Paraguay vence a Chile y clasifica a cuartos

Paraguay

CONMEBOL.- Paraguay se clasificó este jueves a cuartos de final de la CONMEBOL Copa América 2021 al vencer 2-0 a un extenuado Chile, en partido de la cuarta y penúltima fecha del Grupo A jugado en Brasilia.

Braian Samudio anotó el primer gol de un cabezazo a los 33 minutos, y Miguel Almirón aumentó de penal a los 58, para darle la ventaja definitiva a la Albirroja, que llegó a 6 puntos y quedó en segundo lugar a una unidad del líder Argentina.

Chile, por su parte, que ya estaba clasificada a cuartos de final, quedó tercera con 5 unidades pero puede ser superada por Uruguay, cuarto con 4 puntos, el lunes en la última fecha del Grupo A.

El cuarto colocado de la llave se medirá en la próxima instancia contra el favorito Brasil.

Eso era lo que quería evitar Chile en este choque que se anticipaba duro, con dos bajas por lesión y las piernas gastadas.

Lee también: Brasil sigue firme luego de derrotar a Colombia

Números que dejó el partido

  • Paraguay ganó dos partidos en una edición de CONMEBOL Copa América por la primera vez desde 2007 (2V 2D). La Albirroja tenía una victoria en 19 partidos entre las ediciones 2011 y 2019 (12E 6D).
  • Paraguay ganó los tres partidos frente a Chile en ediciones de CONMEBOL Copa América disputadas en tierras brasileñas: 3-0 en 1922, 4-2 en 1949 y el 2-0 de hoy.
  • Paraguay ganó los tres últimos partidos frente a Chile (dos en Eliminatorias y el de hoy en Copa América). Es la mayor racha de victorias consecutivas de la Albirroja frente a ese adversario desde el intervalo entre 1993 y 1997 (4V).
  • Braian Samudio anotó su primer gol con la selección paraguaya. Fue el 12° jugador en anotar con Eduardo Berizzo como seleccionador de la Albirroja.
  • Paraguay recibió solo un remate al arco en la victoria frente a Chile: es el menor número de remates al arco recibidos por la Albirroja en un partido de CONMEBOL Copa América desde, al menos, 2011 (empatado con la victoria 1-0 frente a Jamaica en 2015).
  • Paraguay intentó cuatro centros en jugada frente a Chile en la victoria 2-0: fue el menor número de centros en jugada por la Albirroja en un partido de CONMEBOL Copa América desde, al menos, 2011.

Foto: Getty Images

Perú rescató un trabajado empate ante Ecuador

Perú

CONMEBOL.- Con personalidad y el primer gol del ‘italiano’ Gianluca Lapadula, Perú le empató 2-2 a Ecuador y volvió a entreverar la clasificación a cuartos de final en un parejo Grupo B de la CONMEBOL Copa América 2021 en el que Brasil ya tiene el boleto en su bolsillo.

La noche en Goiania comenzó de fiesta para los dirigidos por el argentino Gustavo Alfaro con autogol de Renato Tapia (23) y otro Ayrton Preciado (45+3), pero las sonrisas de la tricolor se esfumaron con tantos de Lapadula (49) y André Carrillo (54).

El duelo premió el oficio de un experimentado equipo inca y castigó la falta de control en el inicio del complemento de Ecuador.

Brasil sigue líder del Grupo B con seis puntos y enfrentaba este miércoles a Colombia, que con cuatro puntos busca sellar su pase a la próxima ronda. Perú también con cuatro irá en la última fecha ante Venezuela que suma dos puntos, mientras que Ecuador con dos unidades enfrentará a una intratable ‘Canarinha’.

