La Serie del Caribe 2024 ya tiene sus fechas definidas

Prensa CBPC-LVBP.- La 66 Serie del Caribe Miami 2024 se realizará del 1 al 9 de febrero venidero según se aprobó, a propuesta del Comité Organizador, en la primera Asamblea ordinaria de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), realizada durante la mañana del jueves en el IoanDepot Park, escenario de lo que se avizora como un certamen histórico.

En la reunión, donde también se conoció la fecha en que se pondrán a la venta los boletos para los 25 juegos que se disputarán, así como la manera de adquirirlos, estuvieron los Presidentes de las Ligas Miembros de la CBPC, Juan Antonio Flores Galarza de la Liga de Beisbol Profesional Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC); Giuseppe Palmisano, de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); Lic. Vitelio Mejía Ortiz Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) y Carlos Manrique de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP), el puertorriqueño Yamil Benítez, presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA) y de manera virtual lo hizo Jorge Bauzá, director técnico de la Serie del Caribe.

Junto a ellos estuvo la Sra. Caroline O’Connor, Presidenta de Operaciones de Miami Marlins, quien en sus palabras dejó claro el interés de esa organización para concretar una excelente Serie del Caribe, la que según dijo, “será una experiencia muy especial”.

Lee también: Bryan Blanton reforzará el bullpen del Caracas

Esta vez estuvo al frente de la Asamblea el Secretario Ejecutivo Antonio José Herrera. El venezolano lo hizo por pedido explícito del Comisionado Juan Francisco Puello Herrera, luego de que éste saludara a todos los participantes por videoconferencia.

El Licenciado Puello Herrera, quien por primera vez no pudo estar presente en una Asamblea a tiempo completo, forma parte de la delegación de la República Dominicana que participa hasta este viernes, en el Congreso Mundial de Derecho con sede en Nueva York, cuya próxima edición se realizará dentro de dos años en la ciudad de Santo Domingo.

Por su parte la Directora del Comité Organizador Miami 2024, Sara Loarte y otros miembros de dicho Comité, actualizaron a los asistentes sobre todo el trabajo previo que ya se viene desarrollando para garantizar un certamen que alcanzará ribetes históricos.

En el encuentro, estuvieron Jedrek Magdalena, presidente de la Federación de Béisbol de Curazao, Nemecio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol y David Salayandía, presidente de la Liga Profesional de Beisbol de Panamá, entre otros invitados.

También fueron ratificados los acuerdos de la pasada Asamblea extraordinaria, celebrada en Santo Domingo el pasado 13 de julio cuando, de manera unánime, fue reelecto Juan Francisco Puello Herrera como Comisionado por un período de cuatro años, y se aprobaron cambios en los estatutos, que “fortalecen los mecanismos de gobernabilidad y la unión de la Confederación”, según palabras del propio Comisionado.

Este jueves, la Asamblea también aprobó unánimemente los cambios al reglamento de juego que se pondrán en vigor en Miami 2024, y que obedecen a la necesidad de reducir el tiempo de los partidos, tal como ocurre actualmente en MLB y MiLB.

Lo aprobado, a propuesta del Director del Torneo Serie del Caribe Jorge Bauzá, incluye la utilización de almohadillas de 11 pulgadas, la restricción a formaciones defensivas especiales, el límite de “tiempo” para el bateador, reducir el número de “reviradas” de los lanzadores por turno al bate, así como una enmienda al reglamento de entradas extras.

La Serie del Caribe Miami 2024 se realizará íntegramente en el IoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins, con tres juegos diarios. Se jugará por el sistema de todos contra todos, los cuatro primeros clasificarán a semifinales y tal como ocurrió en la pasada edición, junto al partido por el Campeonato, se disputará otro para determinar el tercer lugar.

Esta es la primera vez que una organización de Grandes Ligas organiza la Serie del Caribe, lo que constituye otro paso de avance en los planes que, a futuro inmediato, se ha trazado la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, que el próximo año estará cumpliendo el 75 aniversario de su fundación.

La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

Tony Cittadino (Madrid).- La Copa del Mundo de la FIFA 2026 tiene formato oficial de competición. Lo que era un secreto a voces, pasó a ser una realidad en la edición 73 del Congreso de la FIFA celebrado en Kigali, capital de Ruanda y el Mundial se disputará con 48 equipos, repartidos en 12 grupos de cuatro selecciones. Es la tercera expansión desde que se aumentó a 24 los países participantes en España 1982 y luego a 32, en Francia 1998.

La idea se había colado a los medios de comunicación, meses antes de la edición Qatar 2022, la última realizada con éxito con 32 selecciones. Inicialmente, se hablaba de 16 grupos de tres, pero para evitar problemas a la hora de definir los clasificados a la siguiente fase, se decidió incluir a cuatro oncenas. Esto permitirá aumentar la cantidad de partidos de 64 a 104, con choques 40 más en el calendario, y se agregará una fase de eliminación directa.

Lee también: Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

Avanzarán a los dieciseisavos de final los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. Ahora el campeón deberá disputar un partido más para alzar la Copa: ocho en lugar de siete.

La competición durará más días, pasando del mes tradicional a los 39 días, en un torneo que será histórico porque será el primero en tener tres sedes: Estados Unidos, México y Canadá. Será la segunda Copa del Mundo con más de una sede anfitriona, luego de la edición de Corea y Japón 2002 y la segunda en la que Estados Unidos organiza el evento, luego de 1994. En tanto, México albergará su tercera Copa, tras las ediciones de 1970 y 1986. La mayor cantidad de encuentros se celebrarán en el gigante americano (78), seguido por México (13) y Canadá (13).

La fecha tentativa será del 9 de junio al 19 de julio de 2026, regresando a la fecha tradicional en verano, luego de que Qatar 2022 se disputará en invierno. Otra de las novedades será la cantidad de ciudades sedes con un total de 16, repartidas en Estados Unidos (Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Francisco y Seattle), México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y Canadá (Toronto y Vancouver). Para agilizar la logística en los desplazamientos por las grandes distancias de una sede a otra, los países serán agrupados por zonas.

El incremento de las selecciones participantes, dejó los cupos de la siguiente forma para las confederaciones: Europa (UEFA) tendrá 16 cupos directos (+3), África (CAF), 9,5 (+4.5), Asia (AFC), 8,5 (+1), Centroamérica, Norteamérica y Caribe (Concacaf) y Sudamérica (Conmebol) tendrán 6,5 cupos cada una (+3).

Lee también: Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

De acuerdo a la FIFA, el reparto inicial corresponde a 46 de los 48 equipos participantes. «Un torneo clasificatorio en el que participarán seis selecciones, decidirá las dos últimas plazas para la Copa Mundial de la FIFA. En el certamen participará un equipo por confederación, a excepción de la UEFA, más un equipo adicional de la confederación del país anfitrión, así como dos equipos que serán cabezas de serie según la Clasificación Mundial FIFA», reza la web del máximo órgano del fútbol mundial.

La ruta al Mundial 2026, ya comenzó.

Foto: FIFA

 

Clásico Mundial de Beisbol: Estados Unidos desplegó su ofensiva para dejar KO a Canadá

AP.- Mike Trout pegó un jonrón de tres carreras, Lance Lynn brilló en cinco innings de labor y Estados Unidos asestó un primer inning de nueve carreras en una cómoda victoria 12-1 sobre Canadá el lunes en el Clásico Mundial de Béisbol.

El juego terminó tras siete innings debido a la norma de margen de 10 carreras del torneo.

