en Washington? Felicitaciones vas al Juego de Estrellas”

Me quedé un poco sorprendido pero al segundo me puse muy feliz, le di las gracias y un abrazo. Ser seleccionado a mi primer Juego de Estrellas significa mucho para mí debido a que no esperaba ser convocado. Cuando me dieron la noticia me sentí demasiado alegre y agradecido por esta oportunidad, especialmente con los aficionados que me apoyaron con sus votos”.

Gleyber quiso hacer un reconocimiento a una gloria del béisbol venezolano que hizo historia al ser seleccionado al Juego de Estrellas de 1951: “Quiero expresar mi eterno agradecimiento a Alfonso «Chico» Carrasquel porque él fue el primer latinoamericano que participó en el clásico de mitad de temporada y por esta razón fue quien que le abrió las puertas a todos los latinos”.

Al preguntársele sobre el Juego de Estrellas que recordaba con más emoción, Gleyber no dudó en mencionar la actuación histórica de Bob Abreu en la edición de 2005 cuando el ex jugador de los Phillies impuso record de cuadrangulares: “De los Juegos de Estrellas que vi la actuación de Bob Abreu cuando ganó el Home Run Derby, sin duda ese es uno de los recuerdos especiales que tengo del Juego de Estrellas”.

Gleyber Torres, Aaron Judge, Aroldis Chapman y Luis Severino serán los cuatro jugadores de los Yankees que representarán al club en el Juego de las Estrellas que se disputará el martes, 17 de julio en el Nationals Park de Washington D.C.

Foto cortesía: NY Post.

José Altuve lidera el contingente venezolano para el Juego de Estrellas

Lasmayores.com.- José Altuve lidera la delegación de cuatro venezolanos que estarán presentes en el lineup oficial del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, que se disputará el próximo martes en Washington.

Mike Trout, Aaron Judge y Mookie Betts forman una alineación de jardineros de ensueño para la Liga Americana. Bryce Harper y Max Scherzer forman un comité de bienvenida no muy amable por parte de la Liga Nacional.

Poder contra poder. Un Juego de Estrellas del tamaño de una capital.

El béisbol de Grandes Ligas reveló el domingo los equipos para su clásico de verano, que presenta una alineación imponente para la Liga Americana y Harper en su sitio habitual en su estadio, en Washington.

Trout se encuentra en la que quizá sea la mejor temporada de su estelar carrera con los Angelinos de Los Ángeles. Judge tiene 25 jonrones y 58 impulsadas para los Yanquis de Nueva York, y Betts batea para.342 con 22 cuadrangulares para Boston, el equipo con el mejor récord de las Mayores.

Pero eso es sólo el inicio para la Liga Americana. El segunda base de los Astros de Houston y vigente Jugador Más Valioso de la Americana, el venezolano José Altuve, lideró las boletas de los aficionados con 4,8 millones de votos. El campocorto de los Orioles de Baltimore, Manny Machado, hará el corto viaje a D.C. para el juego del 17 de julio con la especulación creciente sobre su futuro de cara a la fecha límite para transferencias.

El primera base de los Medias Blancas de Chicago, el cubano José Abreu, el tercera base de los Indios de Cleveland, el dominicano José Ramírez, el bateador designado de los Medias Rojas de J.D. Martínez y el receptor de los Rays de Tampa Bay, el venezolano Wilson Ramos, completan la alineación titular de la Liga Americana.

Harper recibió los votos para ser titular por cuarto año consecutivo. El toletero, quien es elegible para ingresar a la agencia libre después de esta temporada, batea apenas para .218 para los decepcionantes Nacionales, pero tiene 21 cuadrangulares y 50 remolcadas.

Nick Markakis y Matt Kemp se unirán a Harper en los jardines de la Liga Nacional. Markakis ha sido un jugador clave para los sorprendentes Bravos de Atlanta y fue elegido para la cita estelar por primera vez en sus 13 temporadas como ligamayorista. El regreso de Kemp a los Dodgers de Los Ángeles ha sido un éxito rotundo.

Los Cachorros de Chicago tendrán dos titulares luego que el receptor venezolano Willson Contreras y el segunda base puertorriqueño Javier Báez ganaron carreras cerradas en sus respectivas posiciones en las boletas de los fanáticos. El primera base de los Bravos, Freddie Freeman, el tercera de los Rockies de Colorado, Nolan Arenado, y el campocorto de los Gigantes, Brandon Crawford, completan la alineación titular de la Nacional.