Lee también: Cristiano sigue su leyenda y Portugal empató con Francia

Los números que dejó el partido

  • Segundo empate consecutivo 2-2 entre las selecciones de Ecuador y Perú por CONMEBOL Copa América (2-2 en junio 2016). En seis de los últimos siete encuentros entre estos dos equipos en la competición, se han anotado en total tres o más goles y en ninguno de estos siete partidos ni Ecuador ni Perú se ha quedado sin convertir.
  • Ecuador suma cuatro encuentros consecutivos invicto ante Perú por CONMEBOL Copa América (1V 3E). La última derrota ecuatoriana ante los peruanos data de marzo de 1963 (1-2).
  • La selección de Perú anotó un total de 30 goles ante Ecuador en 13 encuentros disputados en la historia de la CONMEBOL Copa América (8V 4E 1D). Promedia 2.3 goles por encuentro y solo en uno de esos 13 no pudo convertir (0-0 en diciembre de 1947).
  • Ecuador tuvo 13 tiros de esquina ante Perú, igualando su máximo de tiros de esquina en CONMEBOL Copa América, al menos, desde la edición 2011 (13 vs Bolivia en 2015), y estableciendo el máximo para un partido de la Copa América actual.
  • Yoshimar Yotún recuperó 12 balones en el encuentro, siendo el líder del partido en esta categoría y siendo por segunda vez líder de su equipo en la presente CONMEBOL Copa América (12 vs Brasil)., Además, Yotún promedia 10 recuperaciones por partido, tercer máximo en la actual CONMEBOL Copa América (10.3 su compañero Renato Tapia, 11 Junior Alonso, de Paraguay).

Foto: AFP

Brasil sigue firme luego de derrotar a Colombia

Brasil

CONMEBOL.- Brasil venció el jueves a Colombia por 2-1 y sigue con puntaje perfecto en el Grupo B de la CONMEBOL Copa América 2021. Pese a la derrota y gracias al empate a primera hora entre Ecuador y Perú 2-2, Colombia también se aseguró su boleto a cuartos de final.

A una fecha de la dilucidación de la serie, Brasil tiene 9 puntos. Detrás vienen Colombia y Perú con cuatro unidades y Ecuador y Venezuela con dos puntos.

El domingo, en la última jornada del Grupo B, en partidos que se disputarán en simultáneo a las 21H00 GMT, Brasil enfrentará a Ecuador en Goiania y Perú a Venezuela en Brasilia.

Colombia, que terminó su participación en la primera fase, deberá esperar para saber en que lugar de la serie avanza a cuartos, pero ya no podrá ser segunda detrás de Brasil.

La selección cafetera tenía el segundo lugar en la mano este jueves pero fue perjudicada y terminó sufriendo una derrota frente a Brasil en Rio de Janeiro.

Lee también: Cristiano sigue su leyenda y Portugal empató con Francia

Números que dejó el partido

  • Colombia anotó cinco goles a Brasil en la era Tite. Ningún otro equipo anotó tantos goles en la selección brasileña en el mismo período.
  • Brasil perdió solo dos de los 11 partidos que jugó frente a Colombia en la historia de CONMEBOL Copa América (8V 1E). Las dos derrotas fueron en Chile, en las ediciones 1991 y 2015. Además, el de hoy fue el tercer partido entre los equipos en tierras brasileñas en el torneo y Brasil nunca perdió (2V 1E).
  • Además de quebrar el invicto de seis partidos sin recibir tantos que llevaba Brasil, Colombia fue el primer equipo en irse al descanso ganándole a la selección brasileña desde que lo hiciera Argentina en noviembre de 2019 (ambos 1-0). Sin embargo, Argentina terminó ganando aquel partido (1-0) y Colombia sufrió la remontada (2-1 para Brasil).
  • El gol de Casemiro a los 99:22 fue el segundo gol convertido más tarde en un partido de la CONMEBOL Copa América desde, al menos, 2011. En este intervalo, el tanto de Arturo Vidal, de Chile, ante Bolivia en la edición 2016 a los 99:48 continúa siendo el gol más tardío.
  • Tite superó a Sebastião Lazaroni como el segundo entrenador con más partidos en CONMEBOL Copa América sin derrotas (8 a 7). El único que continua por encima de Tite es Mario Zagallo, quien no perdió en 12 presentaciones en el torneo (10V 2E).