Estados Unidos mejoró su foja a 2-1 tras la derrota 11-5 ante México el domingo con su mejor labor ofensiva del torneo. Canadá empeoró a 1-1 ante una multitud de 29.691 personas en el Chase Field.

Lee también: Puerto Rico lanzó juego perfecto ante Israel

Los estadounidenses enviaron 12 bateadores al plato en el primer inning. Nolan Arenado pegó un doble para abrir la pizarra y Trout lo redondeó con una recta a la grada entre el jardín izquierdo y el central.

Lynn se alzó con la victoria, admitió una carrera y dos hits y reservó al bullpen para el último juego de la fase de grupos, que les enfrenta el miércoles a Colombia. El mánager de Estados Unidos, Mark DeRosa tuvo que emplear ocho pitchers en la derrota ante México.

Canadá anotó su única carrera en el jonrón de Jared Young. El izquierdo Mitch Bratt cargó con la derrota, admitió seis carreras limpias y sólo consiguió un out.

 

Scott Rolen fue el único electo de la clase 2023 para el Salón de la Fama de Cooperstown

Prensa Las Mayores.- Este martes, fueron anunciados los resultados de las votaciones para el Salón de la Fama en el período 2022-23 de parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

El único elegido fue el exantesalista Scott Rolen. En 17 temporadas de Grandes Ligas con los Filis, Cardenales, Azulejos y Rojos, Rolen bateó .281/.364/.490 (OPS de .855) con 316 jonrones, 1,287 empujadas y 118 bases robadas. Ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y ganó un Bate de Plata.

El próximo 23 de julio, Rolen será exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, junto a Fred McGriff, quien fue elegido el mes pasado por el Comité de la Era Moderna.

Rolen tuvo el 76.3% de los votos en las boletas de la BBWAA, cuando un 75% es necesario para ser elegido. Todd Helton, con el 72.2% de los votos, quedó a 11 sufragios para ser elegido.

Entre los venezolanos, tres peloteros se mantienen en la papeleta. Omar Vizquel (19.5%), Bob Abreu (15.4%) y Francisco Rodríguez (10.8%).

Foto: MLB

Estos son los momentos más importantes que dejó el Mundial Qatar 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El Mundial de Qatar 2022 finalizó con la victoria de Argentina de Lionel Messi ante Francia, en un torneo que dejó momentos históricos tanto para las selecciones, como para los jugadores. Aprovechamos para repasar lo más importante que ha dejó el último que se jugó con 32 selecciones.

Ecuador tumbó al anfitrión

La Copa del Mundo comenzó a dejar momentos dorados desde el primer juego, pues Ecuador hizo historia al superar a Qatar dos goles por cero. Enner Valencia comandó la victoria de los suramericanos con un doblete en los minutos 16 y 31.

De acuerdo a Mister Chip, es el segundo jugador que logra un doblete en el primer tiempo de un partido inaugural de toda la historia de la Copa del Mundo. El primero fue Angelo Schiavio en la edición 1934 (Italia 7-1 Estados Unidos). Valencia también inscribió su nombre como el goleador de mayor edad en anotar en un Mundial, con 33 años y 16 días.

Además es el máximo anotador de Ecuador en el Mundial, tras superar los tres goles que tenía Agustín Delgado, con quien compartió plantel en Emelec: “He soñado muchas noches con esta noche, que mi Selección pudiera ganar el partido inaugural. Dije que iba a ser un sueño para todos nosotros, he podido marcar”, dijo el atacante en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.



Por su parte, Qatar se convirtió en la primera selección anfitriona de un Mundial que pierde el juego inaugural. El balance previo era de 16 victorias y seis empates. De igual forma, es el segundo anfitrión desde 1966 en terminar el encuentro sin un remate al arco. El otro fue Estados Unidos ante Brasil en 1994.

El estadista español también informó que Ecuador es la tercera selección  suramericana en ganar el juego inaugural, luego de Brasil (1950, 1998 y 2014) y Chile (1962).

Ecuador gana de la mano de Enner Valencia / Foto: Twitter

Gales acabó con la sequía

Gales regresó a un Mundial por primera vez en 64 años y lo hizo con un empate a un gol frente a Estados Unidos. Gareth Bale se encargó de igualar el encuentro de penal al minuto 82, para estrenarse como goleador en la historia del torneo.

Además fue el primer tanto de Gales en el Mundial desde que Terry Medwin marcara el último frente a Hungría en 1958.

Arabia Saudita sorprendió a Argentina

La primera sorpresa del Mundial llegó en el tercer día de la competición, pues Arabia Saudita derrotó a Argentina dos goles por uno en el Lusail Stadium. Lionel Messi había adelantado a la Albiceleste con tanto de penal a los 10 minutos, para convertirse en el quinto jugador en anotar en cuatro ediciones, luego de Pelé (Brasil), Uwe Seeler (Alemania), Miroslav Klose (Alemania) y Cristiano Ronaldo (Portugal).

Sin embargo, Arabia volteó el marcador en la etapa complementaria con goles en 5 minutos. Saleh Al Shehri empató en la fracción 48 y Salem Al Dawsari congeló a los argentinos con un golazo de derecha y cruzado al 53.



Argentina sumó su primera derrota en su primer juego desde la caída ante Camerún, en el juego inaugural de Italia 90. Los africanos ganaron por la mínima diferencia. Además el récord de partidos invictos quedó en 36, tan sólo a uno de la marca de la Italia de Roberto Mancini (2018-2021).

“Es un golpe muy duro para todos, no esperábamos empezar de esta manera. Por algo pasan las cosas. Hay que preparar lo que viene, tenemos que ganar o ganar y depende de nosotros”, dijo Messi luego del partido en declaraciones reseñadas por la AFA.

Olivier Giroud igualó a Thierry Henry

Francia comenzó la defensa del título con una goleada a Australia de cuatro por uno, comandado por un doblete de Olivier Giroud. El delantero del Milan vivió una noche histórica, pues con sus goles en los minutos 32 y 71, igualó a Thierry Henry como el máximo artillero de la selección francesa con 51 dianas.

Mister Chip también informó que el atacante se convirtió en el goleador francés de mayor edad con 36 años y 53, superando a Zinedine Zidane, (34 años y 16 días), quien lo había hecho en la final del Mundial Alemania 2006 ante Italia.

Japón fulminó a Alemania

La sorpresas en el debut del Mundial continuaron y esta vez le tocó a otro campeón del mundo: Alemania. Los teutones cayeron ante Japón dos goles por uno en el Khalifa International Stadium. Ilkay Gündogan había adelantado a los alemanes con un penal al minuto 33, pero los nipones terminaron remontando en ocho minutos, con dianas de Ritsu Doan (75′) y Takuma Asano (83′).

De esta forma, Alemania perdió dos partidos consecutivos en la Copa del Mundo por segunda vez en historia, pues venía de perder ante Corea del Sur en Rusia 2018. La otra ocasión fue entre 1978 y 1982: 2-3 ante Austria y 1-2 frente Argelia.



“Esto es brutalmente decepcionante. Hemos merecido con creces ponernos por delante y hemos tenido muchas ocasiones de gol. Japón nos ha superado claramente en términos de eficiencia. Hubo errores individuales que simplemente no deberíamos haber cometido”, dijo el director técnico de Alemania, Hansi Flick, en declaraciones reseñadas por la FIFA.

En este duelo, Jamal Musiala se convirtió en el jugador alemán más joven en jugar una Copa del Mundo con 19 años y 270 días, desde Karl-Heinz Schnellinger en 1958 (19 años y 72 días).

