Yulimar Rojas y Ronald Acuña Jr. fueron elegidos Atletas del Año 2019

Prensa CPD.- La campeona mundial del salto triple Yulimar Rojas, y el grandeliga Ronald Acuña Jr. fueron elegidos este martes como Atletas del Año 2019, tras el proceso de selección promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Rojas, flamante campeona mundial y panamericana de la prueba de salto triple, no tuvo rivales en la votación, con lo cual conquistó su tercer galardón como la mejor del país, récord para una deportista amateur, superando a la también atleta Gisela Vidal, quien conquistó el premio en 1965 y 1967, e igualando al nadador Albert Subirats, tres veces ganador del lauro al mejor deportista amateur.

Acuña Jr, en tanto, se alzó con su segunda distinción consecutiva, superando al también bigleaguer Eugenio Suárez gracias a su mayor cantidad de votos al primer lugar. Con esto, “El Abusador” cierra otro año extraordinario, en el que estuvo a muy poco de ser el beisbolista más joven en completar una temporada 40-40 en Grandes Ligas.

En el proceso que anualmente organiza y promueve el Círculo de Periodistas Deportivos participaron 79 miembros de la prensa especializada, que respaldaron con su voto a cada uno de los atletas, entrenadores, dirigentes, equipos e instituciones postulados. El Premio Atleta del Año se elige de manera ininterrumpida desde 1944. En 2018, los ganadores fueron Acuña Jr y la pesista Katherine Echandía.

Baloncesto y pesas ganadores

La prensa especializada ensalzó también el gran año que tuvieron el baloncesto y las pesas. De allí que fuera elegida La Vinotinto del Basquet, Mundialista y 14 del orbe en China 2019, como Selección del Año, lo que ya había logrado en 2018; y su director técnico, Fernando Duró, como Entrenador del Año.

Por su parte, la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas fue distinguida como Federación del Año, y su presidente, el profesor Luis Seijas, como Dirigente del Año.

En un merecido reconocimiento, los periodistas deportivos eligieron a Cardenales de Lara, campeón de la temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, como Equipo Profesional del Año, una distinción más a un equipo que se sobrepuso al dolor por la trágica pérdida de dos de sus baluartes , Luis Valbuena y José Castillo, para alzarse con autoridad con el título de la pelota nacional.

Finalmente, Empresas Polar volvió a ser distinguida como Empresa Deportiva del Año, por su consecuente apoyo a la actividad deportiva en el país..

Venezuela ganó el Clásico Internacional del Caribe

PanamaAmerica.- El caballo venezolano The Brother Slew, que era el último favorito de la carrera, ganó este 8 de diciembre el Clásico Internacional del Caribe con la monta del mexicano Paco López.

The Brother Slew, se impuso prácticamente de punta a punta, tras resistir una fuerte acometida de su coterráneo Gran Omero y sobrevivir a un reclamo presentado en su contra.

The Brother Slew es un hijo de Slew’s Tizzy en Miss Venezuela, que apenas había ganado una de seis participaciones en su país.

Ayer, dejó en silencio al hipódromo de Gulfstream Park y de paso permitió a Venezuela ganar su décimo cuarto clásico Internacional del Caribe.

Después de cruzar la meta, el jinete Javier Castellano de Gran Omero, también venezolano y uno de los favoritos de la carrera, presentó reclamo contra el ganador, pero los comisarios consideraron que incidente que se dio no cambiaba el resultado de la competencia.

The Brother Slew marcó 1:51.4 para los 1,800 metros sobre los cuales se disputó la 52 edición de clásico Internacional del Caribe.

Foto: PanamaAmerica

.

Anthony Joshua derrota por decisión unánime a Andy Ruiz y recuperó título del peso pesado

Prensa Diario As

Andy Ruiz reclamó a Anthony Joshua que se quedase plantado y cruzase golpes. Quedaban 15 segundos de combate y el británico se rió. Aprendió la lección en Nueva York. Por ello, en Arabia Saudí hizo el ring redondo, se movió constantemente y no arriesgó contra alguien más rápido que él. “Suelo noquear, pero esto es boxeo. Lo que importa es ganar”, apunto AJ tras su victoria por decisión unánime (118-110, 118-110 y 119-109). El inglés vuelve a ser campeón mundial WBA, IBF, WBO e IBO del peso pesado. Perder le hizo mejorar y en el Diriyah Arena lo demostró.