Foto: AFP

Chile aseguró su boleto a la siguiente ronda

Chile

CONMEBOL.- Chile firmó este lunes su presencia en los cuartos de final de la CONMEBOL Copa América de Brasil-2021 al empatar 1-1 con Uruguay en la tercera fecha del Grupo A, un resultado que le da oxígeno a la Celeste tras debutar perdiendo ante la Argentina de Messi.

Eduardo Vargas (27) y Luis Suárez (67) marcaron los goles en la Arena Pantanal, donde La Roja se mostró enfocada.

Con este resultado, Chile llegó a 5 puntos, suficientes para asegurar un lugar en la siguiente fase del torneo, mientras que Uruguay sumó su primer punto en dos partidos y terminó con una racha de cuatro partidos consecutivos sin marcar goles este año.

El jueves, en desarrollo de la cuarta fecha del Grupo A, Uruguay se jugará sus restos ante Bolivia en Cuiabá (21H00 GMT), mientras que Chile se verá las caras con Paraguay en Brasilia (21H00 GMT). La Argentina de Messi descansará.

Lee también: Argentina superó a Paraguay y clasificó a cuartos

Números que dejó el partido

  • Uruguay suma su tercer partido consecutivo invicto ante Chile por todas las competencias (2V 1E). Este empate es el primero entre estas selecciones tras ocho partidos sin igualar, en los cuales los uruguayos sumaron cinco victorias y los chilenos tres.
  • Uruguay y Chile han empatado con el mismo marcador de 1-1 en tres de los últimos cinco encuentros que tuvieron por CONMEBOL Copa América. En los otros dos partidos, cada seleccionado se quedó con una victoria por la mínima diferencia (1-0).
  • Chile hiló su sexto partido invicto por todas las competencias (2V 4E). Todos esos cuatro empates han sido con marcador de 1-1. La Roja ha logrado marcar al menos un gol en todos estos seis encuentros, pero solamente pudo mantener el arco en cero en uno de los seis (1-0 vs Bolivia).
  • Uruguay remató en total 16 veces en el partido, empatando el máximo de remates en un partido de CONMEBOL Copa América contra un rival de su confederación desde 2011 (16 vs Ecuador en 2019).
  • Charles Aránguiz disputó y ganó cuatro duelos aéreos en el partido, siendo el único jugador chileno del encuentro con 100% de efectividad en esta categoría. Es el máximo de duelos aéreos que Aránguiz ha ganado en un partido de CONMEBOL Copa América en todas sus participaciones.

Foto: CONMEBOL 

Argentina superó a Paraguay y clasificó a cuartos

Argentina

CONMEBOL.- Argentina se clasificó este lunes a los cuartos de final de la CONMEBOL Copa América 2021 al anotar su segundo triunfo con un 1 a 0 ante Paraguay, en un partido luchado en el que los guaraníes merecieron más, por la tercera fecha del Grupo A en Brasilia.

Alejandro Goméz anotó el único gol de la Albiceleste a los 9 minutos, para convertir al equipo de Lionel Messi en el segundo clasificado del grupo, después de que Chile asegurara su pase en el turno anterior de la jornada con un empate 1-1 contra Uruguay.

Paraguay, sin cambios en el esquema de presión que propone su técnico Eduardo Berizzo, lo invadió y le quitó el dominio, poniendo resistencia en un encuentro por momentos áspero. Pero no le alcanzó para definirlo y deberá seguir en la pelea.

Messi alcanzó en este cotejo un nuevo récord al cumplir su presentación internacional número 147 en el seleccionado mayor de Argentina, empatando al ya retirado Javier Mascherano.

