Yulimar Rojas volvió a besar la gloria con otro oro en Eugene

Prensa Yulimar Rojas.- La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, este 18 de julio, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los mundiales de atletismo a cielo abierto, lo que además la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.

“Estoy contenta y tranquila, sin molestias. Ha sido una victoria completa en salud, trabajo, compromiso, en pasión. Una victoria para el deporte, para Venezuela, para mi equipo de trabajo, para aquellos que creen en mí y que nunca han dejado de luchar conmigo”, expresó Rojas ya con su medalla en el cuello.


Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019, Belgrade 2022.

“Poder conquistar este título es increíble. Estoy disfrutando de cada momento que Dios me da y cada bendición qué hay en mi vida. Esto es un ejemplo para sobreponerse a las circunstancias, las lesiones, a lo que digan o crean de ti. Si tú vas por tus sueños los puedes conseguir”, agrega.

Cronología

Yulimar inició su competencia con un salto de 14,60m seguido de su magistral 15,47m. En la tercera oportunidad agregó el registro de 15,24m y en los dos saltos sucesivos falló. La venezolana cerró la jornada con 15,39m.

El podio lo integraron Rojas (15,47m), Shanieka Rickets de Jamaica con 14,89m y Tori Franklin de Estados Unidos (14,72m).

“Es un placer y honor llevar mi tricolor. Llevar en alto a la mujer venezolana. No me preparé de la mejor manera, me lesioné, no pude competir, trabajé mucho por  recuperarme y ajustar, no logré clasificarme en salto largo, pero todo pasa por algo y justo en este momento estoy contenta. Esto es un ejemplo para la generación de relevo: nunca se rindan. Todo se puede cuando confías”, puntualizó.

Entre leyendas

Rojas, con su título en Eugene, extendió a seis sus campeonatos del mundo apenas a los 26 años de edad, logrando ingresar a un selecto grupo de leyendas del atletismo con seis o más coronas universales como el británico Mo Farah, seis veces monarca orbital entre 2011 y 2017 en los 5.000m y 10.000m, el pertiguista Sergey Bubka, seis veces campeón mundial a cielo abierto y tres veces bajo techo y el estadounidense Michael Jhonson, ganador de seis doradas en los 200m y 400m y dos títulos más en relevos 4x400m.

La venezolana reaparecerá en la Liga de Diamante, en la parada de Mónaco el próximo 10 de agosto, para iniciar la defensa de su título.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Yulimar Rojas se viste de oro y con un récord mundial en el salto triple

Tony Cittadino (Mallorca).- Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica. En su segundo salto, dejó marca de 14.53 y el tercero fue nulo.

En el cuarto intento, la distancia fue de 15.25 y el quinto también fue nulo. En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. 

«Hemos cumplido. Ha sido un largo camino desde mis inicios hasta este momento,  pero hoy se materializa la nueva era de Yulimar Rojas. Antes de entrar al estadio, tenía presentes las palabras de mi entrenador, que dijo que ‘no me concentrara en intentar batir un récord. Me dijo, primero haz tu trabajo, valoriza la parte que quieres hacer, que todo va fluir. Vamos a buscar primero la medalla en el primer salto y así fue’. Luego me dijo: ‘céntrate en hacer todo perfecto y el salto perfecto’, dijo la atleta criolla en declaraciones reseñadas por su departamento de prensa.



La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui,  había debutado en la semifinal, con la mejor marca de la ronda eliminatoria (14.77). Yulimar llegó a los Juegos Olímpicos con cartel de favorita, luego de un ciclo exitoso. Tras sumar la plata en las Olimpiadas Río 2016, se colgó el oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Portland 2016, Londres 2017, Birmingham  18’ (indoor) y también fue la número uno en los Juegos Panamericanos Lima 2019. En ese lapso, tuvo el  récord mundial indoor (15.43m) y la segunda mejor marca de la historia outdoor (15.43).

“Yo siempre dije que quería ser la primera mujer venezolana en conseguir una medalla de oro olímpica y es lo que me ha levantado, lo que me ha hecho ser lo que soy y sacar fuerzas para seguir adelante, poder cumplir las metas que nos hemos propuesto y bueno, aquí está: somos campeones Venezuela”, agregó en medio de la euforia por un momento histórico.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

“Ahora voy a disfrutar y gozarme esta medalla. Rumbeármelo. Pero, este año, tengo una nueva meta que es conseguir al fin el Diamante en la Liga, y nada, cerrar mi temporada con broche de oro”, sentenció la atleta.

Así Yulimar cierra un ciclo olímpico brillante y ya se preparará para París 2024, pero este domingo 1 de agosto es tiempo de celebrar. Venezuela firmó su mejor participación histórica con una delegación de 43 atletas, pero que se sudó su clasificación y ahora recoge los frutos.

El dato

Yulimar Rojas es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Foto: Edixon Gámez