El Hadary no evita un merecido triunfo de Arabia

Conrado Valle (AS).- En un Mundial no hay partido sin historia. Por más que Arabia Saudí y Egipto estuvieran eliminadas de antemano, en Volvogrado hubo cita con la leyenda. Apunten el nombre del causante: Essen El Hadary. A sus 45 años y 161 días, el portero egipcio se convirtió en el ‘abuelo’ de los Mundiales, superando con creces los 43 años y 3 días con los que jugó el colombiano Faryd Mondragón en Brasil 2014.

El Hadary, además, lo hizo llamando a la épica individual, siendo el mejor de los de Héctor Cúper y tras detener inclusive un penalti a Fahad, el primero de los dos que señaló Wilmar Roldán a favor de los saudíes. El colegiado, a su manera, también pasó a la historia como el primero en castigar con penalti una acción que seguía generando aún tras ser revisada desde diferentes ángulos por los jueces y las cámaras del VAR. Pero Roldán mantuvo e impuso su interpretación y Al Faraj hizo el primero de los goles de Arabia, que acabó llevándose una merecida victoria con otro tanto en el descuento de Al-Dawsari.

El Hadary, un portero que nació el mismo año que Roberto Carlos, Cannavaro o Fabián Ayala (1973) y que debutó en el Damietta cuando Salah no tenía ni un año (1993), vivió el partido con la pasión de un debutante, que es curiosamente lo que era. Festejó el gol de Salah como si se tratara de alguna de las 4 Copas de África, 9 ligas o 4 Champions de África que ha ganado en su carrera. Pero por fases parecía que por Egipto solo quisiera jugar él. Desde luego no ha sido el Mundial de Salah, que ni tan siquiera celebró su bello gol.

Todo lo contrario que Pizzi el de Al-Dawsari. Se marcha la modesta Arabia de Rusia con el sabor de la victoria. Consciente de sus limitaciones, aunque dando una lección de profesionalidad y pundonor a Egipto, que sigue sin ganar un partido en un Mundial.

Foto cortesía: Reuters.

Joven venezolano se probará con Millonarios de Colombia

Luis Vazquez (AS)-. El niño venezolano Kelvin Mendoza de tan sólo 14 años de edad fue seleccionado en el campamento P.A.N. que fue organziado por Empresas Polar para probar fortuna en las inferiores de Millonarios de Colombia.

El niño nacido en Tumeremo, una zona del sur del país que ha ganado notoriedad por la violencia desatada entre bandas, admitió que “di todo por estar aquí, estoy emocionado y esperando que llegue el día de ir a Colombia”.

A pesar de su experiencia, esto no significa todavía que el niño ya forma parte del cuadro colombiano en el que milita el también guardameta venezolano Wuilker Fariñez, sin embargo, buscará convencer con sus cualidades.

Foto cortesía: Twitter.

«Cafecito» Martínez figura en la victoria de Cardenales sobre Cerveceros

AP.- Luke Weaver se asentó tras una primera entrada inestable para ganar por primera vez en ocho aperturas y el venezolano José Martínez conectó un jonrón de tres carreras para guiar el domingo a los Cardenales de San Luis a una victoria 8-2 sobre los Cerveceros de Milwaukee.

Weaver (4-6) aceptó dos carreras, ambas en la primera entrada, además de cinco imparables a lo largo de cinco innings y dos tercios. Ponchó a nueve, su mayor cantidad de la temporada, y caminó a dos para su primer triunfo desde el 11 de mayo.

El 11mo jonrón de Martínez coronó un racimo de cinco carreras para San Luis en el cuarto episodio, cuando borró una desventaja de 2-1. Dexter Fowler, quien llegó al juego bateando para .163, pegó dos dobles y cruzó dos veces el plato, mientras que Harrison Bader se embasó cuatro veces y anotó dos carreras para los Cardenales.

El venezolano Jhoulys Chacín (6-3) otorgó su quinta base por bolas a Greg García y después Martínez sacó la pelota por arriba de la barda del jardín central en cuenta de 0-2 para poner la pizarra 6-2.

Chacín permitió ocho carreras –su máximo en esta campaña– y nueve hits en cuatro entradas y un tercio, con cinco ponches e igual número de pasaportes.