Lee también: Bélgica terminó la fase de grupos con puntaje perfecto

Números que dejó el partido

  • Argentina volvió a vencer a Paraguay después de cuatro partidos sin éxitos en todas las competencias (3E 1D). La anterior victoria Albiceleste había sido en la semifinal de la CONMEBOL Copa América 2015 (6-1).
  • Argentina estiró su invicto a 16 partidos en todas las competencias (9V 7E). No pierde desde el 0-2 ante Brasil en la Copa América 2019.
  • Paraguay no marcó goles en tres de sus últimos cuatro partidos: 0-0 ante Uruguay, 0-2 frente a Brasil y 0-1 esta noche contra Argentina. Solo anotó en el éxito por 3-1 ante Bolivia en la primera fecha de la Copa América.
  • Lionel Messi alcanzó a Javier Mascherano como el futbolista con más presencias en la selección argentina (147). Además, llegó a 100 partidos por competencias oficiales con el combinado albiceleste.
  • Por primera vez en los últimos nueve partidos ante Argentina, Paraguay tuvo más tenencia de pelota que su rival: acumuló el 56,9% de la posesión.
  • Argentina remató ocho veces esta noche ante Paraguay: fue la segunda producción más baja durante la era Lionel Scaloni, empatado con el partido frente a Ecuador en octubre de 2020 y uno más que frente a Paraguay en la CONMEBOL Copa América 2019 (7).

Foto: Getty Images

Perú sigue con vida al derrotar a Colombia

Perú

MARCA.- Perú sale del bache y se mete de lleno a la pelea tras vencer este domingo a Colombia (1-2) en la jornada 3 de la fase de grupos de la Copa América 2020, el compromiso se llevó a cabo en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira. Sergio Peña abrió el marcador, la reacción de los cafetaleros fue por parte de Miguel Borja de penal y Yerry Mina con un autogol les dio el triunfo a los peruanos.

A pesar de que venía de ser goleado por Brasil en su partido inaugural, Perú se plantó dentro del campo con mucha personalidad y logró arrebatarle los puntos a una dura selección de Colombia, que vendió cara la derrota.

Tras unos primeros 15 minutos confusos por parte de los incas, lograron anular a la ofensiva cafetalera y se pusieron al frente en el marcador gracias a la anotación de Sergio Peña. Tras un muy buen disparo de Yoshimar Yotún que se fue al palo, le cayó el rebote a peña, que no dudó y de pierna derecha puso al frente a Perú en Goiania.

Lee también: Venezuela rescató un heroico empate frente a Ecuador

Después del descanso, Colombia salió más decidido y desde los once pasos empataron el partido en los botines de Miguel Borja, que solamente engañó a Gallese y el partido se igualó.

Luego de la anotación por parte de los cafetaleros, Perú reaccionó de la mejor manera y nuevamente se puso al frente en el marcador, Yerry Mina desvió la pelota en un tiro de esquina y el balón se metió en su propia puerta, en donde Ospina a pesar de tocar la pelota no pudo evitar el gol peruano.

Perú manejó de buena manera los últimos minutos y cosecharon sus primeros tres puntos del torneo continental, poniendo a su selección en zona de clasificación. La siguiente jornada Perú juega ante Ecuador y Colombia ante Brasil.

Foto: El Comercio / Perú 

Venezuela rescató un heroico empate frente a Ecuador

Venezuela

AFP.- La valentía y guapura de la diezmada Venezuela encontró recompensa ante Ecuador este domingo en Rio de Janeiro, donde le empató 2-2 sobre la hora en la apertura de la tercera jornada del Grupo B de la CONMEBOL Copa América 2021.

Resumen del partido

Ayrton Preciado, en el minuto 39’, y Gonzalo Plata, en el 71’ -en una galopada digna de Usain Bolt- marcaron por la Tricolor que dirige el argentino Gustavo Alfaro, que se estrenó con derrota 1-0 ante Colombia y descansó en la anterior jornada.