Scherzer fue seleccionado por sexta ocasión. El tres veces ganador del premio Cy Young tiene marca de 11-5 con una efectividad de 2.33 y podría recibir la apertura en su propio estadio.

El proceso no ha terminado. Con el Voto Final, puedes elegir al último participante para cada liga.

A continuación, los rosters de ambas ligas hasta ahora:

LIGA AMERICANA

Titulares elegidos por los fanáticos

C Wilson Ramos, Rays

1B José Abreu, Medias Blancas

2B José Altuve, Astros

SS Manny Machado, Orioles

3B José Ramírez, Indios

OF Mookie Betts, Medias Rojas

OF Aaron Judge, Yankees

OF Mike Trout, Angelinos

RESERVAS

C Salvador Pérez, Reales

INF Alex Bregman, Astros

INF Francisco Lindor, Indos

INF Mitch Moreland, Medias Rojas

INF Gleyber Torres, Yankees

OF Michael Brantley, Indios

OF Shin-Soo Choo, Rangers

OF Mitch Haniger, Marineros

OF George Springer, Astros

BD Cruz, Marineros

BD J.D. Martínez, Medias Rojas

LANZADORES

Trevor Bauer, Indios

José Berríos, Mellizos

Aroldis Chapman, Yankees

Gerrit Cole, Astros

Edwin Díaz, Marineros

J.A. Happ, Azulejos

Joe Jiménez, Tigres

Craig Kimbrel, Medias Rojas

Corey Kluber, Indios

Chris Sale, Medias Rojas

Luis Severino, Yankees

Blake Treinen, Atléticos

Justin Verlander, Astros

 

LIGA NACIONAL

Titulares elegidos por los fanáticos

C Willson Contreras, Cachorros

1B Freddie Freeman, Bravos

2B Javier Báez, Cachorros

SS Brandon Crawford, Gigantes

3B Nolan Arenado, Rockies

OF Bryce Harper, Nacionales

OF Matt Kemp, Dodgers

OF Nick Markakis, Bravos

RESERVAS

C Buster Posey, Gigantes

C J.T. Realmuto, Marlins

1B Joey Votto, Rojos

1B Paul Goldschmidt, D-backs

2B Ozzie Albies, Bravos

2B Scooter Gennett, Rojos

SS Trevor Story, Rockies

3B Eugenio Suárez, Rojos

OF Charlie Blackmon, Rockies

OF Lorenzo Cain, Cerveceros

OF Christian Yelich, Marlins

LANZADORES

Patrick Corbin, D-backs

Jacob deGrom, Marlins

Sean Doolittle, Nacionales

Mike Foltynewicz, Bravos

Josh Hader, Cerveceros

Brad Hand, Padres

Kenley Jansen, Dodgers

Jon Lester, Cachorros

Miles Mikolas, Cardenales

Aaron Nola, Filis

Max Scherzer, Nacionales

Felipe Vázquez, Piratas

 

Foto: Wilmer Reina

 .

Wilson Ramos y José Altuve lideran votaciones para el Juego de Estrellas

MLB.com.- Wilson Ramos (receptor), José Altuve (segunda base) continúan liderando sus respectivos departamentos en las votaciones para el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas. Major League Baseball dio a conocer el último boletín de las votaciones, que siguen dominando los latinoamericanos en el cuadro interior de la Americana.

Las votaciones del Juego de Estrellas estarán activas hasta el jueves a las 11:59 p.m. Puedes votar hasta 35 veces.

El 89 Juego de Estrellas se celebrará el 17 de julio en el Nationals Park de Washington.

A continuación, los resultados de las votaciones, tanto de la Liga Americana como la Nacional:

LIGA AMERICANA

RECEPTORÍA

  1. Wilson Ramos, Rays: 1,556,195
  2. Gary Sánchez, Yankees: 1,116,568
  3. Brian McCann, Astros: 961,325
  4. Salvador Pérez, Reales: 614,492
  5. Yan Gomes, Indios: 522,139

PRIMERA BASE

  1. José Abreu, Medias Blancas: 1,312,221
  2. Yuli Gurriel, Astros: 1,088,068
  3. Mitch Moreland, Medias Rojas: 907,955
  4. Albert Pujols, Angelinos: 688,594
  5. Miguel Cabrera, Tigres: 499,603

SEGUNDA BASE

  1. José Altuve, Astros: 3,405,815
  2. Gleyber Torres, Yankees: 997,724
  3. Dee Gordon, Marineros: 528,270
  4. Jason Kipnis, Indios: 372,885
  5. Jed Lowrie, Atléticos: 255,092