España y una goleada para la historia

El debut de España fue soñado, al superar a Costa Rica con un abultado marcador de siete por cero y registrar así la mayor goleada de su historia en la Copa del Mundo. Ferran Torres comandó la goleada con un doblete (31′ PEN, 54′) y se unieron a la fiesta Dani Olmo (11′), Marco Asensio (21′), Gavi (74′), Carlos Soler (90′) y Álvaro Morata (90’+2′).

El resultado le permitió a España superar los 100 goles en la historia de los Mundiales, quedando hasta la fecha por detrás de Francia (124), Italia (128), Argentina (138), Alemania (227) y Brasil (229).

Mister Chip informó que fue un duelo histórico también para Gavi (18 años y 110 días) y Balde (19 años y 36 días) como los jugadores más jóvenes en debutar en un Mundial. En el caso de Gavi, el hito fue doble porque también se convirtió en el tercer goleador más joven en toda la historia del Mundial, luego del brasileño Pelé (17 años y 241 días) y el mexicano Manuel Rosas (18 años y 93 días).

Por si fuera poco, agregó que el jugador del Barcelona es el más joven en marcar en su primer partido en el Mundial, luego del rumano Nicolae Kovacs en 1930 (18 años y 197 días) y Lionel Messi en 2006 (18 años y 357 días).



El estadista indicó que la de España fue la sexta goleada en un debut mundialista, luego de Alemania 8-0 Arabia Saudita (2002), Hungría 10-1 El Salvador (1982), Hungría 9-0 Corea del Sir (1954), Uruguay 8-0 Bolivia (1950) y Suecia 8-0 Cuba (1938).

Gol con sentimientos encontrados

Suiza debutó en el Mundial al ganar por la mínima diferencia a Camerún en el Al Janoub Stadium, en la apertura del grupo G. El tanto de victoria fue anotado al minuto 48 por Breel Embolo, jugador nacido en Camerún en la ciudad de Yaundé en 1997 y que no celebró el tanto por respeto.

Para los africanos, fue la octava derrota en fila en la Copa del Mundo, quedando a un juego perdido de igualar la marca lograda entre 1930 y 1958.

Embolo le dio el triunfo a Suiza / Foto: FIFA

Cristiano Ronaldo, único goleador en 5 Mundiales

Cristiano Ronaldo sumó otra hoja dorada a su dilatada carrera. El jueves 24 de noviembre debutó en la victoria ante Ghana de tres goles por dos en el Stadium 974. El estelar jugador de 36 años abrió el marcador en el minuto 65, al transformar un penal con un disparo a media altura a la mano derecha del portero Lawrence Ati Zigi.

El lusitano no sólo se convirtió en uno de los ocho jugadores con presencia en cinco Mundiales, sino también en el único en anotar en cinco Copas del Mundo (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022). El 7 de Portugal llegó a ocho dianas de por vida y quedó a un tanto de igualar a Eusebio como máximo anotador en la cita mundialista. La “Pantera” anotó sus nueve dianas en el legendario Mundial Inglaterra 1966.



De acuerdo con Mister Chip, Cristiano (37 años y 292) días superó al sueco Gunnar Gren (37 años y 236), para ser el segundo goleador más veterano en la Copa del Mundo. El récord lo tiene el mítico Roger Milla. El camerunés le anotó a Rusia en Estados Unidos 94, con 42 años y 39 días.

Además con sus ocho goles, empató a los alemanes Gerd Müller y Jürgen Klismann y el argentino Gabriel Batistuta, como el tercer máximo anotador en la fase de grupos. Sólo están por delante, el peruano Teófilo Cubillas (9) y al alemán Miroslav Klose (11).

Un doblete dorado para Brasil

Brasil inició su camino en el Mundial con una espectacular victoria de dos goles por cero ante Serbia. Richarlison firmó el triunfo con tantos en los minutos 62 y 73, este último con una chilena espectacular.

Así se convirtió en el octavo jugador de Brasil en anotar dos dianas en su estreno en el Mundial. Mister Chip informó que el último en hacerlo fue Neymar, el 12 de junio de 2014 frente a Croacia.



Agregó que el resultado le permitió llegar a 16 partidos sin perder en la fase de grupos del Mundial, igualando la marca de 16 gestada por Alemania entre 1990 y 2010. Además en este encuentro, Thiago Silva (38 años y 63 días) superó a Djalma Santos (37 años y 138 días), para ser el jugador de Brasil de mayor edad en disputar un Mundial.

Canadá se estrena como goleador

El domingo 27 de noviembre de 2022 quedará registrado en la historia de Canadá, pues marcaron su primer gol en la historia de la Copa del Mundo. Alphonso Davies se encargó de abrir el marcador ante Croacia a los 68 segundos, siendo el segundo gol más rápido en la historia del torneo. De acuerdo a Mister Chip, el más veloz fue del estadounidense Clint Dempsey al marcar a los 29 segundos ante Ghana en Brasil 2014.

A pesar de abrir el marcador primero, Canadá no pudo mantener la ventaja y cayó cuatro por uno. Se convirtió en la segunda selección eliminada en la fase de grupos, luego del anfitrión Qatar.

Canadá anotó en su cuarto partido en un Mundial, tras perder en el debut de Qatar ante Bélgica (0-1). En México 1986 disputó su primer Mundial y perdió los tres partidos de la fase de grupos del grupo C: Francia (0-1), Hungría (0-2) y Unión Soviética (0-2).

Marruecos doblegó a Bélgica

Los africanos ganaron su primer partido de esta edición del Mundial y la tercera de su historia, al derrotar a Bélgica dos goles por cero. Abdelhamid Sabiri al minuto 73 y Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto de descuento, firmaron el triunfo en el estadio Al Thumama.

La última victoria de Marruecos había sido el 23 de junio, en la edición de Francia 1998. Para entonces, golearon a Escocia 3-0 en el tercer partido del grupo A, con doblete de Salaheddine Bassir en los minutos 22 y 85 y otro tanto de Abdeljalil Hadda al 46. En Rusia 2018, perdieron con Irán (0-1) y Portugal (0-1) y empataron con España (2-2).



El primer triunfo en la Copa del Mundo fue en México 1986, al vencer en el último juego del grupo F a Portugal (1-3) y ser líder de la clasificación con cuatro puntos. En octavos de final, cayeron ante Alemania por la mínima diferencia.

Marruecos liquida a los Diablos Rojos / Foto: FIFA

Francia no pudo con Túnez

Túnez se despidió del Mundial a lo grande, al vencer a Francia por la mínima diferencia en el último juego del grupo D. La selección africana se llevó la victoria, gracias a tanto de Wahbi Khazri al minuto 58.

Francia, que jugó este encuentro con suplentes, estuvo cerca de llevarse el empate, pero el VAR le anuló un tanto a Antoine Griezmann en el octavo minuto de descuento. Así los galos perdieron su primer partido desde la Copa del Mundo Brasil 2014 y Túnez le ganó a un vigente campeón del mundo por primera vez en su historia.

Túnez se despide con un triunfo / Foto: FIFA

Una terna arbitral femenina

El jueves 1 de diciembre la la Copa del Mundo volvió a registrar un hecho histórico, pues por primera vez una terna arbitral femenina dirigió un partido. La francesa Stéphanie Frappart se encargó de impartir justicia, junto las asistentes, la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz.

Fue en el juego del grupo E en el que Alemania venció a Costa Rica cuatro por dos. Sin embargo, el triunfo no le sirvió a los teutones, que quedaron eliminados en la fase de grupos por primera vez en ediciones consecutivas, tras fallar también en Rusia 2018.

