Caracas FC cayó como local ante el DIM

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El Caracas FC no pudo sacar un resultado positivo y cayó derrotado ante el Deportivo Independiente Medellín, dos goles por cero. En un partido marcado por tres expulsiones en el equipo avileño, el equipo colombiano supo sacar provecho para propinar una dura derrota a los capitalinos para sus aspiraciones en la siguente fase de la Copa Libertadores. Leonardo Castro y Jesús Murillo fueron los encargados de los goles para el equipo paisa.

Inicio aparatoso

El inicio del encuentro estuvo marcado por el control del balón en el medio sector hacia las áreas por parte de ambos equipos. Faltaron las ocasiones claras de peligro. A los 19 minutos, ocurrió algo que cambiaría la cara y el planteamiento del partido. Sandro Notaroberto cometió una falta por la banda que le acarreó su segunda tarjeta amarilla en apenas 19 minutos. El Caracas FC se quedaría con diez jugadores, con 70 minutos por delante. Luego de la expulsión, el DIM comenzó a controlar el balón y llevar peligro al área de Flores, sin embargo con pocas ocasiones manifiestas de peligro.

Noche oscura

Ya en la segunda mitad, el DIM siguió apretando a la defensa avileña para romper el empate y lo conseguirían al minuto 59. Leonardo Castro conectó de cabeza, un centro desde la derecha para poner el primer gol del equipo colombiano. El segundo gol caería seis minutos más tarde, luego de un remate al palo por parte de Estupiñan, que recogió Murillo para empujar al fondo de la red. Ya con los dos tantos de diferencia en el marcador, Richard Celis fue expulsado por una agresión sin balón.

También al minuto 79, Eduardo Fereira fue expulsado del compromiso por una agresión en el área en la que también se cantó la pena máxima. No obstante, Jesús Reina falló el tiro desde los 12 pasos y no pudo sumar otro tanto al marcador. Los Rojos del Ávila terminaron el encuentro con ocho efectivos en campo. Luego de esta dura derrota como local, el Caracas FC buscará el pase a los octavos de final en la última jornada frente Boca Juniors en la Bombonera, el jueves 22 de octubre.

 

Foto: CONMEBOL

Aguilar pegó jonrón y los Marlins picaron adelante en la serie ante los Cubs

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Jesús Aguilar pegó cuadrangular en la victoria de cinco carreras por una de los Marlins de Miami ante los Cachorros de Chicago. Los Ozesnos picaron adelante en el encuentro, gracias a un cuadrangular de Ian Happ ante el derecho Sandy Alcántara.

Los peces remontaron adelante en el partido gracias a un jonrón de tres carreras de Corey Dickerson y Jesús Aguilar alargó la ventaja para Miami. El maracayero castigó una curva de nudillo de Jeremy Jefress con dirección al jardín derecho y ponerle cifras definitivas al encuentro.

Foto: MLB.com

Los Cardenales sorprendieron a los Padres

MLB.- Paul Goldschmidt bateó un jonrón de dos carreras como parte de un racimo de cuatro anotaciones en el inning inicial y los Cardenales de San Luis vencieron el miércoles 7-4 a los Padres de San Diego, quienes vieron arruinado su regreso a los playoffs.

El bullpen de San Luis se mantuvo firme después de que el abridor Kwang Hyun Kim flaqueó durante su debut en la postemporada, y los Cardenales se llevaron el primer juego de la serie de comodín de la Liga Nacional.

San Luis requiere otra victoria para eliminar a los Padres de los playoffs por cuarta ocasión desde 1996. Los Cardenales barrieron a San Diego en la serie divisional de 1996 y de 2005, además de imponerse por 3-1 en 2006, en lo que fue la última aventura de los Padres en la postemporada.

El segundo juego está agendado para este jueves.

Los Cardenales tuvieron la oportunidad de darse un respiro con dos días de descanso antes del comienzo de esta serie. San Luis cerró la temporada disputando 53 juegos en 44 días, incluidas 11 dobles carteleras con apenas un par de días libres.