Los doce asaltos tuvieron una misma lectura que evidenció el principal cambio entre el primer combate y el segundo. Joshua quería impresionar en Nueva York, mientras que en Arabia solo se centró en ganar. La movilidad del británico mejoró de manera exponencial con el español Ángel Fernández en su esquina, y se notó. Pegaba uno o dos manos y se movía. No necesitaba más. Su izquierda salía más veces, pero la derecha del excampeón estaba cosida al mentón y solo se despegaba cuando tenía vía libre al rostro de Ruiz. Así le cortó en el primer asalto. Podría haber apretado… pero era mucho riesgo y esta vez no perseguía el KO.

La principal virtud de Andy Ruiz es que nunca se desespera. Subió siete kilos para este combate, y quizá lo pagó en fondo físico al final, pero le sirvió para aguantar los golpes sin pestañear. Bloqueaba o encajaba e iba hacia delante. Ahí, en la corta distancia, pudo estar muy poco tiempo, lo que le penalizó. Cuando imponía su boxeo era más veloz, lo que castigaba a Joshua. No tuvo la mandíbula de cristal, pero en varios momentos se le notó sentido. Victoria clara, pero no se puede decir que fácil.

Joshua solo sufrió en el décimo asalto. Ruiz apretó, cerró huecos e incomodó al británico, que encajó la mano más clara. En ningún momento se puso nervioso y siguió su plan. Corrió en los dos últimos asaltos. No es vistoso, pero si efectivo ante un púgil con el estilo de Ruiz. “No hice una buena pelea. Quiero la trilogía”, reclamó el mexicano al terminar. En el horizonte de AJ vuelven a aparecer Wilder o Fury (boxearan el 22 de febrero). «Quiero ser indiscutido», gritó en Diriyah. Su alegría era máxima. Vuelve a ser el rey.

Foto: Diario As

.

Johenlis Belisario: “Podemos lograr la clasificación a Tokio”

Punto Olímpico.- Johenlis Belisario es parte del grupo joven de la preselección femenina de voleibol que luchará por un cupo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en la ciudad colombiana de Manizales en enero próximo.

“Con la llegada de las mayores (Aleoscar Blanco y María Valero) hemos mejorado mucho, por su experiencia fuera del país. Comparten con nosotras eso. Nos ayudan con los errores que cometemos y gracias a varias a ella, he mejorado mucho y ahora tengo más efectividad”, afirmó la jugadora opuesto, nativa del estado Carabobo.

“La preparación va a ser fundamentalmente. Espero que podamos hacer lo que todas queremos, que es clasificar a los Juegos Olímpicos. Todas tenemos que tener la misma mentalidad de que si se puede. Nada es imposible”, expresó Belisario, la anotadora más destacada de la pasada Liga Venezolana de Voleibol con la Selección Nacional sub 20.

“A pesar de que ellas tengo buenos equipos y mejor fogueo que nosotras, pienso que con las jugadoras del exterior podemos lograr la clasificación”, expuso Belisario sobre Perú, Argentina y Colombia, los equipos rivales en la lucha por el único cupo que dará Manizales a la cita olímpica.

La preselección femenina partirá próximamente a Cuba para iniciar un periplo que tendrá su segunda parada en República Dominicana y desembocará en el torneo neogranadino.

Notas del voleibol 

José “Chema” Carrasco y CS Arcada Galati de Rumanía, no pudieron avanzar en la segunda ronda de la Liga de Campeones de Europa, tras ceder en golden set ante Vojvodina NS Seme NOVI SAD de Serbia.

En la Challenge Cup de Europa, VRCK Kazincbarcika de Hungría, equipo donde milita Carlos Páez perdió 3-0 el choque de ida en la ronda de clasificación. La vuelta se disputará el 27 de noviembre.

Este sábado inicia la Liga Nacional Superior de Voleibol en Perú en su apartado femenino. Milagros Hernández jugará con Rebaza Acosta, equipo proveniente del ascenso. En el torneo masculino, Albert Maduro y Alex Fuenmayor se desempeñan con Unilever y Ronald Méndez en Regatas Lima.

El líbero Héctor Mata (CSM Gloria Buzau) volvió a ser designado en el equipo ideal de la Liga de Rumanía. Esta vez, conformó el siete titular de la jornada.

Foto: Prensa FVV

 .

Yulimar Rojas es nominada a la mejor atleta de las Américas en 2019

AFP.-

La venezolana Yulimar Rojas, doble campeona mundial de salto triple, está nominada entre los mejores deportistas de las Américas en 2019, una distinción que se entregará por primera vez este año, informó este lunes Panam Sports (Odepa).

Entre los 40 deportistas y entrenadores que son candidatos a recibir los ‘Panam Sports Awards’ figuran además el esgrimista venezolano Rubén Limardo, oro olímpico y panamericano. Los favoritos en distintas categorías que brillaron en 2019, en especial en los Panamericanos de Lima de agosto pasado, serán premiados según el voto del público, señaló la institución.