Victoria y liderato para Marruecos

Marruecos derrotó a Canadá dos goles por uno, para finalizar como líder del grupo F. El resultado, que contó además con el empate sin goles entre Croacia y Bélgica que dejó fuera a los belgas, le permitió a Marruecos finalizar líder con siete puntos.

Así es la quinta vez en la que una selección africana gana un grupo, luego de precisamente Marruecos (1986), Camerún (1990) y Nigeria (1994 y 1998).

Marruecos se suma a la lista de clasificados / Foto: FIFA

Hazaña nipona

Japón venció a España dos goles por uno en un encuentro marcado por polémica, para finalizar líder del grupo E con seis puntos. Los nipones voltearon el juego en tres minutos, con tantos de Ritsu Doan y Ao Tanaka, este último convalidado por el VAR al no haber traspasado por completo la línea de fondo.

Mister Chip informó que España perdió contra una selección asiática por primera vez en toda su historia. Llevaba 13 victorias y 2 empates (contra Corea del Sur en 1994 y en 2002).



Fue un resultado delicado para los dirigidos por Luis Enrique, avanzaron con cuatro puntos y mejor diferencia de goles con respecto a Alemania. De hecho, españoles y alemanes estuvieron fuera del Mundial durante tres minutos, por la victoria parcial de Costa Rica ante los teutones.

Corea del Sur sacó a Uruguay

Corea del Sur venció a Portugal dos goles por uno con tanto de Hee-Chan Hwang en el primer minuto de descuento, para avanzar a octavos de final como segunda en el grupo H.

El resultado permitió además a Paulo Bento, ser el sexto director técnico en derrotar a su país natal en la Copa del Mundo, de acuerdo con datos de Mister Chip. Los otros fueron

Otto Glória (1966, con Portugal a Brasil), Ernst Happel (1978, con Holanda a Australia), Sepp Piontek (1986, con Dinamarca a Alemania), Bruno Metsu (2002, con Senegal a Francia) y Milovan Rajevac (2010, con Ghana a Serbia).

La victoria de Uruguay ante Ghana de dos por cero fue inútil, pues dependía del resultado de los coreanos.

Corea del Sur sella su pase / Foto: FIFA

Camerún dejó frío a Brasil

La última sorpresa de la fase de grupos la dio Camerún, al ganarle a Brasil por la mínima diferencia. Un cabezazo de Vincent Aboubakar en el segundo minuto de descuento, certificó la primera victoria en el Mundial de Qatar.

Además, Mister Chip indicó que Camerún es la única selección africana que ha derrotado a Brasil, luego de hacerlo en la edición de la Confederaciones 2003. De igual forma, Brasil no perdía en una fase de grupos de la Copa del Mundo desde 1998, cuando cayó 1-2 ante Noruega.

Luego de la celebración del gol, Aboubakar fue amonestado con tarjeta amarilla por quitarse la camisa y fue expulsado por doble amonestación. Un jugador que anotaba y era expulsado en el mismo partido, no ocurría desde que Zinedine Zidane lo hizo en la final entre Italia y Francia en 2006.

En este encuentro, Dani Alves (39 años y 210 días) superó a Thiago Silva (38 años y 67 días) como el brasileño de mayor edad en disputar un partido en la historia de la Copa del Mundo.



Por su parte, fue la cuarta Copa del Mundo en la que ninguna selección hizo pleno de puntos en la fase de grupos, de acuerdo a datos de Mister Chip. Las otras ediciones fueron en Suecia 1958 (16 selecciones), Chile 1962 (16 selecciones) y Estados Unidos 1994 (24 selecciones).

Giroud en la historia francesa

El delantero Olivier Giroud se convirtió el domingo 4 de diciembre en el máximo goleador de la historia de la selección de Francia, con 52 tantos. El delantero del Milan anotó en la victoria de los galos ante Polonia de tres goles por uno, en el partido de octavos de final.

El atacante marcó al minuto 44 y logró la marca en su partido 117 con los franceses. Ahora encabeza una lista en la que le siguen Thierry Henry con 51 tantos y Antoine Griezmann con 42 dianas, una más que la leyenda, Michel Platini.

Además el portero Hugo Lloris llegó a 142 partidos con la selección, igualando el récord de presencias de Lilian Thuram con Les Bleus.

giroud goleador qatar

Fortaleza marroquí

Marruecos continuó haciendo historia en la Copa del Mundo, al avanzar a los cuartos de final. Los africanos empataron sin goles ante España en 120 minutos, para luego vencerlos en la tanda de penales 3-0.

El portero Yassine Bounou fue la estrella, al detener dos penales a Pablo Sarabia y Sergio Busquets, mientras que Achraf Hakimi cobró a lo Panenka para desatar la celebración en el Education City Stadium, con más de 25 mil fanáticos marroquíes celebrando a todo pulmón.

Así Marruecos se convirtió en la cuarta selección africana en avanzar a los cuartos de final del Mundial, luego de Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010.

Para España, fue el segundo Mundial seguido en caer en la tanda de penales, tras perder en Rusia 2018 ante el anfitrión en octavos de final.

“Nos ha faltado el gol. Es una reflexión que cualquier aficionado y profesional del fútbol puede hacer. Hemos dominado, pero no había espacio ni tiempo. Ellos han defendido muy bien y nos ha costado mucho generar. Los jugadores han hecho todo lo que he pedido. Solo les puedo felicitar. Pero esto es la vida y el deporte”, dijo el director técnico Luis Enrique, en declaraciones a la RTVE.

En este encuentro, Gavi se convirtió en el jugador más joven (18 años) en ser titular en un partido de eliminación directa de un Mundial desde Pelé (17), quien lo hizo con Brasil en 1958.

Gonçalo Ramos lidera la goleada lusitana

Portugal goleó a Suiza seis por uno, para sellar su boleto a los cuartos de final en la noche de Gonçalo Ramos. El delantero del Benfica inició el encuentro como titular en lugar de Cristiano Ronaldo y respondió con un hat-trick en los minutos 17, 51 y 67. Los otros tantos, fueron de Pepe (33′), Raphaël Guerreiro (55′) y Rafael Leão (90’+2′).

Mister Chip informó que Ramos (21 años y 169 días) es el jugador más joven que logra un triplete en la Copa del Mundo, desde que lo hiciera Florian Albert (con 20 años y 261 días) para Hungría frente a Bulgaria el 3 de junio de 1962.

Además es el tercer goleador más joven en marcar un hat-trick en fase de eliminación directa en toda la historia de la Copa del Mundo, solo por detrás del alemán Edmund Conen (19 años y 198 días) en 1934 y del brasileño Pelé (17 años y 246 días) en 1958.

Por su parte, el estadista español agregó que Pepe (39 años y 283 días) se convirtió en el jugador más veterano en anotar un gol en la fase de eliminación directa en toda la historia de la Copa del Mundo. Superó al camerunés Roger Milla, que marcó con 38 años y 34 días en 1990 ante Colombia.

Portugal se muestra con fuerza / Foto: FIFA

Récord amargo para Neymar

El viernes 9 de diciembre, Neymar igualó a Pelé como el máximo anotador de la selección brasileña. El derecho del PSG anotó un golazo con una gran jugada personal en el primer minuto adicional del primer tiempo de la prórroga (105+1), en el partido que Brasil y Croacia igualaron a un tanto en los 120 minutos, pero los europeos se impusieron en la tanda de penales (4-2), para avanzar a la semifinal.