El equipo vio suspendida su temporada por 14 juegos, de finales de julio a mediados de agosto, a raíz de que 10 peloteros y ocho empleados dieron positivo de COVID-19. A marchas forzadas, los Cardenales debieron ponerse a tono en el acondicionamiento físico durante la campaña.

El derecho Chris Paddack (0-1) no pudo dar a los Padres el impulso que necesitaban con urgencia después de que Mike Clevinger y Dinelson Lameto fueron excluidos del roster para la serie, por lesiones sufridas durante sus últimas aperturas de la temporada regular.

Paddack duró sólo dos innings y un tercio en la lomita, permitiendo seis carreras y ocho imparables. Ponchó a un rival y caminó a otro.

El mexicano Giovanny Gallegos (1-0) se llevó la victoria con una faena de una entrada y un tercio.

Alex Reyes sacó los últimos cuatro outs para acreditarse el salvamento. Cinco relevistas se combinaron para cubrir cinco episodios y un tercio, en los que permitieron tres imparables y una carrera sucia.

Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 5-3 con dos anotadas y una empujada.

Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 4-1 con dos anotadas, Manny Machado de 5-1.

Foto: MLB

Freddie Freeman dejó en el terreno a Cincinnati

MLB.- El sencillo productor de Freddie Freeman en el 13er inning para poner punto final al duelo más largo sin carreras en la historia de la postemporada, con los Bravos de Atlanta imponiéndose el miércoles 1-0 ante los Rojos de Cincinnati 1-0 en el primer juego de la serie de comodín de la Liga Nacional.

Los campeones de la División del Este ganaron el primer juego de una serie de postemporada por primera vez desde la serie divisional en 2001. Podrían liquidar la serie de primera ronda al mejor de tres el jueves. De lograrlo pondrán fin a una racha récord que comparten, de 10 derrotas seguidas en series de postemporada.

Lo que comenzó como un duelo de pitcheo entre Trevor Bauer de los Rojos y Max Fried de Atlanta, los contendientes al Cy Young, terminó siendo en una exhibición de ponches.

Los equipos se combinaron para 37 ponches en un juego de postemporada, 21 por parte de de los Bravos. Tras un par de imparables en la 13ra entrada frente a Archie Bradley, Freeman empalmó uno hacia al jardín central ante Amir Garrett con un out, para concluir el juego que se extendió durante más de 4 horas y media.

Elegido cuatro veces al Juego de Estrellas, Freeman tuvo otro año destacado en una temporada acortada por la pandemia. El primera base contrajo el COVID-19 en julio y que fue tan serio que rezó: «Por favor no me lleves».

Por los Rojos, los venezolanos Freddy Galvis de 1-0, Eugenio Suárez de 5-1. El dominicano Arístides Aquino de 6-2. El cubano José García de 1-0.

Por los Bravos, el venezolano Ronald Acuña Jr. de 6-1. Los dominicanos Marcell Ozuna de 5-0, Cristian Pache sin turno oficial pero con una anotada.

Foto: MLB

Oakland forzó el tercer juego ante los Medias Blancas

MLB.- Marcus Semien y Khris Davis dispararon sendos jonrones en los albores y los Atléticos de Oakland controlaron a José Abreu y a los Medias Blancas de Chicago en las postrimerías, para imponerse el miércoles por 5-3, con lo cual forzaron a un tercer juego en esta serie de playoffs.

El relevista Jake Diekman expidió un boleo con el que entró una carrera en el noveno inning, pero retiró al cubano Abreu mediante un bravo roletazo para poner fin al duelo e igualar a un triunfo por bando esta serie de comodín de la Liga Americana.

El tercer duelo está pautado para este jueves, también en el Coliseum.

Los Medias Blancas ostentaron una foja de 14-0 en la temporada regular contra abridores zurdos, y vencieron a un lanzador con esas características, el peruano Jesús Luzardo, en el primer duelo de la serie. El manager de los Atléticos, Bob Melvin, reconoció que podría reconsiderar quién abrirá el tercer encuentro, de vida o muerte.

Es posible que recurra al derecho Mike Fiers, en lugar del zurdo Sean Manaea.