La Vinotinto del portugués José Peseiro, rescató un punto a través de Edson Castillo, en el 51’, y de Ronald Hernández, en el 90+1’, luego de debutar con revés 3-0 ante el anfitrión Brasil y empatar sin goles con los cafeteros.

Con este resultado, Brasil, que esta fecha reposa, es líder con seis puntos, seguido de Colombia (4), Venezuela (2), Ecuador (1) y Perú (0).

En la penúltima jornada, el miércoles, Ecuador chocará con Perú en Goiania. Venezuela descansará y Brasil y Colombia cerrarán la fecha en Rio.

Lee también: Italia terminó la fase de grupos con pleno de victorias y otro récord 

Números del partido 

  • Ecuador lleva siete partidos invicto frente a Venezuela por todas las competencias (3V 4E). El último triunfo de la Vinotinto ante los ecuatorianos fue en la CONMEBOL Copa América 2011.
  • Venezuela rompió una racha de tres partidos consecutivos sin lograr marcar goles por CONMEBOL Copa América. De esta manera, Venezuela evita igualar su peor racha en el torneo: cuatro partidos sin marcar entre la edición 2001(tres partidos) y la edición 2004 (un partido).
  • Ecuador marcó dos goles y sumó al menos un punto en un partido de CONMEBOL Copa América ante un rival de su confederación, algo que no ocurría desde la edición 2016 cuando también empató 2 a 2, pero en aquella ocasión lo hizo frente a Perú.
  • Ecuador intentó 551 pases ante Venezuela. Es el máximo de pases del equipo ecuatoriano en un encuentro en la historia de CONMEBOL Copa América desde 2011.
  • Pervis Estupiñan lanzó 11 pelotas al área entre centros y tiros de esquina, empatando el número máximo en este indicador para un jugador ecuatoriano en la CONMEBOL Copa América desde 2011 (11 de Jefferson Montero vs Estados Unidos en 2016).

Foto: Conmebol

Argentina lidera el Grupo A luego de superar a Uruguay

Argentina

AS.- Los clásicos del Río de la Plata siempre son duros. Los arranques son ásperos, se juega raspado, no hay espacios. Argentina y Uruguay salieron con todo, pero los de Scaloni jugaron los mejores primeros 10 minutos de todo el ciclo Scaloni.

El ritmo ‘europeo’ en el medio de la cancha se notaba. De Paul, Lo Celso, Nico González y Messi se juntaban y destrozaban a Uruguay con la ayuda e incorporación de los laterales. Y la primera jugada de gran peligro llegaba por la derecha con un Messi volcado como en sus inicios, una diagonal endemoniada, un tiro abierto una gran atajada de Muslera, que despejó a un costado para que Lautaro Martínez no llegue al rebote. Argentina abría la cancha, movía a Uruguay y los ataques albicelestes eran fluidos.

Y de tanto atacar, tanto ir al frente, llegó el gol argentino a los trece minutos de partido tras un córner corto de De Paul para Messi, el del Barcelona aguantó, aguantó, aguantó y gambeteó, tiró un centro medido para que entre Guido Rodríguez y la defensa se meta la pelota en el arco tras pegar en el palo. Argentina se sacaba de encima un peso con un gol totalmente dentro del guion del partido.

Los de Tabárez sufrían el partido, no se sentían cómodos y Suárez protestaba al árbitro brasilero. Mientras, Argentina seguía disfrutando del encuentro y los atacantes lo notaban, con una jugada de Messi que casi termina en una jugada de mucho peligro.

El Maestro estaba preocupado por la actuación de su equipo porque no lograba penetran en la defensa de Argentina cuando los de Scaloni daban un paso atrás y replegaban de manera total. Messi encontraba la pelota en pasillos interiores, además de robar la pelota arriba en determinados momentos, lo que dificultaba mucho la defensa del cuadrado Bentancur-Torreira-Giménez-Godín.

En el ecuador del primer tiempo llegaba la primera gran polémica: Cavani caía adentro del área y Sampaio no compraba. El del United pedía penal al igual que todos sus compañeros, pero el árbitro brasileño no acudió al VAR porque le dijeron que no había nada.