Además Mister Chip indicó que Neymar es el segundo jugador brasileño que marca en una prórroga en toda la historia de la Copa del Mundo. El otro había sido Leonidas da Silva, quien anotó dos tantos en el tiempo extra contra Polonia el 5 de junio de 1938.

Fue la quinta eliminación consecutiva de Brasil ante un rival europeo en el Mundial, tras caer ante Francia (2006, cuartos de final), Holanda (2010, cuartos de final), Alemania (2104, semifinal), Bélgica (2018, cuartos de final) y Croacia.

También fue el segundo partido ganado por los croatas desde la tanda de penales, tras eliminar a Japón en octavos de final y el quinto en las últimas dos Copas del Mundo.

Messi igualó a Batistuta

Lionel Messi igualó a Gabriel Batistuta como el máximo anotador en la historia de la selección de Argentina, al anotar un tanto de penal y el cuarto del Mundial en el juego de cuartos de final que la Albiceleste igualó a dos tantos ante Países Bajos en 120 minutos. Los argentinos avanzaron a la semifinal al imponerse 4-3 en la tanda de penales.

Además el astro argentino llegó a cuatro penales lanzados en la Copa del Mundo, igualando a Batistuta, Eusebio, Rob Rensenbrink, Cristiano Ronaldo y Asamoah Gyan.

También superó a Paolo Maldini e igualó a Miroslav Klose en el segundo lugar de todos los tiempos en partidos disputados en el Mundial. Quedó a uno de la marca de Lothar Matthäus.

Primer africano en una semifinal

El Mundial soñado de Marruecos continuó su camino el 10 de diciembre, al vencer a Portugal por la mínima diferencia. Los dirigidos por Walid Regragui se llevaron la victoria con tanto de cabeza de Youssef En-Nesyri al minuto 42, para llevarse el triunfo y ser la primera selección africana en llegar a la semifinal de un Mundial.

Marruecos volvió a cerrarse en defensa y a sorprender en ataque, para volver en cerrar un partido sin goles. El único recibido fue ante Canadá y fue un autogol. De resto, tiene el arco imbatido ante Croacia, Bélgica, España y Portugal, con el arquero Yassine Bounou en plan estelar.

Además es la segunda oncena en la Copa del Mundo no perteneciente a Conmebol o UEFA, en asegurar los siete partidos del torneo. La única había sido Corea del Sur en el Mundial 2002 y finalizó en el cuarto lugar, al caer ante Turquía.

El portugués Cristiano Ronaldo volvió a arrancar el encuentro desde el banquillo y entró en el minuto 51 por Rúben Neves, pero poco pudo hacer. El “Bicho” se marchó del campo entre lágrimas, en lo que seguramente fue su última participación en un Mundial.

Messi, imparable

Lionel Messi anotó un gol y dio una asistencia en la victoria de Argentina ante Croacia de tres por cero en el Lusail Stadium, que le permitió a la Albiceleste avanzar a su segunda final en tres Mundiales.

En este encuentro, el astro argentino se llevó dos récords más. Llegó a 11 goles con la selección, quedando como el máximo anotador de todos los tiempos e igualó al alemán Lothar Matthäus con más juegos disputados en la Copa del Mundo con 25.“Me siento bien, con lo mejor para afrontar cada partido. No fue nada fácil, llegamos cansados pero el grupo volvió a sacar fuerza e hicimos un partido muy serio”, dijo en la rueda de prensa luego del partido ante los croatas en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la AFA.

Otro podio para Croacia

Croacia se volvió a montar en el podio. Los europeos vencieron a Marruecos dos goles por uno en el Khalifa International Stadium.

Josko Gvardiol (7′) adelantó a los croatas y Achraf Dari (9′) empató por los africanos. Sin embargo, Mislav Orsic le dio el triunfo a la selección ajedrezada con un golazo al minuto 42, con un derechazo ajustado al segundo palo, en el que el portero Yassine Bounou no pudo hacer nada, a pesar de su espectacular estirada.

Así lograron su tercer podio en un Mundial, luego del tercer puesto en Francia 1998 y el subcampeonato en Rusia 2018.

De esta forma, extendieron los croatas extendieron a 11 los Mundiales en los que una selección europea termina en el tercer lugar. La última oncena no europea en ganar el duelo por el tercer puesto, fue Brasil a Italia en Argentina 1978.

Por su parte, Marruecos finalizó con una actuación histórica al ser el primer africano en terminar entre los cuatro primeros en una Copa del Mundo.

Croacia queda en el podio / Foto: FIFA

Messi cumplió el sueño

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

No bastaron los tres goles anotados por Kylian Mbappé para revalidar el título de Francia, que estuvo cerca de lograrlo.

Fue un partido de emociones, sobre todo al final. Argentina parecía dominar con tranquilidad hasta la fracción 80, cuando apareció Mbappé y empató en dos minutos. El juego se fue a la prórroga, en la que volvieron a marcar Messi y Mbappé.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

El resultado le permitió también a Italia mantenerse como la única selección europea en ganar dos títulos consecutivos (1934-1938) y a Vittorio Pozzo como el único en ganar dos Mundiales desde el banquillo.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Messi abrió el encuentro con tanto de penal al minuto 23 y Di María aumentó la cuenta al 36. Argentina parecía tener el juego controlado, pero Mbappé apareció con un doblete en dos minutos. Primero anotó de penal al 80 y luego con un golazo al 81.

Con el empate se fueron a la prórroga. Messi aprovechó un balón rifado en el área para marcar al 108 y Mbappé volvió a anotar de penal al 118.

El tanto de Mbappé fue el 172 de esta edición de la Copa del Mundo, para implantar un récord y superar los 171 goles de tantos de Francia 1998 y de Brasil 2014.

El duelo se sentenció en la tanda de penales, gracias al último disparo de Montiel para desatar la celebración de Argentina y cumplir el sueño de Messi.

Fotos: FIFA / Getty Images / EFE

 

 

Qatar 2022: Países Bajos cumplió ante Estados Unidos y avanzó a cuartos de final

 EFE.- Denzel Dumfries, con dos asistencias y un gol, se convirtió en el gran protagonista de la selección de Países Bajos que eliminó a la de Estados Unidos, tras batirla por 3-1 en partido de octavos de final del Mundial de fútbol de Qatar 2022 disputado este sábado en el estadio Khalifa de la localidad de Al Rayyan.

Países Bajos, la eterna aspirante, triple subcampeona del mundo -1974 (liderada por el irrepetible Johan Cruyff), 1978 (sin él) y en 2010, cuando cayó en la final del Mundial de Sudáfrica ante la virtuosa España- y otras dos veces más semifinalista -la última de ellas hace ocho años, en Brasil, donde acabó tercera, en la primera etapa de Louis Van Gaal- no podía dejar pasar la oportunidad de postularse entre las candidatas a levantar la Copa en Qatar. Y esta vez hizo buenos los pronósticos que la señalaban como favorita ante Estados Unidos.



Desde que fue tercera en el primer Mundial de la historia, el de Uruguay 1930, Estados Unidos, que presentaba como mejor clasificación la de cuartos de final de Corea y Japón 2002 -instancia que alcanzó tras eliminar a México-, estaba ante una oportunidad de igualar esa marca. Y, lejos de contemporizar, se lanzó al ataque desde el arranque; en un equipo en el que formaron de inicio el ex barcelonista Sergiño Dest, en el carril derecho, y el valencianista Yunus Musah, indiscutible en el centro del campo con McKennie y el capitán, Tyler Adams.