Chris Bassit permitió una anotación y seis hits en poco más de siete entradas, durante un debut impresionante en la postemporada, y los Atléticos, monarcas de la División Oeste, cortaron una racha de seis derrotas consecutivas en los playoffs, la cual se remontaba a 2013.

Abreu, uno de los principales candidatos al Jugador Más Valioso del Joven Circuito, no pudo responder al final y Diekman se acreditó un complicado salvamento. Otro cubano, Yasmani Grandal, había conectado un jonrón de dos carreras para acercar a los Medias Blancas en el octavo episodio.

Por los Medias Blancas, los cubanos Yoán Moncada de 4-0, Grandal de 3-1 con una anotada y tres producidas, Abreu de 5-1, Luis Robert de 4-1. Los dominicanos Edwin Encarnación de 2-0, Nomar Mazara de 2-1, Leury García de 2-0.

Por los Atléticos, el dominicano Ramón Laureano de 4-2 con una anotada.

Foto: MLB

Tampa Bay dejó en el camino a Toronto

MLB.- Hunter Renfroe disparó un grand slam y los Rays de Tampa Bay ganaron una serie de postemporada por primera ocasión en 12 años, al imponerse el miércoles 8-2 sobre los jóvenes Azulejos de Toronto.

Los Rays, primeros preclasificados de la Liga Americana, barrieron en dos juegos a Toronto en la serie de comodín.

Renfroe consiguió el primer grand slam de Tampa Bay en la historia de los playoffs, como parte de un racimo de seis carreras en la segunda entrada. Tyler Glasnow se encargó a partir de entonces de que los Rays conservaran la ventaja, al permitir dos carreras -un par de jonrones de Danny Jansen- a lo largo de seis innings.

Mike Zunino sacudió un cuadrangular de dos carreras ante el as Hyun Jin Ryu durante el gran inning de Tampa Bay. El dominicano Manuel Margot y el cubano Randy Arozrena empujaron también sendas carreras y los Rays avanzaron a la serie divisional, en la que chocarán contra los Yanquis de Nueva York o los Indios de Cleveland.

La siguiente ronda de los playoffs comienza para los Rays el lunes en el Petco Park de San Diego. Renfroe conoce bastante ese recinto -bateó 85 jonrones en los tres años anteriores con los Padres, que lo cedieron en canje a los Rays en diciembre.

Tras el último out, los Rays festejaron con algunos abrazos y apretones de manos.

Glasnow regaló un boleto y recetó ocho ponches ante un grupo pequeño de amigos y familiares, a quienes se permitió el ingreso en el Tropicana Field.

Ryu fue vapuleado con siete carreras -su mayor cifra en la temporada- durante una entrada y dos tercios. Fue la salida más breve de la campaña para el zurdo de los Azulejos, que se colaron en los playoffs con el boleto de comodín.

Por los Azulejos, el cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-0. Los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 4-1, Teoscar Hernández de 4-1.

Por los Rays, los cubanos Arozarena de 4-3 con dos anotadas y una empujada, Yandy Díaz de 2-0 con una anotada. Los dominicanos Margot de 4-1 con una anotada y una empujada, Willy Adames de 4-1.

Foto: MLB.com

Houston barrió a Minnesota para avanzar a la serie divisional

MLB.- Estremecidos por un escándalo antes de que la pandemia postergara y redujera la campaña, los Astros se colaron apenas en los playoffs. Lo consiguieron en un año en que les han llovido críticas.

Ahora que están en la postemporada, no parecen listos para marcharse pronto.

Carlos Correa sacudió un jonrón con dos outs para romper el empate en el séptimo inning y el pitcheo de Houston esculpió otra actuación dominante al barrer a Minnesota con una victoria de 3-1 el miércoles.

Los Mellizos volvieron a naufragar, ahora con una cifra récord de 18 derrotas seguidas en los playoffs.

Nueve meses después del destape de un ardid indebido de robo de señales, los Astros se encaminan a Los Ángeles para su serie divisional.