Por los Cardenales, el venezolano Martínez de 5-1 con tres remolcadas y una anotada. Los dominicanos Marcell Ozuna de 3-2 con una impulsada y Francisco Peña de 1-0. El boricua Yadier Molina de 4-0.

Por los Cerveceros, los venezolanos Hernán Pérez de 4-1 con una producida, Orlando Arcia de 2-0, y Jesús Aguilar y Manny Piña de 1-0. El dominicano Jonathan Villar de 4-1.

Foto cortesía: Meridiano.

Cilic sale del abismo y derrota a Djokovic en Queen’s

EFE.- El croata Marin Cilic rompió con años de espera y conquistó por segunda vez el título de Queen’s al salvar una bola de partido e imponerse al serbio Novak Djokovic por 5-7, 7-6 (4) y 6-3, quien continúa con su maldición particular en el torneo londinense.

Cilic se repuso de una bola de partido en contra y de un 1-4 adverso en el desempate en el segundo set y se enfundó su segunda corona en Queen’s tras la que conquistó en 2012.

Djokovic llegó al Club de Tenis de Queen’s con una final en 2008 -perdió con Rafael Nadal- y un título en dobles en 2010, como mejores resultados y con el objetivo de reinar por primera vez en el torneo londinense y seguir cogiendo sensaciones de cara a Wimbledon.

Con el tercer Grand Slam a la vuelta de la esquina, el serbio, quien tuvo en la mano el partido, sucumbió y se derrumbó en el tercer set ante el que es, con toda seguridad uno de los mayores favoritos al título en el All England Club.

Por su parte, Cilic demostró el por qué de sus posibilidades y arrancó avasallando a Djokovic con el saque y los manotazos a media pista.

Encontró las esquinas y los resquicios del serbio, que aunque aguantó desde el fondo, sufrió en sus carnes los saques a más de 200 kilómetros por hora y la eficacia con ese golpeo seco y rápido del de Medugorje (Croacia).

El sol apretó en Queen’s al mismo nivel que Cilic e incluso un espectador tuvo que ser atendido por las asistencias en el primer set. Djokovic cubrió su cabeza con una gorra blanca y consiguió mantenerse en pie y de una sola pieza en una primera manga, en la que tuvo que remontar un 0-40 adverso en el séptimo juego.

A medida que Cilic desperdició oportunidades -tuvo seis bolas de rotura a favor en el primer set-, Djokovic cogió temperatura y aplacó el juego de fondo a su favor.

En cuanto el croata dejó de pintar las líneas, el de Belgrado, con síntomas de recuperar la voracidad ganadora de temporadas pasadas, clavó la pala y comenzó a sacar petróleo.

En el décimo segundo juego, cuando Cilic sacó para mantenerse vivo en la manga, Djokovic hizo buena su tercera oportunidad de set y desniveló el partido a su favor.

Lejos de empequeñecerse, el croata torció el gesto, salvó dos bolas de ‘break’ en su primera saque del segundo set y sostuvo la pelea unos minutos, los que necesitó para volverse a ver al borde del precipicio y tambalearse preligrosamente.

Con 5-4 en contra, enfrentó su primera bola de partido en contra. Djokovic enseñó el puño desde la otra esquina, pero Cilic fue capaz de contrarrestarlo con tres saques incontestables que pusieron la igualdad en el marcador.

No titubeó con 6-5 adverso y el croata mandó el partido al desempate, lugar en el que Djokovic volvió a sacar el animal competitivo que lleva dentro, pero que se escondió cuando el trabajo estaba casi hecho.

El serbio dispuso de una ventaja de 4-1, pero la echó a perder con un Cilic que se llevó seis puntos seguidos y con ello el set.

Mientras Cilic exhibió el puño en su banquillo, Djokovic intentó reponerse del golpe a duras penas, sudando la gota gorda para sostener cada servicio.

No sería hasta el octavo juego del parcial definitivo cuando llegaron las dos bolas de ‘break’ a favor de Cilic, que finiquitarían el partido.