Fue Christian Pulisic, el ’10’ norteamericano -el que con su gol dejó fuera del torneo a la valiente Irán del portugués Carlos Queiroz-, el que nada más arrancar el partido puso a prueba a Noppert. Gregg Berhalter quiere un equipo con mentalidad ganadora, desea que sus jugadores se diviertan; y que aprendan con la experiencia. Sin temor a nadie. Tomando la iniciativa.

Pero los neerlandeses, con los que formaron de inicio los barcelonistas Memphis Depay -que regresó al ataque del equipo en el tercer y último partido de la fase de grupos, en el que tras derrotar a la anfitriona del torneo la ‘oranje’ certificó su pase a octavos- y Frenkie De Jong, no estaban incómodos cediéndole el balón al ‘Team USA’.

Y en la primera jugada seriamente trenzada, con brillantez, pasando por el catalizador De Jong, el balón acabó llegando a Dumfries, compañero de Sergiño en el Inter, que con un sensacional servicio por la derecha habilitó a Depay para que éste batiese de un martillazo seco a Turner. Antes de festejar el tanto con la estrella emergente del equipo, Cody Gapko (PSV Eindhoven) -que marcó en los tres partidos de la fase de grupos- repitiendo ambos el gesto de girar los dedos en sus pabellones auditivos.



Volvió el equipo de Van Gaal -que ya lleva 19 partidos seguidos sin perder como seleccionador, con una sola derrota en los últimos 47- a dejarle el esférico a los norteamericanos. Y estuvo, por ello a punto de quemarse. Porque, en el 42, Tim Weah, hijo del mítico George Weah, Balón de Oro en 1985 y actual Presidente de Liberia, agarró un zapatazo que puso en serios aprietos a Turner.

Despertaron los holandeses, conscientes quizá de que EEUU, antes de ganarle a Irán, sólo había cedido un empate, de penalti, a la Gales de Gareth Bale, antes de sacarle los colores, con otra igualada a Inglaterra. Y, después de que Gapko estuviese a punto de robarle la cartera a Ream; en otra jugada, menos elaborada, pero muy similar a la del primer tanto, Dumfries centró de nuevo desde la derecha para que esta vez fuese Daley Blind -hijo de otro mito, Danny Blind, exseleccionador de su país- el que, justo antes de que se cerrara el primer acto, colocase el 2-0. Generando una auténtica piña que unió, en su área técnica, a la totalidad de los jugadores naranjas.

Dominio naranja 

En la reanudación y esta vez ya por necesidad, los estadounidenses repitieron el libreto de la primera mitad. Y en los primeros minutos se volcaron sobre la portería rival, con dos ocasiones claras de Ream (m.50) solo, delante de Noppert; y de McKenney (m.53) -que había habilitado a su compañero en la acción anterior-, con un disparo desde fuera del área.

Aunque, en el momento que se abría, Países Bajos demostraba que puede ser letal. En el 61, Memphis volvió a poner a prueba a Turner, que desvió a córner un disparo lejano que apuntaba a la escuadra. Y nueve minutos después, de nuevo el delantero del Barça estuvo a punto de resolver el partido, al cabecear el despeje de Turner a un potente tiro de Koopmeiners.

Berhalter imprimió ritmo a su equipo al meter en el campo a Giovanni Reyna y a Wright, que acortó distancias, tras una gran acción de Pulisic, por la derecha, en el minuto 76.



El partido se animó, porque los estadounidenses se vinieron arriba. Buscaban hacer realidad su sueño. Pero ese sueño se desvaneció sólo cinco minutos después. Un sensacional Blind centró largo desde la izquierda para que, sobre la marcha y en el minuto 81, empalmase con la zurda Dumfries, cerrando el partido y sellando una sensacional actuación personal.

Foto: EFE

Qatar 2022: Estados Unidos avanzó a octavos al vencer a Irán con tanto de Pulisic

EFE.- Estados Unidos sufrió ante la Irán del portugués Carlos Queiroz, pero un gol de Christian Pulisic, delantero del Chelsea londinense, le sirvió para lograr la victoria en el tercer y último partido del grupo B y, con ello, la clasificación para los octavos de final del Mundial de fútbol de Qatar 2022.

Con este triunfo, en un partido más intenso que vistoso, los norteamericanos se clasificaron como segundos -de un grupo en el que Inglaterra, que derrotó por tres a cero a Gales, pasó primera- y se enfrentarán, en la ronda de octavos, a Países Bajos.



El de este martes en el estadio Al Thumama de Doha era un partido siempre cargado de connotaciones extradeportivas y que ya remite al primer enfrentamiento mundialista entre ambas selecciones, en Francia’98, años después de que el asilo en suelo estadounidense del Sha Reza Pahlevi, monarca apoyado por Washington y derrocado por la revolución islámica, provocase numerosas crisis, entre ellas la de los rehenes retenidos (durante más de un año, entre 1979 y 1981) en la Embajada de EEUU en Teherán. En aquella ocasión, en Marsella, ganó Irán (2-1). Esta vez, Estados Unidos se tomó la revancha.

El portugués Carlos Queiroz llegó al Mundial envuelto a todo tipo de polémicas ajenas a su voluntad y relativas a las revueltas internas de Irán; que se incrementaron cuando, en el primer partido, antes de caer (2-6) ante Inglaterra, sus jugadores decidieron no cantar su himno nacional. Algo que sí hicieron antes de enfrentarse a Gales a vida o muerte, y derrotarla (2-0); y, de nuevo, este martes en el estadio Al Thumama.

Lee también: Ecuador se queda en el camino ante Senegal

Al parecer, sus familias recibieron amenazas en caso de nuevos ‘malos comportamientos’ de los jugadores; por lo que si estas informaciones son ciertas, nada han de temer. Tras la victoria contra Gales se dio a conocer que el régimen iraní iba a soltar a 715 presos políticos; y, por si hubieran sido pocas, entre ese partido y el de este martes surgieron nuevas polémicas: la federación estadounidense se equivocó con la bandera con la que ilustraba la previa del partido, que no correspondía con la que se instauró tras la revolución islámica que catapultó al poder al Ayatollah Jomeini, a finales de los 70; y su seleccionador, Gregg Berhalter, tuvo que pedir disculpas por este incidente.

Aparte, el capitán estadounidense, Tyler Adams -centrocampista del Leeds United inglés-, recibió, en la incendiaria rueda de prensa previa, la reprimenda de un periodista iraní por haber pronunciado mal el nombre de su país, algo que el portador del brazalete del ‘Team USA’ agradeció con elegancia, opinando que siempre es bueno ir ampliando conocimientos acerca de otros países y otras culturas.

Así, se podrían seguir rellenando líneas y líneas. Pero lo que se disputaba este martes en Doha, al fin y al cabo, era un partido de fútbol. Y aunque a muchísima gente le encanten las controversias; hay que pensar que hay aún más a las que les enamora el deporte. Y el encuentro del AlThumama -donde España debutó con goleada a Costa Rica (7-0)- prometía emoción.

Lee también: Países Bajos supera al local y se lleva el grupo

Con gol de Pulisic, EE.UU. le ganó a Irán y avanzó a octavos de finalLa selección de las barras y las estrellas logra pasar de la fase de grupos por primera vez desde el 2014. Enfrentará a Países Bajos.