«Sé que mucha gente está enojada. Sé que mucha gente no nos quiere aquí», dijo el boricua Correa. «Pero, ¿qué van a decir ahora?».

Como el sexto preclasificado de la Liga Americana, Houston se las verá con los Atléticos de Oakland o los Medias Blancas de Chicago en un enfrentamiento al mejor de cinco juegos. La serie comenzará el lunes en el Dodger Stadium.

Los Mellizos quedaron 0-18 en la postemporada. No ganan desde un triunfo en el primer juego de un duelo divisional en la casa de los Yanquis de Nueva York el 5 de octubre de 2004, un total de siete series perdidas. Desde esa fecha, los Astros exhiben marca de 43-35 en los playoffs, victoriosos en 10 de 15 rondas, incluyendo tres presentaciones en la Serie Mundial.

«No creo que ninguno de nosotros haya estado listo para marcharse ni para que esto terminara así», dijo Nelson Cruz, bateador designado de los Mellizos. «Pero así es la vida».

Kyle Tucker conectó un par de sencillos por los Astros, que con tiro fulminante desde el jardín izquierdo sacaron en el plato el tercer out del quinto.

El novato Cristian Javier cubrió tres innings sin permitir hit en labor de relevo, acreditándose la victoria en su debut de postemporada.

Ryan Pressly lanzó un noveno inning perfecto ante su equipo anterior. El bullpen de Houston trabajó 9 innings y 2/3 sin permitir carreras en esta serie, tolerando tres hits.

El dominicano Cruz adelantó a los Mellizos con un doblete remolcador por segundo juego seguido, esta vez en el cuarto acto ante el abridor mexicano José Urquidy.

El venezolano Luis Arráez fue agresivo al tratar de anotar desde primera base. Sin embargo, Correa tomó el tiro de Tucker y lanzó al plato para sacar out a Arráez, preservando el empate.

Luego, en el séptimo ante el pitcher perdedor Cody Stashak, Correa desapareció un slider en cuenta de 1-0 en las butacas cubiertas por lonas en el jardín derecho-central. Fue el 12do jonrón del puertorriqueño en 52 juegos de playoff.

Después de ganar 101, 103 y 107 juegos en las tres temporadas regulares anteriores, coronándose campeones de la Serie Mundial en 2017 y perder el Clásico de Otoño en siete partidos ante Washington el año pasado, los Astros transitaron en la mediocridad al redondear una foja de 29-31 en la primera campaña bajo la dirección del mánager Dusty Baker. El equipo fue mermado por las lesiones en una temporada abreviada a 60 partidos por la pandemia.

Tuvieron la tercera peor marca como visitantes en las mayores, pero eso no incidió ante unos Mellizos (3er preclasificado) que se desdibujaron en sus dos partidos más importantes del año.

José Berríos fue uno de los pocos que estuvo a la altura, cubriendo cinco innings con pelota de dos hits. Pero sus dos boletos le pasaron factura al puertorriqueño, concedidos previo al sencillo de Tucker en el cuarto.

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-0. El cubano Yuli gurriel de 4-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-2 con una anotada y una empujada. Martín Maldonado de 3-0.

Por los Mellizos, los venezolanos Luis Arráez de 3-0, Marwin González de 3-1 con una anotada. Los dominicanos Nelson Cruz de 3-1 con una remolcada, Miguel Sanó de 3-0, Jorge Polanco de 3-0. El puertorriqueño Eddie Rosario de 3-0.

Foto: MLB

El Madrid sufrió para derrotar al Valladolid

AS.- Al Madrid le fue mejor el vértigo que el mando, los extremos que el manejo, Vinicius que Jovic y tener a Courtois que no tenerlo. En un golpe de timón sobre la marcha acabó liquidando al Valladolid, un modesto que no se arruga ni se descompone. Esa resistencia en la carestía le ha mantenido vivo en esta selva. El partido, en cualquier caso, reiteró la inquietud sobre el porvenir del Madrid: arriba sigue justo y el blindaje que le dio el título hace un cuarto de hora ha desaparecido. Sólo un Courtois magnífico vigila esa frontera.