A partir de la media hora de partido, Argentina bajó un poco el nivel de intensidad y presión. Era complicado aguantar todo el primer tiempo así y muestra un poco el debe del equipo de Scalonila regularidad.

Argentina los últimos minutos del primer período se dedicó a estar tranquila y defender. Nico González jugaba de volante por izquierda de manera clara, dejando muy solo a un Lautaro Martínez que se mataba con Godín y Giménez. Así nos íbamos al descanso, con una falta sobre el mejor jugador de la cancha, Lionel Messi.

El inicio del segundo tiempo arrancaba con los dos equipos partidos y con la idea de Scaloni de no cometer el mismo error que contra Chile y Colombia: ningún fallo clave en los primeros minutos. Lautaro Martínez no se sentía cómodo y Scaloni decidía darle descanso a los pocos minutos, al igual que Lo Celso, que fue amonestado de manera rigurosa. Joaquín Correa y Palacios ingresaban para darle aire al equipo.

El equipo de Scaloni daba un paso atrás porque el ingreso de Correa dejaba sin referencia a la albiceleste. Argentina tenía que jugar con la pelota y no con los espacios, para que Lionel Messi tuviera el arco de frente. Varios córners seguidos le daban aire a una Argentina que quería un partido calmado, todo lo contrario que Uruguay, que buscaba vértigo.

Lee también: Chile dominó sin problemas a Bolivia

Scaloni le sacó los socios a Messi y Argentina sufría. Sin pelota, este equipo se siente desprotegido y Messi no está para hacer esfuerzos de 40 metros en todas las jugadas, no es el Messi de 20 años, es el Messi de 34. Además, el bajo nivel de Nicolás González dejaba sin salida por izquierda a la albiceleste.

El ingreso de Ocampo en Uruguay le dio aire a la Celeste. La sociedad con Viña fue buena y un centro del jugador del Palmeiras casi fue el empate de Cavani primero y de Suárez después.

Después, el día de la marmota. Cuando Messi toca la pelota, algo va a pasar. Estando cansado y agotado como hoy, siempre que agarra la pelota en tres cuartos hay olor a gol o peligro en la cancha. En una buena jugada con Di María, Palacios y Correa, el ‘10’ no pudo rematar nunca al arco de Correa.

El segundo tiempo de los de Scaloni se basó solamente en Messi. Ante una Uruguay que no lastimaba nada, Messi era la luz en el faro y el segundo gol se sentía en la cancha, pero el cansancio se sentía.

Argentina dormía el partido, metía la pelota en la esquina derecha del ataque y con la pareja De Paul – Messi manejaba todo. Tres faltas seguidas a favor para que la pelota estuviese lejos del arco de Dibu Martínez. Primer triunfo de los de Scaloni en esta tan extraña Copa América que estamos viviendo en Brasil.

Chile dominó sin problemas a Bolivia

Chile

CONMEBOL.- Chile recuperó la memoria y controló sin problemas a Bolivia para imponerse 1-0 este viernes en la segunda fecha del Grupo A de la CONMEBOL Copa América de Brasil 2021, un resultado que pone a La Roja en el camino correcto hacia los cuartos de final.

La Verde, luchó como pudo pero finalmente se vio sobrepasada por el juego de los chilenos, impulsados por el gol del anglochileno Ben Brereton a los 10 minutos de juego en Cuiabá (centro).

Resumen del partido

Los hombres de Martín Lasarte se sintieron a sus anchas en la Arena Pantanal, justo donde Chile comenzó con éxito su aventura en el Mundial-2014, por ese entonces dirigida por Jorge Sampaoli, cuando venció 3-1 a Australia.

La Roja con este resultado llegó a 4 puntos tras el 1-1 con Argentina en el debut, mientras que Bolivia encadena su segunda derrota en dos salidas luego del 3-1 ante Paraguay.