La anunciaba por el poder de la resiliencia y la valentía demostrada también sobre el terreno de juego por los virtuosos persas ante Gales. Y por lo que pudiera ofrecer Estados Unidos, que fue de más a menos contra la selección de Gareth Bale; y que en el segundo partido le sacó los colores a la subcampeona de Europa, provocando que en algunos sectores se cuestionara a otro Gareth, Southgate, el seleccionador que ha vuelto a centrar en el mapamundi del fútbol al equipo de los ‘Tres Leones’.

Al final, no fue para tanto, salvo en la recta final del partido. Queiroz volvió a dar entrada al portero Alireza Beiranvand, lesionado en el partido contra Inglaterra y que no participó del asalto a Galés. En su once titular, el extécnico madridista colocó de nuevo a una de sus estrellas, Sardar Azmoun, del Bayer Leverkusen alemán, al que había convocado tras resistir a las presiones del régimen de Teherán, que solicitaba el veto del mismo tras haberse manifestado públicamente en contra del asesinato, hace dos meses, de Mahsa Amini, por no llevar correctamente colocado el velo. Azmoun formó de nuevo en punta con Mehdi Taremi, del Porto.

Lee también: Marcus Rashford selló el pase de Inglaterra a octavos con dos goles

Berhalter confió de nuevo en el valencianista Musah, el primero en intentarlo, en el octavo minuto, mediante un disparo lejano que se fue alto y otorgó la batuta a un imperial Weston McKennie, centrocampista de la Juventus.

Rezaeian -autor del segundo gol contra Gales- y Azmoun no se entendieron bien en un peligroso contraataque, minutos después; y los norteamericanos fueron extendiendo poco a poco su dominio. Tim Weah, hijo de George Weah, presidente de Liberia y Balón de Oro en 1985, advirtió en el 21 y los yanquis siguieron cocinando a fuego lento el primer tanto.

Éste llegó en el 38, cuando un sensacional cambio de banda de McKennie se convirtió en asistencia de cabeza desde la derecha del ex barcelonista Serginho Dest para que Christian Pulisic -al que Berhalter relevó de la capitanía, pero que sigue conservando el estatus del ’10’- introdujese el balón en la portería iraní.

Dominio americano

McKennie, en el descuento, le sirvió un perfecto balón al hueco a Weah, que tocó a la perfección y, tras dar en el poste, la pelota entró en la meta de Beiranvand; aunque Mateu, que poco antes había amonestado a Adams, anuló el gol, ya que el hijo del mito africano estaba en posición antirreglamentaria.



Sargent puso a prueba a Beiranvand nada más arrancar la segunda parte, pero los iraníes comenzaron a abrirse; y con ello se abrió, lógicamente, el partido. Rezaeian, desde la derecha y en el 52, le puso un centro que remató casi en plancha Ghoddos, que había entrado tras el descanso por Azmoun.

Taremi efectuó otra peligrosa internada por la izquierda siete minutos más tarde; levantando el ánimo de los numerosos aficionados iráníes, que prácticamente llenaban el fondo en el que atacaba en el segundo acto su selección y comenzaron a hacerse oír muy por encima del resto en el Al Thumama.

Ghoddos, que proporcionó más ritmo a Irán, especialmente por banda izquierda, estuvo a punto de empatar, al rematar un centro de Gholizadeh; pero poco después, con un partido no brillante, pero sí de ida y vuelta, Musah dispuso de otra ocasión, pero su falta directa salió alta.

Inglaterra dominaba claramente a Gales en el otro partido (3-0), por lo que se iban despejando las cosas: si se mantenía el resultado, Estados Unidos pasaba, pero si Irán empataba, se iban para casa y estarían en octavos los persas.



Berhalter reforzó la defensa dando entrada a Zimmerman y Moore, por Dest y un delantero, Sargent. Karimi la tuvo en el 81.; y Los estadounidenses sufrieron en los nueve minutos de la prolongación, más aún con el remate en plancha de Pouraliganji que salió rozando el poste de la meta de Turner.

Y en el último suspiro, para retomar la polémica, inseparable de la selección de Irán, hubo una jugada en la que los persas reclamaron penalti sobre Taremi que ni Mateu ni el VAR consideraron punible. Los valientes iraníes se marchan para casa; pero lo hacen con la cabeza bien alta.

Foto: Getty Images

Inglaterra empató con Estados Unidos y debe esperar por su pase a octavos de final

EFE.- «¡Esto es ‘soccer’, esto es ‘soccer’!», cantaba la hinchada estadounidense, mientras su equipo, trabajado y físicamente impoluto, exhibió en el campo las costuras de una Inglaterra a la que se le ha caído la careta de favorita con un partido plano, triste y aburrido (0-0).

Inglaterra volvió a dar su peor cara, esa que le ha hecho descender en la Nations League y por la que tanto se critica a Gareth Southgate. La constante sensación con la que Inglaterra convive es la de que una de las mejores generaciones en décadas está desaprovechada, está a expensas de algún destello de calidad de los enormes futbolistas que atesora.

Cuando esto no ocurre, el resultado es un partido plomizo, como el de este viernes en Al Khor. El vacile estadounidense desde la grada, riéndose de la eterna discusión: si football o soccer, no era un pasatiempo para evitar mirar lo que ocurría en el campo. Era la prolongación de una Estados Unidos que estaba maniatando a sus ‘hermanos’ y siendo mejor equipo. Solo les faltó definir.

Weston McKennie, que se comió al doble pivote Bellingham-Rice, empaló mal en el punto de penalti, en el primer toque de atención de Estados Unidos, y Christian Pulisic, en un zambombazo desde dentro del área, se topó con el larguero. Inglaterra se tenía que conformar con un disparo desviado de Kane y una oportunidad perdida por Mount, tras una buena combinación entre Bellingham y Saka.



Pero todo el poderío ofensivo de los ingleses, derrochado ante Irán, se diluyó, y Estados Unidos, a base de imponer físico y de presionar la salida de balón, se hizo con el partido. Merecieron mucho más los estadounidenses, incansables y capaces de apretar un ritmo y una intensidad durante 90 minutos que desesperó a la hinchada inglesa. Cuando Maguire y Stones se cansaban de pasarse el balón entre ellos, llegaron los primeros abucheos.

Tan solo dos partidos de Mundial y los ingleses ya están hartos de su selección. Y para más incredulidad del respetable, Southgate, con un soporífero 0-0 y con la intención de recuperar el medio, quitó a Bellingham, su mayor talento en el medio, dejó a un Mason Mount olvidable, y metió a Jordan Henderson.

El experimento no funcionó y demostró una vez más que a Southgate lo que le salvan son los resultados. Unas semifinales de un Mundial y una final de la Eurocopa san sentido a su puesto, pero sus decisiones sobre el campo y la forma de juego de Inglaterra cuestionan el talento de una generación sin precedentes en la pérfida Albion.

Inglaterra no dio un sorpresón como hace 72 años, cuando dejó virtualmente eliminados a los ingleses en Brasil 50, pero si les dio una lección y les puso sobre la mesa una realidad: el fútbol estadounidense ha evolucionado y es capaz de desactivar el inglés.



Inglaterra mantiene la primera posición del grupo y una victoria ante Gales en el último partido le valdrá para pasar a octavos como primera; Estados Unidos queda tercera, a un punto de Irán, que con su triunfo ante Gales ocupa la segunda plaza.

Foto: FIFA

Gales empató sobre la hora ante Estados Unidos con tanto de penal de Bale

EFE.- Gareth Bale, uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol, debutó, a los 33 años, con gol, en su primer Mundial, el de Qatar 2022. Un tanto que sólo le sirvió, no obstante, para que Galés empatase (1-1) con Estados Unidos, que dominó la primera mitad y acabó dominado por los británicos en la segunda parte de un partido entretenido.