El Madrid se desayunó con otra lesión para un mes de Hazard, el galactigate que se avecina. Pasada la canción del verano (Bale) el equipo de Zidane se topa con un caso clínico que va para crónico. El del belga era el sitio de Vinicius, pero mientras pasa la vida sin Hazard Zidane sigue dando la espalda al brasileño sin demasiados argumentos a la vista. Y en cambio, contra todos los pronósticos (el rendimiento general, su partido ante el Betis, su puesta en el mercado, la falta de adaptación…), repitió con Jovic como acompañante de Benzema, que con el serbio se acerca más al diez que al nueve. Y aprovechó el viaje para colar a Isco, su mediapunta favorito, y a los dos laterales suplentes, Odriozola y Marcelo. Sobre estos queda la explicación de que su utilidad es mayor en campo ajeno que en el propio y que en un once repleto de futbolistas para el juego interior, dos cruces de lateral y extremo siempre vienen bien. A cambio, Casemiro tuvo que hacer guardia como tercer central esporádicamente. Así que la cosa quedó a ratos en un 3-5-2, con el brasileño en labores de salvamento y socorrismo ante la debilidad defensiva de los dos jugadores de banda.

El Valladolid se comportó como lo que es, un equipo minimalista, sin pegada pero con mandíbula, con buenos mecanismos de autodefensa y pocos goleadores. Un presupuesto reducido pero aprovechado hasta el hueso. Y también un equipo aún a medio hacer, como la mayoría. Con la falta de público y la masa salarial en el cogote es difícil salir de ese área. Orellana es su hecho diferencial, un jugador que juega al escondite entre líneas y con un buen último pase. El partido no le dio demasiadas oportunidades, pero demostró finura en sus llegadas. Y tampoco fue fácil para Weissman, el goleador israelí que era un cañón en Austria. Cargó con toda la pólvora Hervías, un extremo obligado a jugar de lateral por las bajas.

Valverde y el apagón

El partido, en cualquier caso, no tuvo un solo sentido por ese mando suave, desapasionado, que ofrece este Madrid, sobrado de posesión y corto de remate.

Valverde abrió la primera brecha desde la banda derecha. De sus pulmones llegaron las dos primeras oportunidades de su equipo: un disparo cercano bien rechazado por un Roberto medio a contrapié y un pase con música a Jovic, que lo echó fuera, en carrera, con la izquierda. Tampoco ahí asomó su mejor virtud: la definición a un toque. Hace tiempo, desde que con la salida de Cristiano perdió el comodín del público, el Madrid está condenado a ganar casi todos los partidos a los puntos. El KO se ha vuelto casi una rareza.

Así que, y esto también es recurrente, al Madrid empezó a aburrirle el partido, a espaciar cada vez más sus llegadas, a darle aire a un rival estupendo en las estrecheces. Al equipo le falta juego al espacio, una agitación que descoloque al rival y un ritmo que lo agote.

Cerca del descanso Jovic tuvo la segunda, con peor ángulo y mayor oposición frontal. Mandó su remate al lateral de la red. El disparo interrumpió un largo periodo de fútbol sin gracia ni provecho. Un tiempo en el que el Valladolid se sintió confortado y amagó con tibieza en dos disparos.

Los cambios y el cambio

La reanudación dejó otro buen cabezazo de Jovic, un remate al palo de Casemiro en el rechace y dos ocasiones del Valladolid, una de ellas resuelta magníficamente por Courtois, otra vez con manos milagrosas, a tiro de Weissman. Zidane entendió que había que cambiar de registro: 4-3-3 con extremos, Asensio y Vinicius. Más Carvajal, otro de gran motor. La sacudida que necesitaba el Madrid, el alboroto que temía el Valladolid. La remodelación tuvo efecto inmediato. Un doble error de Bruno dejó a Vinicius frente a Roberto y el brasileño evidenció su mejoría en esas situaciones límite. Y de inmediato, la segunda gran parada de Courtois, a tiro de Carnero. No fue el fin del contencioso. El Valladolid entendió que ahí tenía una oportunidad y apretó lo suficiente como para ahogar la reacción del Madrid.