La primera la salvó el serbio con un ‘ace’, pero en la segunda se inclinó con un revés a la red que dejó el partido en bandeja a Cilic, quien solo tuvo que abrocharlo con un servicio en blanco.

Este es el décimo octavo título de la carrera de Cilic y el primero de la temporada, con cuyos puntos este lunes amanecerá en el quinto puesto del mundo, a solo 20 unidades del argentino Juan Martín del Potro.

Djokovic, por su parte, se queda en la posición 17, con 1.965 puntos.

Tanto el serbio como Cilic continuarán su preparación para Wimbledon (del 2 al 15 de julio) fuera de la competición, el primero con el objetivo de conseguir la cuarta corona, y el segundo con la mente puesta en resarcirse de la derrota en la final del año pasado.

Foto cortesía: AP.

Harry Kane: «Estoy orgulloso, no es fácil hacer un triplete en un Mundial»

AS (Sergio López).- El delantero inglés, elegido por la FIFA mejor jugador del partido ante Panamá, aseguró en rueda de prensa que está «orgulloso» de haber marcado tres goles porque no es fácil hacer un «triplete» en un Mundial.

«Me he llevado una pelota que me hace sentirme orgulloso. No muchos jugadores han hecho un triplete en un Mundial, así que estoy muy orgulloso», insistió. Sin embargo, sólo piensa en el camino de Inglaterra en el Mundial. «Nos sentimos muy orgullosos los unos de los otros. Hemos jugado con disciplina y haciendo mucho trabajo. Pudo ser un partido muy difícil y tenemos que disfrutar de este momento. No todos los años hemos podido pasar a la segunda ronda después de dos partidos», manifestó.

También habló sobre sus goles a Panamá, dos de ellos desde los once metros: «Los penaltis los he practicado mucho. Se trata de mantener la rutina para tirarlos. El tercer gol tal vez sea de los más afortunados. Los arietes tenemos etapas y a veces metemos todo y otras no», declaró.

Cuestionado por la agresividad de los jugadores panameños, comentó que sabían que el partido iba a ser así y dijo que no se puede culpar por ello a sus rivales porque, aseguró, se jugaban la vida. «El árbitro ha estado muy pendiente y estamos orgullosos de cómo hemos jugado. Hasta ahora ha ido todo bien. Queda mucho, lo más importante es ganar los partidos. Si mis goles ayudan, perfecto. Hay muchos jugadores buenísimos e intentaré ser el máximo goleador, claro», apuntó.

Foto cortesía: Antonio Calanni/AP.

Japón y Senegal empataron en un emocionante partido

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Japón y Senegal se enfrentaron en Ekaterimburgo por la segunda jornada del grupo H del Mundial Rusia 2018. Los goles del lado japonés corrieron por cuenta de Inui y Honda. Mané y Wague anotaron por el lado senegalés.

En los primeros minutos, la dinámica fue dominada por Senegal, buscando la velocidad por las bandas. A los once minutos, la defensa nipona no pudo despejar un centro de Niang. El despeje japonés fue rematado por Sabaly, Kawashima intentó despejar con los puños el remate pero su despeje fue a dar en la pierna de Sadio Mané y el balón se introdujo en la red.

Japón luego del gol, comenzó a controlar el balón para buscar la igualdad. Sin embargo, le costaba crear situaciones de peligro. No obstante, al minuto 35, un cambio de frente para Nagatomo que dejó regado a dos defensores senegaleses con el control le quedó a Inui. El japonés se realizó una diagonal y abriendo el pie, realizó un tiro exquisito que venció al portero Khadim Ndiaye.

Japón mantuvo la posesión del balón y Senegal esperaba para salir rápidamente en velocidad. Niang, tuvo la oportunidad de definir frente a Kawashima, pero el portero japonés respondió en esta ocasión para el alivio de los nipones. De esta manera, finalizaron las acciones en la primera parte.

En la segunda mitad, se disputó un partido de ida y vuelta, con opciones de lado y lado. Sin embargo, los nipones comenzaron a tomar cuenta de la posesión y tuvieron dos ocasiones claras de gol. Osako falló en la definición de un centro rasante y el autor del primer gol, Inui envió un remate al horizontal.