Bale, que tras abandonar el Real Madrid, acaba de ganar la Major League Soccer (MLS), la liga profesional norteamericana, con el Los Ángeles FC -para mayor alegría del mítico Magic Johnson, leyenda de la NBA y uno de los propietarios del mismo- marcó de penalti en el minuto 82 e igualó de esa manera el tanto estadounidense que había logrado a falta de diez minutos para el descanso Tim Weah, el hijo de George Weah, que ganó para Liberia el Balón de Oro de 1985.



Llevaba 64 años Gales sin participar en un Mundial, desde el de 1958, en Suecia; y este lunes se estrenó, en su segunda comparecencia, la primera del ‘expreso de Cardiff’ -ganador de cinco Ligas de Campeones con el Real Madrid-, con un empate ante los Estados Unidos. Con los que pasa a ocupar el segundo puesto del grupo B, que lidera Inglaterra; tras arrasar horas antes (6-2) a Irán.

Lee también: Inglaterra pasa la aplanadora frente a Irán

No pocos aficionados se sorprenderían al descubrir que Estados Unidos, donde el ‘soccer’ está dando el definitivo acelerón a un proyecto que se ideó en los 70 -con el Cosmos de Pelé y Beckenbauer- y que empezó a cobrar forma a principios de siglo, no sólo jugó las semifinales, sino que acabó tercera, en el primer Mundial de la historia, en 1930 y en Uruguay.

Era de aquella un deporte muy popular, jugado mayormente por el entonces muy creciente número de inmigrantes que poblaban el país. Pero llegó la televisión, el béisbol se convirtió en el deporte televisivo y, con ello, en fenómeno de masas. Y el fútbol no tardó en esfumarse en Estados Unidos.

Lee también: Países Bajos se impone en el cierre a Senegal

Gregg Berhalter -que jugó hace 20 años el Mundial de Corea y Japón- quiere recuperar aquellas viejas historias, convertir al ‘Team US’ en una potencia del balompié. Le quiere imprimir un espíritu ganador, después de haber estado ausente hace cuatro años, en Rusia; y de haber logrado el pase a Catar tras acabar tercera el octogonal de la CONCACAF. Pero aún tiene trabajo por delante.

Empezó por cambiar al capitán para el debut en Catar. Y fue Tyler Adams (Leeds United), de 23 años, el que lució el brazalete, en vez de un histórico como Christian Pulisic -con 53, el segundo con más internacionalidades de los estadounidenses y que mantiene, no obstante, el estatus del ’10’-, que jugó en la delantera junto a Sargent y a Tim Weah, el hijo del actual presidente de Liberia.



Berhalter, que había declarado que en un buen día su equipo podía ganar a cualquiera, alineó de salida a dos conocidos de la afición española, el exbarcelonista Dest (ahora en el Inter de Milán), en la defensa, en la que formó Zimmerman, único en el once inicial del US Team que juega en la MLS-; y al valencianista Musah, en el centro del campo. Brillantes ambos, el zaguero por la derecha y el mediocampista por la izquierda.

Fueron los norteamericanos los que tomaron la iniciativa, casi siempre por el flanco derecho; y en el noveno minuto ya advirtieron en una doble ocasión: un centro por la derecha de Weah no se convirtió en un autogol de Rodon -que despejó mal- gracias a la buena reacción de Hennesey; antes de que el rechace acabase en los pies de Robinson, que puso el balón desde la izquierda para que el cabezazo de Sargent saliese rozando el poste.

Gales parecía no sentirse incómodo con la iniciativa tomada por parte los norteamericanos, que en prácticamente dos minutos vieron recibieron sendas tarjetas amarillas McKennie y Dest, el primero de ellos en verla y que lo intentó de lejos en el minuto 28.

Pero fue en el minuto 36 cuando se movió por primera vez el marcador, gracias un gran gol en una rápida jugada entre Pulisic y Tim Weah, que recogió el pase al hueco del delantero del Chelsea y sobre la marcha cruzó con el exterior del empeine un balón que dio ventaja a los estadounidenses. El equipo de Rob Page reaccionó tarde y sólo igualó en tarjetas, las que vieron su estrella y Mepham, en los últimos minutos del primer acto.

Page dio entrada a Kieffer Moore por Daniel James y, después de una salida en tromba de los americanos, Gales fue ganando poco a poco posición sobre el terreno de juego hasta hacerse dueña de la segunda parte. Estuvo a punto de empatar en sendos cabezazos seguidos: el primero de Ben Davies, que salvó, en una gran intervención, Hennessey; y acto seguido, de Moore (m.65).



Por momentos, Estados Unidos se vio contra las cuerdas. Así que efectuó un cambio triple. Se fueron Dest, Sargent y Musa y entraron Yedlin -único de su equipo que también jugó el Mundial de Brasil’14 y el que mas partidos cuenta (76)-, Acosta y Wright.

No arregló mucho, porque Gales no desistió en su empeño. Y un claro penalti de Zimmerman sobre Bale lo materializó el astro de Cardiff para, empatar, con contundencia, el partido. Para mayor delirio de los aficionados de su país que poblaban el fondo en el que marcó.

Moore, de un taconazo brillante al hueco, habilitó a Johnson, que pudo haber sentenciado el partido en favor de Gales, pero los galeses se conformaron con festejar con su ídolo, que en su partido 109 con su selección elevó a 42 su número de goles.

Inglaterra, Países Bajos y Gales quieren debutar con victoria en el Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- La segunda jornada del Mundial Qatar 2022 da inicio a la semana con el debut de Inglaterra, Países Bajos y Gales, en compromisos del grupo A y B.

Lee también: Ecuador rompe este récord con victoria en el juego inaugural

Inglaterra vs Irán

Los ingleses vuelven a llegar a otra Copa del Mundo con una de las selecciones más competitivas y en un grupo accesible. Los dirigidos por no deberían tener problemas ante Irán, en partido a disputarse en el Khalifa International Stadium y que inaugura la acción del grupo B.

Para este encuentro, los subcampeones de Europa llegan con las bajas de James Maddisonn y Kyle Walker. “Walker está corto de ritmo para este partido, pero está progresando bien. Estamos por delante de donde pensábamos que estaríamos en este momento”, dijo en la rueda de prensa el director técnico Gareth Southgate, en declaraciones reseñadas por EFE.

El delantero Harry Kane volverá  a llevar el peso ofensivo y el liderazgo de los ingleses.



Senegal vs Países Bajos

Países Bajos debutará a segunda hora, para medirse a Senegal en uno de los duelos más atractivos de la Copa del Mundo en el Al Thumana Stadium. Los europeos no quieren sorpresas en su debut, para iniciar con fuerza en un grupo A en el que debería ser líderes.

Por su parte, Senegal tiene las herramientas necesarias para complicar a la Naranja Mecánica, a pesar de la dolorosa baja de Sadio Mané.



Estados Unidos vs Gales

El último duelo de la jornada, enfrentará a Estados Unidos ante la Gales de Gareth Bale en el Ahmad bin Ali Stadium. Si bien los europeos parten como favoritos, los americanos cuentan con jugadores con experiencia en el viejo continente, con los que pueden aspirar a buscar un puesto para los octavos de final. Sergiño Dest (Milan), Weston McKennie (Juventus) Timothy Weah (Lille) y Christian Pulisic (Chelsea), son tres de los jugadores con más recorrido internacional.