Así que hubo partido hasta el final, con un palo de Modric, varias llegadas pucelanas y la sensación general de que el campeón gana demasiados partidos al sprint.

Foto: MLB

Jesús Luzardo cayó ante los Medias Blancas de Chicago

Jesús Luzardo

MLB.- Lucas Giolito asombró durante su debut en postemporada, al lanzar seis innings perfectos, y los Medias Blancas de Chicago vencieron 4-1 a los Atléticos de Oakland el martes, en el primer juego de su serie de comodines.

Giolito (1-0) gritó emocionado luego de ponchar a sus tres rivales en el sexto capítulo. Volvió caminando a la cueva, con los brazos a los costados.

El derecho, quien lanzó un juego sin hit ante Pittsburgh el 25 de agosto, no permitió que un solo enemigo se embasara sino hasta que Tommy La Stella bateó un sencillo por el centro del diamante para abrir el séptimo episodio.

Ello no impidió que los Medias Blancas se colocaran en ventaja dentro de la serie, a un máximo de tres juegos.

Frente a los monarcas de la División Oeste de la Liga Americana, Giolito repartió ocho ponches y entregó un boleto. Cedió el montículo a Evan Marshall, tras una labor brillante de 100 lanzamientos.

Con el madero, los Medias Blancas dieron apoyo de sobra a Giolito. El cubano José Abreu bateó un jonrón de dos carreras, mientras que Adam Engel disparó otro cuadrangular.

La derrota fue para el venezolano Jesús Luzardo, trabajó por tres episodios y un tercio, permitió seis hits, tres carreras y ponchó a cinco.

Foto: Archivo

Houston remontó ante Minnesota para picar adelante

MLB.- José Altuve gestionó un boleto con las bases llenas para que entrara la carrera de la ventaja en la novena entrada, y los Astros de Houston vencieron el martes 4-1 a los Mellizos de Minnesota, en el comienzo de su serie de playoffs.

La base por bolas que obtuvo el venezolano Altuve llegó después de un error del campocorto dominicano Jorge Polanco, con dos outs.

Así, se estiró la racha sin precedente de los Mellizos, que han perdido 17 juegos consecutivos en la postemporada.

Bajo las órdenes del manager Dusty Baker, los Astros se convirtieron en el primer equipo en la historia de las Grandes Ligas que ha ganado un duelo de playoffs después de clasificarse con una foja negativa.

El segundo juego en la serie a un máximo de tres está programado para este miércoles, también en el Target Field.

Michael Brantley bateó un sencillo de dos carreras en la novena entrada después de que el mexicano Sergio Romo expidió un boleto con la cuenta llena a Altuve, el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2017, quien ha tenido una temporada discreta con el bate.

El dominicano Framber Valdez, quien cumplió 10 aperturas en la campaña regular por los Astros, resolvió cinco innings en blanco, como relevo de Zack Greinke, y se apuntó el triunfo. El bullpen de Houston se mantuvo así fresco para el resto de la serie.

Valdez permitió sólo dos hits en el noveno capítulo, con un out. Sin embargo, el juego terminó con una doble matanza tras una roleta del venezolano Willians Astudillo.

Rocco Baldelli, el manager de los Mellizos, envió a la lomita a Romo, el quinto de seis lanzadores, para comenzar el noveno episodio. Los Astros llenaron las bases con dos sencillos y luego vino el error de Polanco, quien controló un rodado base pero tiró muy abajo a la intermedia, lo que impidió realizar el out forzado.

Por los Astros, el venezolano Altuve de 3-0 con una remolcada. El cubano Yuli Gurriel de 4-1 con una anotada. Los puertorriqueños Carlos Correa de 2-1 con una anotada, Martín Maldondo de 4-1.

Por los Mellizos, los venezolanos Luis Arráez de 3-0, Astudillo de 1-0, Marwin González de 2-0. Los dominicanos Nelson Cruz de 3-1 con una empujada, Miguel Sanó de 4-1, Polanco de 4-1. El puertorriqueño Eddie Rosario de 4-0.

Foto: MLB.com