TERCERA BASE

  1. Jose Ramírez, Indios: 1,811,902
  2. Alex Bregman, Astros: 1,050,370
  3. Miguel Andújar, Yankees: 963,641
  4. Adrián Beltré, Rangers: 590,283
  5. Kyle Seager, Marineros: 447,940

CAMPO CORTO

  1. Manny Machado, Orioles: 1,272,233
  2. Carlos Correa, Astros: 1,135,152
  3. Francisco Lindor, Indios: 898,977
  4. Didi Gregorius, Yankees: 824,710
  5. Jean Segura, Marineros: 675,140

JARDINES

  1. Mookie Betts, Medias Rojas: 3,119,106
  2. Mike Trout, Angelinos: 2,666,972
  3. Aaron Judge, Yankees: 2,021,348
  4. George Springer, Astros: 1,141,661
  5. Michael Brantley, Indios: 1,093,376
  6. Andrew Benintendi, Medias Rojas: 1,071,135
  7. Marwin González, Astros: 768,281
  8. Josh Reddick, Astros: 706,145
  9. Eddie Rosario, Mellizos: 666,108
  10. Mitch Haniger, Marineros: 652,563
  11. Brett Gardner, Yankees: 636,087
  12. Jackie Bradley Jr., Medias Rojas: 506,993
  13. Aaron Hicks, Yankees: 483,574
  14. Nicholas Castellanos, Tigres: 469,578
  15. Tyler Naquin, Indios: 344,639

BATEADOR DESIGNADO

  1. J.D. Martínez, Medias Rojas: 2,236,945
  2. Giancarlo Stanton, Yankees: 977,274
  3. Evan Gattis, Astros: 953,460
  4. Nelson Cruz, Marineros: 601,794
  5. Edwin Encarnación, Indios: 559,915

LIGA NACIONAL

RECEPTORÍA

  1. Buster Posey, Gigantes: 1,384,631
  2. Willson Contreras, Cachorros: 1,240,132
  3. Kurt Suzuki, Bravos: 1,174,470
  4. Yadier Molina, Cardenales: 913,149
  5. J.T. Realmuto, Marlins: 818,925

PRIMERA BASE

  1. Freddie Freeman, Bravos: 2,905,301
  2. Anthony Rizzo, Cachorros: 1,178,915
  3. Brandon Belt, Gigantes: 802,027
  4. Cody Bellinger, Dodgers: 661,485
  5. Joey Votto, Rojos: 479,803

SEGUNDA BASE

  1. Ozzie Albies, Bravos: 1,857,185
  2. Scooter Gennett, Rojos: 1,689,393
  3. Javier Báez, Cachorros: 1,586,888
  4. Joe Panik, Gigantes: 493,573
  5. Logan Forsythe, Dodgers: 379,325

TERCERA BASE

  1. Nolan Arenado, Rockies: 2,326,711
  2. Kris Bryant, Cachorros: 1,370,631
  3. Johan Camargo, Bravos: 868,860
  4. Eugenio Suárez, Rojos: 601,219
  5. Justin Turner, Dodgers: 496,912

CAMPO CORTO

  1. Brandon Crawford, Gigantes: 2,303,516
  2. Dansby Swanson, Bravos: 1,162,263
  3. Addison Russell, Cachorros: 1,026,014
  4. Trevor Story, Rockies: 820,484
  5. Chris Taylor, Dodgers: 498,570

JARDINES

  1. Nick Markakis, Bravos: 2,457,648
  2. Matt Kemp, Dodgers: 2,046,534
  3. Bryce Harper, Nacionales: 1,777,221
  4. Charlie Blackmon, Rockies: 1,310,107
  5. Ronald Acuña Jr., Bravos: 1,204,321
  6. Ender Inciarte, Bravos: 1,101,511
  7. Jason Heyward, Cachorros: 1,018,320
  8. Kyle Schwarber, Cachorros: 939,907
  9. Ben Zobrist, Cachorros: 900,316
  10. Christian Yelich, Cerveceros: 708,250
  11. Odúbel Herrera, Filis: 664,335
  12. Lorenzo Cain, Cerveceros: 613,205
  13. Andrew McCutchen, Gigantes: 595,907
  14. Corey Dickerson, Piratas: 540,093
  15. Yasiel Puig, Dodgers: 509,936

 

Foto: MLB.