Los senegaleses despertaron y comenzaron a presionar las bandas niponas. La presión funcionó y al minuto 71, un centro de Sabaly encontró a Wague que logró anotar y darle tranquilidad al cuadro africano. Pero esta tranquilidad duraría poco. El portero Ndiaye busco despejar un cruzamiento japonés, pero salió mal y le regaló el balón a Inui que asistió a Keisuke Honda para decretar el empate.

De esta manera, queda abierta la clasificación para los dos equipos. Por un lado, Japón deberá buscar su pase a octavos frente a Polonia en Volgogrado. Por el otro lado, Senegal buscará la clasificación frente a Colombia en Samara

Foto cortesía: Jorge Guerrero/AFP.

Wilmer Font obtiene su primer triunfo de la temporada

EFE.- El venezolano Wilmer Font concretó su primer triunfo de la temporada luego de trabajar poco más de cinco episodios en la blanqueada de lo Rays de Tampa Bay por 4-0 a los Yanquis de Nueva York.

Font (1-3) lanzó cinco capítulos y dos tercios, permitió tres imparables, dio una base y retiró a cuatro bateadores por la vía del ponche para apuntarse el triunfo.

El parador en corto Willy Adames (2) hizo sonar el tolete para los Rays en el séptimo episodio en castigo a los lanzamientos del abridor Sonny Gray.

La derrota de los Yanquis la cargó Gray (5-5) en seis episodios y dos tercios, aceptó seis imparables, jonrón y cuatro carreras, dio una base y ponchó a siete bateadores.

Foto cortesía: AP.

Inglaterra ganó, gustó y goleó a Panamá

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Inglaterra y Panamá se enfrentaron en Nizhni Nóvgorod por la segunda jornada del grupo G del Mundial Rusia 2018. Los ingleses se llevaron la victoria con un “Hat-Trick” de Kane, dos de Stones y una joya de Lingard Baloy puso el de la honra y anotó el primer gol de Panamá en una Copa del Mundo.

En las primeras de cambio, los ingleses salieron rápidamente en la búsqueda de la primera anotación del juego. Lo consiguieron a los ocho minutos por intermedio de Stones, libre de marca en el área panameña, remató un córner desde la izquierda y venció la resistencia del portero Penedo.

Minutos después, una falta en el área de Escobar sobre Jesse Lingard fue decretado penal por el árbitro y Harry Kane cobró con un potente remate a la escuadra y estableció el segundo de los “Pross”. Los ingleses siguieron presionan y Lingard luego de una pared con Sterling sacó un potente remate desde fuera del área para colocar un remate al ángulo de la portería panameña.

Luego de esta anotación, la poca resistencia canalera durante el encuentro desapareció. Al minuto 41, Josh Stones consiguió anotar su segundo gol luego de una jugada preparada. Tres minutos después, el árbitro volvió a marcar un penal por un agarrón sobre Kane en el área y el mismo delantero volvió a cobrar el penal al ángulo y puso la ‘manito’ para los Three Lions”.

En la segunda mitad, los ingleses mantuvieron su dinámica de juego. En una jugada de carambola, Loftus-Cheek remató desde fuera del área, el balón rebotó en el tobillo de Kane para colarse en la portería de Penedo y poner el sexto. De esta manera, Harry Kane, se convierte por los momentos en el goleador del mundial con cinco anotaciones.

Luego del sexto gol, los ingleses quitaron el pie del acelerador y llegó un momento histórico para Panamá. A los 77 minutos, Felipe Baloy anotó el primer gol de los canaleros en una Copa del Mundo.

De esta forma, Inglaterra comanda el grupo G con seis puntos. El próximo encuentro de los ingleses será contra Bélgica en Kaliningrado para definir el primero del grupo. Panamá se despedirá del Mundial frente a Túnez en Saransk.

Foto cortesía: Marca.

Detrás de Portugal en furgoneta

EFE.- Carlos Brum y Pedro Lobito acondicionaron su vieja furgoneta, agarraron unos enseres y unos cuanto objetos mundialistas para sobrevivir en el asfalto y tiraron carretera al frente.