El partido sirvió también para el debut histórico de un árbitro europeo en la CONMEBOL Copa América. El español Jesús Gil Manzano controló sin complicaciones las acciones y apenas mostró tres amarillas (dos en Bolivia, una en Chile).

Lee también: Inglaterra y Escocia empataron sin goles en Wembley

Números que dejó el partido

  • Chile lleva seis partidos invicto ante Bolivia por CONMEBOL Copa América (5V 1E). Además, el equipo chileno llega su tercera victoria consecutiva en la competencia ante el seleccionado boliviano.
  • Chile ha logrado marcar al menos un tanto ante Bolivia en CONMEBOL Copa América en siete encuentros consecutivos (5V 1E 1D). La Roja anotó en 14 de los 15 encuentros en la competencia ante la selección boliviana.
  • Bolivia solo recibió un gol ante Chile en el encuentro. Los bolivianos no recibían menos de dos goles en un partido de CONMEBOL Copa América ante un rival de su confederación desde julio de 2011 cuando empataron 1-1 ante Argentina (1V 11D).
  • Chile remató 14 veces dentro del área de Bolivia, empatando el máximo histórico de remates dentro del área rival por CONMEBOL Copa América ante un rival de su confederación desde 2007 (14 vs Venezuela en 2011, 14 vs Panamá en 2016, 16 vs México en 2016).
  • Carlos Lampe, de Bolivia, realizó 10 atajadas ante la selección de Chile. Es el máximo histórico de atajadas en la CONMEBOL Copa América desde, al menos, la edición 2007.

Foto: AFP

Brasil goleó a Perú y sigue su buen rumbo en la Copa América


Marca.- Brasil dio un paseo en su segundo partido de la Copa América al golear 4-0 a Perú. Los dirigidos por Tite continúan con su juego poco espectacular pero efectivo. Por su parte, los de Gareca tuvieron un pésimo debut en el certamen cayendo contra Neymar y compañía sin oponer mucha resistencia.

Sin la posibilidad de ver el debut de Santiago Ormeño, Perú saltó a la cancha del Olímpico Nilton Santos con la esperanza de dar la campanada, sin embargo, enfrente se toparon con un duro rival, seguramente el más complicado que se encontrarán en la fase de grupos. No era una tarea fácil y terminaron reprobando.

Lee también: Faríñez fue el héroe de Venezuela ante Colombia

Brasil hizo lo suyo, jugó fácil y pronto se vio recompensado con el gol de Alex Sandro al 12′, luego de un recentro de Gabriel Jesus que empujó el futbolista de la Juve para el primero del encuentro.

La única respuesta que encontraron los incas fue al 38, cuando Christian Cueva levantó el balón sobre Ederson pero Danilo estuvo atento para evitar que la redonda se marchara hasta el fondo de la red.

Penalti anulado y gol de Neymar

Para el complemento, Perú tardó en salir del vestidor, tanto que la canarinha parecía el único equipo sobre el césped. Al 63, Neymar cayó al área y el silbante marcó penalti, sin embargo, revisó el monitor del VAR y se echó para atrás frustrando a la estrella del PSG, quien ya se perfilaba desde los once pasos.

No tardó mucho tiempo el ’10’ brasileño para sacarse la espina, pues al minuto 68 aprovechó la débil marca de Christian Ramos para sacar un disparo cruzado que batió a Gallese.

Se concreta la goleada en los últimos minutos

Luego de un par de avisos llegó tercero de los anfitriones. Otra gran combinación por izquierda de Richarlison y Everton Ribeiro destrozó a la defensa peruana al 89′.

Luego, al 93′ llegó el ansiado tanto de Richarlison tras de una serie de rebotes dentro del área de un liquidado equipo de Gareca.

Brasil suma seis unidades con siete goles a favor por cero en contra en dos encuentros, mientras que Perú se lleva una dura lección en su primer partido del torneo continental.

Foto: Reuters.