Los ganadores serán anunciados el 13 de diciembre durante un ceremonia en Fort Lauderdale, Estados Unidos.

A continuación, los candidatos en cuatro de las nueve categorías:

Mejor Atleta Femenina: Chloe Dygert (USA), Delfina Pignatiello (ARG), Paola Longoria (MEX), Shelly-Ann Fraser-Pryce (JAM), Yulimar Rojas (VEN).

Mejor Atleta Masculino: Anderson Peters (GRN), Francisco Barretto (BRA), Mijaín Lopez (CUB), Nicholas Paul (TTO), Rubén Limardo (VEN).

Mejor Equipo Femenino: Natación artística (CAN), Balonmano (BRA), Hockey (ARG), Sóftbol (USA)

Mejor Equipo Masculino: Relevo de atletismo 4x400m (COL), Béisbol (PUR), Baloncesto (ARG), Voleibol de playa (CHI).

Foto: AFP

.

«Canelo» Álvarez logra título de peso semicompleto con nocaut ante Kovalev

Reuters | Foto: Reuters.-


Saúl “Canelo” Álvarez arrebató el sábado el título del peso semicompleto de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al campeón ruso Sergey Kovalev con un nocaut.

El boxeador mexicano noqueó a Kovalev en el undécimo round de la pelea disputada en Las Vegas con dos letales golpes sobre el rostro, con lo que sumó el título de peso semicompleto a los de superwelter, mediano y supermediano.

“Es un paso más en mi carrera para seguir haciendo historia. Creíamos que iban a ser cinco o seis rounds para hacer esto, pero nos tardamos un poco mas, simplemente el plan de trabajo se retrasó un poco”, dijo Álvarez tras la pelea.

De esta manera, Álvarez se convirtió en el cuarto boxeador mexicano en conquistar títulos en cuatro divisiones diferentes junto a Erik “Terrible” Morales, Jorge “Travieso” Arce y Juan Manuel Márquez.

También igualó a los estadounidenses Sugar Ray Leonard y Thomas “La Cobra” Hearns en ganar los títulos superwelter, mediano, supermediano y semicompleto.

Además, registra 53 victorias -incluidos 36 nocauts-, una derrota ante Floyd Mayweather en 2013 y dos empates.

.

La judoca Elvismar Rodríguez se colgó la medalla de bronce en Abu Dhabi

Punto Olímpico.– Elvismar Rodríguez consiguió el tercer lugar en el Grand Slam de Abu Dhabi, competencia del tour mundial de la Federación Internacional de Judo.

Rodríguez dominó la llave A de los -70 kilogramos. Pasó bye la primera ronda y luego chocó con la coreana Jeyoung You, a quien doblegó por ippon a los 46 segundos.

Bárbara Matic de Croacia (21 del mundo) fue la rival por el pase a cuartos de final, y la europea perdió por ippon a los dos minutos, 35 segundos. Matic no ha podido vencer a Rodríguez en tres careos.

La holandesa Kim Polling (20 del mundo) se interpuso en el camino hacia la final de la venezolana, ganando por ippon al minuto, 16 segundos de enfrentamiento. Polling ha dominado a la criolla tres veces y fue la campeona del evento en Abu Dhabi.

A destacar que Polling y Matic son dos de las principales contrincantes de Rodríguez en la lucha por el cupo olímpico, que al día de hoy, atesora la venezolana.

En el repechaje por el bronce, Rodríguez, se vió las caras con Sally Conway de Gran Bretaña, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, a quien venció por ippon al minuto, 59 segundos de combate.

Rodríguez no había logrado dominar a Conway (tres del mundo) en dos choques previos. Es la quinta vez que la venezolana ocupa el tercer lugar en justas de Grand Slam.

Anriquelis Barrios, por su parte, logró su mejor actuación histórica en competencias de Grand Slam con el quinto lugar en -63 kilogramos.

Barrios inició la jornada en territorio árabe, venciendo por ippon, a la rusa Ekaterina Valkova, a los dos minutos 30 segundos de combate.

En la continuación de la llave B de los -63 kilogramos, la venezolana se deshizo de la canadiense Catherine Beauchemin-Pinard (número 10 del mundo) al minuto 2 segundos de combate. Barrios tenía 0 y 2 contra Beauchemin, ambos choques en 57 kilogramos.

Luego dominó a Edwige Gwend de Italia (28 del mundo) por ippon a los 50 segundos.

Por el pase a la final, Barrios cayó por ippon ante la eslovena Tina Trstenjak (3 del mundo), quien a la postre dominaría la categoría. En el repechaje, cedió por waza-ari ante la china Junxia Chang (16 del mundo).

Karen León (-78) y Pedro Pineda (+100) cerrarán la actuación venezolana en la competencia del tour mundial de judo.