Los peculiares fanáticos, de 60 y 61 años respectivamente, seguidores habituales de la selección de Portugal, han realizado en Saransk su nueva parada. Han instalado su vehículo en la plaza central de la ciudad, al lado de la ‘fan fest’ y próxima a la catedral de San Teodoro Ushakov.

No pasa desapercibida la furgoneta, pintada con los colores rojo y verde del combinado luso. Con llamativos reclamos de ánimo a Portugal y cientos de fotos agolpadas, adheridas a su chapa. Imposible de disimular.

Tampoco ellos podrían mezclarse sin más ente el gentío. Una vistosa peluca uno, un pintoresco sombrero el otro. Sin complejos, echados para adelante, con un puestecillo de bufandas, banderas y camisetas no oficiales de Portugal a la venta. Vino portugués para regalar y bacalao para repartir a una hora determinada.

«Vendemos estas camisetas y bufandas para poder pagar la gasolina», indicó uno de ellos a EFE. «Llevamos años siguiendo a la selección. Tenemos en Portugal tiendas de ropa, ahorramos y nos vamos a seguirlo bien y a apoyar a la selección. Este va a ser nuestro mundial, seguro».

Carlos y Pedro llevan desde finales de mayo por la carretera. Miles de kilómetros recorridos. Una media de 600 cada día. Primero fue Sochi, donde jugaron contra España. Después ante Marruecos, en Moscú. Y ahora en Saransk, frente Irán. A continuación, si Portugal avanza a octavos también tienen garantizada la entrada independientemente del escenario que sea. «Tenemos entrada hasta la final».

Foto cortesía: EFE.

Alemania nunca está muerta

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Alemania y Suecia se enfrentaron en el estadio de Sochi por la segunda jornada del grupo F del Mundial Rusia 2018. Los suecos se adelantaron con un gol de Toivonen, pero los alemanes le dieron la vuelta con goles de Reus y un tiro libre magistral de Kroos en el final.

Los germanos comenzaron el encuentro buscando arrollar al combinado sueco. Kimmich tuvo una ocasión clara de gol que la defensa sueca despejó en la línea de gol. “Die Mannschaft” se apropió de la posesión de la pelota y aprovechaba los huecos en las bandas suecas, que hacía aguas. Los alemanes en apenas 10 minutos de juego, completaron 122 pases contra 6 de los nórdicos.

Sin embargo, un contragolpe nórdico dejó mano a mano a Berg frente a Neuer y el guardameta alemán logró rechazar el balón. No obstante, el principal Marsziniak no pitó el empujón de Boateng a Berg antes de la definición del sueco y tampoco pidió la revisión del VAR.

Al minuto 32, un balón perdido por Kroos en la salida alemana fue lanzado para Ola Toivonen que bajó de gran forma el envío y la picó por encima de la salida de Neuer. Así quedaba impactado el último campeón del mundo.

Luego del gol encajado, los dirigidos por Joachim Low intentaron sacudirse la presión y casi lograron la igualdad por medio de Muller pero el portero Olsen logró evitarlo con un atajadón. También los suecos desperdiciaron una ocasión al final del primer tiempo con el cabezazo de Berg que Manuel Neuer evitó con una gran atajada.

Apenas comenzada la segunda mitad, al minuto 48, Marco Reus logró conectar con la rodilla un centro para colocar la igualdad. Los alemanes continuaron presionando la salida sueca para conseguir la victoria.

A los 80 minutos, Jerome Boateng vio la tarjeta roja por una falta muy dura sobre Berg. De esta manera, se convirtió en el primer jugador expulsado por una revisión del VAR en un Mundial. Los alemanes aun cuando contaban con diez hombres, no dejó de buscar la victoria y contó con al menos tres ocasiones que no pudieron concretar en el marcador.

Sin embargo, llegaría el milagro. En el complemento, una falta de Durmas en el filo del área provocó un tiro libre brillante de Kroos que colocó en el ángulo de la portería sueca y le dio la victoria al conjunto alemán con 10 hombres.

En la siguiente jornada del grupo F, Alemania buscará la clasificación a octavos frente a Corea del Sur en Kazán. Por su parte, Suecia se enfrentará ante México en Ekaterimburgo.

Foto cortesía: Marca.