Foto: Punto Olímpico.

El avión “Tokio 2020 Go” será el encargado de trasladar la antorcha olímpica

Prensa COV.- La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 reveló importantes detalles de lo que será la travesía de la Llama Olímpica desde su encendido en Grecia en el mes de marzo, hasta su destino final en el Estadio Olímpico de Tokio en julio para la ceremonia de apertura de los juegos.

En la antigua Olimpia específicamente será el lugar donde por primera vez se prenderá el fuego el 12 de marzo del venidero año. Seguidamente, luego de un recorrido por el país europeo, el 19 de marzo se efectuará en el Estadio Panatenaico de Atenas la ceremonia para entregar el fuego del espíritu olímpico a Tokio 2020.

Un avión muy especial será el designado transporte que lleve la llama desde Grecia hasta Japón. Nombrado “Tokio 2020 Go”, rotulado con el lema del camino de la antorcha, “Hope Lights Our Way” y decorado con un pictograma del portador de la antorcha con los colores rojo, blanco y ocre; sumará a este recorrido aún más sentimiento de los valores de Tokio 2020 y el olimpismo mundial.

La llegada a Japón será el 20 de marzo en la base aérea JASDF Matsushima de la prefectura de Miyagi, donde será recibida y relevada por las estrellas olímpicas del país asiático, Tadahiro Nomura y Saori Yoshida.

Miyagi, Iwate y Fukushima serán las primeras tres prefecturas por las que pasará la antorcha olímpica de la mano de las 10.000 personas escogidas para hacer el relevo por las 47 prefecturas que componen al territorio japonés.

Además, la llama olímpica visitará algunas de las áreas más afectadas por el gran terremoto que en el 2011 golpeó a Japón. Todo su recorrido finalizará el día 24 de julio el Estadio Olímpico de Tokio cuando se realice la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos..

La delegación criolla está lista para los Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019

Prensa COV.- Ya instalados en la Villa de los I Juegos Mundiales de Playa Qatar 2019, los 18 altas que representan a Venezuela en Doha, han reconocido los sitios de competencia y comienzan a aclimatarse previo a la inauguración del evento que reúne a casi 1.300 deportistas de casi 100 Comités Olímpicos.

El karate, con Antonio Díaz, Andrea Armada y Valerya Hernández, suman dos días practicando en la arena, intentando reconocer y preparase para su debut este 12 de octubre. Por su parte, el tenis de playa también se estableció con sus tres duplas (una masculina y dos femeninas), siendo Iosune Roncal y Valentina Persad la primera pareja en estrenarse, al hacerlo este sábado contra Portugal.

Los más recientes en incorporarse, Paola Pérez y Liliana Hernández de aguas abiertas, y Samuel Piña, Marianny Antonelli y Karina Clemant de acuatlón, ayer nadaron y entrenaron en las costas de la playa de Katara Beach.

Mientras que el baloncesto 3×3 realizó este viernes su primer entrenamiento en horas de la noche, ya que en esta primera jornada de la competición no jugarán.

“Lo importante será mantener la energía y acoplarse a la temperatura y humedad, que son los principales factores que nos pueden jugar en contra”, dijo Jhony Fernández, delegado de la Federación Venezolana de Baloncesto. “Será un bonito torneo y estos muchachos que nos vinieron a representar tienen muchas ganas y ansias de dejarlo todo en la cancha por Venezuela”.

Foto: Prensa COV.

El COV estará presente en el Foro de Solidaridad Olímpica de América

Prensa COV.- El presidente del Comité Olímpico Venezolano, profesor Eduardo Álvarez, se complace en anunciar que el trabajo preparativo del Comité Olímpico Venezolano para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendrá como próxima parada estratégica el Foro de Solidaridad Olímpica dirigido a los Comités Olímpicos de América.

La reunión será lugar en el Hotel Hilton de Ciudad de Panamá los días 23 y 24 de septiembre. para los países de habla hispana. Contará con la asistencia por nuestro país del jefe de misión de Tokio 2020 Arturo castillo y la directora técnica del COV, Magdampi Marín.

Durante los dos días que durará la magna reunión de comités olímpicos, se tocarán temas de gran relevancia como la inscripción deportiva de atletas, acreditación, normativas médicas, programas de subsidios de Solidaridad Olímpica, subvenciones Tokio 2020 y campamentos de entrenamiento pre juegos.

En esta oportunidad la organización del evento está a cargo de Solidaridad Olímpica y el departamento de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales del COI y Panam Sports.

Además asistirán el Secretario general de Panam Sports, Ivar Sisniega y la Gerente de Gestión de los CON para América de SO del COI, Joanna Zipser-Graves, entre otras autoridades.

Foto: Prensa COV.